¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
INGOL BLANCO EUSEBIO MERCEDES

Doctor (Ph.D) de la University of Texas at Austin, USA. Especialista en Ingeniería de Recursos Hídricos, con más de quince años de experiencia profesional, asesor científico y consultor internacional. Ha sido asistente de cátedra en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Texas en Austin. Dr. Ingol ha publicado varios artículos técnicos y científicos, ha sido ponente en congresos y conferencias internacionales. Tiene experiencia académica a nivel de pregrado y postgrado, así como en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de investigación científica. Su experiencia técnica radica en varios aspectos del campo de la ingeniería de recursos hidráulicos y medio ambiente. Trabajó en proyectos de la Ex-Dirección General de Aguas e Intendencia de Recursos Hídricos de Perú, y Proyecto Binacional del rio Bravo, México-EE.UU. Ha sido Director Nacional de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua. Actualmente es Profesor Principal del Departamento de Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, profesor a tiempo parcial del programa de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro miembro de la American Society of Civil Engineering (ASCE), Asociación de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales del Perú (APIHA) y CIP.

Fecha de última actualización: 22-10-2023
 
Código de Registro:   P0003588
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 34167852400
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  15/07/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : INGOL BLANCO
Nombres: EUSEBIO MERCEDES
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: www.eusebioingolb.weebly.com

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESOR PRINCIPAL 2011-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA COORDINADOR DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HIDRICOS 2021-05-01 A la actualidad
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ASESOR DE LA ALTA DIRECCIÓN 2014-11-01 2017-05-01
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A PROFESOR A TIEMPO PARCIAL 2014-03-01 2015-07-01
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECTOR 2014-03-01 2014-10-01
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ASESOR DE LA ALTA DIRECCIÓN 2014-01-01 2014-02-01
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A COORDINADOR ACADÉMICO 2012-01-01 2013-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ordinario-Principal Universidad Marzo 2019 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Contratado Universidad Agosto 2017 Agosto 2020
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA Contratado Universidad Marzo 2016 Enero 2019
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Contratado Universidad Marzo 2014 Julio 2015
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Contratado Universidad Enero 2012 Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Julio 2011 Febrero 2019

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado Edgar Gonzales Zenteno Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Boris Condezo Montes Diciembre 2017
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA Licenciado / Título Mauricio Estrada, Luis Ricardo y Palomino Ramirez, Vani Agosto 2019
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA Licenciado / Título Araujo Delgado, Luis Fernando y Sarmiento Soto, Anyelo José Enero 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Rodrigo Orellana Cabello Febrero 2021
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C Licenciado / Título Evelyn Quispe Palomino Marzo 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Katherine Velásquez Castro Febrero 2019
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C Licenciado / Título María Zuñiga Calderón y Abdul Gálvez Infante Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Henry Asencios Astorayme Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister EDUARDO JOSUE OYAGUE PASSUNI Octubre 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Magister Pomar Castromonte, Rafu Estanislao Febrero 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Aylas Zenteno Erick Paul Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Gomez Tunque, Kennedy Richard Setiembre 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Oscar Cabezas Nivin Abril 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación aplicada BRITISH COUNCIL SUCURSAL LIMA Evaluador por pares 52000.0
