¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RAMOS PADILLA MIGUEL ANGEL

Licenciado en Sociología y Magister en Demografía. Investigador y autor de numerosas publicaciones sobre violencia de género, salud sexual y reproductiva de los varones, paternidades, masculinidad y manuales para trabajar con varones en la prevención de la violencia de género. Consultor de organismos internacionales, organizaciones internacionales no gubernamentales, instituciones gubernamentales nacionales y ONG nacionales. Ha sido Profesor Asociado de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH por más de 25 años: Coordinador del Diplomado en Masculinidades y Violencia de Género, secretario académico y jefe del postgrado de la FASPA. Ha sido director general de la Dirección General contra la Violencia de Género y director general de la Dirección General de Familia y Comunidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ha sido coordinador del “Programa de Hombres que Renuncian a su Violencia” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, una estrategia pionera en el Perú de reeducación de hombres que ejercen violencia contra sus parejas. En 2016 recibió el premio del Banco Mundial por el desarrollo de estrategias innovadoras en la prevención de la violencia de género.

Fecha de última actualización: 30-09-2025

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RAMOS PADILLA
Nombres: MIGUEL ANGEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (MIMP) DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO Responsable nacional de dirigir la elaboración de las propuestas normativas y rectoras en relación a la prevención, atención, recuperación y sanción de la violencia de género Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2012 Setiembre 2014
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (MIMP) DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA Y COMUNIDAD Responsable nacional de coordinar las iniciativas normativas y rectoras relacionadas al fortalecimiento de las familias peruanas Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2011 Junio 2012

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Ordinario-Asociado Docente Secretario Académico Jefe de Posgrado y Especialización Marzo 1999 Diciembre 2024

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Sofía Victoria Marroquín Dávila Enero 2023
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Víctor Eduardo Ochoa Cerrón Diciembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN SOCIOLOGIA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAESTRO EN DEMOGRAFÍA EL COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX) MEXICO

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
EL COLEGIO DE MéXICO A.C. ASPECTOS SOCIALES DE LA SALUD REPRODUCTIVA HORAS 120 Mexico Junio 1998 Julio 1998

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Sociología Temas especiales (estudios de género, temas sociales, estudios dela familia, trabajo social)
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria
Ciencias Sociales Sociología Demografía
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Ciencias socio biomédicas (planificación familiar, salud sexual, efectos políticos y sociales de la investigación biomédica)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Detrás de la máscara. Varones y violencia sexual en la vida cotidiana 2018
LIBRO Perfil de Género y Salud de la Subregión Andina - 2010 2011
LIBRO Masculinidades y Violencia Conyugal. 2005
LIBRO Entre el placer y la obligación 2003
LIBRO Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú 2002
LIBRO La educación como determinante social de la salud en el Perú 2007
LIBRO Masculinidad y violencia familiar 2009
CAPÍTULO DE LIBRO Derechos sexuales y reproductivos 2005 Varones Latinoamericanos. Estudios sobre sexualidad y re...
CAPÍTULO DE LIBRO Servicios de salud sexual y reproductiva para varones desde la mirada masculina 2004 La investigación en salud sexual y reproductiva. Propues...
CAPÍTULO DE LIBRO Violencia sexual y física contra las mujeres adolescentes y jóvenes en el Perú 2004 romoción y cuidado de la salud de adolescentes y jóvenes...
CAPÍTULO DE LIBRO La participación masculina en los procesos de embarazo, parto y puerperio en las comunidades rurales peruanas 2009 Avances y retrocesos en la salud sexual y reproductiva e...
CAPÍTULO DE LIBRO Masculinidad y reproducción en comunidades indígenas peruanas 2008 Población y salud sexual y reproductiva en América Latina
LIBRO Abriendo nuestros ojos: Una experiencia de trabajo con hombres en temas de género y salud sexual y reproductiva 2003
CAPÍTULO DE LIBRO Salud mental y violencia estructural en varones de sectores urbanos pobres 2003 La salud como derecho ciudadano. Perspectivas y propuest...
CAPÍTULO DE LIBRO Contribución económica de las personas adultas mayores a los hogares urbanos en situación de pobreza en el Perú 2012 El envejecimiento en América Latina: evidencia empírica ...
CAPÍTULO DE LIBRO La masculinidad en el envejecimiento. 2014 ¿Y si hablas de...sde su ser hombre? Violencia, paternid...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La salud sexual y la salud reproductiva desde la perspectiva de género 2006 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA The social constructions of unwanted pregnancy and abortion in Lima, Peru 2011 Global Public Health
LIBRO Perfil de salud de las mujeres y los hombres en el Perú 2025

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
BANCO MUNDIAL Premio por propuestas innovadoras en la prevención de la violencia basada en el género Reconocimiento a la trayectoria en la investigación y en la propuesta e implementación de estrategias y programas innovadores para la prevención de la violencia de género. Grant para el desarrollo de una investigación y estrategia formativa con varones en prevención de la violencia sexual ESTADOS UNIDOS
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.