¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MUJICA LENGUA FIDEL RODOLFO

Biólogo. Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ex becario de la Comisión de las Comunidades Europeas, con pasantías de investigación en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), Universidad de los Estudios de Milán (Italia) e Instituto Superior de Agronomía (Lisboa-Portugal). Ex becario de la OEA y de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) en la Maestría en Ciencias, Especialidad de Biotecnología (1999-2001, CINVESTAV-IPN, México). Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2012-2014, Lima-Perú). Investigaciones sobre biología y tecnología de la reproducción en mamíferos y caracterización biotecnológica de proteínas y enzimas de interés agroindustrial.

Fecha de última actualización: 01-02-2023
 
Código de Registro:   P0031131
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57193646093
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  29/07/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MUJICA LENGUA
Nombres: FIDEL RODOLFO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Brazo ejecutor del Vicerrectorado de Investigación. Implementación de políticas y líneas de investigación conforme al Modelo de Licenciamiento. Promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todas las Unidades de Investigación e Innovación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Abril 2017 Enero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Brazo ejecutor del Vicerrectorado de Investigación. Implementación de políticas y líneas de investigación conforme al Modelo de Licenciamiento. Promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todas las Unidades de Investigación e Innoivación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Agosto 2015 Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ejecución, promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todos los Institutos de Investigación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Febrero 2011 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ejecución, promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todos los Institutos de Investigación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Enero 2011 Enero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ejecución, promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todos los Institutos de Investigación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Octubre 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ejecución, promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todos los Institutos de Investigación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Julio 2010 Octubre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ejecución, promoción, seguimiento y monitoreo de las actividades de investigación en todos los Institutos de Investigación de la UNSCH Director/Jefe de Gestión de la Investigación Enero 2005 Julio 2005

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Principal Profesor Principal Nombrado a Dedicación Exclusiva Abril 2006 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Asociado Profesor Asociado Nombrado a Dedicación Exclusiva Mayo 1994 Marzo 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Auxiliar Profesor Auxiliar Nombrado a Dedicación Exclusiva Agosto 1989 Abril 1994

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Emanuel Medina Andía Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jenin Víctor Cortez Polanco Febrero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Paulo César Santayana Rengifo Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Tania Núñez Janampa Octubre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Raquel Ochante Pichardo Agosto 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jackeline Huamaní Alvarado Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Crisstel Yverlin Guillén Palomino Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Magister Yolanda Flores Pozo Setiembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Mónica Contreras Mejìa Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Ricardo César Próspero Cueva Hurtado Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Abel Ochatoma Pizarro Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Marisol Vega Aguilar Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yanina Maritza Martínez Garamendi Noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Dionet Keny Bellido Quispe Enero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Marcial Antonio Pillaca Poma Setiembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yuri Olivier Ayala Sulca Octubre 1993
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Ricardo Absalón Juscamaita Porras Junio 1993
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Mariela Cristina Prado Solier Diciembre 1995
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Edgardo Luis Torres Quispe Abril 1998
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Félix Ayme Cáceres Diciembre 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título José Antonio Girón Molina Marzo 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Kusi Yaranga Palomino Febrero 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Sheila Cisneros García Junio 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Katherine Jaqueline Vallejos Sánchez Agosto 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Cynthia Carol Madueño Madueño Setiembre 2009

