¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MIGUEL DIEGO BEATRIZ

Es psicóloga peruana, Doctor, Magister en Educación docente Ordinario Categoría de Principal DE en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - UNIA, actual Director de la Implementación de Escuela de Postgrado Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Proyecto de Investigación en Ejecución “ Eficacia del Programa Educativo Radial EXI KANA KUENI para fomentar la autoestima en los niños del III ciclo de la Institución Educativa Kakataibo – Padre Abad – Ucayali”-UNIA; Proyectos concluido: “Elaboración y validación de medios y materiales educativos para maestros y alumnos de Educación Primaria Bilingüe de la región Ucayali”- UNIA; “Toponimia en los Principales Centros Poblados de Campo Verde”- Univ. Nac. Ucayali; “Diagnóstico de las Calificaciones Académicas de los Ingresantes a la UNU vía CEPRE – UNU en el período 1995 – 2002” PUBLICADO – 2007-

Fecha de última actualización: 09-03-2023

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  09/09/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MIGUEL DIEGO
Nombres: BEATRIZ
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: bmigueld@unia.edu.pe
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DIRECTOR ESCUELA POSTGRADO FEIYH Docente Ordinario Categoría ASOCIADO DE, actual Secretaria General- Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - UNIA Docente Investigador Noviembre 2017 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Universidad Ordinario-Principal Docente Ordinario en la Categoría de Principal a Dedicación Exclusiva Marzo 2018 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Alexander Reyes García Noviembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Rosa Magda Alvarado Del Castillo Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Corina Deide Cainamari Huaicama Enero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Idith Jacobo Sharihua Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Elvira Urquia Valera Setiembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN EDUCACION UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
QUECHUA AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO Estudio Instituto SI
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Otras Humanidades Otras Humanidades
Humanidades Otras Humanidades Otras Humanidades
Humanidades Otras Humanidades Otras Humanidades
Humanidades Otras Humanidades Otras Humanidades

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO “PROGRAMA “APRENDIENDO A CONOCERSE” PARA FORTALECER EL CLIMA SOCIAL EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL BILINGÜE” 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO “COSTUMBRES CITADINAS Y LA SEMÁNTICA DE LA SEGUNDA LENGUA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES INDÍGENAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA” 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Taller fotográfico para desarrollar las habilidades visuales en los estudiantes de educación primaria 2022 EduSol
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Proceso migratorio y la pérdida de la identidad cultural del pueblo indígena Shipibo-Conibo 2021 MAESTRO Y SOCIEDAD
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Programa de convivencia para fortalecer el clima socioemocional en estudiantes universitarios de Educación Inicial Bilingüe 2021 SANTIAGO
ARTÍCULO EN CONGRESO Programa de convivencia “Aprendiendo a Conocerse” para fortalecer el clima social emocional de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe de la Universidad Nacional intercultural de la Amazonía – Ucayali, Perú 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Proceso migratorio y la pérdida de la identidad cultural del pueblo indígena Shipibo-Conibo 2021
CAPÍTULO DE LIBRO Importancia de la etapa intermedia y los medios probatorios en los procesos penales 2022 Editorial Tecnocientífica Americana

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“Toponimia en los Principales Centros Poblados de Campo Verde”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Mayo 2005 ARCADIO AGUIRRE ROJAS
Diagnóstico de las calificaciones Académicas de los Ingresantes a la UNU Vía CEPRE-UNU período 1995-2002 El estudio de las calificaciones, como parte de la evaluación académica, es para quienes se desenvuelven en la vida universitaria un aspecto sumamente importante. Toma gran importancia cuando este se direcciona a los alumnos que ingresaron por medio de la academia de preparación de la propia universidad (UNU), la identificación de las características de los alumnos que ingresan bajo la modalidad de CEPRE-UNU es vital para saber si se trata de alumnos que tienen vocación y de potencial académico UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Mayo 2004 Enero 2005 ARCADIO AGUIRRE ROJAS
Proyectos de investigación Programa “Aprendiendo a conocerse” para fortalecer el clima social emocional de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía-Pucallpa 2015 Programa “Aprendiendo a conocerse” para fortalecer el clima social emocional de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía-Pucallpa 2015, aborda el clima social emocional como un hecho influyente en los escenarios de las personas. Se demuestra la efectividad del programa “Aprendiendo a conocerse”, el tipo de estudio es Experimental. Marzo 2015 Noviembre 2015 BEATRIZ MIGUEL DIEGO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación “COSTUMBRES CITADINAS Y LA SEMÁNTICA DE LA SEGUNDA LENGUA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES INDÍGENAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA” Esta investigación tuvo su punto de inicio en la observación de los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - UNIA, donde se educan prioritariamente estudiantes provenientes de catorce pueblos indígenas originarios de distintas comunidades. Éstos, al pertenecer a disímiles culturas, presentan distintas costumbres y tradiciones, y sumando a esto el contexto social de donde provienen y el dominio del castellano como segunda lengua, al llegar a la universidad muestran. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Julio 2006 Noviembre 2006 BEATRIZ MIGUEL DIEGO - WALTER ARTURO QUISPE CUTIPA - ANGEL AMADO ROMERO CAHUANA
Proyectos de investigación ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE DE LA REGIÓN UCAYALI. Este proyecto buscó conocer la elaboración de los medios y materiales didácticos que usan los maestros y alumnos de Educación Primaria Bilingüe para proponer su validación. Se trabajó en instituciones educativas de pueblos indígenas Cacataibo, Asháninca, Yine y Shipibo en las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya de Ucayali. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA WALTER ARTURO QUISPE CUTIPA, JACINTO JOAQUÍN VÉRTIZ OSORES, BEATRIZ MIGUEL DIEGO; LIDA MARIBEL COSME SOLANO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.