Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Simulador de marcha con entorno virtual para telerehabilitación de personas con lesiones motoras en sus miembros inferiores |
|
Enero 2008 |
Enero 2009 |
DANTE ELIAS |
Ingeniería y Tecnología |
Diseño y Fabricación de un robot de 5 grados de libertad articulado verticalmente |
|
Enero 2006 |
Enero 1980 |
… |
|
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE HUMIDIFICADOR-CALENTADOR DEL AIRE Y OXIGENO |
- |
Enero 1998 |
|
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
SIMULADOR DE MARCHA CON ENTORNO VIRTUAL PARA TELEREHABILITACIÓN DE PERSONAS CON LESIONES MOTORAS EN SUS MIEMBROS INFERIORES |
- |
Enero 2008 |
Enero 2009 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
CONTROL ADAPTATIVO DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC SIN EL USO DE SENSORES DE VELOCIDAD |
- |
Enero 1997 |
|
- |
Ingeniería y Tecnología |
Diseño y fabricación de un simulador de marcha basado en un mecanismo paralelo de tipo plataforma, para mejorar el tratamiento y rehabilitación de personas con lesiones motoras en sus miembros inferiores |
|
Enero 2008 |
Enero 2009 |
DANTE ELIAS |
Ingeniería y Tecnología |
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ASISTENCIA APLICADAS A REHABILITACIÓN FÍSICA Y BIOMECÁNICA DEPORTIVA Proyecto 2: Prótesis mioeléctrica de mano de 4 grados de libertad con algoritmo de control de fuerza independiente en los dedos. |
Múltiples áreas de investigación relacionadas a la rehabilitación física, como prótesis y
exoesqueletos de mano, requieren de la estimación del movimiento y la fuerza de los dedos de la
mano. Existen múltiples trabajos orientados solo a identificación de gestos, mientras que la
estimación de fuerza de los dedos es un tema poco desarrollado y con alto potencial. El presente
trabajo propone desarrollar un modelo de estimación de fuerza de los dedos basado en las señales
musculares del usuario. Est |
Marzo 2016 |
Setiembre 2017 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
RECUPERACIÓN DE UN ESPECTOMETRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) DE 80 MHZ |
|
Enero 1980 |
Enero 1980 |
… |
|
Estudio y evaluación de un sistema de control para su implementación en el simulador de marcha normal basado en un mecanismo paralelo de tipo plataforma stewart-gough que se desarrolla en la PUCP |
|
Enero 2008 |
Enero 1980 |
… |
|
Diseño y fabricación de un simulador de marcha basado en un mecanismo paralelo de tipo plataforma para mejorar el tratamiento y rehabilitación de personas con lesiones motoras en sus miembros inferiores. |
PUCP - Dirección de gestión de la investifación (DGI) / PUCP - Departamento de ingeniería |
Julio 2008 |
Julio 2009 |
DANTE ELIAS |
|
Diseño de un sistema de un Motro DC Serie de 1.5 KW para un Automóvil Eléctrico |
Diseño y construcción de un módulo de adquisición de datos y control de lógica difusa de un dilatrómetro |
Enero 1980 |
Enero 1980 |
… |
|
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE HUMIDIFICADOR-CALENTADOR DEL AIRE Y OXIGENO |
|
Enero 1998 |
Enero 1980 |
… |
|
MAQUINA DE TRAZADO Y CORTE DE METALES CNC POR PLASMA |
|
Enero 1999 |
Enero 1980 |
… |
|
CONTROL ADAPTATIVO DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC SIN EL USO DE SENSORES DE VELOCIDAD |
|
Enero 1997 |
Enero 1980 |
… |
|
DESARROLLO DE UN MÓDULO EDUCATIVO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS EN LOS LABORATORIOS DE FISICA |
|
Enero 1999 |
Enero 1980 |
… |
|
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARACTERIZACION DE MATERIALES METALICOS MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS |
|
Enero 2000 |
Enero 1980 |
… |
|
PROTOTIPO DE SISTEMA MECATRONICO CON PATRONES DE MARCHA REGULABLES PARA ASISTIR LA REHABILTACIÓN FÍSICA DE PACIENTES CON PROBLEMAS DE LOCOMOCIÓN |
Equipo de rehabilitación física para asistir a pacientes en condición de discapacidad en locomoción mediante patrones de marcha regulables,
los que son reproducidos por los sistemas mecánico y de control, mediante algoritmos adaptables en función de la terapia. |
Julio 2013 |
Diciembre 2016 |
DANTE ELIAS |
Ingeniería y Tecnología |
Programa de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de proyectos tecnológicos en acuicultura |
|
Enero 2005 |
Enero 2006 |
… |
|
Simulador de marcha usando el mecanismo paralelo Stewart-Gough para la rehabilitación de pacientes con dificultades para caminar |
|
Enero 2007 |
Enero 1980 |
… |
|
SOLUCION MOVIL PARA EL MONITOREO DE PROCESOS PRODUCTIVOS EN TIEMPO REAL(GESTION DE ALERTAS Y NOTIFICACIONES, USO DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS -KPI, DASSHBOARDS- Y GARANTIZANDO LA TRANSFERENCIA SEGURA DE INFORMACION MEDIANTE PROTOCOLOS CRIPTOGRAFICOS). |
La plataforma integrada a gran escala, permitirá al sector Industrial (Minería, Petroleo y Energía) apostar aún más por la compra y uso de
dispositivos móviles, al tener la certeza que existen aplicaciones preparadas par estos dispositivos que permiten el Control y Supervisión de los
Procesos en Tiempo real, además de la móvilidad para su personal, quienes podrán utilizar las apps cuando están en planta o fuera de ella
(cloud computing) asegurando siempre la confidencialidad de la información. |
Junio 2015 |
Julio 2016 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de sistemas robóticos de alta velocidad utilizando visión por Computadora aplicado en detección por color, forma y/o tamaño para generar innovaciones orientadas a la salud y al incremento de la competitividad industrial |