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA I Concurso de Financiamiento de Proyectos de Investigación Científica, Tecnológica y/o Innovativa para Docentes, con recursos del FOCAM Evaluador por pares 155000.0
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA REGLAMENTO PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE DOCENTES FINANCIADO CON RECURSOS DEL FONDO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA (FOCAM) Evaluador por pares 140000.0
Experiencia como Evaluador 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA II Concurso de Financiamiento de Proyectos de Investigación Científica, Tecnológica y/o Innovativa para Docentes, con recursos del FOCAM Evaluador por pares 160000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TíTULO BIOLOGO, ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE BIOTECNOLOGÍA Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional MEXICO
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ITALIANO AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Estudio Instituto SI
QUECHUA BÁSICO INTERMEDIO BÁSICO Autodidacta NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biología reproductiva
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Biotecnología relacionada con la salud
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Tecnologías para la manipulación de células, tejidos, órganos o el organismo (reproducción asistida)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Spermatogonial stem cells identified by molecular expression of PLZF, integrin β1 and reactivity to Dolichos biflorus agglutinin in alpaca adult testes Valdivia M. 2019 10.1111/and.13283 Andrologia Q2
Artículo en revista científica Effect of oocyte maturation time, sperm selection method and oxygen tension on in vitro embryo development in alpacas Ruiz J. 2017 10.1016/j.theriogenology.2017.03.006 Theriogenology Q1
Article In vitro lethal activity of extract protein Bacillus thuringiensis against Nematodirus spathiger eggs and infective larvae (L3) Ochoa Silvera, Adolfo Alfredo 2015 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Tiempo de maduración de ovocitos de alpaca en el desarrollo embrionario por fecundación in vitro 2012
ARTÍCULO BOLETÍN Proteínas con afinidad a celulosa: una herramienta en biotecnología 2002 Avance y Perspectiva
LIBRO Caracterización de los ecosistemas del distrito de Vischongo 2017 Editorial Académica Española
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención de plantas de Opuntia ficus indica “tuna” tolerantes a la cercosporiosis 2013 Investigación, Volumen 21, Número 1, pp: 67-71
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación biométrica testicular de alpacas para el aislamiento de células espermatogoniales 2016 Investigación, Volumen 24, Número 1, pp: 61-66
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Percepción pública y actitudes sobre cultivos y alimentos desarrollados por biotecnología en Ayacucho 2017 Investigación, Volumen 25, Número 1, pp: 75-81
RESUMEN DE CONGRESO Identificación de biomarcadores de células madre espermatogoniales en tejido gonadal de alpaca 2016
RESUMEN DE CONGRESO Identificación de biomarcadores de células madre espermatogoniales en tejido gonadal de alpaca. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Las células madre espermatogoniales en el contexto de la biotecnología de la reproducción. 2016
RESUMEN DE CONGRESO Obtención de plantas de Opuntia ficus indica “tuna” tolerantes a la cercosporiosis. 2016
RESUMEN DE CONGRESO Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca. 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implementación de la prueba de Dispersión de la Cromatina Espermática (SCD) para evaluar la fragmentación del DNA espermático en alpacas. 2021 Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad coagulante del extracto enzimático de tejido abomasal de alpaca sobre leche bovina 2023 Revista de Investigaciones Altoandinas

