¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SILVESTRE ESPINOZA ELIZABETH

Meteoróloga de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el grado académico de Doctora en Modelamiento Numérico en Ciencias Atmosféricas (Clima, Meteorología), así como de magíster en Climatología, ambos obtenidos en el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil. Ha sido Investigadora Visitante en la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en donde se especializó en las técnicas de Asimilación de Datos para modelos climáticos. En Brasil, en el Centro de Previsao de Tempo e Estudos Climáticos (CPTEC) del INPE, lideró el Grupo de asimilación de Datos para el Modelamiento numérico del clima, para la “Implementación de Sistemas de Asimilación en súper computadores en CPTEC para el pronóstico del tiempo y Clima”. En la universidad, Universidade do Vale do Paraiba lideró el Grupo de Investigación de Ciencias Geofísicas y tuvo bajo su responsabilidad el proyecto: Inclusión de datos de GPS en modelamiento Ionosferico y atmosférico”. En el Perú, en el Radio Observatorio de Jicamarca del Instituto Geofísico del Perú (IGP), fue responsable nacional del proyecto “Low-latitude Ionospheric Sensor Network (LISN)” del Boston College. En el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) fue Directora Científica. Ha sido Coordinadora Regional del Proyecto PRAA en la Comunidad Andina, Asesora en Cambio Climático en CARE Perú. Responsable del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental en CONCYTEC, fue Subdirectora de Ciencia, Tecnología y Talentos y Directora de Políticas y Programas también en CONCYTEC. Editora principal de la Primera revista Científica en Ciencias de la Atmósfera en el Perú, Revista Peruana Geo-Atmosférica RPGA, del SENAMHI, cuenta con libros y publicaciones sobre, adaptación al cambio climático, hidrología, clima y cambio climático. Docente de posgrado en universidades públicas. Desde 2017 Miembro del Consejo Directivo de International Network for Government Science Advice- LatinoAmerica and Caribean - INGSA-LAC

Fecha de última actualización: 16-06-2021
 
Código Renacyt:   P0002392
Vigencia:   31/12/2020 - 31/12/2023
Grupo:   MR
Nivel:   I
Scopus Author ID: 56461044300
Fecha:  11/06/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SILVESTRE ESPINOZA
Nombres: ELIZABETH
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2020-12-01 A la actualidad
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PERÚ COORDINADOR CIENTÍFICO 2019-07-01 2020-10-01
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN 2018-04-01 2019-12-01
MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM INDEPENDIENTE 2017-09-01 2017-12-01
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA INDEPENDIENTE 2017-08-01 2017-11-01
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC RESPONSABLE DE PROGRAMA, SUBDIRECTOR, DIRECTOR 2015-04-01 2016-12-01
INVESTIGACIÓN EN CLIMA PARA LA ACCIÓN - INCLIMA PRESIDENTE 2013-01-01 2015-04-01
INVESTIGACIÓN EN CLIMA PARA LA ACCIÓN - INCLIMA INVESTIGADOR CIENTÍFICO 2013-09-01 2015-02-01
COMUNIDAD ANDINA - CAN COORDINADORA REGIONAL-COMPONENTE DE CONOCIMIENTO 2012-08-01 2013-12-01
CARE PERU ASESORA SENIOR 2012-03-01 2012-07-01
SERVICIO NACIONAL METEOROLOGIA E HIDROL. DIRECTORA CIENTÍFICA 2009-01-01 2012-01-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU ADMINISTRACION DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2006-10-01 2008-12-01
SERVICIO NACIONAL METEOROLOGIA E HIDROL. ASESORA EN EL ÁREA DE PREDICCIÓN NUMÉRICA 2006-01-01 2006-09-01
UNIVERSIDADE DO VALE DO PARAIBA - UNIVAP INVESTIGADOR 2005-04-01 2005-12-31
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE METEOROLOGÍA-SEDE COSTA RICA - OMM INSTRUCTOR 2005-01-01 2005-12-01
CENTRO DE PREVISAO DO TEMPO E ESTUDOS CLIMÁTICO - CPTEC COORDINADOR DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN 2001-01-01 2005-12-01
CENTRO DE PREVISAO DO TEMPO E ESTUDOS CLIMÁTICO - CPTEC COORDINADOR DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN 2001-06-01 2001-09-01
NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION -NASA INVESTIGADOR VISITANTE 1997-09-01 1998-06-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, METEOROLOGÍA Y SENSORAMIENTO REMOTO 1991-01-01 1992-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Octubre 2004 Octubre 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Enero 1991 Diciembre 1992

