¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CHILQUILLO TORRES EDER AUGUSTO

Actual estudiante doctoral de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Sao Paulo, Brasil. Magister en Biologia Vegetal, egresado de la UNICAMP. Biologo en Ciencias Biologicas con especialidad en Botanica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Colaborador asociado del Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural-UNMSM. Profesor Invitado en las Catedras de Nomenclatura Botánica, Etnobotanica y Etnobiologia en la Facultad de Ciencias Biologicas de la UNMSM. Experiencia en el Area de Botánica, con enfasis en Taxonomia de Fanerogamas y analisis filogenéticos.

Fecha de última actualización: 07-10-2020
 
Código Renacyt:   P0024265
Vigencia:   08/06/2020 - 08/06/2022
Grupo:   MR
Nivel:   III

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CHILQUILLO TORRES
Nombres: EDER AUGUSTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://museohn.unmsm.edu.pe/index.php/div/bot/depetn/139-museohn/botanica/depetbo/miembros-etnob

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADOR ASOCIADO 2017-01-01 A la actualidad
PUKUNI CONSULTORES Y SERVICIOS GENERALES S.A.C. CONSULTOR BIOLOGICO 2018-07-01 2018-12-01
KNIGHT PIÉSOLD CONSULTORES S. A. CONSULTOR BIOLOGICO 2012-11-01 2013-12-01
AUSENCO PERU S.A.C CONSULTOR 2010-10-01 2012-08-01
KNIGHT PIÉSOLD CONSULTORES S. A. CONSULTOR 2011-06-01 2012-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Octubre 2019 A la actualidad
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS - UNICAMP Ordinario-Auxiliar Universidad Febrero 2017 Julio 2017
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS - UNICAMP Ordinario-Auxiliar Universidad Agosto 2016 Diciembre 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO CON MENCION EN BOTANICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN BIOLOGIA VEGETAL UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS - UNICAMP BRASIL
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN BIOLOGÍA VEGETAL UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS [UNICAMP] BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE Cinchona L. “Árbol de la Quina” 2020 10.15381/rpb.v27i3.18697 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Ladenbergia siranensis (Rubiaceae: Cinchoneae), a new species from the Sira Mountains, Eastern Andes of Central Peru, and the identity of Ladenbergia acutifolia Chilquillo Torres E. 2019 10.1007/s12228-018-9562-0 Brittonia Q2
Article ASPECTOS TAXONÓMICOS Y AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DEL ESTADO ACTUAL DEL ÁRBOL DE LA QUINA (Cinchona officinalis L.) EN EL NORTE DE PERÚ Huamán, Lizeth 2019 No Aplica
Article A New Species of Ladenbergia (Cinchoneae: Rubiaceae) from an Andean Tepui in Northeastern Peru Chilquillo Torres, Eder A. 2017 10.1600/036364417X696410 SYSTEMATIC BOTANY Q2
Artículo en revista científica Estimating species diversity and distribution in the era of Big Data: To what extent can we trust public databases? Maldonado C. 2015 10.1111/geb.12326 Global Ecology and Biogeography Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Avances en la Filogeografía y Evolución del género Bertiera (Rubiaceae) neotropical. 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Variación Altitudinal de la Familia Rubiaceae en el Tramo Marcapata Camanti (Cusco, Perú). 2010
RESUMEN DE CONGRESO Diversidad y Análisis Cuantitativo de las Plantas Medicinales usadas en la Comunidad de Mallas, Ancash, Perú. 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Valor Cultural y Económico de Plantas Medicinales comercializadas en la Comunidad de San Pedro de Casta, Huarochiri, Lima. 2009
RECURSO EN LÍNEA Plantas comunes del Bosque Amazónico del bajo Río Urubamba 2016 Guia Rápida Field Museum Chicago, USA
RESUMEN DE CONGRESO La Etnobotánica en la investigación de los productos naturales del Perú 2017
RESUMEN DE CONGRESO Advances in morphological and molecular phylogeny of Ladengergia Klotzsch (Cinchoneae: Rubiaceae) 2014
RESUMEN DE CONGRESO The quest for Cinchona - a phylogenetic tale 2014
RESUMEN DE CONGRESO Mapping diversity and distribution using novel bioinformatics tools: do we still need taxonomists? The tribe Cinchoneae (Rubiaceae) as a case study 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas en comunidades adyacentes al Área de Conservación Privada San Antonio, Chachapoyas, Amazonas, Perú. 2018 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Natu...
RESUMEN DE CONGRESO Toward a New Classification of Use Categories: An Approach Based on Peruvian Communities. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Towards a phylogeny of Ladenbergia Klotzsch (Cinchoneae: Rubiaceae): a preliminary hypothesis based on nuclear and chloroplast DNA sequences. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Una aproximación a la etnohistoria del árbol de la Quina (Cinchona spp) en el Perú. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Distribution and transmission of medicinal plant knowledge in the Andes and Amazon: A case study of the communities Quincemil and Marcapata, Cusco, Peru. 2018
RESUMEN DE CONGRESO Systematics and Biogeography of the genus Ladenbergia Klotzsch (Cinchoneae: Rubiaceae). 2018
RESUMEN DE CONGRESO Factors that determine the knowledge and use medicinal plants in Andean and Amazonian Peruvian communities. 2018
RESUMEN DE CONGRESO The quest for Cinchona bark for the treatment of malaria. 2018
RESUMEN DE CONGRESO Estado actual del conocimiento etnomedicinal en el Perú: Retos y Perspectivas 2015
RESUMEN DE CONGRESO La etnobotánica en la investigación de los productos naturales del Perú. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Modelling distribution of Cinchona capuli L. Anderson: A New Report for Peru. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Erosión de conocimientos tradicionales asociados a plantas medicinales en el sur del Perú: el enigmático caso de las comunidades de Quincemil y Marcapata (Quispicanchis, Cusco). 2018

