¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
FERNANDEZ SILVA FRANK SYDNEY

Bachiller en biología y licenciado en Biología Microbiología y Parasitología en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con Doctorado en Microbiología en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo- Brasil y miembro del Colegio de Biólogos del Perú (CBP 8159). Posee experiencia en biología molecular con énfasis en mecanismos de reparo de DNA y genética microbiana además de experiencia en control de calidad de alimentos, aguas y ambientes. Trabajé como docente de pre- grado de los cursos de Microbiología de los Alimentos, Microbiología Ambiental en la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de los cursos de Microbiología, Parasitología, Inmunología y Redacción de Artículos Científicos II en la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPJSB).y del curso de Biología Celular en la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur (UCSUR).

Fecha de última actualización: 18-02-2024
 
Código de Registro:   P0032880
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 56716198400
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  05/05/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : FERNANDEZ SILVA
Nombres: FRANK SYDNEY
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
SEGURO SOCIAL DE SALUD -ESSALUD BIOLOGO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2023 Diciembre 2023
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC MIEMBRO DEL EQUIPO DE SUSTENTACIONES DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2022 Julio 2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC MIEMBRO DEL EQUIPO DE SUSTENTACIONES DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA JEFE DEL ÁREA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA. Responsable del Área de Biología y Química del Departamento Académico de Estudios Generales, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, UNACH Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2020 Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA COMITÉ DIRECTIVO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Miembro del comité Directivo de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de Chota. Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Junio 2020 Marzo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA SUB COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2020 Junio 2020
UNIVERSIDAD DE SAO PAULO - USP ESTUDIANTE DE DOCTORADO bolsista CAPES dEL Programa de Pós-graduaión en Microbiologia del Instituto de Ciências Biomédicas de la Universidad de São Paulo - Laboratório de Genética Molecular bacteriana ICB/USP Febrero 2015 Agosto 2019
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS USP INVESTIGADOR Participación como parte del grupo de investigación en los proyectos: “Resposta SOS e resistência bacteriana em Pseudomonas aeruginosa” – FAPESP, Brazil “Regulação da mutagênese no modelo de Caulobacter crescentus e suas implicações para evolução bacteriana” – FAPESP, Brazil. “Molecular basis of combined antibiotic activity and antibiotic-induced mutagenesis in Pseudomonas aeruginosa: Towards better antibiotic treatments” – CNPq, Brazil. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2014 Julio 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC PROFESOR ASISTENTE Preparación y dictado de Clase Teórica - Práctica de los cursos de microbiología medica, parasitología y ecología general y aplicada Agosto 2011 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR INVITADO Preparación y dictado de Clase Teórica - Práctica de los cursos de Microbiologia de los alimentos y microbiologia ambiental Agosto 2011 Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASISTENTE DE LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS, AGUAS Y AMBIENTES • Organización y manejo de documentos correspondientes al Sistema de calidad. • Manejo de la normativa aplicable al control de calidad de productos de la industria alimentaria. • Elaboración e interpretación de informes de ensayo. • Análisis microbiológicos de alimentos, agua y superficies. • Coordinación y ejecución de la programación mensual de toma de muestras realizadas por el laboratorio a plantas procesadoras de alimentos. • Preparación de medios de cultivo y material. Agosto 2011 Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD - DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE SERUMS SERUMS de biología encargado del laboratorio de análisis clínicos. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2010 Mayo 2011

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C. Universidad Contratado Setiembre 2022 Diciembre 2022
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Universidad Contratado Profesor de práctica del curso Biología celular Marzo 2022 Julio 2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Universidad Contratado Profesor de los cursos de Redacción de Artículos Científicos II e Inmunología. Marzo 2022 Julio 2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Universidad Contratado Profesor de microbiología y parasitología Enero 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Universidad Contratado Abril 2020 Mayo 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Universidad Contratado Profesor de práctica del curso de Parasitología. Marzo 2020 Diciembre 2020
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Programa de Mejora Docente, realizando la Etapa de Preparación Pedagógica en el 2º semestre de 2015, en el Instituto de Ciencias Biomédicas y Pasantía Supervisada en Docencia, con una carga de trabajo total de 120 horas de actividad, de julio a noviembre 2017, habiendo desarrollado actividades docentes con la asignatura BMM0160 - Microbiología básica del Departamento de Microbiología, del Instituto de Ciencias Biomédicas. Julio 2017 Noviembre 2017
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Universidad Contratado Profesor de aulas teóricas y practicas de los cursos de microbiología medica, parasitología y ecología general y aplicada Agosto 2011 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesor invitado de aulas teóricas- practicas de los cursos de microbiología de los alimentos, microbiología ambiental y gestión de la calidad Junio 2011 Junio 2013

