¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CUMPA VELASQUEZ LIZ MARJORY STEFANNY

Licenciada en Biología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Doctora en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad Nacional de San Martin (Argentina) y Doctora en Biología fundamental y de Sistemas por la Universidad de Granada. He sido acreedora de becas de postgrado e investigación por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, España), así como de formación complementaria por instituciones de prestigio como Fundación Carolina, ICGEB, entre otros. Realizo investigación en el campo de la interacción benéfica planta-bacteria, cuyos resultados están reflejados en artículos científicos y participaciones en eventos científicos. Actualmente soy docente-investigadora en la UNTRM - Amazonas, en donde lidero la línea de Microbiología del Suelo del Laboratorio de Investigación en Sanidad Vegetal del Instituto de investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva y me desempeño como Investigadora Principal de Proyectos financiados por Prociencia y de financiamiento externo. Actualmente tengo como objetivo explorar la comunidad de bacterias cultivables y no-cultivables asociadas al agroecosistema del cacao nativo peruano, para estudiar su ecología, biología, interacción con el huésped y seleccionar aquellas que resulten de interés para la biotecnológía agrícola.

Fecha de última actualización: 22-07-2025
 
Código de Registro:   P0032713
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57203991247

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CUMPA VELASQUEZ
Nombres: LIZ MARJORY STEFANNY
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS DOCENTE - INVESTIGADORA Docente Auxiliar de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS INVESTIGADORA POSTDOCTORAL Investigadora postdoctoral del proyecto Microbioma del cacao nativo amazónico fino de aroma: Estructura, funcionalidad y potencial PGPR Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2023 Marzo 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS INVESTIGADORA POSTDOCTORAL Investigadora postdoctoral incorporada del proyecto Estudio de las comunidades bacterianas asociadas al cacao fino de aroma. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2021 Junio 2022
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDIN, GRANADA, ESPAÑA INVESTIGADORA PRE DOCTORAL Becaria SEGIB por Fundación Carolina Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2021 Agosto 2021
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDIN, GRANADA, ESPAÑA INVESTIGADORA PRE DOCTORAL Becaria Doctoral Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2018 Agosto 2020
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLÓGICAS IIB INTECH INVESTIGADORA PRE DOCTORAL Becaria doctoral en el laboratorio de Microbiología de Suelos , Unidad de Biotecnología 3 del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas IIB INTECH Desarrollamos la Rizobiología como línea de Investigación. Abril 2015 Agosto 2020
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLÓGICAS IIB INTECH TESISTA Tesis: Caracterización Genética de Simbiontes no habituales de Lotus tenuis. Marzo 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PRACTICANTE PRE PROFESIONAL Practicante pre profesional en el Laboratorio de Cultivo de tejidos vegetales, en el Programa de Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina Enero 2013 Diciembre 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Universidad Ordinario-Auxiliar Docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, a cargo de la cátedra de Microbiología Ambiental Junio 2023 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título Jhusepin Sheshira Crisostomo Panuera Enero 2025
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Licenciado / Título Rozana Yanina Malca Cerna Febrero 2025
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Licenciado / Título Jeremy Israel Chavez Castillo Diciembre 2024

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2023 Proyectos de investigación básica PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS - PROCIENCIA Proyectos de Investigación Básica 2023-I 10000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2022 Otros PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS - PROCIENCIA Proyectos Especiales de Incorporación de Investigadores Postdoctorales a Instituciones Peruanas 135000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2024 Proyectos de investigación básica INTERNATIONAL CENTRE FOR GENETIC ENGINEERING AND BIOTECHNOLOGY Collaborative Research Programme (CRP) – ICGEB 30000.0
Experiencia como Evaluador 2024 Pasantías y/o misiones PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS - PROCIENCIA Cursos de Biotecnología 2024 - CABBIO Evaluador por panel 10000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTORA EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA (GRADO DE DOCTOR) UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ARGENTINA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
DOCTORADO DOCTORADO EN BIOLOGÍA FUNDAMENTAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DE GRANADA - ESPAÑA ESPAÑA Diciembre 2018 Julio 2021

