¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VILCHEZ CHUMACERO RICARDO

Doctor en Ciencias de la Educación Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería de Sistemas Ingeniero Pesquero - CIP 44470 DOCENTE ASOCIADO DEDICACION EXCLUSIVA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

Fecha de última actualización: 21-03-2022

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  05/11/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VILCHEZ CHUMACERO
Nombres: RICARDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI DOCENTE PRINCIPAL Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1980 A la actualidad
GRANJA AVICOLA SANTA ISABEL ESTELA EIRL CONTADOR Registro de operaciones economicas, contables, financieras Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2019 A la actualidad
IMPORTADORA NORTE S.A CONTADOR Como Contador general revisar las cuentas de la empresa. su estado de situación Económica, financiera de gestión, aspectos laborales, tributarios y control interno Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1994 A la actualidad
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI DOCENTE DOCENTE
UNJFSC DOCENTE EVALUACION DE LOS INFORMES TRIMESTRALES DE LOS DOCENTES DE LA FCECYF Director/Jefe de Gestión de la Investigación Mayo 2010 A la actualidad
UNJFSC DIRECTOR DE UNIDAD DE INVESTIGACION Seguimiento de los avances de los proyectos de investigación 2019 Director/Jefe de Gestión de la Investigación Marzo 2019 A la actualidad
UNJFSC MIEMBRO DEL COMITE DE INVESTIGACION FCECYF MIEMBRO DEL COMITE DE INVESTIGACION Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2021 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNJFSC Universidad Ordinario-Principal docente en los cursos de costos, contabilidad de costos, contabilidad gerencial Junio 1993 A la actualidad
UNJFSC Universidad Ordinario-Asociado DICTADO DE CURSOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS I-II Y CONTABILIDAD SUPERIOR I-II Enero 1986 Mayo 1993
UNJFSC Universidad Ordinario-Auxiliar DOCENTE en los cursos de contabilidad superior I-II y contabilidad de Costos Enero 1981 Diciembre 1985

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Magister RAUL DANIEL RAMOS RAMIREZ Setiembre 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Licenciado / Título ROSALES PIJO JUAN DAVID Julio 2013
UNJFSC Licenciado / Título LIZETH CIELO PINEDA VALVERDE Mayo 2017
UNJFSC Licenciado / Título MORALES OBREGON, MILAGROS LEYLA Mayo 2015
UNJFSC Licenciado / Título QUISPE REYNOSO, EDISON DIEGO Mayo 2016
UNJFSC Licenciado / Título CASTRO JAIMES, ABIGAIL ELIZABETH Enero 2018
UNJFSC Licenciado / Título COTRINA MORVELLI, MILAGROS STEFHANY Febrero 2018
UNJFSC Licenciado / Título JOHN RONALD, LIVIA VARA Noviembre 2018
UNJFSC Licenciado / Título YADIRA CELETINA, MEDINA CATIRI Setiembre 2018
UNJFSC Licenciado / Título ROMERO SALVADOR, EDUARDO ALBERTO Setiembre 2019
UNJFSC Licenciado / Título OCROSPOMA CARBAJAL, FIORELA OLGA Setiembre 2018
UNJFSC Licenciado / Título MENDOZA MIRANDA, ULISES Octubre 2018
UNJFSC Licenciado / Título AGUILERA VARGAS, HECTOR HUGO Setiembre 2016
UNJFSC Licenciado / Título SERNA CASTILLEJOS, JAIR ALEXANDERS Julio 2019
UNJFSC Licenciado / Título CABALLERO VILLANUEVA, ESTEFANY CRISTHINA Agosto 2019
UNJFSC Licenciado / Título BAUTISTA MEDINA, HEVER SERGIO Diciembre 2017
UNJFSC Licenciado / Título LIVIA VARA, JOHN RONALD Julio 2019
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Licenciado / Título Paolo Giovany Huertas Espinoza Octubre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO PESQUERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PERÚ Abril 1975 Marzo 1992
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PERÚ Abril 2000 Abril 2005
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNJFSC PERÚ Marzo 2009 Diciembre 2013
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA PESQUERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PERÚ Abril 1975 Febrero 1982

