| Tipo Proyecto | 
                                                    Título	 | 
                                                    Descripción | 
                                                    Institución | 
                                                    Fecha de Inicio | 
                                                    Fecha Fin | 
                                                    Inv. Principal | 
                                                    Área OCDE | 
                                                
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	METODOS ACTIVOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ESPECIALIDADES PRODUCTIVAS EMPRENDEDORAS DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE  | 
                                                        Con el trabajo de investigación se  pretendió alcanzar el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo, porque la actividad de aprendizaje está centrada en el educando, aprendiendo, organizándose, trabajando en equipo con responsabilidad, confianza, autonomía y experiencia directa y así se desenvolverá exitosamente en una
Empresa o Institución Educativa. 
	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2008 | 
                                                        Diciembre 2008 | 
                                                        RAMOS TICLLA FIDEL | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	METODO DE PROYECTO Y EL APRENDIZAJE EN LA ELAVORACION DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ESPECIALIDADES DE LA FATEC - UNE | 
                                                        El diseño de la investigación realizada es descriptivo-correlacional donde método de Proyectos o metodología de proyectos es educativo en la que se parte del interés del estudiantado para abordar cuestiones que estos se plantean y que surgen fundamentalmente de la vida cotidiana. Está fundamentado en la idea de que el conocimiento se construye de manera social, por tanto, se encuadra epistemológicamente en las teorías socio constructivista del aprendizaje, aprender haciendo.	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2009 | 
                                                        Diciembre 2009 | 
                                                        RAMOS TICLLA FIDEL | 
                                                         Ingeniería y Tecnología | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	EDUACION EN VALORES Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO MORAL Y CIVICO DE LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFIA DEL CICLO ACADEMICO 2010 DE LA FACULTAD DE CIENCIEAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNE ENRIQUE GUZMAN Y VALLE | 
                                                        El diseño de la investigación realizada es descriptivo correlacional donde la educación en valores es el proceso por el cual las personas incorporan normas éticas en su aprendizaje habitual. Es  una actividad que se desarrolla en cualquier organización de enseñanza formal o no formal, donde los estudiantes reciben a través de la educación, pautas morales para una convivencia orientada en principios y valores humanos, se basa en la experiencia individual y colectiva	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Febrero 2010 | 
                                                        Diciembre 2010 | 
                                                        COBOS RUIS CESAR | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	EL LIDERAZGO DEL DIRECTOR Y SU RELACION CON LA GHESTION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SIMON BOLIVAR, JOSE ANTONIO ENCINAS, MONITOR HUASCAR DE LA UGEL N° 15- HUAROCHIRI - 2011 | 
                                                        El presente estudio de investigación fue de diseño descriptivo  correlacional, llegando a concluir que el control que ejercen los directores se relaciona significativamente con la gestión educativa de las instituciones Educativas estudiadas, de igual manera la capacidad organizativa y comunicativa del director.	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Febrero 2011 | 
                                                        Diciembre 2011 | 
                                                        COBOS RUIS CESAR | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	INTELIGENCIA INTERPERSONAL DE LOS DIRECTORES Y SU RELACION CON EL CLIMA INSTITUCIONAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE LURIGANCHO - CHOSICA | 
                                                        En la investigación se desarrollo como los directores deben actuar en la Institución educativa en la investigación se demostró como es el conjunto de habilidades del ser humano y que en algunos casos son adecuados, los niveles de inteligencia emocional ayudan a afrontar con mayor éxito los fracasos cotidianos y el estrés laboral al que se enfrentan los directores en el contexto educativo. 	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2012 | 
                                                        Diciembre 2012 | 
                                                        COBOS RUIS CESAR | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	CALIDAD DE LA FORMACION PROFESIONAL Y LA INSERCION A LA DEMANDA LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMAN Y VALLE | 
                                                        El diseño de la investigación realizada es descriptivo-correlacional. Donde se llega a conocer la oferta laboral del Ministerio de Educación para las diversas especialidades y a la vez la demanda laboral que afrontan los egresados. Concluyéndose que existe relación directa y significativa entre la oferta y la inserción a la demanda laboral que afrontan los egresados de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, es medianamente adecuada.	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Febrero 2013 | 
                                                        Diciembre 2013 | 
                                                        COBOS RUIS CESAR | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	LABOR DE ENSEÑANZA Y TUTORIA | 
                                                        Es importante el trabajo que realiza el profesor tutor con los estudiantes, con el fin de darles una buena formación como profesionales en Educación, de acuerdo con los objetivos que se establecieron en los planes y programas de estudio. Consideramos que la labor del tutor ha sido, es y será un aporte decisivo en la preparación de nuestros jóvenes que están comprometidos en educar al hombre en todo cuanto tiene de hombre como una de las tareas más nobles de la sociedad.	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Febrero 2014 | 
                                                        Diciembre 2014 | 
                                                        MAGDA MARIANELLA TAZZO TOMAS | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	TEXTO: LA SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION PERUANA: UN ANALIZIS FILOSOFICO | 
                                                        En el estudio realizado se ha trabajado tomando como referencia la educación mundial desde sus inicios hasta nuestra actualidad, pretendemos observar el fenómeno educativo con una visión distinta a las investigaciones filosóficas existentes. Los resultados obtenidos nos han hecho ver que la educación obedece a los cañones que demanda la modernidad o el mundo globalizado, sabiendo que nuestro país es de tendencia pluricultural. 	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Febrero 2016 | 
                                                        Diciembre 2016 | 
                                                        MAGDA MARIANELLA TAZZO TOMAS | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	TEXTO: LA EDUCACION TECNICA PRODUCTIVA: FORMACION PROFESIONAL Y ALTERNATIVA LABORAL  | 