2018 Proyectos de transferencia de tecnológica BRITISH COUNCIL SUCURSAL LIMA Evaluador por pares 51000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada BRITISH COUNCIL SUCURSAL LIMA Evaluador por pares 11000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada BRITISH COUNCIL SUCURSAL LIMA Evaluador por pares 6425.0
2018 Proyectos de investigación básica BRITISH COUNCIL SUCURSAL LIMA Evaluador por pares 5875.0
2017 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 120000.0
2017 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 75000.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 210000.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 66000.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 165000.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 87875.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 184280.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 210300.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR OF PHILOSOPHY THE UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN ESTADOS UNIDOS
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA MENCIÓN: INGENIERÍA CIVIL THE UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN ESTADOS UNIDOS
MAGISTER GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS-HIDROCIENCIAS COLEGIO DE POSTGRADUADOS MEXICO
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper Deep Neural Networks for ENSO Prediction in the Niño 3.4 and Niño 1+2 Regions Gomez-Tunque K.R. 2023 10.1061/9780784484852.030 World Environmental and Water Resources Congress 2023: Adaptive Planning and Design in an Age of Risk and Uncertainty - Selected Papers from World Environmental and Water Resources Congress 2023 No Aplica
Artículo en revista científica A Multi-Criteria Decision-Making Technique Using Remote Sensors to Evaluate the Potential of Groundwater in the Arid Zone Basin of the Atacama Desert Pocco V. 2023 10.3390/W15071344 Water (Switzerland) 2023: No disponible**, 2020: Q1
Review Impacts of Groundwater Management Policies in the Caplina Aquifer, Atacama Desert Pino-Vargas E. 2023 10.3390/W15142610 Water (Switzerland) 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica A multi-criteria approach to the selection of geological storage of CO<inf>2</inf> sites in Peru Carlotto V. 2022 10.1016/j.ijggc.2022.103600 International Journal of Greenhouse Gas Control Q1
Artículo en revista científica Effects of land use on the hydrologic regime, vegetation, and hydraulic conductivity of peatlands in the central Peruvian Andes Oyague E. 2022 10.1016/j.jhydrol.2022.127687 Journal of Hydrology Q1
Artículo en revista científica Deep Machine Learning for Forecasting Daily Potential Evapotranspiration in Arid Regions, Case: Atacama Desert Header Pino-Vargas E. 2022 10.3390/AGRICULTURE12121971 Agriculture (Switzerland) 2022: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Impacts of Climate Change and Variability on Precipitation and Maximum Flows in Devil’s Creek, Tacna, Peru Pino-Vargas E. 2022 10.3390/hydrology9010010 Hydrology Q2
Artículo en revista científica Analytical and numerical modeling for the assessment of CO2 storage in the Pariñas geological formation - Talara, Peru Pomar-Castromonte R. 2021 10.1016/j.ijggc.2021.103446 International Journal of Greenhouse Gas Control Q1
Artículo en revista científica Determination of a new coastal ENSO oceanic index for northern Peru Gonzales E. 2021 10.3390/cli9050071 Climate Q2
Artículo en revista científica Can artificial neural networks estimate potential evapotranspiration in Peruvian highlands? Laqui W. 2019 10.1007/s40808-019-00647-2 Modeling Earth Systems and Environment 2019: No disponible**, 2020: Q2
Conference Paper Assessment of reservoir sedimentation and mitigation measures: A case study of Palo Redondo reservoir Velásquez-Castro K. 2019 10.1061/9780784482353.018 World Environmental and Water Resources Congress 2019: Hydraulics, Waterways, and Water Distribution Systems Analysis - Selected Papers from the World Environmental and Water Resources Congress 2019 No Aplica
Conference Paper EFFECTS OF BIAS CORRECTION OF DAILY SATELLITE-BASED RAINFALL ESTIMATES ON REAL-TIME MONITORING AND HYDROLOGICAL FORECASTING AT THE RIMAC RIVER WATERSHED, PERU Asencios-Astorayme H. 2019 10.3850/38WC092019-1534
CONFERENCE_PAPER Evaluation of Patterns of Climatic Drivers; Tropical Systems and the El Niño Southern Oscillation, in the Generation of Extreme Precipitations. Case Northern Peru 2019 doi.org/10.3850/38WC092019-1436 Eusebio Ingol-Blanco a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER SEDIMENT TRANSPORT IN THE JEQUETEPEQUE RIVER AND ITS IMPACT ON THE GALLITO CIEGO DAM, PERU 2015 Eusebio Ingol-Blanco a través de ORCID
