¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DRENKHAN  FABIAN

Fabian trabaja en la interfaz de glaciología, recursos hídricos y adaptación al cambio climático en los Andes Tropicales con enfoque regional en el Perú. Tiene un doctorado en Geografía de la Universidad de Zurich con la cual ha colaborado en el Proyecto Glaciares (2012-2019). Entre 2019 y 2022 fue postdoctorando en Imperial College London coordinando una parte del Proyecto RAHU sobre seguridad hídrica en los Andes del Perú. Fabian ha contribuido al reporte recientemente publicado del Grupo de Trabajo II del Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre adaptación de recursos hídricos en Centro- y Suramérica. Actualmente, Fabian trabaja como docente investigador a tiempo completo en la sección de Geografía y Medio Ambiente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fecha de última actualización: 02-08-2024
 
Código de Registro:   P0043807
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57192819907
Fecha:  07/02/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DRENKHAN
Nombres: FABIAN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: ALEMANIA

Datos Actuales

Pagina web personal: http://www.pucp.edu.pe/profesor/fabian-drenkhan/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU INVESTIGADOR (TENURE TRACK) Investigador docente (tenure track) a tiempo completo en la Sección de Geografía y Medio Ambiente, Departamento de Humanidades Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2022 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PROFESOR A TIEMPO PARCIAL Profesor a tiempo parcial por asignatura en la Sección de Geografía y Medio Ambiente, Departamento de Humanidades Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2011 Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Intérprete en el proyecto de SIG/teledetección "CORINE Land Cover" del Centro de Datos para la Conservación (CDC), Ciencias Forestales, UNALM Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2011 Enero 2012

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Dictado de módulos de SIG, teledetección en el Diplomado "Ciencia y Gestión del Cambio Climático" y módulos de riesgos en alta montaña y glaciología en la Maestría "Cambio Climático y Desarrollo Sostenible" Octubre 2011 Julio 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Marzo 2011 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Lucía Guardamino Setiembre 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Aderly Yap Noviembre 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Natalia Aste Junio 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Marcos Fabio Izaguirre Liviac Junio 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Joseph Lopez Diciembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS NATURALES UNIVERSITÄT ZÜRICH SUIZA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MSC. (DIPL.-GEOGR.) UNIVERSIDAD DE STUTTGART ALEMANIA Octubre 2003 Marzo 2010

