| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
"Fideicomiso, Modelo de Gestión de Inversión en Infraestructura Turística " |
En el sector Turismo, particularmente en el Perú hay que incentivar su infraestructura turística como hoteles, hospedajes y otros. Para ello debe desarrollarse modelos de gestión de inversiópn como el Fideicomiso. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2006 |
Febrero 2007 |
JULIO CESAR MARIÑOS ALFARO |
Ingeniería y Tecnología |
|
"Fideicomiso como operación contractual y gestión de inversiones turísticas" |
Modelo de inversión contractual para diversas operaciones financieras. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2005 |
Noviembre 2005 |
JULIO CESAR MARIÑOS ALFARO |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Edición de revista científica: UNTELSCIENCIA-PERÚ |
Revista Científica dedicada a las ramas de Ing. Ambiental, Ing. Mecánica y Electrónica, Ing. de Sistemas e Ing. Electrónica y Telecomunicaciones. |
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR - UNTELS |
Agosto 2015 |
Enero 2016 |
JULIO CÉSAR MARIÑOS ALFARO |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
GESTIÓN DE LA DEUDA EXTERNA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES NATIVAS DE LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ |
En la actualidad la deuda externa que ha contraído nuestro país no ha contribuido a la mejora del sistema educativo y al desarrollo económico, más bien por una deficiente gestión y poca transparencia en los recursos financieros usados en proyectos de poco impacto social y desarrollo productivo, ha implicado tener una deuda pública externa onerosa que nos ha traído más pobreza, subdesarrollo por los pagos de intereses a los países desarrollados y organismos multilaterales como el FMI, BID y BM. |
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA |
Octubre 2019 |
Julio 2021 |
JULIO CESAR MARIÑOS ALFARO |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
EFECTO DEL TIPO DE FINANCIAMIENTO Y EL CONTROL DE PLAGAS DE MOSCAS EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN LA SELVA CENTRAL JUNÍN |
Según el Servicio Nacional de Sanidad Agrícola (SENASA), al menos un 30% del total de la producción agrícola se pierde cada año debido a la plaga de la fruta de la mosca. Por lo tanto, la erradicación de la mosca de la fruta es esencial para proteger a un sector exportador agrícola en pleno crecimiento y garantizar los beneficios económicos para los agricultores de la selva central. Por ello se debe buscar mecanismos de financiamiento a costos bajos, para implementar técnicas con usos de innovac |
|
Agosto 2021 |
Julio 2023 |
JULIO CESAR MARIÑOS ALFARO |
Ciencias Sociales |