|
|
Diciembre 2014 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
|
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS |
|
Enero 1998 |
Enero 1980 |
… |
|
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ASISTENCIA APLICADAS A REHABILITACIÓN FÍSICA Y BIOMECÁNICA DEPORTIVA Proyecto 1: Videojuego interactivo para la rehabilitación neuromuscular de pacientes con accidente cerebro vascular |
Las terapias de rehabilitación física pueden ser mejoradas utilizando tecnología asistiva, es decir;
software, equipos, y dispositivos que contribuyan a la realización de la terapia, reduciendo el tiempo
necesario para la rehabilitación de pacientes, los cuales podrían padecer de enfermedades de origen
neurológico, tales como accidente cerebro vascular (ACV) o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Se va a implementar una interfaz cerebro computador (BCI) para detectar la intención de
movimiento |
Marzo 2016 |
Marzo 2018 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema robótico tipo exoesqueleto para las extremidades inferiores que permita reproducir patrones de movimiento en el plano sagital para marcha normal o movimientos asistidos dirigidos conforme a procedimientos médicos |
El desarrollo de un sistema robótico de tipo exoesqueleto acoplable a miembros inferiores puede generar y coordinar movimientos repetitivos
en el plano sagital, conforme a procedimientos médicos establecidos para rehabilitación en locomoción. Un mecanismo de tipo exoesqueleto
que conste de 2 mecanismos seriales de tres grados de libertad; un mecanismo de traslación y rotación para cada pie; y accionamiento
eléctrico, podrá realizar movimientos en el plano sagital en cada miembro inferior necesar |
Diciembre 2013 |
Diciembre 2016 |
DANTE ELIAS |
Ingeniería y Tecnología |
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN ACUICULTURA |
El proyecto debe contribuir a alcanzar el objetivo de desarrollo global a nivel nacional, sectorial o institucional, en el marco de las
estrategias establecidas en el país, para el mediano y largo plazo. Mencionar a que objetivo de desarrollo contribuirá el proyecto. Este
objetivo no debe alcanzarse sólo con este proyecto, pero es importante indicarlo para conocer su contribución al mismo.
|
Diciembre 2005 |
Setiembre 2006 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
OxyGEN IP.pe: SISTEMA DE RESPIRADOR DE BAJO COSTO ADAPTADO Y MEJORADO DEL OXYGEN IP (AUTORIZADO POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS-AEMPS), PARA SU FABRICACIÓN INDUSTRIALIZA |
La idea del proyecto es tomar toda la documentación e información técnica del respirador OxyGEN IP, que va a ser facilitada por la empresa Protofy.XYZ, analizarla y evaluarla por el equipo de investigación peruano, y definir junto con las demás empresas participantes la adaptación de componentes y materiales disponibles fácilmente en el territorio peruano. |
Mayo 2020 |
Junio 2020 |
JUAN JOSÉ JIMÉNEZ DE CISNEROS FONFRÍA |
Ingeniería y Tecnología |
SISTEMA DE MONITOREO AUTOMÁTICO DE PARÁMETROS DEL AGUA Y DE CONTROL DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA CRIANZA EN JAULA DE TRUCHAS DE LAGUNAS DE PUNA TROPICAL: EL CASO DE LA LAGUNA PAUCARCOCHA (YAUYOS LIMA PERÚ) |
Mejorar la acuicultura de truchas en la laguna de Paucarcocha mediante el monitoreo
automático de los parámetros del agua, utilizando dispositivos a implementar y que se
comunican inalámbricamente hacia un Smartphone, y un sistema colector de residuos
orgánicos, para disminuir la contaminación con alimentos no ingeridos y excretas de los
peces. |
Enero 2019 |
Julio 2022 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
Determinación de la capacidad de carga productiva para el cultivo de trucha mediante la aplicación del modelo de 0-Dimensiones basado en la Concentración Óptima de Oxígeno (CCO), orientado a lagunas ubicadas en la puna tropical (desde los 3800 m.s.n.m.). Caso de la laguna Paucarcocha en la comunidad de Tanta, provincia de Yauyos, Lima. |
El objetivo es desarrollar un modelo de 0-Dimensiones basado en la Concentración Óptima
de Oxígeno (COO) que permita la determinación de la capacidad de carga productiva para
la actividad acuícola en lagunas ubicadas en la puna tropical (por encima de los 3800
m.s.n.m.).
Este modelo será aplicado en la laguna Paucarcocha, ubicada en el distrito de Tanta. Para
ello es necesario caracterizar el medio lacustre, teniendo en cuenta la variabilidad anual, y
así, aplicar este conocimiento en la creació |
Enero 2019 |
Julio 2022 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |
Diseño, Desarrollo e Implementación de Prótesis Mioeléctricas personalizadas de mano con retroalimentación háptica empleando tecnologías de fabricación digital en filamentos de plástico PET reciclado de bajo costo |
El siguiente proyecto de Investigación Aplicada propone impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la
solución de los problemas de las personas con discapacidad de miembro superior que se encuentren en el Perú a través
de prótesis mioeléctricas personalizadas, de mano y dedos, que cuenten con retroalimentación háptica - sensación del
tacto artificial sobre la superficie de la sección con amputación -, empleando tecnología de fabricación digital |
Enero 2019 |
Diciembre 2022 |
JULIO CESAR TAFUR SOTELO |
Ingeniería y Tecnología |