¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ACOSTA LOPEZ EDGAR RAFAEL

Título de Ingeniero en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, habilitado para el ejercicio profesional por el Colegio de Ingenieros del Perú. Docente Principal adscrito a la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Docente en la Unidad de Posgrado Tecnología y Gestión de la Calidad de alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Con grado de Magíster Scientiae en Ciencias e Ingeniería de Alimentos; Doctor en Ingeniería Química y Ambiental. Especialista en el área de Ingeniería de alimentos. Asesor de tesis a nivel de pregrado y post grado en el área de Ingeniería de alimentos, ejecutor de proyectos de investigación en el Instituto especializado de investigación de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Autor del capítulo del Libro Digital “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria, Volumen 51 y 52. Con 35 años de labor Docente en la Facultad de Ingeniera en Industrias alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú y con experiencia en investigación.

Fecha de última actualización: 13-03-2024
 
Código de Registro:   P0036609
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 58704629100
Fecha:  08/04/2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ACOSTA LOPEZ
Nombres: EDGAR RAFAEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE UNIVERSITARIO Docente Nombrado en la categoría de principal Docente Investigador Diciembre 1987 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Principal Docente nombrado en la categoria de principal a dedicación exclusiva Diciembre 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Auxiliar Docente universitario Decano de la Facultad de Ingeneria en Industrias Alimentarias Diciembre 1987 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Rodolfo Tello Saavedra Abril 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Chuquillanqui Romero Luz Mariela Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Calderon Ordoñez Claudia y Rojas Perez Helen Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título SINCHE MENDOZA, ZANDRA ISABEL Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Edith Vila Villegas Setiembre 2011
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. Magister Angélica Castro Garay Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Carmen Sinche Ambrosio Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Kelly Yauricasa Motta Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Jose Carlos Poma Vera Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Doris Huarocc Alminagorda Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título PEREZ SUELDO DANIELA BEATRIZ Abril 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título SULLA HUAMAN RUTH IRENE Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título ROBERTO SOTO RAMOS Mayo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título SALOME ROJAS MARICRUZ Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Munive Flores, Yanira Olga; Vega Cotera, Milagros Marilú Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Chuquillanqui Antialón, María Fiorella Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Rosales Torpoco, Joe Larry Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Paitan De La Cruz, Marco Antonio; Sifuentes Cateño, Gustavo Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Canahualpa Carhuamaca, Fanny; Solano Gomez, Erika Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Contreras Mendoza, Xenia Enma Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Egas Peña, Enma Elea Junio 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Andamay Adaudto, Maria Luz Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título GINA MARGARET VERANO COLCHADO Agosto 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE EN CIENCIAS E INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIPLOMADO EN GESTION UNIVERSITARIA MESES 3 Perú Junio 2014 Agosto 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIPLOMADO GESTIÓN UNIVERSITARIA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN MESES 3 Perú Octubre 2009 Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIPLOMADO A NIVEL DE POST GRADO EN TUTORÍA UNIVERSITARIA HORAS 200 Perú Marzo 2010 Julio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO TALLER DE MANEJO DE SECADOR DE CABINA DIAS 2 Perú Noviembre 2013 Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO DE ESPECIALIZACION EN METODOS ESTADISTICOS: TAGUCHI Y SUPERFICIE RESPUESTA DIAS 2 Perú Abril 2015 Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO EN COLORIMETRIA DIAS 1 Perú Octubre 2015 Octubre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DIPLOMADO DE CONTROL DE CALIDAD Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS MESES 12 Perú Enero 2015 Enero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO DE DIDACTICA NIVEL UNIVERSITARIO HORAS 75 Perú Abril 2016 Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA EDUCACION NO PRESENCIAL HORAS 48 Perú Enero 2021 Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU SEMINARIO NTERNACIONAL DE EXTENSION UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA HORAS 6 Perú Mayo 2021 Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIPLOMADO A NIVEL DE POST GRADO ISO 9001:2015 PARA FORMACIÓN PROFESIONAL MESES 7 Perú Diciembre 2019 Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO INTERNACIONAL “ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUEVAS TENDENCIAS HORAS 16 Perú Octubre 2021 Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO TALLER APA 7MA EDICIÓN HORAS 8 Perú Setiembre 2021 Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ELEMENTOS CLAVE DE UN MANUSCRITO CIENTIFICO HORAS 8 Perú Setiembre 2021 Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS AGRARIAS MESES 2 Perú Octubre 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU COLOQUIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: POLÍTICA DE GESTIÓN SOSTENIBLE, VISIÓN ÉTICA, TRANSPARENCIA Y CO HORAS 5 Perú Setiembre 2021 Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CONFERENCIA INTERNACIONAL: RESPONSABILIDAD SOCIAL HORAS 3 Perú Noviembre 2021 Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU INVESTIGACIÓN, REDACCIÓN CIENTÍFICA Y REGISTRO DE PUBLICACIÓN EN LA CIENCIAS AGRARIAS MESES 2 Perú Octubre 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU II TALLER DE CALIDAD ACADEMICA HORAS 20 Perú Mayo 2022 Mayo 2022