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
ICGEB TRANSLATIONAL ASPECTS OF PLANT MICROBIOMA RESEARCH HORAS 40 Italia Noviembre 2018 Noviembre 2018
MUSEO DE HISTORIA NATURAL SAN MAECOS TALLER HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD. HORAS 24 Perú Enero 2016 Enero 2016
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDIN, GRANADA, ESPAÑA CURSO INTERNACIONAL DE EDAFOLOGÍA, FERTILIDAD DE SUELOS Y BIOLOGÍA VEGETAL (ED. 56) 2019 MESES 4 España Febrero 2019 Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA TALLER DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE GENOMAS MICROBIANOS – PANGENÓMICA Y FILOINFORMÁTICA. HORAS 40 Argentina Julio 2018 Julio 2018
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA GENÓMICA COMPARATIVA ENTRE MICROORGANISMOS HORAS 30 Argentina Abril 2018 Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO CÓRDOBA APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE SECUENCIAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN AL ESTUDIO DE MICROORGANISMO HORAS 40 Argentina Noviembre 2017 Diciembre 2017
SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA ESTADÍSTICA I HORAS 45 Argentina Mayo 2017 Mayo 2017
SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA ESTADÍSTICA II HORAS 30 Argentina Agosto 2017 Agosto 2017
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS HORAS 64 Argentina Agosto 2016 Agosto 2016
INTERNATIONAL CENTRE FOR GENETIC ENGINEERING AND BIOTECHNOLOGY MICROBIAL INOCULANTS FOR A SUSTAINABLE AGRICULTURE HORAS 24 Argentina Mayo 2016 Mayo 2016

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biología celular y microbiología
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Bioquímica y biología molecular
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biología celular y microbiología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Native Strains <i>T. longibrachiatum</i> UCF17-M4 and <i>Trichoderma</i> sp. UCPF2 Reduce Cd Uptake in Cacao CCN51 Under Controlled Conditions Malca-Cerna, Rozana Yanina | Apolinario, Cortez-Lazaro Anthony | Israel, Chavez-Castillo Jeremy | Marielita, Arce-Inga | Marjory, Cumpa-Velasquez Liz 2025 10.3390/MICROBIOLRES16060130 MICROBIOLOGY RESEARCH S/C***
Artículo en revista científica Diversity and functional assessment of indigenous culturable bacteria inhabiting fine-flavor cacao rhizosphere: Uncovering antagonistic potential against Moniliophthora roreri Crisostomo-Panuera J.S. 2024 10.1016/J.HELIYON.2024.E28453 Heliyon Q1
Artículo en revista científica Bioremediation Potential of Native Bacillus sp. Strains as a Sustainable Strategy for Cadmium Accumulation of Theobroma cacao in Amazonas Region Arce-Inga M. 2022 10.3390/MICROORGANISMS10112108 Microorganisms Q2
Artículo en revista científica Prospecting phosphate solubilizing bacteria in alkaline-sodic environments reveals intra-specific variability in Pantoea eucalypti affecting nutrient acquisition and rhizobial nodulation in Lotus tenuis Cumpa-Velásquez L.M. 2021 10.1016/J.APSOIL.2021.104125 Applied Soil Ecology Q1
Artículo en revista científica Mesorhizobium intechi sp. nov. isolated from nodules of Lotus tenuis in soils of the Flooding Pampa, Argentina Estrella M.J. 2020 10.1016/J.SYAPM.2019.126044 Systematic and Applied Microbiology Q1
Artículo en revista científica Mesorhizobium sanjuanii sp. Nov., isolated from nodules of lotus tenuis in the saline-alkaline lowlands of Flooding Pampa, Argentina Sannazzaro A.I. 2018 10.1099/IJSEM.0.002924 International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Claves para desarrollar fertilizantes basados en consorcios microbianos para suelos con restricciones ambientales 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Aislamiento y caracterización de bacterias solubilizadoras de fosfato de Lotus tenuis en condiciones salino-alcalinas 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Pantoea eucalypti M91: Here, there and everywhere 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estandarización de la Asepsia en Cultivo in vitro de segmentos nodales de Chuquiraga spinosa (Huamanpinta). 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del Estrés hídrico en crecimiento de plantas de Maíz (Zea mays), variedad maíz blanco 2012
RESUMEN DE CONGRESO Variabilidad intra-especie de Pantoea eucalypti en la promoción de Lotus tenuis en suelos alcalino-sódicos de la Pampa Deprimida del Salado. 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del potencial antifúngico de compuestos orgánicos volátiles producidos por 5 cepas de Trichoderma spp. nativas de la región Amazonas frente al hongo fitopatógeno Moniliophthora roreri 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bioremediation Potential of Native Bacillus sp. Strains as a Sustainable Strategy for Cadmium Accumulation of Theobroma cacao in Amazonas Region 2022 Microorganisms
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diversity and functional assessment of indigenous culturable bacteria inhabiting fine-flavor cacao rhizosphere: Uncovering antagonistic potential against Moniliophthora roreri 2024 Heliyon
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Native Strains T. longibrachiatum UCF17-M4 and Trichoderma sp. UCPF2 Reduce Cd Uptake in Cacao CCN51 Under Controlled Conditions 2025 Microbiology Research
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Native Strains T. longibrachiatum UCF17-M4 and Trichoderma sp. UCPF2 Reduce Cd Uptake in Cacao CCN51 Under Controlled Conditions 2025 Microbiology Research
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Native Strains T. longibrachiatum UCF17-M4 and Trichoderma sp. UCPF2 Reduce Cd Uptake in Cacao CCN51 Under Controlled Conditions 2025 Microbiology Research

