¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VERA MUNARRIZ NADIA FELICITA

Bióloga-Microbóloga, Magister Scientiae en Mejoramiento Genético de plantas y candidata a Ph.D. en Ciencias e Ingeniería Biológicas Soy una profesional con experiencia como docente universitaria, investigadora y gestión de proyectos en las áreas de Biotecnología industrial y ambiental, Genómica, Microbiología general e industrial, Diseño de bioprocesos industriales, análisis celular y molecular de comunidades microbianas; análisis, medición y purificación de biomoléculas como proteínas y enzimas. Análisis y determinación de metabolitos mediante métodos espectrofotométricos y cromatográficos. Además con investigaciones en áreas de Biodiversidad y Biotecnología vegetal en mejoramiento genético, cultivo de tejidos vegetales (micropropagación, introducción de material a in vitro, limpieza de virus, bacterias, hongos y nemátodos en bancos de germoplasma), manejo y evaluación agronómica de material genético en invernadero y campo. Complementariamente en el análisis bioinformático y genómico en bases de datos, de secuencias y aplicaciones de las mismas. Durante mis trabajos y estudios he aprendido a desenvolverme adecuadamente. Soy una persona con un alto sentido de responsabilidad y he demostrado capacidad de desempeño eficiente en un ambiente bajo presión. Espero desarrollarme integralmente a través del trabajo y las relaciones interpersonales con valores éticos y morales, aplicando los conocimientos adquiridos, tanto como mis habilidades y experiencias, y en continuo aprendizaje de nuevos conocimientos para desarrollarlos adecuadamente en las experiencias laborales y retos que la vida me presente.

Fecha de última actualización: 09-11-2022
Scopus Author ID: 56784096800
Fecha:  13/02/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VERA MUNARRIZ
Nombres: NADIA FELICITA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=1JDEDdoAAAAJ

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2017-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INVESTIGADOR 2008-01-01 2017-07-01
GENLAB DEL PERÚ S.A.C. ASISTENTE TÉCNICO 2007-08-01 2008-06-01
OMEGA PERU S.A. ASISTENTE TÉCNICO 2005-11-01 2007-04-01
CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) BECARIA DE PRE Y POSTGRADO 2001-04-01 2005-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE G. ASISTENTE DE PROYECTOS 2000-03-01 2000-10-01
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA PRACTICANTE DE LABORATORIO 2000-01-01 2000-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Noviembre 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Contratado Universidad Abril 2018 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Abril 2018 Julio 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Contratado Universidad Marzo 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Julio 2017 Octubre 2019
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Contratado Universidad Febrero 2017 Julio 2017
FORMACION INTEGRAL Y DESARROYOLLO EMPRESARIAL (FIDE) Otros Mayo 2014 Diciembre 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO MICROBIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN PERÚ
DOCTORADO PHD. CS. E ING. BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE, ESPECIALIDAD: MEJORAMIENTO GENETICO DE PLANTAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Production of Alkaline Cellulase by Fungi Isolated from an Undisturbed Rain Forest of Peru http://dx.doi.org/10.1155/2012/934325 Nadia Vera a través de ORCID
Artículo en revista científica Decolorization of Textile Reactive Dyes and Effluents by Biofilms of Trametes polyzona LMB-TM5 and Ceriporia sp. LMB-TM1 Isolated from the Peruvian Rainforest Cerrón L. 2015 10.1007/s11270-015-2505-4 Water, Air, and Soil Pollution Q2
Artículo en revista científica Production of alkaline cellulase by fungi isolated from an undisturbed rain forest of peru. Vega K 2012 Biotechnology research international No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Caracterización Morfológica y Molecular de 25 genotipos mejorados de camote, Ipomoea batatas adaptados a zonas desérticas 2000