Conference Paper Uncertainty in suspended sediment load estimates for mountain rivers. Case of study of central andes in Peru Morera-Julca S. 2013 10.1061/9780784412947.318 World Environmental and Water Resources Congress 2013: Showcasing the Future - Proceedings of the 2013 Congress No Aplica
Artículo en revista científica Development of a hydrological model for the Rio Conchos basin Ingol-Blanco E. 2013 10.1061/(ASCE)HE.1943-5584.0000607 Journal of Hydrologic Engineering - ASCE Q1
Conference Paper Analysis of scenarios to adapt to climate change impacts in the Rio Conchos Basin Ingol-Blanco E. 2011 10.1061/41173(414)141 World Environmental and Water Resources Congress 2011: Bearing Knowledge for Sustainability - Proceedings of the 2011 World Environmental and Water Resources Congress No Aplica
Artículo en revista científica Modeling climate change impacts on hydrology and water resources: Case study rio conchos Basin Ingol-Blanco E. 2011 Technical Report - University of Texas at Austin, Center for Research in Water Resources Q4
Conference Paper Transboundary climate change effects on the hydrologic regime in the Rio Conchos basin Ingol-Blanco E. 2010 10.1061/41114(371)8 World Environmental and Water Resources Congress 2010: Challenges of Change - Proceedings of the World Environmental and Water Resources Congress 2010 No Aplica
Conference Paper Hydrologic modeling for assessing climate change impacts on the water resources of the Rio conchos basin Ingol-Blanco E. 2009 10.1061/41036(342)496 Proceedings of World Environmental and Water Resources Congress 2009 - World Environmental and Water Resources Congress 2009: Great Rivers No Aplica
Artículo en revista científica Hydrologic model for the rio conchos basin: calibration and validation Ingol-Blanco E. 2009 Technical Report - University of Texas at Austin, Center for Research in Water Resources Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis de los Sistemas de Recursos Hídricos de los Proyectos Chavimochic y Chinecas 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio de la Dinámica de Sequías en la Cuenca del río Chancay-Lambayeque: Evaluación de Impactos y Estrategias de Mitigación 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO SEDIMENT TRANSPORT IN THE JEQUETEPEQUE RIVER AND ITS IMPACT ON THE GALLITO CIEGO DAM, PERU 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio de la Recarga de Agua Subterránea en Geoformaciones Cóncavas en la Cuenca del Río Jequetepeque 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO “Tratamiento del Drenaje Acido de Mina Mediante Bacterias Sulfato Reductoras: caso unidad Minera Iscaycruz”. COAUTOR 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Modelamiento de las Aguas Subterráneas en la Mitigación de la Intrusión Marina 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Morfometría Adimensional de Sistemas Hidrológicos Alto Andinos y Generación de Información Hidrológica” 2016
MANUAL "Modelamiento Hidrológico Geoespacial Usando HEC-GeoHMS" 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Hydrodynamic interaction between suspended sediments and the transport of contaminants in open channel flow 2014 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/24
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Validación de modelos hidrológicos lluvia-escorrentía para su aplicación a la cabecera de cuenca del río Jequetepeque 2016 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
RESUMEN DE CONGRESO Hydrological and hydraulic modelling applied to the analysis of flood areas in Piura River basin 2019
RESUMEN DE CONGRESO Gallito Ciego Reservoir Operation Modeling for Optimal Use of Water Resources 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO EFFECTS OF BIAS CORRECTION OF DAILY SATELLITE-BASED RAINFALL ESTIMATES ON REAL-TIME MONITORING AND HYDROLOGICAL FORECASTING AT THE RIMAC RIVER WATERSHED, PERU 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO EVALUATION OF PATTERNS OF CLIMATIC DRIVERS; TROPICAL SYSTEMS AND THE EL NIÑO-SOUTHERN OSCILLATION, IN THE GENERATION OF EXTREME PRECIPITATIONS, (CASE NORTHERN PERU) 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of the Subsurface CO2 Storage in the Pariñas Geological Formation, Talara, Peru 2019
REPORTE DIRECTRICES PARA EL MODELAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN PERÚ. ASPECTOS CLAVES PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MODELOS CONCEPTUALES Y NUMÉRICOS 2017