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado XXX Junio 2010
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado xxx Setiembre 2011

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación básica Evaluador único/individual 0.0
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Evaluador por pares 0.0
2021 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Evaluador por pares 0.0
2019 Pasantías y/o misiones FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por panel 0.0
2013 Proyectos de investigación aplicada FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) Evaluador por panel 0.0
2019 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - METEOROLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS ESPACIAIS BRASIL
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS ESPACIAIS BRASIL
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERA METEORÓLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 QUECHUA AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO
3 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
5 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Modelo conceptual para la implementación de sistemas de alerta temprana: caso aplicado a eventos extremos fríos Silvestre Espinoza, Elizabeth 2020 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE A framework for the science contribution in climate adaptation: Experiences from science-policy processes in the Andes 2015 10.1016/j.envsci.2014.11.007 ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA a través de ORCID
Artículo en revista científica A framework for the science contribution in climate adaptation: Experiences from science-policy processes in the Andes Huggel C. 2015 10.1016/j.envsci.2014.11.007 Environmental Science and Policy Q1
Article A framework for the science contribution in climate adaptation: experiences from science-policy processes in the Andes Huggel, Christian 2015 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE ENSO impact on hydrology in Peru 2013 10.5194/adgeo-33-33-2013 ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA a través de ORCID
Artículo en revista científica ENSO impact on hydrology in Peru Lavado-Casimiro W. 2013 10.5194/adgeo-33-33-2013 Advances in Geosciences S/C***
Conference Paper Integrated assessment of high mountain hazards, related risk reduction and climate change adaptation strategies in the Peruvian Cordilleras Huggel C. 2012 Proceedings of the 4th International Disaster and Risk Conference: Integrative Risk Management in a Changing World - Pathways to a Resilient Society, IDRC Davos 2012
Proceedings Paper A data portal for regional climatic trend analysis in a Peruvian High Andes region Schwarb, M. 2011 10.5194/asr-6-219-2011
Article Evaluation of TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA) performance in the Central Andes region and its dependency on spatial and temporal resolution Scheel, M. L. M. 2011 10.5194/hess-15-2649-2011 S/C***
Article Reconstrucción de datos faltantes de precipitación pluvial diaria mediante la Transformada Wavelet Carbajal Carrasco, Mariella 2011 No Aplica
Article Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 Lavado-Casimiro, W. 2010 No Aplica
Article Impacto de ENOS en la Hidrología del Perú (1968-2006) Lavado-Casimiro, W. 2009 No Aplica
Artículo en revista científica Response of nighttime equatorial and low latitude F-region to the geomagnetic storm of August 18, 2003, in the Brazilian sector Sahai Y. 2007 10.1016/j.asr.2007.02.064 Advances in Space Research S/C***
JOURNAL_ARTICLE Response of nighttime equatorial and low latitude F-region to the geomagnetic storm of August 18, 2003, in the Brazilian sector 2007 10.1016/j.asr.2007.02.064 ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA a través de ORCID
Artículo en revista científica The ionospheric response in the Brazilian sector during the super geomagnetic storm on 20 November 2003 Becker-Guedes F. 2007 10.5194/angeo-25-863-2007 Annales Geophysicae S/C***
Article Two cases of tetrasomy 9p syndrome with tissue limited mosaicism Lloveras, E 2004 10.1002/ajmg.a.20447 S/C***
DoctoralThesis Assimilação de informação de radiâncias em modelos de previsão númerica do tempo utilizando um sistema de análise objetiva estatístico em espaço-físico Silvestre Espinoza, Elizabeth 2001 No Aplica
MasterThesis Distúrbios nos ventos de leste no Atlântico Tropical Silvestre Espinoza, Elizabeth 1996 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA recostrucción de datos faltantes de precipitación pluvial diária mediante La Transformada de Wavelet, 2010 Revista Peruana Geo-Atmosferica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tendencias em los extremos de lluvias cerca a La ciudad del Cusco y su relación con lãs inundaciones de enero 2010. 2011 Revista Peruana Geo-Atmosferica RPGA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estado del Arte del Cambio Climático. Climatic Change: state of art 2009 Revista Peruana Geo-Atmosférica
LIBRO Glaciares de los Andes Tropicales – Víctimas del Cambio Climático 2013
RESUMEN DE CONGRESO El cambio Climático, más alla de la CoP 20 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Radiancias no Hemisferio Sul baseadas em um Modelo de Transferencia Radiativa 2000
ARTÍCULO EN CONGRESO Sondagens ATOVS utilizando ICI na America do Sul 2003
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sistema de Assimilacao ETA/RPSAS 2002
ARTÍCULO EN CONGRESO Data Assimilation Using RPSAS during experiment LBA, October 15 to 29,2002 2004
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Valores de Desvio Padrao para o Calculo da Matriz de Covariancia do Erro de Previsao 2004
RESUMEN DE CONGRESO Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Riesgo 2011
RESUMEN DE CONGRESO Ciencia y Cambio Climático 2011
RESUMEN DE CONGRESO Investigación e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Sostenible"- Impactos del Cambio Climático en la Salud Humana 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Satélites y Aplicaciones Meteorológicas 2004
RESUMEN DE CONGRESO El Cambio Climático mas allá de la CoP 20 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluation of TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA) performance in the Central Andes region and its dependency on spatial and temporal resolution 2011 Hydrology and Earth System Sciences
LIBRO Dirección de Hidrografía y Navegación 2020
LIBRO Avances Científicos del ANTAR XXVII 2020
LIBRO Revista Peruana Geo-Atmosférica -RPGA 2009
LIBRO Revista Peruana Geo-Atmosférica-RPGA 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impacto ENOS en la Hidrología del Perú (1968-2006) 2009 Revista Peruana Geo-Atmosférica - RPGA

