Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
IMPACTO ACTUARIAL EN LA ESPERANZA DE VIDA DE HOMBRES Y MUJERES EN EL PERÚ TRAS LOS CAMBIOS DE LA TABLA DE MORTALIDAD "RV-2004 MODIFICADA" POR LA "SP-2005" Y POR LA "RV-2004 MODIFICADA AJUSTADA |
Se describe el comportamiento comparativo de las tres tablas de mortalidad aprobadas en el Perú, se realiza el cálculo y comparación de sus respectivas esperanzas de vida, se finaliza analizando la forma de la ecuación que genera a una de estas. |
Setiembre 2014 |
Marzo 2015 |
MAGEN DANIELLE INFANTE ROJAS |
Ciencias Sociales |
LEY EMPÍRICA DE LA MORTALIDAD PERUANA EN LA TABLA RV-2004 MODIFICADA AJUSTADA PARA EL CÁLCULO DE SEGUROS SEGÚN LA SBS, CONTRASTÁNDOLAS CON LEYES DE MAKENHAM Y DE GOMPERTZ |
Se estima la forma empírica de la ley de mortalidad vigente ajustando tres modelos de regresión no lineal. Se establece que con estas leyes las propiedades biométricas se tornan complejas de caracterizar. Se determina cómo la ley empírica, función logística de 3 y 4 parámetros hallada difiere con la ley de Makeham y de su antecesora Gompertz. |
Abril 2015 |
Setiembre 2015 |
MAGEN DANIELLE INFANTE ROJAS |
Ciencias Sociales |
DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE LA POBLACIÓN ASEGURADA EN LAS AFP, QUE PERMITA DETERMINAR SU DESVINCULACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD GENERAL |
En medio del debate público referido a la comparación de datos oficiales del INEI y los datos procesados por la SBS en la construcción de una nueva tabla de mortalidad, surgió el argumento de que la SBS necesita únicamente datos de los asegurados pertenecientes a las aseguradoras de fondos de pensiones como suficientes para construir una tabla de mortalidad general. Debido a este escenario, se contextualiza un conjunto de características de los asegurados en las AFP (a partir de la base de datos |
Junio 2016 |
Enero 2017 |
MAGEN DANIELLE INFANTE ROJAS |
Ciencias Sociales |
Asociación de la incidencia de Tuberculosis con Variables Espaciales Socio Ambientales en las Regiones del Perú 2013-2015 |
|
Mayo 2017 |
|
MAGEN DANIELLE INFANTE ROJAS |
Ciencias Sociales |
CARACTERIZACION DE LAMAS FINA Y GRUESA DE CONVERTIDOR LINZ DONAWITZ-LD |
Proyecto de Investigación FIGMM 2016. Resumen: El polvo de aceria LD en estudio, será caracterizado vía ATD, ATG, XRD, SEM entre otras tecnicas quimicas y fisicas, para luego determinar el tratamiento mas adecuado que beneficie este residuo en la propia industria siderurgica. |
Marzo 2016 |
Marzo 2017 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUÍN |
Ingeniería y Tecnología |
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE HG (II) EN BIOCHAR PROCEDENTE DE HUESOS DE ACEITUNAS (OLEA EUROPAEA L.) PREOXIDADO Y MODIFICADO CON TIOL |
El uso de biomasas y residuos agroindustriales como los huesos de aceituna se está tornando una alternativa eco-sostenible para poder recuperar metales pesados, tales como el mercurio, de pasivos ambientales principalmente los relaves mineros. El presente proyecto plantea estudiar la capacidad de adsorción de Hg (II) en biochar procedente de huesos de aceitunas (Olea europaea) preoxidado y modificado con tiol. |
Febrero 2021 |
Noviembre 2021 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
|
Modelo Azbel simplificado para ajustar tablas de mortalidad peruanas con fines previsionales |
Con las métricas de similaridad A/E y ARL, las tablas de mortalidad originales y las estimadas, se corroboran la hipótesis pues se concluye que las mejores estimaciones resultaron para las tablas SP2005, del género masculino con los métodos Log-linear Regression type y mínimos cuadrados ordinarios, excepto para el rango entre 50 y 90 años. En mujeres sólo hay buen ajuste con el método Log-linear Regression type a partir de los 15 años. El ajuste a las tablas SPP2017 apenas se aprecia en hombres |
Marzo 2022 |
Agosto 2022 |
MAGEN DANIELLE INFANTE ROJAS |
Ciencias Sociales |
Asociación espacial de la incidencia de la pandemia con variables socio demográficas, durante y al término de la emergencia sanitaria 2020, 2021 y 2022, Bases INEI, Datos abiertos PCM |
La emergencia sanitaria del 2020 marcó un cambio en la sociedad y en el estilo de vida. El gobierno, los actores políticos y sociales han procurado disminuir los efectos negativos a través de decisiones basadas en el registro de los datos producto de las medidas de emergencia. Esta investigación busca determinar la asociación espacial de variables socio demográficas durante, finalizando y después de la pandemia, 2020, 2021 y 2022. Este estudio se enfoca en el análisis espacial de la asociación c |
Febrero 2022 |
Noviembre 2022 |
ENRIQUE GREGORIO CARHUAY PAMPAS |
Ciencias Médicas y de la Salud |