                                                        La finalidad de la investigación es destacar la necesidad de una educación tecnológica de calidad que acompañe y asegure el desarrollo del país, la influencia de la tecnología en el mundo contemporáneo es tal que hoy podemos afirmar que no hay aspectos de la vida humana que no esté influido por el desarrollo tecnológico. Sin temor a equivocarnos podemos decir que vivimos inmersos en un mundo artificial, producto de la construcción humana. 	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Febrero 2017 | 
                                                        Diciembre 2017 | 
                                                        MAGDA MARIANELLA TAZZO TOMAS | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	TEXTO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA. | 
                                                        En la investigación planteamos que un profesor es competente cuando puede resolver problemas o lograr propósitos en contextos variados, por lo tanto una competencia es un saber actuar complejo en la medida que moviliza y combina capacidades humanos de distinta naturaleza. 	 | 
                                                        UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2015 | 
                                                        Diciembre 2015 | 
                                                        MAGDA MARIANELLA TAZZO TOMAS | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Aplicación del Programa Experimental de Liderazgo e Inteligencia Emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la UNEEGV La Cantuta. | 
                                                        La investigación fue determinar la efectividad del Programa Experimental de liderazgo e inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Tecnología. El diseño de estudio fue cuasi experimental, como técnica se utilizó la entrevista y la observación. Se incrementó sus conocimientos en los estudiantes y se verifico en el pos test del grupo experimental.	 | 
                                                        UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2018 | 
                                                        Diciembre 2018 | 
                                                        MAGDA MARIANELLA TAZZO TOMAS | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Enfoque socioambiental para el aprendizaje de estudiantes de las facultades de ciencias y Tecnología, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
                                                        El trabajo de investigación tuvo como propósito que los estudiantes se empoderen de habilidades cognitivas, destrezas motrices pertinentes y actitudes positivas de la asignatura que cursan las especialidades a la que pertenecen, imbuidos con fuerte conciencia socio-ambiental. A fin de lograr el objetivo propuesto se analizaron diferentes fenómenos y actividades, los cuales se abordaron de manera integrada, no solo se trató como tema de química pura; sino, para su análisis y comprensión, se abord	 | 
                                                        UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2019 | 
                                                        Diciembre 2019 | 
                                                        GUILLERMINA NORBERTA HINOJO JACINTO | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Interpretación de procesos químicos en las técnicas ancestrales andinas para el currículo de formación de profesores de Ciencia y Tecnología | 
                                                        La investigación tuvo como objetivo Interpretar procesos químicos en técnicas ancestrales andinas para el currículo de formación de profesores de ciencia y tecnología, para ello se tuvo que replicar conocimientos ancestrales como deshidratación de carne, producción de chuño, teñido de fibras con tintes naturales Para probar su validez, se corroboró los resultados a través de la experimentación. A los que se dio la interpretación físico química. 	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2020 | 
                                                        Diciembre 2020 | 
                                                        GUILLERMINA NORBERTA HINOJO JACINTO | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Factores que influyen en la acreditacion de los programas de estudios, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. | 
                                                        El objetivo del estudio fue establecer el grado de implementación de los factores de gestión universitaria en el proceso de acreditación de los programas de estudios de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en el año 2021. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo. La conclusión es que el factor gestión universitaria en el proceso de acreditación de los programas de estudios de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se encuentra en un 	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2021 | 
                                                        Diciembre 2021 | 
                                                        GUALVERTO QUIROZ AGUIRRE | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Caracterización química de la cucúrbita ficifolia y sus derivados para promover hábitos alimentarios saludables en población vulnerable San Vicente de Cañete. | 
                                                        La investigación tuvo como objetivo determinar las características químicas de la cucúrbita ficifolia para promover hábitos alimentarios saludables en población vulnerable en San Vicente de Cañete, al final de la investigación se ha logrado promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes. de la casa hogar nuestros hermanos menores en San Vicente de Cañete.	 | 
                                                        UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE	 | 
                                                        Enero 2022 | 
                                                        Enero 2022 | 
                                                        GUILLERMINA NORBERTA HINOLO JACINTO | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Actitud ambiental hacia la calidad del agua del Río Rimac en estudiantes de química de la Universidad Nacional de Educación | 
                                                        La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe diferencias entre los estudiantes varones y mujeres de química de la Universidad Nacional de Educación, respecto de su actitud ambiental hacia la calidad del agua del río Rímac. Se aplicó un cuestionario que responda a las dimensiones cognitivo, conductual y afectivo. Para lograr los resultados se procesó bajo un enfoque cuantitativo 	 | 
                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE	 | 
                                                        Abril 2023 | 
                                                        Diciembre 2023 | 
                                                        TAZZO TOMAS MAGDA MARIANELLA | 
                                                         Ciencias Sociales | 
                                                    
                                                
                                                    
                                                    	| Proyectos de investigación | 
                                                    	Plan de acción de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático en estudiantes universitarios | 
                                                        Ante el calentamiento global se desarrolló un proyecto con el objetivo de determinar la influencia de un plan de acción de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático en estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi-experimental y de corte transversal. Se utilizo la técnica de encuesta y un cuestionario en lo ecológico, social, económico y político.	 | 
                                                        UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE	 | 
                                                        Marzo 2024 | 
                                                        Diciembre 2024 | 
                                                        GUILLERMINA NORBERTA HINOJO JACINTO | 
                                                         Ciencias Naturales |