¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
QUISPE JULI CENDER UDAI

Médico egresado de la Universidad Nacional de San Agustín, con maestría en Informática biomédica en salud global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Calificado como Investigador CONCYTEC. Es autor de publicaciones en revistas indizadas (SCOPUS ID: 57199274969). Realiza investigación en salud, especialmente en telemedicina, salud digital, e informática en salud basada en evidencia. Tiene interés por la gestión y políticas en ciencia y tecnología e innovación, especialmente en área médica y de la salud. Se desempeñó como metodólogo en la elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Instituto de Evaluación de Tecnología Sanitaria e Investigación (IETSI) de EsSalud. Actualmente es asistente de investigación en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, e investigador médico del proyecto Resp-IoT en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, financiado por la Royal Academy of Engineering del Reino Unido. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina, fue miembro activo de la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana.

Fecha de última actualización: 06-11-2023
 
Código de Registro:   P0024710
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57199274969
Fecha:  06/03/2018

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA DR. FRANCISCO CONTRERAS CAMPOS SERVICIO ESPECIALIZADO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN 2023-11-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO-SAN BORJA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2022-04-01 2023-10-01
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO-SAN BORJA CONSULTOR EN ANÁLISIS DE DATOS 2022-01-01 2022-03-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2020-09-01 2021-12-01
INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD E INVESTIGACIÓN (IETSI) - ESSALUD METODÓLOGO EN LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA 2020-09-01 2021-05-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MAESTRANDO DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA 2018-05-01 2020-03-01
HOSPITAL HONORIO DELGADO ESPINOZA INTERNO DE MEDICINA 2017-01-01 2017-12-01
SOCIEDAD CIENTIFICA MEDICO ESTUDIANTIL PERUANA SOCIMEP CONSEJERO REGIONAL SUR 2015-12-01 2016-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA AGUSTINOS (SOCIEMA) 2014-12-01 2015-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Licenciado / Título Aragon Ayala, Carlos Jesus Abril 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Licenciado / Título Cornejo Estrada, Aldo Patricio Abril 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Licenciado / Título Oporto Arenas, Brenda Massiel Abril 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2023 Proyectos de investigación aplicada SEGURO SOCIAL DE SALUD Evaluador por panel 10000.0

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Surgical planning and separation of ischiopagus conjoined twins using 3D printed models and intraoperative neurophysiological monitoring Rodriguez-De-Velasco A. 2023 10.1016/J.EPSC.2023.102604 Journal of Pediatric Surgery Case Reports 2023: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Accessibility and public information of medical students’ Facebook profiles in a Peruvian medical school: A call to adapt e-professionalism guidelines in the Latin American context Aragón-Ayala C.J. 2023 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Analysis of undergraduate medical theses at a Peruvian university, 2011-2020: publication in indexed journals and associated factors Aragón-Ayala C.J. 2023 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Development of an IoT Device for Measurement of Respiratory Rate in COVID-19 Patients Tincopa J.P. 2022 10.14569/IJACSA.2022.0130409 International Journal of Advanced Computer Science and Applications Q3
Artículo en revista científica SATISFACTION OF HEALTHCARE WORKERS AND PATIENTS REGARDING TELEHEALTH SERVICE IN A HOSPITAL IN PERU Barriga-Chambi F. 2022 10.17843/RPMESP.2022.394.11287 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica Interest in COVID-19 in Latin America and the Caribbean: An infodemiological study using Google Trends Aragón-Ayala C.J. 2021 10.1590/0102-311X00270720 Cadernos de Saude Publica 2021: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Ethical considerations for the practice of telemedicine in Peru: challenges in the time of COVID-19 Quispe-Juli C.U. 2021 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Social networks of the peruvian ministry of health in the combat against anemia: Qualitative-quantitative study of a promotional preventive video Quispe-Juli C.U. 2020 10.36512/rcics.v31i2.1478 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud Q3
Artículo en revista científica Characteristics of letters to the editor published in biomedical journals indexed in Scielo-Peru Aragón-Ayala C.J. 2020 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud Q3
Letter Methodological concerns in google trends studies Aragón-Ayala C.J. 2020 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud No Aplica
Artículo en revista científica Search method to find out if a research thesis was published in a scientific journal Aragón-Ayala C.J. 2020 Revista Habanera de Ciencias Medicas Q4
Artículo en revista científica How to promote a medical students scientific society? Quispe-Juli C.U. 2019 10.1016/j.edumed.2017.11.009 Educacion Medica Q3
Letter Improvement opportunities for student scientific journals Quispe-Juli C. 2019 10.1016/j.edumed.2018.07.003 Educacion Medica No Aplica
Artículo en revista científica Massive open online courses on biomedical informatics [version 1; peer review: 2 not approved] Quispe-Juli C. 2019 10.12688/F1000RESEARCH.17693.1 F1000Research Q1
Note A guide of recommendations on digital interventions for health system strengthening Quispe-Juli C. 2019 10.36512/rcics.v30i3.1405 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud No Aplica
Artículo en revista científica Telehealth in latin america: A review of the studies registered in clinicaltrials.gov Quispe-Juli C.U. 2019 10.36512/rcics.v30i4.1389.g871 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud Q3
Artículo en revista científica Scant number of theses addressing health research priorities in a peruvian medical school Quispe-Juli C.U. 2019 Revista Cubana de Informacion en Ciencias de la Salud Q3
Letter Is it overlapping publications? Moquillaza-Alcántara V. 2018 Ginecologia y Obstetricia de Mexico No Aplica
Letter Proposal of a method for establishing order of authorship in multicenter observational studies Udai Quispe-Juli, Cender 2017 REVISTA MEDICA DE CHILE No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú 2011 Acta Médica Peruana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Medicinas alternativas y complementarias: comentarios y propuestas 2015 Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Heterogénea producción científica estudiantil en Perú: análisis regional y propuestas 2015 Revista de la Fundación Educación Médica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Angiosarcoma cutáneo de párpado 2016 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Club de lectura crítica: una asignatura pendiente en educación médica de pregrado 2017 Investigación en Educación Médica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Características del registro de historias clínicas en un hospital al sur del Perú. 2016 Horizonte Médico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Elevada prevalencia de Blastocystis spp. en niños de una escuela periurbana. 2016 Anales de la Facultad de Medicina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Propuesta de un método para el establecimiento del orden de autoría en estudios observacionales multicéntricos 2017 Revista Medica de Chile
RESUMEN DE CONGRESO Blood sugar basal and test of tolerance to the glucose in healthy subjects submitted to acute hipoxia. 2010
RESUMEN DE CONGRESO Uso de medicina alternativa, complementaria y tradicional en usuarios de hospitales de seis ciudades del Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Cartas al editor en Scielo-Perú: una nueva tendencia en revistas de ciencias de la salud 2014-2016 2017
RESUMEN DE CONGRESO Actitud y factores asociados hacia la donación de órganos en familiares de pacientes hospitalizados de 4 ciudades del Perú 2015
RESUMEN DE CONGRESO Telesalud en latinoamérica: una mirada a los estudios registrados en Clinicaltrials.gov 2018
CONJUNTO DE DATOS Data base of Massive Open Online Courses on Biomedical Informatics 2019
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.