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
FINAMPO: Proyecto para el fortalecimiento de capacidades en el Servicio Nacional de Meteorologia de Perú, areas de pronosticos, base de datos y cambio Climático Este proyecto se desarrolla con la capacitación basada en el intercambio de profesionales del SENAMHI al FMI ( Instituto Meteorologico Finlandes) y viceversa con la finalidad de fortalecer las capacidades de tratamiento de informacion para pronosticos, homogenización de datos y medidas de adaptación en el contexto de cambio climático Marzo 2009 Diciembre 2011 ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA
ACCION: Andean Climate Change Interandean Observatory Network Este proyecto contempla en sus componentes la capacitación de profesionales de la region Andina, Peru, Ecuador y Colombia en cursos de corta y larga duración, en este sentido, desde capacitaciones en metodologias hasta la formación de maestrias y doctorados. Noviembre 2011 Diciembre 2013 MATHIAS VUILLE Ciencias Naturales
AQUAFUTURA: Proyecto para la evaluación del cambio Climático en la cuenca del Pacifico. El proyecto fue desarrollado en conjunto con el Instituto Meteorológico Finlandes, la finalidad es entender el impacto del cambio climático en la agricultura y en el comportamiento hidrológico de la cuenca del pacífico en el Perú, el proyecto considera generar resultados para la toma de decisiones. El proyecto contempla asimismo la formación de estudiantes peruanos para de doctorado en áreas de hidrología en cambio climático a realizarse en universidades peruanas. Marzo 2011 Octubre 2013 WALDO LAVADO Ciencias Naturales
LMI-GLACIERS: Laboratorio Mixto de Investigación en Glaciares Este proyecto contempla 3 lineas de investigación, la primera relacionada al estudio de los glaciares como balance de masa y radiación, la segunda en la parte de Hidrologia cuyo objetivo es determinar la contirbución de los glaciares en la disponibilidad hídrica, y la tercera la relación física que existe entre el Clima y los glaciaresl Setiembre 2011 Diciembre 2014 JEAN MANUEL SICART
Sistema de Alerta Temprana para Heladas: Tecnologia-Monitoreo-Pronóstico - FRIO SAT Implementar un Sistema de Alerta Temprana para prevenir eventos extremos fríos (nevadas, granizadas, heladas) en zonas altoandinas. Enero 2014 Diciembre 2015 ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
RECONOCIMIENTO POR EL APOYO EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA ANTARTIDA PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.