¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SOTELO LOPEZ CARLOS ALBERTO

Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Ingeniería de Comunicaciones en la Universidad de Cantabria España, con Maestría en Administración de Negocios MBA en la Universidad San Ignacio de Loyola. Docente Universitario de Post grado en las maestrías de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Ingeniería de Computación y Sistemas de la Universidad San Martín de Porres. Expositor y panelista en eventos, foros y congresos a nivel nacional e Internacional, autor del libro Sistemas de Comunicaciones Móviles, publicado el año 2009.

Fecha de última actualización: 07-02-2025


Scopus Author Identifier: 57205601976

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SOTELO LOPEZ
Nombres: CARLOS ALBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE Docente de pre grado y post grado Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 1990 A la actualidad
SOTHELO INNOVATIONS S.A.C. - SOTHELO INN S.A.C GERENTE GENERAL Gerente General, Jefe de proyectos de Innovacion e Investigacion Director/Jefe de Gestión de la Investigación Febrero 2017 A la actualidad
FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL JEFE DEL ÁREA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS Responsable de la formulación de diversos proyectos de inversión pública en telecomunicaciones, con el objetivo de aminar la brecha digital en las zonas rurales del Perú. Entre los proyectos formulados están: - Banda Ancha Rural San Gabán - Puerto Maldonado. - Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. - Integración Amazónica Loreto - San Martín. - Proyecto Regional Lambayeque. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2007 Abril 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Asociado Docente universitario Diciembre 1990 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister DANIEL CARMELO ESTRADA GOMERO Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Chávez Ruiz, Paola Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister JORGE ROBLES BOKUN Junio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister LUIS CAMACHO CABALLERO Setiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister EDISON YUVER MORENO CARDENAS Junio 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2011 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL INTEGRACION AMAZONICA LORETO - SAN MARTIN A LA RED TERRESTRE DE TELECOMUNICACIONES 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA - COBERTURA UNIVERSAL NORTE 7.6973936E7
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA - COBERTURA UNIVERSAL CENTRO 8.5284296E7
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA - COBERTURA UNIVERSAL SUR 1.417749E7
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2011 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL IMPLEMENTACION DE TELEFONIA E INTERNET EN LAS COMUNIDADES RURALES ANEXAS AL LAGO TITICACA - LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS DE AZANGARO, PUNO, MOHO, HUANCANE Y SAN ROMAN, EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2009 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL BANDA ANCHA PARA EL CALLEJON DE HUAYLAS SOBRE RED DE TELEVISION POR CABLE 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2012 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL CONECTIVIDAD INTEGRAL EN BANDA ANCHA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LA ZONA NORTE DEL PAIS - REGION LAMBAYEQUE 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2012 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL INSTALACION SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN BANDA ANCHA PARA ZONAS RURALES DE MANCHAY - DISTRITO DE PACHACAMAC 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de inversión pública-SNIP FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES - FITEL INSTALACION DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LAS COMUNIDADES SHAPRAS EN EL DISTRITO DE MORONA - LORETO 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS MBA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN IGNACIO DE LOYOLA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MAGÍSTER EN INGENIERÍA DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESPAÑA Enero 1900
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ELECTRÓNICO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ Enero 1987

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ-LIMA III DIPLOMADO PROYECT MANAGEMENT HORAS 180 Perú Julio 2015 Octubre 2015
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ-LIMA GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROYECT MANAGEMENT PROFESSIONALS HORAS 48 Perú Agosto 2013 Setiembre 2013

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ITALIANO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Telecomunicaciones
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería eléctrica y electrónica

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper Evaluation of the Peruvian National Network, a model for use in the health sector Sotelo-Lopez C. 2022 10.1109/INTERCON55795.2022.9870054
Conference Paper Evaluation of the National Optical Fiber Backbone Network Model for the Universal Internet access in Peru Soto-Cordova M. 2018 10.1109/CACIDI.2018.8584348 Congreso Argentino de Ciencias de la Informatica y Desarrollos de Investigacion, CACIDI 2018 No Aplica
Article Experimental effects of an interactive program for improving reading comprehension in a rural population of primary grade 5 Sotelo, Noemí 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO SISTEMAS DE COMUNICACIONES MÓVILES 2009 Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porre...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectos de un programa experimental interactivo para mejorar la comprensión lectora en una población rural de 5° grado de educación primaria 2012 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO MAGAZINE Nueva generación de proyectos de comunicaciones rurales en el Perú - Proyectos del FITEL 2011 AHCIET
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diseño de una red de comunicaciones inalámbricas para la integración y desarrollo rural en el Perú 2011 Electrónica UNMSM
ARTÍCULO MAGAZINE Comunicaciones móviles para el desarrollo rural en el Perú - FITEL 2011 AHCIET
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Uso de redes de alta tensión eléctrica para comunicaciones rurales en el Perú 2009 Electrónica UNMSM
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aerogenerador de electricidad Savonius 2008 Electrónica UNMSM
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Proyecto banda ancha para el desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac y Ene VRAE. 2008 Electrónica UNMSM
ARTÍCULO MAGAZINE Banda ancha rural utilizando infraestructura de líneas eléctricas de alta tensión: Proyecto servicio de banda ancha rural San Gabán - Puerto Maldonado. 2008 AHCIET
LIBRO FORMULACION DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES 2023