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
MODELACION HIDRAULICA DEL PROCESO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN RIOS DE ALTA PENDIENTE Esta investigación tiene como objetivo el desarrollo de un modelo numérico de transporte de sedimentos en ríos de alta pendiente. El trabajo consiste en el desarrollo de un modelo numérico bidimensional de flujo y transporte de sedimentos que evalúan en régimen no permanente la hidrodinámica y el transporte de sedimentos empleando el método de diferencias finitas. Marzo 2013 Marzo 2017 ABEL MUNIZ PAUCARMAYTA Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de una metodología para el tratamiento del drenaje acido de mina. Desarrollar una metodología para depurar el drenaje ácido de mina (DAM); mediante el diseño de un sistema de tratamiento mixto compuesto por un sustrato reactivo cálcico para depurar metales trivalentes, un sustrato reactivo magnésico para depurar metales divalentes, un biorreactor sulfato reductor (BRSR) capaz de depurar eficazmente el drenaje ácido de mina (DAM) y un sistema de pulimiento de sulfuros. Marzo 2014 Julio 2017 ROXANA APARICIO ILAZACA Ingeniería y Tecnología
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE RECURSOS HÍDRICOS EN LOS PROYECTOS ESPECIALES CHAVIMOCHIC Y CHINECAS Desarrollar la evaluación de los sistemas de recursos hídricos de los proyectos Especiales Chavimochic y Chinecas para la planificación futura del agua. Para tal efecto se recurrirá a la modelación estocástica para la predicción de las aportaciones, la simulación predictiva de los acuíferos y al modelamiento de la gestión bajo diferentes escenarios y condiciones hidrológicas. Julio 2014 Julio 2016 BORIS CONDEZO MONTES Ingeniería y Tecnología
ESTUDIO DE RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS EN GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA La presente investigación, tiene como objetivo desarrollar un modelo que explique el funcionamiento y la formación de geoformaciones cóncavas localizados en las cabeceras de cuenca del río Jequetepeque para recargas de agua subterránea. Para ello, se realizó un trabajo previo de coordinación con las autoridades y la población en el área de influencia del estudio, la recolección de cartas geográficas y geológicas y la adquisición de materiales para los trabajos de campo. Los trabajos de campo est Marzo 2012 Febrero 2014 ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Ciencias Naturales
Water quality modeling of the Rio Bravo/Grande Basin • Developed a water quality modeling of the Rio Bravo/Grande Basin. • Modeled water quality parameters: Dissolved Oxygen, Water Temperature, Total Dissolved Solids, and Biochemical Oxygen Demand concentration, wastewater treatment plants, water supply for municipal demands. • Developed and organized a water quality training course carried out in the Water National Commission, Mexico City. Enero 2008 Mayo 2009 EUSEBIO MERCEDES INGOL BLANCO Ingeniería y Tecnología
MODELAMIENTO HIDROLÓGICO PARA EL PRONÓSTICO DE CRECIDAS EN TIEMPO REAL APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC El Proyecto tiene como objetivo principal evaluar la respuesta hidrológica en tiempo real de la cuenca del río Rímac, utilizando como variable forzante la información de precipitación estimada por satélite (TRMM-3B42RT y PERSIANN-CCS) con sesgo corregido, para su uso como herramienta de gestión de un sistema de alerta temprana de control de inundaciones. Enero 2017 Setiembre 2018 HENRY JOEL ASENCIOS ASTORAYME Ingeniería y Tecnología
MODELAMIENTO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO PARA EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE PIURA Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un modelamiento hidrológico e hidráulico en la cuenca del río Piura para evaluar zonas de riesgo con potencial de inundación en la ciudad de Piura, proponiendo soluciones estructurales y no estructurales para reducir los daños futuros. Agosto 2017 Noviembre 2018 RODRIGO ORELLANA CABELLO Ingeniería y Tecnología
MODELAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÀTICO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO CUMBAZA –TARAPOTO” Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar los efectos de la variabilidad y cambio climático en la hidrología y el abastecimiento de agua en la subcuenca del río Cumbaza – Tarapoto Julio 2015 Marzo 2019 DANIEL SANCHEZ LAUREL Ingeniería y Tecnología
