¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA  VICTOR HUGO

My research expertise is multidisciplinary and encompasses the fields of Structural Geology, Tectonic Geomorphology, Paleoseismology, Geochronology, and Analog/Numerical Modeling. This combination allows me to observe, record, and model field data to predict patterns of tectonic behavior throughout the Central Andes during the Meso- and Cenozoic. During my Ph.D., I developed an original numerical platform to simulate the interactions between growth folds and fluvial-alluvial processes, which later led to the focus of my research interests on the identification and characterization of potential seismogenic structures to unravel the neotectonic dynamics and seismic hazard of the Central Andes. On the other hand, I have led and participated in consulting projects in structural characterization of exploratory areas for oil companies and collaborated in the development of the Andino 3D structural modeling software.

Fecha de última actualización: 18-10-2023
 
Código de Registro:   P0335583
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 24175610400
Web of Science ResearcherID: ADZ-6269-2022

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA
Nombres: VICTOR HUGO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: ARGENTINA

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.pucp.edu.pe/profesor/victor-garcia
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PROFESOR (TENURE-TRACK) Profesor e investigador en Geología Estructural y Tectónica Docente Investigador Junio 2023 A la actualidad
CONSEJO NACIONAL DE INVETIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) INVESTIGADOR ADJUNTO Investigador en Geología Estructural y Tectónica Jefe/Coordinador de Grupo de investigación Noviembre 2016 Abril 2023
UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO (UFPE) PROFESOR ADJUNTO Docente Investigador Mayo 2016 Enero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO PROFESOR ADJUNTO Docente Investigador Agosto 2010 Abril 2016

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Profesor-investigador de Geología Estructural y Tectónica Junio 2023 A la actualidad
UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO Universidad Ordinario-Asociado Profesor de Geología Estructural y Geotectónica Mayo 2016 Enero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Universidad Ordinario-Asociado Profesor-investigador de Geología de Campo, Geoinformática y Geología Estructural Agosto 2010 Abril 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Doctorado Natalia Hernández Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Doctorado Antonella Galetto Marzo 2019
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Licenciado / Título Sebastián Vásquez Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Licenciado / Título Darío Ruben Vera Marzo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Licenciado / Título Diego Pino Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Licenciado / Título Marcia Hantusch Marzo 2016
UNIVERSIDADE FEDERAL DE PARANÁ Doctorado William Lopes Peyerl Mayo 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA Agosto 1998 Marzo 2004
DOCTORADO DOCTOR DE LA UBA, ÁREA CIENCIAS GEOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Octubre 2004 Marzo 2010

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) POSTDOCTORADO MESES 32 Argentina Abril 2010 Noviembre 2012
UNIVERSIDAD DE POTSDAM POSTDOCTORADO MESES 36 Alemania Julio 2017 Junio 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ALEMAN AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO Autodidacta NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO AVANZADO Autodidacta NO
PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO AVANZADO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geología Tierra sólida
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario) Gestión del riesgo de desastres

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Preprint Neotectonic characterization of potential seismogenic structures in NW Argentina 2023 10.5194/EGUSPHERE-EGU23-159 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Seismotectonic characterization of the 1948 (M<inf>W</inf> 6.9) Anta earthquake, Santa Bárbara System, central Andes broken foreland of northwestern Argentina Ortiz G. 2022 10.1016/J.JSAMES.2022.103822 Journal of South American Earth Sciences Q2
Review Late Triassic-Early Jurassic extensional tectonics in the Neuquén Basin (Argentina). New insights from stratigraphic and structural analyses of the Chachil depocenter (39°S) Hernández N.M. 2022 10.1016/J.JSG.2021.104483 Journal of Structural Geology Q1
