| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Área OCDE |
Sub área OCDE |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
|
Identificación y caracterización de las razas de quinuas en el Perú y su transformación agroindustrial. |
La investigación se realizó en parcela de agricultores conservacionistas de la diversidad fenotípica de quinuas (Chenopodium quinoa) en las regiones de Ancash, Cusco, Junín y Puno. El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar las razas de quinua (Ch. quinua) en el Perú según sus características botánicas, nutricionales, organolépticas y su aptitud para transformación agroindustrial. Los resultados del estudio fue publicado en el libro "Razas de Quinuas del Perú". |
ASOC.NAC.DE PRODUCT.ECOLOGICOS DEL PERU |
|
|
Diciembre 2012 |
Diciembre 2013 |
MARIO TAPIA NUÑEZ |
| Proyectos de investigación |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS FENOTÍPICOS DEL MAIZ REVENTÓN (ZEA MAYS EVERTA) DE LIBRE POLINIZACIÓN CONSERVADOS EN EL VALLE DE HUÁNUCO |
EL PROYECTO BUSCA HACER UNA EVALUACIÓN DE LOS RASGOS MORFOAGRONÓMICOS Y DE LA CAPACIDAD DE EXPANSIÓN DE 84 ACCESIONES DE MAICES REVENTONES CONSERVADOS EN LAS PARCELAS DE AGRICULTORES DEL VALLE DE HUANUCO. ES UN ESTUDIO EXPLORATORIO QUE PROPORCIONARÁ CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO PARA EMPRENDER TRABAJOS DE MEJORA EN MAÍCES REVENTONES. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Otras Ciencias Agrícolas |
Marzo 2019 |
Setiembre 2020 |
SEVERO IGNACIO CARDENAS |
| Proyectos de investigación |
Las propiedades físico-químicas de los suelos y la calidad nutricional de las papas nativas de color (Solanum tuberosum grupo Andigenum) |
Se realizó un estudio no experimental de alcance descriptivo sobre la relación entre las propiedades de los suelos de cultivo de papas y el contenido de almidón nativo de las papas nativas conservadas en las parcelas de los agricultores del centro poblado de Quío, distrito de Cayna, provincia de Ambo, Huánuco. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Abril 2018 |
Diciembre 2018 |
SEVERO IGNACIO CARDENAS |
| Proyectos de investigación |
Caracterización agromorfologica y del valor nutricional de papas nativas de color (Solanum sp.) |
Se realizó un estudio no experimental de alcance explicativo. Consistió en la caracterización de los rasgos morfoagronómicos de cultivares locales de papas nativas conservados en las parcelas de agricultores del centro poblado de Quío, así como la caracterización del contenido de almidón nativo. El estudió se orientó a generar conocimiento sobre las bondades que presentan los cultivares de papas nativos con respecto a su capacidad de síntesis de almidón y los rasgos que están asociados. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Febrero 2019 |
Diciembre 2019 |
SEVERO IGNACIO CARDENAS |
| Proyectos de investigación |
Alternativas de manejo de cadmio en el cultivo de cacao orgánico (Theobroma cacao L.) en suelos contaminados con metales pesados |
Se realizó un estudio experimental de alcance explicativo en parcelas de cacao de la localidad de Huamancoto, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, Huánuco. La finalidad de la investigación fue generar conocimiento sobre el monitoreo de cadmio en el sistema suelo-planta de los cacaotales orientados al desarrollo de alternativas conducentes a reducir la acumulación de dicho metal en el órgano comercial del cultivo (las semillas). |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Julio 2018 |
Diciembre 2019 |
LILIANA VEGA JARA |
| Proyectos de investigación |
Los servicios ecosistémicos y sus interrelaciones con los grupos funcionales y el modelo de producción del banco de germoplasma de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco-2017 |
Se realizó un estudio no experimental de alcance explicativo en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco. La finalidad del estudio fue generar conocimiento sobre los servicios ecosistémicos que brindan los bancos de germoplas de palto, mango y los cultivos de las variedades Fuerte-Hass y la chirimoya, de tal manera se pueda diversificar la provisión de servicios de dicho espacio productivo hacia la sociedad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Setiembre 2017 |
Diciembre 2019 |
SEVERO IGNACIO CARDENAS |
| Proyectos de investigación |
Interacciones de los grupos funcionales de insectos con las plantas de los cultivares de palto del CIFO de la UNHEVAL |
El objetivo del proyecto fue conocer la abundancia y riqueza de taxones de insectos que interactuan con las plantas de los cultivares del Centro Olerícola y Frutícola de la UNHEVAL, un huerto urbano modelo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
SEVERO IGNACIO CARDENAS |
| Proyectos de investigación |
Determinación del carbón orgánico en diferentes suelos del valle de Huánuco usando el método de combustión seca y combustión húmeda |
El objetivo de la investigación fue probar la eficiencia de dos métodos de determinación de carbón orgánico (combustión seca y combustión húmeda) en suelos de uso agrícola de la región Huánuco. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
EUGENIO F. PÉREZ TRUJILLO |
| Proyectos de investigación |
Determinación del contenido de materia orgánica en suelos del cultivo de palto (Persea americana Mill.) del valle de Huánuco |
Conocer el contenido de materia orgánica en suelos agrícolas, a escala local, es un trabajo poco abordado, pero muy importante para la sostenibilidad de la producción de alimentos en todas las cadenas, como el palto. La investigación evidenció que hay aspectos de la dinámica de las propiedades del suelo que deben ser tomados en cuenta en los planes de manejo de cada agroecosistema. |
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
EUGENIO F. PÉREZ TRUJILLO |