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Autodidacta SI
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y bebidas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Review ROLE OF BIOTECHNOLOGY IN FOOD SECURITY: A REVIEW Areche F.O. 2023 10.54910/SABRAO2023.55.5.5 Sabrao Journal of Breeding and Genetics 2023: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Vacuum ımpregnatıon of whey proteın concentrate ınto valencıa orange peel (Citrus sinensis) Andamay M. 2020 10.4067/S0717-75182020000600975 Revista Chilena de Nutricion Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO PRINCIPIOS DE INGENIERIA APLICADOS A LOS ALIMENTOS 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impregnación al vacío de proteínas de lactosuero concentrado en cascaras de naranja valencia (Citrus sinensis) 2020 Revista Chilena de nutricion
CAPÍTULO DE LIBRO Efecto de la harina de haba (vicia faba l.) sobre las propiedades físicas, nutricionales, reológicas y sensorial de pastas alimenticias en Perú 2023 Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria
CAPÍTULO DE LIBRO Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos metanólicos de hojas y flores del tropaeolum majus L. en el crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus en Quichuay – Huancayo - Perú 2023 Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria,
CAPÍTULO DE LIBRO Influencia de la temperatura de secado y tamaño de partícula en las propiedades funcionales de harina de cáscara de Naranja Valencia (Citrus sinensis) en Junín - Perú 2023 Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinar...
LIBRO Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria, Volumen 51 2023
CAPÍTULO DE LIBRO Evaluación nutricional, funcional y sensorial de galletas dulces a base de harina de chía germinada (Salvia hispánica L.) en Perú 2023 Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria
LIBRO Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria 52 2023
CAPÍTULO DE LIBRO Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Salvia Sagittata Ruiz & Pav 2023 Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria
LIBRO Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria 54 2023