LIBRO Selección de camote, Ipomoea batatas, para resistencia al nemátodo del nudo, Meloidogyne incognita, alta productividad de materia seca y calidad nutritiva 2005
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Production of Alkaline Cellulase by Fungi Isolated from an Undisturbed Rain Forest of Peru 2012 Biotechnology Research International, vol. 2012, Article...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización morfológica y molecular de genotipos mejorados de camote (Ipomoea batatas L.) para ecosistemas árido-salino-bóricos 2019 CIENCIA Y DESARROLLO
MANUAL Bioprospección Molecular: Guía de Laboratorio 2010
MANUAL Bioprospección Molecular: Guía de Laboratorio 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA METAGENOMIC ANALYSIS OF MICROBIAL COMMUNITY OF AN AMAZONIAN GEOTHERMAL SPRING IN PERU 2016 Genomics Data
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Alkaline Cellulase Production by Penicillium mallochii LMB-HP37 Isolated from Soils of a Peruvian Rainforest 2015 BRITISH BIOTECHNOLOGY JOURNAL
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metagenomic Analysis of Microbial Communities in the Soil-mousse Surrounding of an Amazonian Geothermal Spring in Peru 2016 British Biotechnology Journal
ARTÍCULO EN CONGRESO Metagenómica y bioprospección molecular de genes de enzimas lignocelulolíticas para la producción de bioetanol 2010
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización morfológica y molecular de clones mejorados de Ipomoea batatas “camote” adaptados a zonas desérticas de Tacna 2005
RESUMEN DE CONGRESO ESTRUCTURA DE LÍNEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Production of a cDNA library in Escherichia coli competent cells for cloning the cDNA of the barnetobin gene: a snake venom thrombin-like enzyme from Bothrops barnetti of Perú 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Purification and molecular characterization of Pictolysin-III, a Metalloproteinase from the venom of Peruvian Pit Viper Snake Bothrops pictus (Jergón de la Costa) 2022
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de las poblaciones de la especie Bothrops atrox linnaeus, 1758 (Viperidae) en Latinoamérica mediante caracteres moleculares 2021
RESUMEN DE CONGRESO Nueva metodología para el estudio del antiveneno botrópico usando cromatografía de inmunoafinidad 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
BUSQUEDA DIRIGIDA DE GENES DE ENZIMAS INDUSTRIALES MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES Realizar un Screening y búsqueda de genes involucrados en la expresión de enzimas de interés industrial en comunidades microbianas nativas. Junio 2008 Diciembre 2010 MARCEL GUTIERREZ CORREA Ciencias Naturales
ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE ELECTROFORESIS CAPILAR ACOPLADO A UN DETECTOR DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS POR TIEMPO DE VUELO (CE-TOF) PARA EL FORATALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN PROTEÓMICA Y METABOLÓMICA EN EL PAÍS Promover con la nueva tecnología del Sistema de electroforesis capilar con el detector de espectrometría de masas las investigaciones y trabajos relacionados en las áreas de proteómica y metabolómica en el país Enero 2014 Diciembre 2018 MARCEL GUTIERREZ CORREA Ciencias Naturales
TOSTADORA DE CAFÉ CON TECNOLOGÍA DE INFRARROJOS PARA LOHGRAR UNIFORMIDAD EN EL TOSTADO DE GRANOS DE CAFÉ PARA EXPORTACIÓN EN LA ASOC. DE PRODUCTORES YANESHAS ANTONIO CASANTO ESTUDIO EN LOS INDICADORES BIOQUÍMICOS DE LOS CAMBIOS PIROLÍTICOS DEL TOSTADO INFRARROJO DE LOS GRANOS DE CAFÉ Octubre 2016 Setiembre 2017 JORGE GAVIDIA RODRIGUEZ Ciencias Agrícolas
PLATAFORMA TIC DE TRAZABILIDAD DEL CULTIVO DEL CAFÉ ESTUDIO DE LAS VARIABLES BIÓTICAS DEL ECOSISTEMA RADICULAR DEL CULTIVO DE CAFÉ Setiembre 2015 Junio 2016 JORGE GAVIDIA RODRIGUEZ Ciencias Agrícolas
Estudio de los mecanismos moleculares de la acción migrastática de pictobina sobre la línea celular de cáncer de mama MDA-MB-231 Pictobina es una serinoproteasa, con acción similar a trombina, que fue descubierta en el veneno de la serpiente endémica del Perú Bothrops pictus, la cual habita en la costa central. Una de las singularidades de esta proteína es ser la primera enzima de este tipo que posee acción inhibitoria de la migración (migrastasis) de líneas celulares de cáncer de mama y de pulmón, así como alterar la dinámica mitocondrial en ambas líneas. Abril 2021 Junio 2022 DAN ERICK VIVAS RUIZ Ciencias Naturales
