¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MONTOYA JARA NILTON MARIANO

Trabajé en diversas instituciones públicas y privadas, siempre vinculado a la gestión del agua desde un enfoque social hasta el tema eminentemente técnico. La experiencia como coordinador de la Microcuenca Piloto MIMA Piuray-Ccorimarca y responsable departamental de la gestión de cuencas en el PRONAMACHCS incluyó en mi experiencia aspectos de gestión integral de recursos hídricos y la generación de propuestas metodológicas participativas en la gestión de cuencas en mi desarrollo profesional. Asimismo, el realizar la maestría en sostenibilidad de recursos hídricos en el Instituto Politécnico Federal de Zurich, ETH - Suiza, ha incluido en mi formación aspectos de Hidrología, Sistemas fluviales, Relación suelo agua planta, Estadística climatológica, Pago por Servicios ambientales y otros en contexto de cambio climático, me permitió ser el coordinador de un programa de Diplomado en Cambio climático por tres años (2010 – 2012) en consorcio con la UNALM, UNSAAC y la Universidad de Zuirch, También participar en el equipo de coordinación del Diplomado Internacional en Glaciología, cambio climático y gestión al riesgo de desastres llevado a cabo entre la UNALM, la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, UNSAAC y la Universidad de Zurich. El vincularme a través de los proyectos de investigación de la UNSAAC al estudio de los glaciares, recursos hídricos y sociedad, me permitió conocer múltiples experiencias con colegas de diversas partes del mundo. La experiencia de participar como Profesor invitado en el departamento de Geografía y planificación de la Universidad Estatal de Appalaches-Carolina del Norte-EEUU, me fortaleció en diversas áreas personales y profesionales. Finalmente, el ser docente de pre y posgrado de la UNSAAC me brinda la oportunidad de involucrar a mas colegas en el estudio de los ecosistemas de montaña, glaciares, sociedad en contexto de cambio climático.

Fecha de última actualización: 13-03-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MONTOYA JARA
Nombres: NILTON MARIANO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD REGIÓN IIUR - UNSAAC 2022-05-01 2023-05-01
ASOCIACIÓN ARARIWA. RESPONSABLE AGRICOLA 2000-01-01 2001-04-01
CADEP JOSE MARIA ARGUEDAS RESPONSABLE DE DSITRIBUCIÒN DE AGUA DE RIEGO 1998-04-01 1999-10-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Contratado Universidad Abril 2012 Febrero 2022