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Variación y transmisión del conocimiento tradicional asociados a plantas medicinales en comunidades andinas y amazónicas: El enigmático caso de dos comunidades adyacentes a la carretera interoceánica peruana Este estudio pretende evaluar el rol de estos factores y sus implicancias en la variación y transmisión de los conocimientos tradicionales en dos comunidades adyacentes al eje vial interoceánico, Cusco, Perú. Abril 2017 Abril 2018 EDER AUGUSTO CHILQUILLO TORRES Ciencias Naturales
BIOSISTEMÁTICA Y EVALUACIÓN DEL ESTATUS DE CONSERVACIÓN DE LAS QUINAS Y PSEUDOQUINAS (CINCHONEAE: RUBIACEAE) RESTRICTA A LOS ANDES CENTRALES DEL NORTE DEL PERÚ. El presente proyecto pretende determinar a partir de diferentes enfoques biosistematicos el estado actual de las Quinas (Cinchona L.) y Pseudoquinas (Ladenbergia Klotzsch) restritas a los Andes Centrales del norte Peruano y generar información relevante que conlleve a su conservación. Enero 2018 Enero 2019 JOAQUINA ALBAN CASTILLO Ciencias Naturales
Delimitación taxonómica y estado actual de conservación del árbol de la Quina (Cinchona spp.) en la región nor-andina del Perú: Un modelo de investigación integrativa asociada a la conservación exitosa. La presente propuesta tiene como objetivos son: (1) una revisión taxonómica de las especies del género Cinchona, que ocurren en el norte del Perú basado en un abordaje taxonómico, filogenético y biogeográfico, lo cual nos permita una correcta delimitación de especies, (2) analizar el estado actual de las poblaciones naturales, (3) modelar los nichos ecológicos, (4)estimar la variabilidad citogenética y 5) conservar el germoplasma de las especies. Mayo 2017 Abril 2018 JOAQUINA ALBÁN CASTILLO Ciencias Naturales
Sistemática e biogeografia do género Ladenbergia Klotzsch (Cinchoneae: Rubiaceae) O projeto tem por objetivo avaliar as relações filogenéticas dentro de Ladenbergia, entender quais são os processos que geram incongruência de genes e mostrar sinais nos modos de especiação e evolução do gênero a partir de uma abordagem genômica, assim como também apresentar uma delimitação taxonômica das espécies de Ladenbergia a partir de um abordagem integrativo. Marzo 2016 Marzo 2020 EDER AUGUSTO CHILQUILLO TORRES Ciencias Naturales
Impacto de extraccion de plantas medicinales silvestres comercializadas en los mercados de Lima: Una amenaza latente en el Peru Estudio etnobotánico respecto a la comercialización de plantas medicinales que se extraen en la comunidad de San Pedro de Casta para ser expendidas en los principales mercados de Lima. Se analiza la cadena socioeconómica y sus implicancias en la conservación de los recursos vegetales Marzo 2019 Marzo 2020 JOAQUINA ALBAN CASTILLO Ciencias Naturales
Estado de las poblaciones de Malesherbia spp (passifloraceae) endémicas de los andes centrales del Perú: Análisis del impacto de su extracción Las plantas medicinales constituyen un recurso vegetal invaluable en el tratamiento de la salud mundial debido a su difundido uso, aceptación y eficacia en todo el mundo. El Perú, en virtud de su riqueza vegetal y cultural, históricamente ha constituido una fuente valiosa de este preciado recurso, siendo su comercialización un rubro que genera divisas para el país. Sin embargo, la cosecha a gran escala de especies etnomedicinales producto de su alta demanda y la reducción de sus hábitats natural Junio 2020 Junio 2021 JOAQUINA ALBÁN CASTILLO Ciencias Naturales
Análisis de la diversidad florística y filogenética en las lomas costeras del Perú integrando taxonomía tradicional y secuenciación de alto rendimiento Las lomas de los desiertos costeros de Perú son ecosistemas únicos, que se desarrollan gracias a la condensación de las neblinas. Estando en medio de un ambiente árido, se presentan como islas que albergan una alta diversidad de flora y fauna. Sin embargo la expansión urbana ha impactado fuertemente estas formaciones, a lo que se suma el poco conocimiento que tenemos sobre esta; por lo que se hace necesario obtener información que permita generar herramientas para su conservación Julio 2020 Julio 2021 MONICA ARAKAKI MAKISHI Ciencias Naturales
Evaluación del potencial terapéutico y aplicabilidad de los extractos de quina (Cinchona spp: Rubiaceae) en cepas de SARS-CoV-2 Las quinas (Cinchona L.: Rubiaceae) peruanas constituyen uno de los recursos vegetales más emblemáticos de nuestra flora debido a su variedad de alcaloides antimaláricos. Se pretende en el estudio: 1) Delimitar las especies de quinas (Cinchona L.) en el Perú; 2) Determinar la cantidad y el tipo de alcaloides presentes en C. pubescens, C. macrocalyx y C. nitida, relacionados con la actividad anti-SARS-CoV-2, 3) Evaluar in vitro el efecto antiviral anti SARS-CoV-2 de los extractos de quinas Setiembre 2020 Octubre 2021 JOAQUINA ALBÁN CASTILLO Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
AWARD ALWYN H. GENTRY BECAS ALWYN H. GENTRY PARA BOTÁNICOS LATINAMERICANOS ESTADOS UNIDOS Junio 2015
Estudiante Asociado al ANTONELLI LAB Antonelli Lab., tiene como objetivo el estudio de los procesos evolutivos y la biogeografia de especies. SUECIA Enero 2015
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.