Evaluación del potencial de desarrollo de proyectos de inyección geológica de Co2 en el Perú mediante opciones reales Se desarrolla una evaluación del potencial de los yacimientos de hidrocarburos en el Perú con el fin de almacenar CO2 como medida de mitigación segura para reducir las emisiones de este gas al medio ambiente mediante una metodología integral multidisciplinaria. Esta metodología comprende la evaluación de los riesgos (naturales y de almacenamiento), el uso del territorio y de la estimación preliminar de la capacidad de almacenamiento. Febrero 2018 Enero 2021 SANDRA CECILIA SANTA CRUZ HIDALGO Ciencias Naturales
DINÁMICA DE SEQUÍAS EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY-LAMBAYEQUE: EVALUACIÓN, IMPACTOS Y ESTRATEGIAS PARA SU MITIGACIÓN La presente investigación tiene por objetivo principal identificar y evaluar la dinámica de las sequías, así como sus impactos generados en la cuenca Chancay-Lambayeque, Perú; proponiendo estrategias para su seguimiento, monitoreo y mitigación. Marzo 2014 Julio 2017 ALEJANDRO JUNES CORNEJO Ciencias Naturales
Convergencia de Sistemas Tropicales y El Fenómeno El Niño, En La Generación de Precipitaciones Extremas. Caso de Estudio Zona Norte Perú El objetivo principal de esta investigación es determinar el proceso que da origen a las precipitaciones extremas. La metodología incluye el uso de Índices Oceánicos tales como; ONI, EMI, TNI, SOI para analizar las Anomalías de Temperatura de la Superficie del Mar del Pacífico (TSM), en la ocurrencia de tres fuertes El Niño (1982/83, 1997/98 y 2015/16) y especialmente la ocurrencia de El Niño 2017 Marzo 2017 Julio 2020 EDGARD GONZALES ZENTENO Ciencias Naturales
Análisis Regional de la Escorrentía Superficial Bajo Escenarios de Cambio Climático utilizando el Método de la Curva Número Esta investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de la escorrentía superficial en la cuenca del rio Huallaga, utilizando el método de la curva número (CN) que coadyuve a la toma de decisiones, la planificación, la predicción y proyección de la escorrentía bajo escenarios de cambio climático Agosto 2019 Diciembre 2021 PABLO LEONARDO QUISPE RAMOS Ingeniería y Tecnología
Modeling Climate Change Impacts on Hydrology in the Conchos River Basin • Developed a hydrologic modeling using the one dimensional, 2 layer soil moisture accounting scheme. • Evaluated downscaled climate data from five General Circulation Models (GCMs) under two emission scenarios, A2 and A1B. Simulated the response of the basin hydrologic system to the resulting climate change. • Developed and evaluated climate change impacts on hydrology using quantitative and probabilistic analysis. • Developed an integrated water resources model to evaluate Setiembre 2007 Abril 2011 EUSEBIO MERCEDES INGOL BLANCO Ingeniería y Tecnología
Modelamiento de las Aguas Subterráneas en la Mitigación de la Intrusión Marina EL objetivo principal es evaluar la variación espacial y temporal de los niveles de agua del acuífero de Lurín, utilizando como herramienta de modelamiento MODFLOW. Se evalúa el estado actual y futuro del comportamiento hidrodinámico del acuífero, incorporando escenarios de mayor extracción; así mismo, se evalúa el riesgo de intrusión marina y el avance de la interface agua dulce y agua salada hacia el acuífero, a través del modelo SEAWAT. Enero 2015 Diciembre 2016 HUAMÁN JUNCO, SANTIAGO Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Scholarship, the University of Texas at Austin Scholarship, the University of Texas at Austin, PhD studies, 2009-2011. ESTADOS UNIDOS Enero 2009
Fellowship, Ford Foundation International Fellowships Program Fellowship, Ford Foundation International Fellowships Program (IFP Program), PhD studies, 2006-2009. PERÚ Enero 2006
Kolodzey Travel Grant Awards Department of Civil, Architectural, and Environmental Engineering, The University of Texas at Austin. Spring 2010. ESTADOS UNIDOS Abril 2010
Kolodzey Travel Grant Awards. Department of Civil, Architectural, and Environmental Engineering, The University of Texas at Austin. Spring 2011. ESTADOS UNIDOS Abril 2011
Fellowship, Secretary of Foreign Affairs (Mexico) Fellowship, Secretary of Foreign Affairs (Mexico), Master studies, 2001-2002. MEXICO Diciembre 2000
Graduated Valedictorian (Primer Puesto) Graduated Valedictorian (First-Place Honors, 1989-1994), School of Agriculture Engineering, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Peru, 1994. PERÚ Agosto 1994
Graduated Valedictorian (Primer Puesto) Graduated Valedictorian (First-Place Honors, 1982-1986), San Francisco Secondary National School, Chiclayo, Peru, 1986. PERÚ Diciembre 1986
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.