Artículo en revista científica Soft-Sediment Deformation Structures as indicators of Quaternary tectonics in the southern Lerma Valley, NW Argentina Elías L. 2022 Revista de la Asociacion Geologica Argentina Q3
Artículo en revista científica Cretaceous and Eocene Rapid Cooling Phases in the Southern Andes (36°–37°S): Insights From Low-Temperature Thermochronology, U-Pb Geochronology, and Inverse Thermal Modeling From Domuyo Area, Argentina Galetto A. 2021 10.1029/2020TC006415 Tectonics Q1
Artículo en revista científica Geological-geomorphological and geochemical control on low arsenic concentration in the Lerma valley groundwater between the two high arsenic geologic provinces of Chaco-Pampean plain and Puna Murray J. 2020 10.1016/J.SCITOTENV.2019.134253 Science of the Total Environment Q1
Artículo en revista científica Late Quaternary tectonics controlled by fault reactivation. Insights from a local transpressional system in the intermontane Lerma valley, Cordillera Oriental, NW Argentina García V.H. 2019 10.1016/J.JSG.2019.103875 Journal of Structural Geology Q1
Review Structural controls of the Domuyo geothermal field, Southern Andes (36°38′S), Argentina Galetto A. 2018 10.1016/J.JSG.2018.06.002 Journal of Structural Geology Q1
Artículo en revista científica Benchmarking analogue models of brittle thrust wedges Schreurs G. 2016 10.1016/J.JSG.2016.03.005 Journal of Structural Geology Q1
Artículo en revista científica Geology of the eastern sector of the Curaco plutonic-volcanic complex (Upper Triassic), Río Negro Báez A.D. 2016 Revista de la Asociacion Geologica Argentina Q4
Artículo en revista científica Quaternary tectonics and seismic potential of the Andean retrowedge at 33-34°S García V.H. 2015 10.1144/SP399.11 Geological Society Special Publication Q1
Artículo en revista científica Evolution of shallow and deep structures along the Maipo-Tunuyán transect (33°40S): From the Pacific coast to the Andean foreland Giambiagi L. 2015 10.1144/SP399.14 Geological Society Special Publication Q1
Artículo en revista científica Transtensional tectonics induced by oblique reactivation of previous lithospheric anisotropies during the Late Triassic to Early Jurassic rifting in the Neuquén basin: Insights from analog models Bechis F. 2014 10.1016/J.JOG.2014.04.010 Journal of Geodynamics Q1
Artículo en revista científica Late Miocene to recent morphotectonic evolution and potential seismic hazard of the northern Lerma valley: Clues from Lomas de Medeiros, Cordillera Oriental, NW Argentina García V.H. 2013 10.1016/J.TECTO.2013.06.021 Tectonophysics Q1
Artículo en revista científica Pleistocene landscape entrenchment: A geomorphological mountain to foreland field case, the Las Tunas system, Argentina Pepin E. 2013 10.1111/BRE.12019 Basin Research Q1
Artículo en revista científica Andean oblique folds in the Cordillera Oriental - Northwestern Argentina: Insights from analogue models Payrola P. 2012 10.1016/J.JSG.2012.05.003 Journal of Structural Geology Q1
Artículo en revista científica Horizontal stress Field evolution from Eocene to present in Neuquen Basin Guzmán C.G. 2011 Revista de la Asociacion Geologica Argentina Q2
Artículo en revista científica Kinematic analysis of a transtensional fault system: The Atuel depocenter of the Neuquén basin, southern Central Andes, Argentina Bechis F. 2010 10.1016/J.JSG.2010.03.009 Journal of Structural Geology Q1
Note Pampean Ranges tectonics Pinotti L. 2010 Revista de la Asociacion Geologica Argentina No Aplica
Artículo en revista científica Evidences of oblique rifting in the synrift deposits of the northern sector of the Neuquén Basin Bechis F. 2009 Revista de la Asociacion Geologica Argentina Q2
Artículo en revista científica Temporal and spatial relationships of thick- and thin-skinned deformation: A case study from the Malargüe fold-and-thrust belt, southern Central Andes Giambiagi L. 2008 10.1016/J.TECTO.2007.11.069 Tectonophysics Q1
Artículo en revista científica Triassic-Jurassic development and evolution of the Atuel depocentre, Neuquén basin, Mendoza province Giambiagi L. 2008 Revista de la Asociacion Geologica Argentina Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identification of morphostructures by utilizing Knickpoint Ranks, a method to avoid the camouflage effect in knickpoint analysis 2023 Geomorphology
CAPÍTULO DE LIBRO Quaternary deformation 2017 Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA Relat...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Control of river erosion on a growing fold-and-thrust belt. Results from analogue models 2006 Revista de la Asociación Geológica Argentina

