¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALTAMIRANO ZEVALLOS FARIDE VANESA

Medico Veterinario, con Maestria en epidemiología y Salud Pública en Veterinaria y candidata al grado de Doctor(UNMSM-FMV). Profesora auxiliar en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Área científica: Epidemiología y Salud Pública, Parasitologia, Zoonosis parasitarias, Análisis de datos y Biología Molecular. Actualmente dedicada a la investigación epidemiológica en Equinococcosis/Hidatidosis Quística

Fecha de última actualización: 14-06-2022
Scopus Author ID: 57205719509
Fecha:  07/04/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALTAMIRANO ZEVALLOS
Nombres: FARIDE VANESA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://www.linkedin.com/in/faride-altamirano

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE UNIVERSITARIO 2018-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DOCENTE CONTRATADO 2021-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DOCENTE UNIVERSITARIO 2019-03-01 2019-12-01
CLINICA VETERINARIA PETS CARE S.A.C MÉDICO VETERINARIO ASISTENTE 2013-01-01 2014-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Marzo 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Octubre 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Marzo 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2018 Diciembre 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA EN VETERINARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 QUECHUA BÁSICO INTERMEDIO BÁSICO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Development and Validation of a Copro-Enzyme-Linked Immunosorbent Assay Sandwich for Detection of Echinococcus granulosus-Soluble Membrane Antigens in Dogs Jara, Luis M. 2019 10.4269/ajtmh.18-0645 AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE AND HYGIENE Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de una técnica de Copro-ELISA in house para la detección de Echinococcus granulosus en perros 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Enteroparásitos con potencial Zoonótico en Pacientes Pediátricos del Hospital de Andahuaylas – Apurímac 2014 Salud y Tecnología Veterinaria
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Análisis proteómico de proteínas antigénicas de Echinococcus granulosus candidatas a vacuna 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER PROTEOMIC ANALYSIS OF ANTIGENIC PROTEINS OF Echinococcus granulosus AS VACCINE CANDIDATES 2019
DISSERTACIÓN Factores de riesgo asociados a parasitismo intestinal en niños pre escolares atendidos en el Aclas San Jerónimo. Andahuaylas – 2014 2017 Repositorio institucional UPCH

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Expresión y evaluación in vitro de proteínas recombianantes de Echinococcus granulosus como potencial vacuna en el perro para control de la hidatidosis Estudio para la evaluación de proteínas recombianantes inmunogénicas de E. granulosus en un modelo de co.cultivo in vitro de infección e in vivo para producir anticuerpos Noviembre 2019 Agosto 2022 CÉSAR MIGUEL GAVIDIA CHUCÁN Ciencias Médicas y de la Salud
PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS ZOONÓTICOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS – APURÍMAC DURANTE LOS AÑOS 2008 – 2010 Estudio de prevalencia de parasitismo intestinal con potencial zoonótico en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital de Andahuaylas Junio 2011 Agosto 2011 FARIDE VANESA ALTAMIRANO ZEVALLOS Ciencias Médicas y de la Salud
Estimación de la prevalencia de equinococcosis canina dentro del plan piloto de control de hidatidosis quística/quinococcosus en la sierra del Perú Estudio epidemiológico para determinar la prevalencia de equinococcosis canina en una área endémica para Echinococcus granulosus, en la Sierra central del país Abril 2019 Diciembre 2019 CÉSAR MIGUEL GAVIDIA CHUCÁN Ciencias Médicas y de la Salud
Expresión de antígenos recombinantes de E. granulosus como potencial vacuna para la equinococcosis en perros Estudio en ciencias básicas que busca expresar proteínas con potencial inmunogénico para la generación de un candidato vacunal contra Echinococcus granulosus en caninos Abril 2018 Diciembre 2018 CÉSAR MIGUEL GAVIDIA CHUCÁN Ciencias Médicas y de la Salud
Factores de riesgo asociados a parasitismo intestinal en niños pre escolares atendidos en el Aclas San Jerónimo. Andahuaylas – 2014 El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de presentación y factores asociados a la presentación de parasitismo intestinal en niños de 0.5 a 3 años de edad atendidos en el C.S. San Jerónimo. Se aplicó una encuesta socio-epidemiológica a padres o tutores de niños que se realizaron el examen coproparasitológico de rutina en el Centro de Salud durante los meses de abril a junio de 2014. Abril 2014 Junio 2017 FARIDE VANESA ALTAMIRANO ZEVALLOS Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo y evaluación de una técnica de ELISA de captura como herramienta de diagnóstico y monitoreo de la Equinococosis canina Estandarización y validación de un prueba diagnostica para ser utilizad en el diagnóstico de equinococcosis canina Abril 2017 Diciembre 2017 CÉSAR GAVIDIA CHUCÁN Ciencias Médicas y de la Salud
Toxocariasis: Estudio epidemiológico aplicando el concepto de una salud en un distrito de Lima Metropolitana Abril 2021 Diciembre 2022 CÉSAR MIGUEL GAVIDIA CHUCÁN Ciencias Médicas y de la Salud
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PRAZIQUANTEL POR VÍA TÓPICA PARA EL TRATAMIENTO CONTRA LA EQUINOCOCOSIS CANINA Abril 2022 CÉSAR MIGUEL GAVIDIA CHUCÁN Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca de Doctorado PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.