¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CALDERON PEREA NATALY ELIZABETH

Ingeniera de Materiales de la Universidad Nacional de San Agustín, perteneciente al quinto superior de acuerdo al ranking de notas. Realice estudios en Ingeniería e Impacto Medioambiental en “Handong Global University” de Corea del Sur en el año 2012. Realice una estancia de investigación de nanopartículas en la Unidad de Transformación de Materiales de la Universidad de Lille 1 – Francia el cual fue totalmente financiado por CONCYTEC, año 2015. Experiencia profesional en supervision de obras, obtención y caracterización de los materiales, planificación, control de proyecto y gestión de documentación, asistencia a la gerencia, y armado de valorizaciones en proyectos de construcción en la industria cementera y minería. Habilidad de trabajo en equipo, liderazgo, toma de iniciativa, organización, pro activa y adaptabilidad. Efectiva habilidad de comunicación en Ingles a un nivel avanzado. Conocimientos de gestión de proyectos PMBOK, Autocad, Solidworks, Ms office y Ms Project.

Fecha de última actualización: 03-07-2018

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  03/07/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CALDERON PEREA
Nombres: NATALY ELIZABETH
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO Elaboración de priorización de proyectos Apoyo en la elaboración de la programación multianual Coordinaciones de gestión administrativa y técnica Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2016 A la actualidad
ABENGOA PERÚ CONTROL DOCUMENTARIO TRADUCCIÓN (INGLES) - Elaboración, emisión, recepción y control de transmittals, requerimientos de información (RFI) y cartas. - Elaboración y traducción de actas de reunión - Traducción de cartas enviadas y recibidas - Asistencia al Gerente de obra (traducciones de cartas, transmittals y correos electrónicos; e interpretaciones en reuniones con el cliente y visitas al campo) - Apoyo con interpretaciones al personal en campo. Diciembre 2013 Agosto 2014
HEAP LEACHING CONSULTING S.A.C. CONTROL DOCUMENTARIO -Elaboración, emisión, recepción y control de transmittals, requerimientos de información (RFI), Reporte de No Conformidades. -Elaboración de actas de reunión -Apoyo en el área de planeamiento con la elaboración de reportes diarios, elaboración y seguimiento del 3Week, notificación de cambio potencial (NCP), armado y sustento de valorización, lectura de planos y seguimiento a los trabajos realizados en campo. -Apoyo en el área de calidad con el control documentario, llenado de protocolos de ca Abril 2013 Octubre 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Movilizacion CTI 9500.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
HANDONG GLOBAL UNIVERSITY IN POHANG INGENIERÍA E IMPACTO AMBIENTAL MESES 10 Corea Febrero 2012 Diciembre 2012

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
COREANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería de los Materiales Ingeniería de los Materiales

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Obtención y Caracterización de Nanoparticulas de Quitosano por el Método de Gelacion Ionica 2015
RESUMEN DE CONGRESO Síntesis de nanoparticulas de plata utilizando el extracto acuoso de Schinus molle L. (Molle) y su caracterización con la técnica de dispersion de luz dinamica (DLS) y espectrofotometria UV-visible. 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Obtención y Caracterización de Nanoparticulas de Quitosano por el Método de Gelacion Ionica 2015

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Obtención y Caracterización de Nanoparticulas de Quitosano por el Método de Gelacion Ionica El presente trabajo reporta la preparación de nanoparticulas de quitosano mediante el método de gelacion iónica seguida por los estudios de determinación del tamaño de nanoparticula, morfología y entrecruzamiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Diciembre 2014 Noviembre 2015 NATALY ELIZABETH CALDERON PEREA Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
Obtencion y Caracterizacion de Nanoparticulas de Quitosano por el Metodo de Gelacion Ionica OTROS PERÚ Propietario

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU Expositor en el III Simposio de Nanotecnologia Presentación del proyecto "Obtención y Caracterización de Nanoparticulas de Quitosano por el Método de Gelacion Ionica" PERÚ
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Movilizacion CTI para estancia cientifica. Financiamiento para la movilizacion de una estancia cientifica en la Universidad de Lille 1 en Francia FRANCIA
HANDONG GLOBAL UNIVERSITY IN POHANG Global Korea Scholarship Beca completa de estudios para el programa de intercambio estudiantil por un periodo de 11 meses. COREA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Expositor en el VII Congreso Internacional de Materiales - CONIMAT Presentación del proyecto "Obtención y Caracterización de Nanoparticulas de Quitosano por el Método de Gelacion Ionica" PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.