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Magister Cornejo Espinoza, Diego y Prieto Marcos, Juan José Noviembre 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TíTULO LICENCIADO EN BIOLOGIA - MICROBIOLOGIA - PARASITOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS EN EL PROGRAMA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (MICROBIOLOGÍA), ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO BRASIL

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO LABORATORIO CLÍNICOS HORAS 850 Perú Julio 2010 Mayo 2011

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Conservación de la biodiversidad
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Bioquímica y biología molecular
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biología celular y microbiología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Genotoxicity of ultraviolet light and sunlight in the bacterium Caulobacter crescentus: Wavelength-dependence Fuentes-León F. 2024 10.1016/J.MRGENTOX.2024.503727 Mutation Research - Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis 2024: No disponible**, 2020: Q2
JOURNAL_ISSUE Perfil clínico del síndrome de Sjögren en pacientes pediátricos 2022 10.24245/mim.v38i3.7036 Frank Sydney Fernández Silva a través de ORCID
JOURNAL_ISSUE Nuevas perspectivas para el tratamiento ambulatorio o temprano de COVID-19 a base de cloroquina-hidroxicloroquina 2022 10.24245/mim.v38i3.7073 Frank Sydney Fernández Silva a través de ORCID
Artículo en revista científica Contribution of GO System Glycosylases to Mutation Prevention in Caulobacter crescentus Fernández-Silva F.S. 2020 10.1002/em.22335 Environmental and Molecular Mutagenesis Q1
Artículo en revista científica Increased mutability to fosfomycin resistance in Proteus mirabilis clinical isolates Fonseca M. 2018 10.1016/j.meegid.2017.12.012 Infection, Genetics and Evolution Q1
Article Effect of SOS-induced levels of imuABC on spontaneous and damage-induced mutagenesis in Caulobacter crescentus Alves, Ingrid R. 2017 10.1016/j.dnarep.2017.09.003 DNA REPAIR Q1
Artículo en revista científica Effect of SOS-induced levels of imuABC on spontaneous and damage-induced mutagenesis in Caulobacter crescentus Alves I.R. 2017 10.1016/j.dnarep.2017.09.003 DNA Repair Q1
Artículo en revista científica Molecular characterization of Caulobacter crescentus mutator strains Martins-Pinheiro M. 2017 10.1016/j.gene.2017.05.038 Gene Q1
Journal-article Molecular characterization of Caulobacter crescentus mutator strains. 2017 10.1016/j.gene.2017.05.038 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Increased mutability to fosfomycin resistance in Proteus mirabilis clinical isolates. 2017 10.1016/j.meegid.2017.12.012 Europe PubMed Central a través de ORCID
Artículo en revista científica Functional characterization of two SOS-regulated genes involved in mitomycin C resistance in Caulobacter crescentus Lopes-Kulishev C. 2015 10.1016/j.dnarep.2015.06.009 DNA Repair Q1
Article Functional characterization of two SOS-regulated genes involved in mitomycin C resistance in Caulobacter crescentus Lopes-Kulishev, Carina O. 2015 10.1016/j.dnarep.2015.06.009 DNA REPAIR Q1
Journal-article Functional characterization of two SOS-regulated genes involved in mitomycin C resistance in Caulobacter crescentus. 2015 10.1016/j.dnarep.2015.06.009 Europe PubMed Central a través de ORCID
Artículo en revista científica Functional characterization of two SOS-regulated genes involved in mitomycin C resistance in Caulobacter crescentus. Lopes-Kulishev CO 2015 DNA repair No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Calidad microbiana del agua de playas de Lima y su relación con focos de contaminación 2012 Frank Sydney Fernández Silva a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER CHARACTERIZATION OF CC_2332 AND CC_2333 GENES IN THE SOS RESPONSE IN CAULOBACTER CRESCENTUS 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Calidad microbiana del agua de playas de Lima y su relación con focos de contaminación 2011 Rev. del Instituto de Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Funcional characterization of CC_2332 and CC_2333 genes in the SOS response in Caulobacter crescentus 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Calidad microbiana del agua de playas de Lima y su relación con focos de contaminación 2011 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN CONGRESO Tips para estudiar un posgrado en microbiología en Brasil 2019