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Microbioma del cacao nativo amazónico fino de aroma: Estructura, funcionalidad y potencial PGPR Estudio enfocado a la descripción de la microbiota asociado al cultivo de cacao fino de aroma en la región Amazonas INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CEJA DE SELVA - INDES-CES Enero 2023 Marzo 2024 MANUEL OLIVA CRUZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Estudio de la diversidad genética de agro ecosistema del cacao nativo fino de aroma, con fines de protección del germoplasma y centro de origen, en la zona Nor Oriental del Perú Proyecto enfocado al estudio de la diversidad genética del agroecosistema del Cacao nativo fino de aroma para desarrollar estrategias de protección fitosanitaria, germoplasma y centro de origen INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CEJA DE SELVA - INDES-CES Octubre 2019 Junio 2022 CATHERINE AIME Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Bacterias nativas de suelos cacaoteros contaminados con cadmio: Presencia, mecanismos y potencial uso como estrategia de biorremediación Proyecto de Investigación Basica enfocado en la descripción y caracterización de bacterias rizosféricas tolerantes a cadmio que puedan tener aplicación biotecnológica para procesos de biorremediación. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE CEJA DE SELVA (INDES-CES) Junio 2023 Noviembre 2024 LIZ MARJORY STEFANNY CUMPA VELASQUEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Mecanismos de tolerancia al estrés salino-alcalino de Aminobacter sp. BA135 Si bien para fines prácticos el uso de rizobios tolerantes como Aminobacter sp. BA135 es una de las estrategias más promisorias en el establecimiento de cultivos en suelos afectados, el estudio y caracterización de los mismos en cuanto a sus mecanismos de adaptación y respuesta al estrés abiótico resulta, por lo menos, interesante ya que ello permitiría la obtención de cepas mejoradas como bio-inoculantes a tales condiciones ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDIN, GRANADA, ESPAÑA Febrero 2021 Julio 2021 LIZ MARJORY STEFANNY CUMPA VELASQUEZ Ciencias Naturales
Proyectos de investigación PASANTIA DE INVESTIGACION EN EL IIB-INTECH - LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE SUELOS Pasantía de Investigación en el Instituto Tecnológico de Chascomús INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLÓGICAS- INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHASCOMÚS (IIB-INTECH) Abril 2014 Diciembre 2014 LIZ MARJORY STEFANNY CUMPA VELASQUEZ Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Exploiting the bacterial, fungal and entomological resources to fight off the principal production problems of cacao in the heart of its center of diversity Cacao’s center of diversity is the Upper Amazon of South America. It currently faces several production issues including fungal pathogens, insect pests, cadmium toxicity and nutrient deficiencies. In order to fight off these problems, this project proposes sustainable solutions based on the exploration of natural bacterial, fungal and entomological resources inhabiting both agricultural and natural areas in the heart of cacao’s center of diversity. We aim to find biological control agents to the UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Julio 2024 Julio 2027 LIZ MARJORY STEFANNY CUMPA VELASQUEZ

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Beca de postgrado con países latinoamericanos Beca de Postgrado ARGENTINA
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Financiamiento de Eventos Pasantia de Investigación en el Instituto de investigaciones Biotecnológicas IIB INTECH - UNSAM PERÚ
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CSIC CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE DESERTIFICACION Beca de transferencia tecnológica Programa ICCOP+i 2017 ESPAÑA
FUNDACIÓN CAROLINA - (ESPANA) Beca de movilidad para estudiantes de doctorado. Proyecto de investigación "Mecanismos de tolerancia a el estrés salino-alcalino de Amonibacter sp. BA135" a desarrollar en el laboratorio de Interacciones planta-bacteria del Dpto. de Microbiología del Suelo y sistemas simbióticos de la Estación Experimental del Zaidín- Granada. ESPAÑA https://www.eez.csic.es/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.