Estudio comparativo de la fosfolipasa A2 miotóxica del veneno de Bothrops pictus (Jergón de costa) en sus versiones nativa y recombinante Bothrops pictus, es una serpiente endémica del Perú, entre las principales enzimas de su veneno están las fosfolipasas A2 (PLA2), alguna de las cuales son miotóxicas. Abril 2021 Junio 2022 FANNY ELIZABETH LAZO MANRIQUE Ciencias Naturales
Bioprospección de genes de celulasas y xilanasas para el aprovechamiento de residuos lignocelulolíticos en la producción de etanol. La investigación en el área de bioprospección molecular genera la búsqueda, identificación y esto a su vez un inventario de genes de enzimas de utilidad económica como son los involucrados en la producción de etanol a través de residuos lignocelulolíticos (celulasas y xilanasas nativas) para dar una valoración económica de nuestros recursos y riquezas genéticas de microorganismos de los diferentes ecosistemas del país. Noviembre 2008 Diciembre 2011 MARCEL GUTIÉRREZ-CORREA Ciencias Naturales
Adquisición de un espectrofotómetro de microvolumen para la cuantificación de ácidos nucleicos y proteínas de interés biotecnológico La adquisición de un espectrofotómetro de micro volúmenes de alta versatilidad y precisión, que permite la determinación de la concentración de muestras en solución de ADN, ARN y proteínas, ya que la evaluación de estas macromoléculas forma parte fundamental de las investigaciones realizadas por el grupo de investigación TOXIVEN. La obtención de este equipo será de gran importancia, ya que se plantea su uso en todos los proyectos que se encuentran actualmente en desarrollo en el Laboratorio. Junio 2019 Enero 2020 ARMANDO YARLEQUE CHOCAS Ciencias Naturales
ESTUDIO DE GENOMAS Y TRANSCRIPTOMAS DE HONGOS Y DE METAGENOMAS AMBIENTALES Descripción de comunidades microbianas especificamente de hongos filamentosos por medio de técnicas de genómica y sus expresión de genes con técnicas de transcriptómica Marzo 2014 Marzo 2016 MARCEL GUTIERREZ CORREA Ciencias Naturales
Aislamiento y selección de cepas de hongos para la producción de pigmentos naturales de uso en la industria textil y de papel Los resultados contribuirían a iniciar la oferta de tecnología para producción de pigmentos naturales con uso en la industria textil y de papel. Enero 2012 Diciembre 2014 GRETTY VILLENA CHÁVEZ Ciencias Naturales
Modelamiento y simulación de procesos metalúrgicos auríferos de la minería informal de Carabayllo Investigación en un proceso de recuperación de ambientes acuíferos por procesos metalúrgicos alternativos en la recuperación del oro y plata de la minería informal. Julio 2019 Junio 2020 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
ADAPTACIÓN DE UN TÚNEL DE DESHIDRATACIÓN ELECTRÓNICA CON CONTROL PLC MEDIANTE DE RAYOS INFRARROJOS Y MICROONDAS EN EL SECADO DE TRUCHAS AHUMADASD EN EL DISTRITO DE OCUVIRI PROVINCIA DE LAMPA REGIÓN PUNO DISEÑO EXPERIMENTAL DEL ESTUDIO BIOQUÍMICO SOBRE EL PERFIL PROTEICO COMO FACTOR NUTRICIONAL Julio 2017 Mayo 2018 JORGE GAVIDIA RODRIGUEZ Ingeniería y Tecnología
Análisis Metagenómico de la Diversidad Microbiana en fuentes termales del Santuario de Ampay – Apurímac La falta de investigación básica en nuestro país conlleva a que muchas investigaciones aplicadas fracasen (Ceroni 2010). Desde este punto de vista el desconocimiento de la diversidad microbiana en fuentes termales del Perú, no solo impide aplicar dicha información en infinidad de campos de investigación taxonómico, ecológico, evolutivo y filogenético; sino también, la explotación de la diversidad y la cuantificación de la abundancia de taxones (Hugenholtz et al., 1998). Por ello es necesar Noviembre 2013 Setiembre 2017 GRETTY VILLENA CHÁVEZ Ciencias Naturales