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Funcionamiento de las líneas de transmisión de alta tensión UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2016 Julio 2016 LUIS MILLA LOSTAUNAU Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Energías del siglo XXI UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2015 Julio 2015 LUIS MILLA LOSTAUNAU Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Desarrollo del Léxico a través de las TICs: aportes para desarrollar la lectoescritura UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIDIA LEOVIGILDA SOTELO LOPEZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Diseño e implementación de un módulo de entrenamiento en base a hardware reconfigurable que permita la realización de experiencias de manera remota como complemento al desarrollo de la teoría y laboratorio en los cursos del área de circuitos digital Este proyecto pretende implementar el prototipo de un módulo de entrenamiento en base a hardware reconfigurable FPGA-CPLD soportado por una Raspberry Pi y que esté conectado a la red local de la FIEE para que sea programado o configurado remotamente. Este prototipo servirá como una herramienta de apoyo a las clases en los cursos de circuitos digitales, sistemas digitales, arquitectura de computadores y procesamiento digital de señales de la FIEE. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2024 Febrero 2025 GRANADOS LY, ALFREDO COLABORADOR 20190392 MEDINA BUSTAMANTE, ANA PAULA COLABORADOR 13190049 CASTILLO ALTAMIRANO, JIMMY ARTURO MIEMBRO DOCENTE 067172 SOTELO LOPEZ, CARLOS ALBERTO MIEMBRO DOCENTE 0A0291 Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Invernadero experimental para investigaciones de germinación de semillas en ambientes controlados La presente investigación tiene por propósito el desarrollo de un invernadero experimental para la germinación de hortalizas en la UNMSM que incluya módulos tecnológicos aplicables a cultivos eficientes y saludables basados en hidroponía. Se emplearán técnicas de automatización, control automático, procesamiento de imágenes, inteligencia artificial, machine learning, entre otras para el monitoreo del proceso de germinación eficiente. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Julio 2024 Diciembre 2024 VASQUEZ LABADO PIERINA KRYSTEL, PEÑA ZAMUDIO STANOJI ARNOLS,PEÑA ZAMUDIO STANOJI ARNOLS, PEREZ MOZOMBITE MANUEL ANTONIO,E SORIA VILLANUEVA MIGUEL STALIN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Invernadero experimental para investigaciones de germinación de semillas en ambientes controlados La presente investigación tiene por propósito el desarrollo de un invernadero experimental para la germinación de hortalizas en la UNMSM que incluya módulos tecnológicos aplicables a cultivos eficientes y saludables basados en hidroponía. Se emplearán técnicas de automatización, control automático, procesamiento de imágenes, inteligencia artificial, machine learning, entre otras para el monitoreo del proceso de germinación eficiente. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Julio 2024 Diciembre 2024 VASQUEZ LABADO PIERINA KRYSTEL, PEÑA ZAMUDIO STANOJI ARNOLS,PEÑA ZAMUDIO STANOJI ARNOLS, PEREZ MOZOMBITE MANUEL ANTONIO,E SORIA VILLANUEVA MIGUEL STALIN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Agricultura hidropónica 4.0 para la seguridad alimentaria nacional Desarrollo de un invernadero experimental en la UNMSM que incluya módulos tecnológicos de cultivos eficientes y saludables basados en hidroponía con tecnología de agricultura 4.0, empleando en su desarrollo tecnologías de automatización, inteligencia artificial, machine learning, entre otras. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2023 Diciembre 2023 CARLOS ALBERTO SOTELO LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Innovación digital intercultural para el desarrollo integral y sostenible en la comunidad nativa Nomatsiguenga de Jerusalén de Miñaro (Pangoa, Junín) El proyecto "Innovación Digital Intercultural para el Desarrollo Integral y Sostenible en la Comunidad Nativa Nomatsiguenga Jerusalén de Miñaro” tiene como objetivo desarrollar programas de mejora gradual de calidad de este pueblo amazónico, al innovar sus actividades con acceso a la tecnología digital. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Junio 2023 Mayo 2024 CARLOS ALBERTO SOTELO LOPEZ Humanidades

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.