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Efecto de la temperatura de secado en la difusividad efectiva y fenoles totales en residuos de alcachofa criolla (Cynara scolymus) El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la temperatura de secado en la difusividad efectiva y fenoles totales en residuos de alcachofa criolla (Cynara scolymus). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2017 Marzo 2018 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Influencia de la concentración del jarabe en la velocidad de transferencia de masa en la fruta confitada de papaya (Carica papaya) El objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de la concentración del jarabe en la velocidad de transferencia de masa en el confitado de papaya. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2015 Marzo 2016 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ
Proyectos de investigación Determinación de los coeficientes de transferencia de masa de agua y soluto en la deshidratación osmótica de Carambola (Averrhoa carambola) El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de la concentración de la solución osmótica de sacarosa en los coeficientes de transferencia de masa de pérdida de agua y ganancia de sólidos en la deshidratación osmótica de carambola (Averrhoa carambola). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2016 Marzo 2017 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ
Proyectos de investigación Influencia de la temperatura en la cinética de secado de Mango criollo (Mangifera indica L.) El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia de la temperatura en la cinética de secado, y difusividad efectiva en el mango criollo. El estudio de la cinética de secado de láminas de fruta se realizó a tres temperaturas (40, 50 y 60º C) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2012 Diciembre 2013 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ
Proyectos de investigación Determinación de la difusividad efectiva de la sacarosa en la deshidratación osmótica de la piña Hawaiana (Ananas comosus) El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración óptima del jarabe y la difusividad másica de sacarosa durante el deshidratado osmótico de piña Hawaiiana, utilizando tres tratamientos (concentración de jarabe de sacarosa (40°Brix, 50°Brix y 60°Brix). Se determinó la ganancia de sólidos solubles durante el deshidratado osmótico y se modeló con la ecuación difusional de la segunda ley de Fick considerando los trozos de piña como una placa plana UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Enero 2011 Diciembre 2011 ANGÉLICA CASTRO GARAY
Proyectos de investigación Influencia de la temperatura de secado y tamaño de partículas en las propiedades funcionales de cáscara de Naranja valencia (Citrus sinensis) En la investigación se evaluó la influencia de la temperatura de secado y el tamaño de partículas en las propiedades funcionales de cascara de naranja valencia (Citrus sinensis). El secado se realizó en un secador de bandejas con aire caliente a las temperaturas de secado de 50°C, 60°C y 70°C y los tamaños de partícula fueron: 600 µm, 425 µm y 300 µm en la capacidad de retención de agua (CRA), Capacidad de retención de aceite (CRAc) y capacidad de hinchamiento (CH) en la harina de la cascara de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2018 Marzo 2019 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Optimización de la capacidad antioxidante de brácteas de alcachofa criolla (Cynara scolymus L.) con CO2 supercrítico El objetivo fue evaluar la influencia de la presión, temperatura y flujo de co-solvente en la capacidad antioxidante de brácteas internas de alcachofa criolla con espinas (Cynara scolymus L.) con CO2 supercrítico. Se utilizó brácteas internas, los cuales se acondicionaron con un secado, molienda y tamizado. La extracción se realizó con un equipo CO2 supercrítico. El método utilizado para la medir la capacidad antioxidante fue el ABTS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2020 Junio 2021 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Modelamiento de la cinética de secado de cáscara de píña Hawaiana (Ananas comosus L.) El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de los parámetros de secado en el modelo de cinética de capa fina en cáscara de piña Hawaiana (Ananas comosus L.), el experimento se realizó en un secador de cabina de laboratorio con aire caliente a las temperaturas de 50°C, 60°C y 70°C, velocidad del aire 1,5 m.s-1 y espesor de 1 cm. Para la cinetica de secado se utilizó los modelos empiricos de (Newton, Page, Henderson y Pabis). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2021 Junio 2022 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Deshidratación osmótica de mashua amarilla (Tropaleum tuberosa) con jarabe invertido de sacarosa y jugo de maracuyá El objetivo fue evaluar el efecto de incorporación del jugo de maracuyá en el jarabe invertido de sacarosa y temperaturas (30°C y 40°C) en los parámetros cinéticos, polifenoles totales y capacidad antioxidante en el deshidratado osmótico (DO) de mashua amarilla (Tropaleum tuberosa). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2019 Junio 2020 EDGAR RAFAEL ACOSTA LOPEZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Felicitacion y Ameritamiento LABOR DE TUTORIA 2016 PERÚ RESOLUCION 1202-R-2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Resolución de felicitación 012-CF-2018 Felicitación y ameritamiento por haber ocupado el 2do lugar en la jornada de exposición de investigación PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU RESOLUCION DE FELICITACION PRIMER PUESTO EN EL CONCURSO DE ARTICULOS CIENTIFICOS (área ciencias agrarias), PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO Y AMERITAMIENTO 1049-R-2022 Ameritamiento en extensión cutural y proyección social PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU RESOLUCIÓN DE AMERITAMIENTO Nº 011-CF-2022-FAIIA FELICITAR y AMERITAR a los ganadores de los primeros puestos del Concurso de Artículos Científicos de los proyectos de Investigación, Concurso del I Programa de Pre Incubación y el II Concurso de Proyectos de Innovación Tecnológica UNCP 2021 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.