| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
| Proyectos de investigación |
Crianza de insectos útiles |
Crianza de predatores y parasitoides, para el control biológico de plagas agrícolas en San Martín |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Octubre 1998 |
Octubre 2010 |
MANUEL SANTIAGO DORIA BOLAÃOS |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Introducción de Telenumus remus Nixon a condiciones de trópicos en San Martín |
Crianza de parasitoide de huevos de Spodoptera frugiperda en San Martín |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Octubre 1992 |
Octubre 1993 |
MANUEL SANTIAGO DORIA BOLAÃOS |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Crianza de Panacea sp (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de mariposario en Cacatachi |
Crianza de Panacea sp en marposario para determinación de ciclo biológico |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Marzo 2015 |
Diciembre 2015 |
MANUEL SANTIAGO DORIA BOLAÃOS |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Estudio de la diversidad de Entomofauna en el Centro Académico de investigación y Ecoturismo- Biodiversidad |
Se determino la diversidad alfa y diversidad beta existente en el Centro Académico de Investigación y ecoturismo. |
UNSM-T |
Mayo 2016 |
Diciembre 2016 |
MANUEL SANTIAGO DORIA BOLAÑOS |
|
| Proyectos de investigación |
Formulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín |
Se determino una formula con insumos de la región, para poder realizar la crianza masiva de Spodoptera y Diatraea |
UNSM-T |
Abril 2014 |
Diciembre 2014 |
DR. AGUSTIN CERNA MENDOZA |
|
| Proyectos de investigación |
Estudio de los principales controladores biológicos para control de Carmenta foraseminis (Eichlin, 1995) y Carmenta theobromae (Busk, 1910) (Lepidoptera: Sessidae) en el cultivo de Cacao en la Región San Martín |
Se pretende lograr la identificación de controladores biológicos nativos de la plaga Carmenta, que esta afectando hoy en día la producción de cacao. |
UNSM-T |
Febrero 2017 |
Julio 2019 |
JAIME WALTER ALVARADO RAMIREZ |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Protocolo de crianza de Caligo eurilochus (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones controladas con jardines verticales en San Martín. |
El trabajo fue ejecutado en el mariposario de la UNSM-T, Morales, desarrollando una metodología para la cría de Caligo idomeneus (Lepidoptera: Nymphalidae) bajo condiciones de mariposario, con jardines verticales y sustrato de alimentación con heliconia y plátano. Los huevos tuvieron una duración de 7 días, la larva pasó por 5 estadíos, el primer instar tuvo una duración de 2 a 3 días, no tuvo presencia de cuernos, el promedio de ancho de cápsula cefálica fue de 0,38 mm y una longitud de 1,9 mm; |
UNSM-T |
Mayo 2017 |
Diciembre 2017 |
MANUEL SANTIAGO DORIA BOLAÑOS |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Desarrollo de tecnologías apropiadas para el control integrado de Carmenta foraseminis en sistemas agroferestales de cacao en la Regiòn San Martìn |
El objetivo de la propuesta, es desarrollar desarrollar tecnologias apropiadas para el control integrado de Carmenta foraseminis en sistemas agroforestales con cacao (Teobroma cacao.) en la Región San Martín, que sirvan de base para un manejo integral y sostenible empleando medidas complementarias para asegurar la protección del cultivo, equilibrio del ambiente circundante y retornos económicos deseables. En Perú, estos estudios son muy incipientes, la mayor parte del conocimiento se ha generado |
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP & GBIF - ESPAÑA |
Enero 2018 |
Diciembre 2022 |
CO-INVESTIGADOR |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
DIVERSIDAD DE INSECTOS COMESTIBLES Y SABERES DE LAS COMUNIDADES KICHWA Y OTRAS POBLACIONES ORIGINARIAS DE SAN MARTÍN, PERÚ |
Determinar los insectos utilizados en las dietas amazónicas en San Martin- Perú |
UNSM-T |
Junio 2019 |
Diciembre 2019 |
MANUEL SANTIAGO DORIA BOLAÑOS |
Ciencias Agrícolas |