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Cambios en el campo de esfuerzos del sector sur de la Puna durante el Cenozoico y su relación con la deformación, la exhumación y el desarrollo de cuencas (PICT 2019-00800) Las características estructurales y morfotectónicas de un orógeno de subducción tipo andino son el resultado de la compleja interacción entre procesos geodinámicos, que incluyen la convergencia entre las placas oceánica y continental, la delaminación litosférica y su consecuente debilitamiento termal, las variaciones temporales y espaciales en el potencial gravitatorio de la corteza, la variabilidad climática, entre otros. CONSEJO NACIONAL DE INVETIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Febrero 2021 Enero 2024 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Identification of seismogenic faults in populated areas of Latin America and its incorporation into seismic hazard assessment (IGCP 669) OLLIN is a project aiming to set up a new collaborative framework between specialists and young researchers from both sides of the Atlantic to improve geological knowledge and seismic hazard assessment (SHA) of two populated regions of Latin America. These are the Transmexican Volcanic belt (TMVB) and the Northern Southamerica Plate Boundary (NSAPB), which extends from Ecuador to Colombia and Venezuela. UNIVERSITAT DE BARCELONA Julio 2020 Junio 2023 MARÍA ORTUÑO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Controles tectónicos y climáticos en la evolución orogénica de los Andes del Sur (PICT 2017-3259) Los Andes constituyen el ejemplo clásico y de mayor extensión de un orógeno actualmente activo asociado a un sistema de subducción de corteza oceánica a lo largo de un margen continental. En este contexto tectónico, los procesos de deformación a escala cortical se encuentran controlados en gran medida por variables que obedecen a la geometría y cinemática de la interacción entre ambas placas (Jordan et al., 1983; Silver et al., 1998; Sobolev y Babeyko, 2005; Schellart et al., 2007; Ramos, 2010) CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Marzo 2019 Febrero 2022 FLORENCIA BECHIS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Tectónica cuaternaria de la Cordillera Oriental y del Sistema de Santa Bárbara (noroeste argentino): clave para la evaluación del peligro sísmico del antepaís fragmentado de los Andes Centrales (PICT 2017-1928) El noroeste de Argentina (NOA) es una región de intensa actividad sísmica documentada por terremotos históricos e instrumentales. El primer terremoto destructivo en Argentina ocurrió en Esteco (provincia de Salta) en 1692. Los documentos históricos muestran que además de éste, una parte importante de los terremotos destructivos ocurridos en el país están localizados en el NOA. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Marzo 2019 Febrero 2022 FERNANDO HONGN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Estructuras cuaternarias de la provincia de Salta, Argentina (PI CONICET) Caracterización de estructuras cuaternarias de la provincia de Salta CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2017 Diciembre 2019 FERNANDO HONGN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Influencia de la tectónica y el clima en la evolución geodinámica neógena a reciente de los Andes Norpatagónicos (PICT 2014-2240) Influencia de la tectónica y el clima en la evolución geodinámica neógena a reciente de los Andes Norpatagónicos CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Diciembre 2015 Marzo 2019 FLORENCIA BECHIS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Surface Processes, Tectonics and Georesources: The Andean Foreland Basin of Argentina (STRATEGY) Surface Processes, Tectonics and Georesources: The Andean Foreland Basin of Argentina (STRATEGY) UNIVERSIDAD DE POTSDAM Mayo 2015 Mayo 2023 MANFRED STRECKER Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Evolución tectónica neógena-cuaternaria del borde oriental de las Cerrilladas Pedemontanas (33°-34° S), provincia de Mendoza (PI UNRN 40-A-388) Las Cerrilladas Pedemontanas son lomadas de escaso relieve topográfico producto de la inversión tectónica parcial de los depocentros de la cuenca Cuyana debida a la migración hacia el antepaís del frente de deformación andino. En el núcleo de dichas lomadas afloran sedimentitas continentales neógenas correlacionables con las sucesiones sinorogénicas de la cuenca de antepaís andina. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Abril 2015 Abril 2016 VICTOR HUGO GARCIA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Evolución tectónica cuaternaria y peligro sísmico potencial del Sistema de Santa Bárbara y regiones aledañas (23°30´ - 26°30´ S) (PICT 2013-1264) El Sistema de Santa Bárbara es una faja plegada y corrida de piel gruesa controlada principalmente por la inversión tectónica de las fallas normales del rift del Grupo Salta. La estructuración de la misma habría comenzado durante el Plioceno y continúa actualmente, constituyendo el frente orogénico actual de los Andes a estas latitudes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Noviembre 2014 Octubre 2016 VICTOR HUGO GARCIA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Integración de estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos del área Domuyo (provincia de Neuquén). Caracterización y controles del campo geotérmico. (PI CONICET-Fundación YPF) La presente propuesta está enfocada al estudio integral y multidisciplinario de la región del cerro Domuyo, en el noroeste de la provincia de Neuquén, con el objeto de caracterizar y evaluar los recursos geotérmicos concentrados en su vertiente occidental. Las manifestaciones superficiales del área son de alta temperatura y permiten inferir la existencia de un campo geotérmico con importante potencial para la generación de energía renovable. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Marzo 2014 Marzo 2016 ALBERTO CASELLI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Red germano-argentina de riesgos naturales y geológicos y protección del medio ambiente (MINCYT-BMBF) Concretamente, el proyecto contribuirá a: - desarrollar los enfoques interdisciplinarios de investigación en la protección del medio ambiente y la gestión de riesgos naturales y formar una nueva generación transdisciplinaria de jóvenes científicas/os que trabajan en disciplinas vinculadas (geólogos, biólogos, geógrafos) - probar tecnologías y procedimientos de monitoreo basados en GIS que posibilitan el seguimiento del medio ambiente en tiempo real, CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Febrero 2014 Febrero 2016 FERNANDO HONGN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Caracterización sedimentológica, estructural y petrofísica de reservorios no convencionales de la Formación Los Molles en la zona de la Sierra de Chacaico, Neuquén, Argentina (Ministerio de Educación, Argentina) Este proyecto tiene dos partes fundamentales para la cual se requieren los fondos. La primera es la recolección de datos en el campo (detallados en otros gastos) y la segunda es el procesamiento de los datos (detallado en Servicios no personales) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Octubre 2013 Octubre 2014 JUAN JOSÉ PONCE Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Análisis de la actividad neotectónica del piedemonte mendocino (32º 40’ - 33ºS) y su peligrosidad asociada (PIP 112 201101 00484) El objetivo general de este estudio es establecer el grado de actividad de las fallas cuaternarias localizadas en el piedemonte mendocino a fin de analizar su peligrosidad asociada en función de magnitudes máximas probables de sismos generadas por estas potenciales fuentes sismogénicas, su recurrencia y tasas de desplazamientos. Estos resultados son fundamentales para verificar la eficiencia de los códigos de construcción edilicia que se aplican en la ciudad de Mendoza. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Junio 2012 Mayo 2015 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Caracterización de la tectónica cuaternaria del valle de Lerma, Cordillera Oriental, provincia de Salta (PI UNRN 40-B-243) De acuerdo con la bibliografía disponible en el valle de Lerma han sido identificadas un total de cuatro fallas o zonas de falla con evidencias de actividad neotectónica. La identificación de las mismas ha sido realizada mediante estudios de campo regionales indirectos destinados a relevar riesgos de avalanchas en la provincia de Salta. En ninguno de los casos se especifica la inclinación del plano de falla ni el sentido de movimiento de la misma. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Mayo 2012 Diciembre 2013 VICTOR HUGO GARCIA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Deformación cuaternaria en el valle de Lerma, provincia de Salta. Identificación y caracterización de estructuras con evidencias de actividad neotectónica. (PÏCTO UNRN) Los objetivos generales de la presente investigación incluyen mejorar el conocimiento acerca de la estructuración de la región; entender su evolución tectónica y geomorfológica así como la relación existente entre procesos superficiales, tectónicos y climáticos; estimar el campo de esfuerzos asociado; y determinar el peligro geológico potencial directo e indirecto que representa cada una de las morfoestructuras identificadas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Abril 2012 Abril 2014 VICTOR HUGO GARCIA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Estructuras cuaternarias del NOA (CiUNSa P2027) Mapeo y caracterización de estructuras con evidencias de deformación cuaternaria en el NOA. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2012 Diciembre 2015 FERNANDO HONGN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Procesos geodinámicos en los Andes entre los 33° y 34° S: interrelación entre procesos profundos y superficiales (PICT 2011-1079) Este proyecto se motiva en nuevos conceptos de geodinámica que buscan unificar un gran número de enfoques de distintas especialidades dentro de las Ciencias de la Tierra. El mismo fue diseñado de manera tal de revisar críticamente la interrelación entre los procesos geodinámicos superficiales y profundos en un sector clave de los Andes Centrales (33° a 34°S), con énfasis en dos de las transectas más clásicas del sector. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2012 Diciembre 2014 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Estructura y evolución tectónica cenozoica del segmento norte de los Andes Patagónicos (41° - 41°45’ latitud sur) (PICT Jóvenes Investigadores) El objetivo general de la investigación propuesta en el presente proyecto es caracterizar la estructura y evolución tectónica cenozoica del segmento de los Andes Patagónicos comprendido entre los 41º y 41º45’ de latitud sur. Se espera lograr una completa caracterización de la estructura compresiva andina, su edad y la evolución de la deformación que llevó al levantamiento de los Andes Norpatagónicos. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Setiembre 2011 Agosto 2012 FLORENCIA BECHIS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Aplicabilidad de modelos análogos y numéricos sobre problemas tectónicos (PICT 2010-1441) Aplicabilidad de modelos análogos y numéricos sobre problemas tectónicos CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Abril 2011 Marzo 2014 ERNESTO CRISTALLINI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Geodynamic processes in the Andes 32°-34°S (IGCP 586-Y) El proyecto IGCP 586-Y es un esfuerzo de investigación a escala regional, multidisciplinario y multinacional, que busca evaluar las interacciones entre los mecanismos constructivos profundos (levantamiento) y los destructivos (erosión) que dan forma al paisaje andino entre 32ºS y 34 ºS. Combina los talentos de siete jóvenes investigadores de Argentina, Chile y los Estados Unidos. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2010 Diciembre 2011 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Deformación del sector norte del cordón del Plata y su vinculación con procesos geomorfológicos (PIP 00638) La estructura topográfica de un cordón montañoso es el resultado de la competencia entre procesos tectónicos constructivos y procesos erosivos destructivos. Muy comúnmente las disciplinas de geología estructural y geomorfología analizan independientemente dichos procesos sin interrelacionarlos. Este proyecto prevé analizar las características estructurales, los tiempos de levantamiento y su relación con los procesos geomorfológicos de uno de los sectores de los Andes mendocinos menos estudiado CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Abril 2009 Marzo 2012 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Modelado estructural de zonas de desplazamiento de rumbo y de desplazamiento oblicuo (UBACyT X055) El estudio de las estructuras de desplazamiento de rumbo y desplazamiento oblicuo es sumamente importante tanto desde el punto de vista económico como desde el de riesgo geológico. Muchas de las estructuras productivas de hidrocarburos se vinculan a estructuras de este tipo y como ejemplo basta mencionar a los yacimientos ubicados sobre la Dorsal de Huincul en la provincia del Neuquén. Las fallas de rumbo constituyen también importantes fuentes sísmicas en muchos lugares del mundo. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Mayo 2008 Diciembre 2010 ERNESTO CRISTALLINI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Los Andes Centrales paleógenos en la transición Puna-Cordillera Oriental, NO Argentino (PICT 381) Los Andes constituyen el arquetipo de un orógeno vinculado a subducción. Sin embargo, los Andes Centrales y su /plateau/ (Altiplano-Puna) son un ejemplo único en aproximadamente 60.000 kilómetros de orógenos convergentes alrededor del mundo (Oncken et al. 2006a) y constituyen una paradoja geodinámica de la tectónica de placas (Allmendinger et al. 1997). Estas singularidades de los Andes Centrales han convertido a la región en una de las más estudiadas del planeta. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Febrero 2008 Febrero 2012 FERNANDO HONGN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación CONTROL DE HETEROGENEIDADES DEL BASAMENTO SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE LA DEFORMACIONES CRETÁCICA (RIFT) Y PALEÓGENA (ANTEPAÍS) DE LA TRANSICIÓN PUNA-CORDILLERA ORIENTAL (CIUNSa P1679) Determinación del control ejercido por las heterogeneidades del basamento sobre las estructuras frágiles andinas de la cobertura durante la extensión cretácica y la compresión paleógena. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2008 Diciembre 2011 FERNANDO HONGN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Modelado estructural de zonas de desplazamiento de rumbo y de desplazamiento oblicuo (PICT 38295) El estudio de las estructuras de desplazamiento de rumbo y desplazamiento oblicuo es sumamente importante tanto desde el punto de vista económico como desde el de riesgo geológico. Muchas de las estructuras productivas de hidrocarburos se vinculan a estructuras de este tipo y como ejemplo basta mencionar a los yacimientos ubicados sobre la Dorsal de Huincul en la provincia del Neuquén. Las fallas de rumbo constituyen también importantes fuentes sísmicas en muchos lugares del mundo. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Abril 2007 Marzo 2010 ERNESTO CRISTALLINI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación El depocentro Atuel de la cuenca Neuquina; estilo estructural y evolución tectónica durante el Triásico tardío al Jurásico temprano (PIP 5843) El depocentro Atuel de la cuenca Neuquina; estilo estructural y evolución tectónica durante el Triásico tardío al Jurásico temprano CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2005 Diciembre 2006 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Reactivación de fallas pre-existentes en el desarrollo estructural cenozoico de los Andes entre los 32º y 35º latitud sur (PICT 07-10942) Reactivación de fallas pre-existentes en el desarrollo estructural cenozoico de los Andes entre los 32º y 35º latitud sur CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2004 Diciembre 2005 LAURA GIAMBIAGI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Procesos tectónicos asociados a la subducción: Análisis comparativo (UBACyT X160) Procesos tectónicos asociados a la subducción: Análisis comparativo CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2004 Diciembre 2007 VICTOR RAMOS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Modelado numérico de pliegues y fallas con el objetivo de predecir geometrías y caracterizar zonas de deformación. Estudios de deformación y esfuerzos in-situ (Fundación Antorchas) Modelado numérico de pliegues y fallas con el objetivo de predecir geometrías y caracterizar zonas de deformación. Estudios de deformación y esfuerzos in-situ CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2003 Diciembre 2004 ERNESTO CRISTALLINI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Modelado numérico de pliegues y fallas con el objetivo de predecir geometrías y caracterizar zonas de deformación. Estudios de deformación y esfuerzos in-situ (UBACyT) Modelado numérico de pliegues y fallas con el objetivo de predecir geometrías y caracterizar zonas de deformación. Estudios de deformación y esfuerzos in-situ CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Enero 2003 Diciembre 2004 ERNESTO CRISTALLINI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Evolución cenozoica de la cuenca de Arizaro-Pocitos (~25oS): Magnitud del acortamiento cortical y relación con la construcción de la Puna sur (PICT-2021-I-INVI-00806) Nuestra hipótesis de trabajo consiste en que existe un alto grado de acortamiento cortical en la cuenca de Arizaro-Pocitos aún no identificado, el cual estaría influenciado por anisotropías corticales de la evolución pre-Andina. Esta hipótesis es de gran relevancia para la propuesta de modelos tectónicos-geodinámicos en el área y para la visualización del gradiente orogénico a lo largo de los Andes Centrales. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Marzo 2023 Febrero 2025 ANDRÉS ECHAURREN Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.