Desarrollo de un proceso de biodegradación de tintes azoicos para tratamiento de efluentes coloreados generados por la industria textil Utilizar la capacidad metabólica de basidiomicetos para degradar moléculas sintéticas como los tintes azoicos por oxidación biológica a través de oxidasas extracelulares como: lignina peroxidasa, manganeso peroxidasa y lacasa; desarrollar un proceso de cultivo de biopelículas de los hongos en un reactor de disco rotatorio. Octubre 2012 Junio 2015 MARCEL GUTIÉRREZ-CORREA Ingeniería y Tecnología
Estudio comparativo de la capacidad neutralizante de dos antivenenos peruanos contra los venenos de Crotalus atrox (Cascabel de Norteamérica) y Trimeresurus puniceus (Víbora de Indonesia) El Perú a pesar de sus limitaciones financieras en el campo de la salud, es uno de los pocos países productores de antivenenos a través del INS (suero antibotrópico polivalente, antilachésico monovalente y anticrotálico monovalente). Junio 2020 Noviembre 2021 FANNY ELIZABETH LAZO MANRIQUE Ciencias Naturales
Primer tamizaje de identificación de moléculas sintéticas como nuevos inhibidores del veneno de Bothrops atrox de Perú: Hacia una nueva terapia-antiofídica Evaluar la potencialidad que tengan estas moléculas como agentes neutralizantes que en primer lugar ayude a potenciar la actividad neutralizante de los venenos y en segundo, perfilar estas moléculas como una alternativa al empleo de antivenenos al no estar sometidas a las limitaciones de los actuales, lo que incluye también una reducción en los costos de producción, accesibilidad a la población objetivo e incrementar el conocimiento de los aspectos funcionales de las toxinas ofídicas. Junio 2020 Noviembre 2021 DAN ERICK VIVAS RUIZ Ciencias Naturales
Proteasas ofídicas con acción migrastática sobre líneas celulares de cáncer de mama triple negativo: hacia una mejor comprensión de la metástasis La presente propuesta tiene como objetivo estudiar el efecto sobre la migración celular y la bioenergética mitocondrial de enzimas proteolíticas presentes en el veneno de serpientes sobre líneas celulares de cáncer de mama triple negativo, un tipo de cáncer agresivo, por su difícil tratamiento y alta probabilidad de metástasis, que afecta a mujeres jóvenes. Junio 2021 Junio 2023 DAN ERICK VIVAS RUIZ Ciencias Naturales
Evaluación del efecto antineoplásico de la enzima fosfolipasa A2 ofídica recombinante sobre línea tumoral de cáncer de mama triple negativo Se plantea estudiar el efecto antitumoral de la enzima fosfolipasa A2 básica del veneno de Bothrops atrox, en su forma nativa y recombinante, sobre líneas celulares de cáncer de mama MDA-MB-231 triple negativo, un tipo de cáncer agresivo, por su difícil tratamiento y alta probabilidad de metástasis en mujeres jóvenes. Abril 2022 Agosto 2023 FANNY ELIZABETH LAZO MANRIQUE Ciencias Naturales
Caracterización bioquímica y molecular de dos metaloproteasas del veneno de Bothrops pictus y su acción antitrombolítica Dentro de los diversos componentes que contiene el veneno de la serpiente endémica Bothrops pictus, las metaloproteasas tienen especial importancia biomédica por su capacidad fibrinolítica por lo que, inicialmente, es necesario caracterizar sus propiedades moleculares y bioquímicas. En la presente investigación, se obtendrá las metaloproteasas de tipo I (SVMPI) y tipo III (SVMPIII), previamente detectadas en el veneno, usando técnicas cromatográficas convencionales de intercambio iónico. Mayo 2022 Mayo 2023 FANNY LAZO MANRIQUE Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca de estudios de Maestría Becaria de estudios de Maestría en los años 2003 - 2004 en el programa de Mejoramiento Genético de Plantas en la UNALM PERÚ Abril 2003
Beca de estudios de doctorado Becaria de estudios de Doctorado en los años 2009 - 2011 en el Programa Doctoral en Ciencia e Ingeniería Biológicas en la UNALM PERÚ Abril 2009
Candidata a Académica Premiación en la Primera Conferencia anual de Jóvenes Científicos PERÚ Marzo 2010
RECONOCIMIENTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA RECONOCIMIENTO AL APORTE AL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA FORMACIÓN DE NUEVAS VOCACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD PERUANA PERÚ Febrero 2017
JURADO REGIONAL VI FERIA NACIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO E INNOVACIÓN 2017 PERÚ Setiembre 2017
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.