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Estudio del factor masculino en parejas infértiles de Ayacucho A pacientes con diagnóstico de infertilidad, se les realizó el análisis de la calidad espermática (movilidad, concentración, viabilidad y morfología), que luego se correlacionó con los factores de riesgo UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2007 Diciembre 2007 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Médicas y de la Salud
Anatomía reproductiva y valoración económica de Dasyprocta punctata “sihua” Macho y hembra adultos fueron utilizados para describir la anatomía reproductiva y la valoración económica se hizo con una encuesta in situ a pobladores del VRAE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2009 Diciembre 2009 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Análisis de la expresión del gen CatSper en ratones subfértiles expuestos a campos magnéticos de baja frecuencia Ratones albinos fueron expuestos a un campo magnético de extremadamente baja frecuencia, comprobándose la alteración en la expresión del gen CatSper en tejido testicular UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2013 Diciembre 2013 VICTOR MANUEL CRUZ ORNETTA Ciencias Médicas y de la Salud
Diseño de un kit diagnóstico para evaluar el potencial reproductivo de alpacas macho Se estudió el sistema proacrosina-acrosina de espermatozoides de alpaca que interactúan con glicoproteínas de zona pelúcida de ovocitos de alpaca inmovilizadas en nitrocelulosa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2014 Diciembre 2014 MARTHA ESTHER VALDIVIA CUYA Ciencias Naturales
Características biométricas testiculares e incidencia de anormalidades genitales en alpacas La evaluación se realizará en estancias alpaqueras de Chuschi, Paras y Vinchos, en testículos descapsulados obtenidos por castración y por inspección visual in situ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2015 Diciembre 2015 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Manejo, evaluación y conservación del semen de caprinos cruzados Se evaluó la calidad del semen fresco y semen fresco-frío en dos tipos de dilutores con fines de inseminación artificial en campo UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2008 Diciembre 2008 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Optimización de un protocolo de criopreservación de células madre espermatogoniales de alpaca Las células madre espermatogoniales (SSC) de alpaca, aisladas por digestión enzimática, serán cultivadas por corto tiempo, buscando su multiplicación en condiciones artificiales, para luego purifcarlas y conservarlas en nitrógeno líquido. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Diciembre 2015 MARTHA ESTHER VALDIVIA CUYA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Evaluación de la calidad de las células madre espermatogoniales de alpaca postcriopreservación mediante citometría de flujo Las células madre espermatogoniales de alpaca, conservadas en nitrógeno líquido, serán descongeladas para evaluar su viabilidad y pureza mediante citomedría de flujo, utilizándose la aglutinina de Dolichos biflorus conjugada con isotiocianato de fluoresceína (DBA/FITC). UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Diciembre 2015 MARTHA ESTHER VALDIVIA CUYA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Aislamiento y purificación de células madre espermatogoniales durante el desarrollo testicular postnatal en Vicugna pacos (“alpaca”). Las SSCs representan la única línea germinal del cuerpo adulto y pueden, por lo tanto, servir como un recurso útil para la conservación de germoplasma de mamíferos con potencial económico, amenazados y en peligro de extinción; y asimismo, desde una perspectiva de aplicación de la biotecnología reproductiva, el conocimiento de la biología de las SSCs, podría ayudar significativamente al mejoramiento genético de la alpaca. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2013 Diciembre 2018 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Caracterización de células germinales masculinas de Vicugna pacos (“alpaca”) y expresión de biomarcadores específicos en tejido gonadal Las células germinales testiculares de Vicugna pacos, previamente aisladas, serán caracterizarlas morfológicamente y molecularmente por detección a nivel transcripcional de la expresión de biomarcadores específicos de SSC en tejido gonadal durante el desarrollo testicular posnatal. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2014 Diciembre 2018 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Aplicación e biotecnologías reproductivas innovadoras en la conservación y selección de gametos para la producción de embriones mediante fecundación in vitro (IVF) e inseminación intracitoplasmática (ICSI) en alpacas de Huancavelica Se trata de incrementar el número de ovocitos maduros que al ser fecundados se logre la producción de embriones producidos por IVF y por ICSI, usando nuevas estrategias para la maduración de ovocitos por IVM en cocultivo con cèlulas foliculares; asimismo, se determinarà el factor masculino analizando la dispersión de la cromatina espermática y el estrés oxidativo en los espermatozoides analizando su potencial fecundante así como el desarrollo embrionario producido con gametos seleccionados. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2020 Diciembre 2022 MARTHA ESTHER VALDIVIA CUYA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Marcadores proteicos del plasma seminal de alpaca asociados a viscosidad y congelabilidad del semen en dos condiciones nutricionales y climáticas y su relación con los parámetros de calidad espermática. Nuestro proyecto busca identificar marcadores proteicos estables asociados a viscosidad y congelabilidad del semen de alpaca, dado que los problemas fundamentales relacionados con la fisiología seminal de la alpaca, tales como la alta viscosidad y bajo volumen, concentración y motilidad, todavía no se han logrado resolver. Se estudiará la influencia de la alimentación y la estación del año en la expresión de proteínas del plasma seminal utilizando electroforesis SDS-PAGE, 2D y MS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2022 Diciembre 2023 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Caracterización de las enzimas coagulantes (proteasas) del cuajo de alpaca utilizado en la elaboración del queso de Viscapalca, Huancavelica- Perú, 2021 En la elaboración artesanal del queso de Viscapalca, se utiliza el cuajo de alpaca, al cual se le atribuyen sus propiedades sensoriales únicas; por lo que resulta de interés evaluar su actividad coagulante e identificar las proteínas presentes mediante electroforesis SDS-PAGE. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2021 Diciembre 2021 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Actividad coagulante y enzimática del cuajo de alpaca durante el desarrollo prenatal y posnatal Se trata de un estudio comparativo de la actividad coagulante del cuajo de alpaca, en base a la determinación de fuerza de cuajo, actividad proteolítica y actividad lipolítica en el extracto enzimático crudo proveniente del abomaso de fetos abortados y crías lactantes de diferentes edades. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2022 Diciembre 2022 FIDEL RODOLFO MUJICA LENGUA Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Ganador en el Concurso "Logros" 2016 Concurso Anual de Premiación y Reconocimiento “Logros en Investigación Científica, Tecnológica y Humanística en la UNSCH” PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Mejor Informe Final de Investigación 2015-UNSCH Proceso de Selección de Mejores Informes Anuales de Investigación realizado en una primera etapa por las Unidades de Investigación de las Facultades y en una segunda etapa por pares externos PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Mejor Informe Final de Investigación 2016-UNSCH PROCESO DE SELECCIÓN DE MEJORES INFORMES ANUALES DE INVESTIGACIÓN REALIZADO EN UNA PRIMERA ETAPA POR LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LAS FACULTADES Y EN UNA SEGUNDA ETAPA POR PARES EXTERNOS PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Ganador en el Concurso "Logros" 2017 CONCURSO ANUAL DE PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTO “LOGROS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA EN LA UNSCH” PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.