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI SEMINARIO: SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DIAS 1 Perú Mayo 2013 Mayo 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI SEMINARIO INTERNACIONAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN EL PROGRAMA AUDIT-PERÚ DIAS 1 Perú Junio 2013 Junio 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI CURSO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA DIAS 1 Perú Agosto 2013 Agosto 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI CURSO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN EL PROGRAMA AUDIT PERÚ DIAS 2 Perú Julio 2013 Julio 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI I CURSO TALLER DE DISEÑO DEL MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA UNJFSC DIAS 1 Perú Diciembre 2013 Diciembre 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI CURSO PLANES DE MEJORA DIAS 1 Perú Diciembre 2013 Diciembre 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI CURSO DE CAPACITACIÓN COMPETENCIAS TIC PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA HORAS 200 Perú Noviembre 2013 Marzo 2014
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL "DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO Y PROYECTOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIA HORAS 16 Perú Agosto 2013 Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIPLOMADO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS ACADEMICOS POR COMPETENCIAS HORAS 210 Perú Marzo 2013 Setiembre 2013
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI CONFERENCIAS MAGISTRALES "FORMULACIÓN DE PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS, CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS" DIAS 3 Perú Octubre 2011 Octubre 2011
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI SEMINARIO: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE CARRERAS PROFESIONALES EN EL PERÚ" DIAS 1 Perú Julio 2010 Julio 2010
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI SEMINADARIO TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIAS 1 Perú Octubre 2012 Octubre 2012
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI CURSO TALLER PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA DIAS 4 Perú Abril 2013 Abril 2013
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES SEMINARIO INTERNACIONAL "EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA" DIAS 1 Perú Julio 2012 Julio 2012
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN EN AUTOEVALUACIÓN UNIVERSITARIA MESES 6 Perú Marzo 2013 Agosto 2013
SINEACE EVALUADOR EXTERNO CON FINES DE ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO MESES 3 Perú Marzo 2014 Julio 2014
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO – FONDEPES MANEJO Y REPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DEL SÁBALO DE COLA ROJA HORAS 2 Perú Setiembre 2020 Setiembre 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Computación y ciencias de la información Ciencias de la computación
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Análisis, usabilidad y evaluación del material didáctico quipu Vílchez Chumacero, Ricardo 2015 No Aplica
Article Análisis y diseño de materiales didácticos para la enseñanza de matemática con código del Perú antiguo Vílchez Chumacero, Ricardo 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo de sistema de gestión de la calidad. 2014 INFINITUM ...

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Análisis y Diseño de Materiales Didácticos para la enseñanza de Matemática con código del Perú antiguo Este trabajo tiene como propósito hacer un análisis y diseño de instrumentos como son la yupana, el quipu y tocapu extraídos de la historia y arte del Perú antiguo, hoy pueden realizar importantes aportes cuando se los utiliza en las clases de matemática de la Educación Primaria como materiales didácticos concretos. La aplicación del material didáctico manipulativo contribuye a aumentar la atención y la concentración, a la mejora del razonamiento lógico-matemático. UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Enero 2013 Diciembre 2013 RICARDO VILCHEZ CHUMACERO Ciencias Sociales
Análisis, usabilidad y evaluación del material didáctico quipu. Este trabajo tiene como propósito hacer un análisis, usabilidad y evaluación del material didáctico quipu, hoy pueden realizar importantes aportes cuando se los utiliza en las clases de matemática de la Educación Primaria como material manipulativo tangible que apoyan y potencian la enseñanza de matemática. Además interesa reconocer las habilidades matemáticas que tales materiales permiten desarrollar al ser aplicados. Para la construcción de quipus se utilizará hilos, cuerdas, drizasy sogas. UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Enero 2014 Diciembre 2014 RICARDO VILCHEZ CHUMACERO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación “Variación del desembarque de los recursos hidrobiológicos costeros y su relación con el ambiente marino en el puerto de Huacho, 2010-2015” En la actualidad los ambientes marinos y continentales (ríos, lagos, lagunas, etc.) han experimentado un gran deterioro tanto en sus componentes bióticos como abióticos. Esta situación ha conllevado a la aplicación de diversas metodologías o técnicas para detectar y analizar los impactos ambientales, las mismas que van desde aquellas meramente ecológicas hasta estadísticas. Dentro de éstas últimas, la utilización y aplicación adecuadas de la Estadística Multivariada permite identificar y cuantif UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Enero 2016 Diciembre 2016 JESUS BARRETO MEZA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Diseños de Tokapu y su evaluación como material didáctico en los estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho, 2015 Este trabajo tiene como propósito analizar los diseños modulares, fractales y supermodulos de tokapu. Se pueden realizar importantes aportes cuando se los utiliza en las clases de educación inicial como material manipulativo tangible que apoyan y revaloran las enseñanzas de las culturas ancestrales difundiendo su importancia y vigencia. Para la construcción de tokapu se utilizará microporoso que sea lavable, no tóxico, no dañino al medio ambiente y que se pueda reciclar. A los materiales educati UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Enero 2015 Diciembre 2015 RICARDO VILCHEZ CHUMACERO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación EVALUACION DEL PROGRAMA DE SEGREGACION DE LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE HUACHO EVALUACION DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE HUACHO UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Enero 2017 Diciembre 2017 RICARDO VILCHEZ CHUMACERO
Proyectos de investigación Evaluación de dos niveles de proteína en la dieta de oreochromis niloticus tilapia en la etapa de crecimiento en ambiente controlado El objetivo es evaluar el efecto de dos niveles de proteína dietario sobre el crecimiento de oreochromis niloticus tilapias en ambiente controlado. se viene realizando en el Laboratorio Costero del Instituto del mar del Perú (IMARPE) en el marco del Convenio suscrito entre la UNJFSC e IMARPE. UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Junio 2020 Diciembre 2020 MARÍA MELITTA HURTADO ZAMORA Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL ORDEN DE MERITO N° 1 en el Programa de DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Con código N° 2007318032, ha ocupado en el Programa de DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS (Del I al IV ciclo), en el ORDEN DE MÉRITO N° 01 con un promedio ponderado de 17.65 PERÚ http://www.unfv.edu.pe/eupg/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.