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister MARCO ANTONIO SORIA ORIHUELA Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister ARISTIDES LIBERATO DÍAZ BARRIENTOS Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister MARIANNE CLAIRE WEIBEL Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister JORGE ARMANDO CARDENAS GALIANO Mayo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister RENATO HECTOR MENDOZA NINA Julio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister BRIGGITE MAGDA MACERA PALOMINO Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister MARISOL SARA RODRIGUEZ LUQUE Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister BERTHA ALEGRE ANCHARI Enero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister JOSHUA JONATAN CASTRO CAMACHO Octubre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAESTRÍA EN ESTUDIOS AVANZADOS EN ETH CON MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS SOSTENIBLES Eidgenössische Technische Hochschule Zürich ETH SUIZA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 QUECHUA INTERMEDIO AVANZADO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE Climate change research in bilateral development programmes: experiences from India and Peru 2018 10.1080/09614524.2018.1559799 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Radar-observed characteristics of precipitation in the tropical high andes of Southern Peru and Bolivia 2018 10.1175/JAMC-D-17-0248.1 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE The freezing level in the tropical Andes, Peru: An indicator for present and future glacier extents 2017 10.1002/2016JD025943 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Characteristics of Precipitating Storms in Glacierized Tropical Andean Cordilleras of Peru and Bolivia 2017 10.1080/24694452.2016.1260439 Scopus - Elsevier a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Present and future water resources supply and demand in the Central Andes of Peru: a comprehensive review with focus on the Cordillera Vilcanota 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER New glaciological research projects in the Cordillera Vilcanota – Cusco Peru 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Application of terrestrial scanning LIDAR to study the evolution of Quisoquipina Glacier in the Cordillera Vilcanota, Cusco–Peru 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO APLICACIÓN DEL ESCÁNER LASER DE LARGO ALCANCE LIDAR-3D PARA ESTUDIAR LA EVOLUCIÓN DE GLACIAR QUISOQUIPINA EN LA CORDILLERA VILCANOTA, CUSCO – PERÚ 2017
RESUMEN DE CONGRESO Aplicación de la exploración terrestre LIDAR para estudiar la evolución de Glaciar Quisoquipina en la Cordillera Vilcanota, Cusco – Perú 2017
RESUMEN DE CONGRESO IMPACTO DEL RETROCESO DE LOS GLACIARES EN LA CORDILLERA DEL VILCANOTA SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL CUSCO 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Modelling the glacier-hydrology of two large catchments in the Peruvian Andes 2022
RESUMEN DE CONGRESO Characterising the multi-decadal evolution of highland ecosystems, Sibinacocha, Peru, using GoogleEarth Engine 2022
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Seasonal water storage dynamics of tropical high-Andean wetlands in Peru 2022
RESUMEN DE CONGRESO Integrating a physically-based surface energy balance model with an ice flow model to simulate glacier evolution under climate change in the tropical Andes 2022
RESUMEN DE CONGRESO Seasonal water storage dynamics of tropical high-Andean wetlands to inform adaptation pathways in Peru 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluación hidrológica y climática de las cuencas de los glaciares Quisiquipina y Suyuparina en la cordillera del Vilcanota frente al cambio climático Diciembre 2018 Noviembre 2022 NILTON MARIANO MONTOYA JARA Ciencias Naturales
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS BOFEDALES Y SU RELACIÓN CON LOS REGÍMENES DE GESTIÓN TERRITORIAL - UN ESTUDIO DE CASO ALREDEDOR DEL NEVADO AUSANGATE, PROVINCIAS DE CANCHIS Y QUISPICANCHI, CUSCO, PERڔ Es un proyecto en la que se pretende estudiar la relación del estado de conservación de los Bofedales altoandinos, sus implicancias hidrológicas con un importante componente social. Marzo 2021 Noviembre 2023 OSCAR LADRÓN DE GUEVARA RODRIGUEZ Ciencias Naturales
PEGASUS: Producing EnerGy and preventing hAzards from SUrface water Storage in Peru he tropical glaciers of Peru have been losing mass since at least the early part of the 20th Century, and have been in a particularly marked period of recession in recent decades. The presence of several thousand glacial lakes is the clearest visual evidence of this ice recession, as meltwater now occupies glacially carved basins and the voids that exist behind moraine dams. These lakes represent critical natural reservoirs that are utilised to sustain river flows during the dry season. Febrero 2019 Diciembre 2022 DR DUNCAN QUINCEY Ciencias Naturales
Glacier retreat and their impact on mountain ecosystems and agriculture in Peru (PASTURE) The project aims at understanding the dynamics of glacial retreat in a region that gathers the overwhelming majority of tropical glaciers wordwide, in order to examine its effects on ecosystems and to make scenarios for the future of glaciers, ecosystems and people in this region. This topic is, in my opinion of high scientific relevance for at least three reasons: understudied region with specific climate and low seasonality, biodiversity hotspot & tight link between biodiversity and ecosystem Abril 2021 Abril 2025 PELLICCIOTTI, FRANCESCA
Water security and climate change adaptation in glacier-fed river basins in Peru (RAHU) Seguridad hídrica y adaptación al cambio climático en cuencas hídricas peruanas alimentadas por glaciares Febrero 2019 Diciembre 2022 DR. PEDRO RAU Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.