DISSERTACIÓN Caracterização de sistemas de reparo de lesões oxidativas e fotoprodutos de Caulobacter crescentus 2019 Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Estudo do papel de DNA glicosilases no reparo de 8-oxoguanina em Caulobacter crescentus. Descrição: Caulobacter crescentus é uma alfa-proteobactéria, Gram-negativa, não patogênica e de vida livre, que constitui um excelente modelo de estudo. C. crescentus vem emergindo como um modelo alternativo interessante para o estudo de mecanismos de reparo de DNA. A 8-oxoguanina (8-oxoG) é uma das mais comuns dentre as lesões do DNA resultantes de ROS, e tem potencial mutagênico muito elevado. O sistema de reparo GO de E. coli é composto por três enzimas, MutM (Fpg) e MutY, que são responsávei INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO Febrero 2015 Enero 2017 FRANK SYDNEY FERNANDEZ SILVA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación FUNCTIONAL CHARACTERIZATION OF CC_2332 AND CC_2333 GENES IN THE SOS RESPONSE IN CAULOBACTER CRESCENTUS DNA repair is crucial to the survival of all organisms. UV radiations induce harmful lesions in DNA impairing the vital process of replication and transcription. The predominant UV-induced lesions are the thymine dimers which include the cis-syn cyclobutane pyrimidine dimers (CPD) and the pyrimidine–pyrimidone (6-4) photoproducts. To maintain genome integrity, living organisms have evolved mainly two DNA repair pathways to repair these damages, the nucleotide excision repair (NER) mediated by uv INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO Octubre 2015 Febrero 2019 FRANK SYDNEY FERNANDEZ SILVA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Resposta SOS e resistência bacteriana em Pseudomonas aeruginosa A resposta SOS é um mecanismo celular de proteção contra estresses genotóxicos. Além de regular a expressão de genes relacionados ao reparo de DNA, esta resposta celular também é indutora de mutagênese, uma vez que controla a expressão de DNA polimerases propensas a erro. Diversas classes de antimicrobianos são indutoras da resposta SOS, e, por conseguinte, podem acelerar o surgimento de mutantes nas populações bacterianas, indiretamente favorecendo o surgimento de resistência. INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO Febrero 2018 Enero 2020 RODRIGO DA SILVA GALHARDO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Regulação da mutagênese no modelo de Caulobacter crescentus e suas implicações para a evolução bacteriana Estudar os mecanismos através dos quais as bactérias modulam seu metabolismo de DNA, ora favorecendo a defesa da integridade genética, ora gerando variabilidade que serve de matéria prima para a seleção natural e evolução, é de suma importância para vários aspectos da Microbiologia, tais como a resistência a antibióticos, a variação antigênica e a manipulação de microrganismos para processos biotecnológicos. INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO Noviembre 2009 Octubre 2014 RODRIGO DA SILVA GALHARDO Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO Becario CNPq Beca para realizar estudios de maestría ofrecida por CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) BRASIL
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO Becario CAPES Beca para realizar estudio de doctorado ofrecida por CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior). BRASIL
COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ Reconocimiento del Consejo Directivo Nacional del Colegio de Biólogos del Perú a los profesionales biólogos por su destacada labor y trayectoria profesional Reconocimiento a la trayectoria profesional en ocasión de celebrar el 76 Aniversario de Dia del Biólogo Peruano PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.