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Otros NO
ALEMAN AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario) Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Oceanografía, hidrología y recursos del agua Recursos hídricos
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario) Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario) Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Scientific evidence of the hydrological impacts of nature-based solutions at the catchment scale Lalonde M. 2024 10.1002/WAT2.1744 Wiley Interdisciplinary Reviews: Water Q1
Artículo en revista científica Assessing Water Management Strategies in Data-Scarce Mountain Regions under Uncertain Climate and Socio-Economic Changes Muñoz R. 2024 10.1007/S11269-024-03853-5 Water Resources Management Q1
Artículo en revista científica Current and future water availability in the context of water insecurity in the Parón catchment, Santa River basin Izaguirre Liviac M.F. 2024 10.18800/KAWSAYPACHA.202401.A001 Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente Q2
Artículo en revista científica Seasonal water storage and release dynamics of bofedal wetlands in the Central Andes Ross A.C. 2023 10.1002/HYP.14940 Hydrological Processes 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Hydrological impacts of dam regulation for hydropower production: The case of Lake Sibinacocha, Southern Peru Bello C. 2023 10.1016/J.EJRH.2023.101319 Journal of Hydrology: Regional Studies 2023: No disponible**, 2020: Q1
Editorial Hydrology, water resources availability and management in the Andes under climate change and human impacts Drenkhan F. 2023 10.1016/J.EJRH.2023.101519 Journal of Hydrology: Regional Studies No Aplica
Data Paper High-resolution grids of daily air temperature for Peru - the new PISCOt v1.2 dataset Huerta A. 2023 10.1038/S41597-023-02777-W Scientific Data No Aplica
Artículo en revista científica Looking beyond glaciers to understand mountain water security Drenkhan F. 2023 10.1038/S41893-022-00996-4 Nature Sustainability 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica An Approach Towards Water Security in the Tropical Andes: Challenges and Perspectives Drenkhan F. 2023 10.18800/KAWSAYPACHA.202302.A006 Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente S/C***
Artículo en revista científica Current and future water balance for coupled human-natural systems – Insights from a glacierized catchment in Peru Motschmann A. 2022 10.1016/j.ejrh.2022.101063 Journal of Hydrology: Regional Studies Q1
Review Adaptation to climate change induced water stress in major glacierized mountain regions Aggarwal A. 2022 10.1080/17565529.2021.1971059 Climate and Development Q1
Journal-article Future Lake Development in Deglaciating Mountain Ranges 2022 10.1093/ACREFORE/9780199389407.013.361 Fabian Drenkhan a través de ORCID
Artículo en revista científica Progress and challenges in glacial lake outburst flood research (2017-2021): a research community perspective Emmer A. 2022 10.5194/NHESS-22-3041-2022 Natural Hazards and Earth System Sciences Q1
Artículo en revista científica Comparing model complexity for glacio-hydrological simulation in the data-scarce Peruvian Andes Muñoz R. 2021 10.1016/j.ejrh.2021.100932 Journal of Hydrology: Regional Studies Q1
Other Emerging Water Scarcity Risks in Peruvian Glacier-Fed River Basins 2020 10.2139/SSRN.3696758 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Review New land in the Neotropics: a review of biotic community, ecosystem, and landscape transformations in the face of climate and glacier change Cuesta F. 2019 10.1007/s10113-019-01499-3 Regional Environmental Change Q2
Artículo en revista científica Managing risks and future options from new lakes in the deglaciating Andes of Peru: The example of the Vilcanota-Urubamba basin Drenkhan F. 2019 10.1016/j.scitotenv.2019.02.070 Science of the Total Environment Q1
Artículo en revista científica Current and future glacier and lake assessment in the deglaciating Vilcanota-Urubamba basin, Peruvian Andes Drenkhan F. 2018 10.1016/j.gloplacha.2018.07.005 Global and Planetary Change Q1
Book Chapter Science in the context of climate change adaptation: Case studies from the peruvian andes Orlowsky B. 2016 10.1007/978-3-319-40773-9_3
Conference Paper The Projected Precipitation Reduction over the Central Andes may Severely Affect Peruvian Glaciers and Hydropower Production Kronenberg M. 2016 10.1016/J.EGYPRO.2016.10.072 Energy Procedia No Aplica
Article In the shadow of global change: towards integrated and adaptive water resources management in the Andes of Peru Drenkhan, Fabian 2016 No Aplica
Artículo en revista científica The changing water cycle: climatic and socioeconomic drivers of water-related changes in the Andes of Peru Drenkhan F. 2015 10.1002/WAT2.1105 2015: No disponible**, 2020: Q1
Article Shoreline Variation between Puerto Chicama and Puémape, La Libertad, Perú (1961-2006) Tavares Correa, Carlos 2013 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evolución y potencial amenaza de lagunas en la Cordillera de Vilcabamba (Cusco y Apurímac, Perú) Entre 1991-2014 2016 INAIGEM
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Present and future water resources supply and demand in the Central Andes: a comprehensive review with focus on the Cordillera Blanca, Peru 2014
RESUMEN DE CONGRESO Integrative assessment of multiple drivers of water resources changes in the Andes of Peru 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER An integrative water balance model framework for a changing glaciated catchment in the Andes of Peru 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO OBJETIVOS DEL MODELAMIENTO HIDROLÓGICO INTEGRADO BAJO CAMBIOS HIDROCLIMÁTICOS Y SOCIOECONÓMICOS EN LA CORDILLERA BLANCA, PERÚ 2016
CAPÍTULO DE LIBRO Science in the Context of Climate Change Adaptation: Case Studies from the Peruvian Andes 2016 Climate Change Adaptation Strategies - An Upstream-downs...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Integrated water resources modeling under multiple drivers of change in the tropical Andes of Peru 2017
ARTÍCULO BOLETÍN Glacier Lake 513, Peru: Lessons for early warning service development 2020 WMO Bulletin
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Future Lake Development in Deglaciating Mountain Ranges 2022 Oxford Research Encyclopedia of Natural Hazard Science

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Modelamiento Integrado de Recuros Hídricos en los Andes del Perú: riesgos futuros y estrategias de adaptación Se analiza la disponibilidad actual y futura de agua en el contexto de impactos de múltiples determinantes hidroclimáticos y socioeconómicos en los Andes del Perú. Para ello, se consideran tanto riesgos hidrológicos como opciones que brindan el derretimiento glaciar y crecimiento de lagunas altoandinas. Considerando el proceso de adecuación del marco institucional del Perú, se desarrollan estrategias de adaptación robustas para fortalecer una Gestión Integrada de Recursos Hídricos a largo plazo. UNIVERSIDAD DE ZURICH, SUIZA Y AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Enero 2014 Febrero 2018 FABIAN DRENKHAN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Monitoreo y evaluación del impacto del cambio climático en la vegetación alto andina en el Nevado Huaytapallana, Departamento de Junín Evidencia acumulada en los últimos 15 años muestran la dramática reducción en la extensión de los glaciares por el cambio climático; una respuesta ecológica a dicha reducción es el desplazamiento geográfico de las especies en los ecosistemas de alta montaña lo que conduciría a alteraciones ecológicas en dicho ecosistema. Se propone un programa de evaluación y monitoreo permanente de la vegetación natural en las zonas afectadas por el retroceso de glaciares en la Cordillera Huaytapallana, Junín. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2012 Diciembre 2015 MARTIN ENRIQUE TIMANA DE LA FLOR Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Análisis de las Dinámicas de Cambio de Cobertura de la Tierra en la Comunidad Andina (CORINE Perú) El proyecto CORINE (Coordination of Information on the Environment) Land Cover, en su orígen lanzado por la Unión Europea, busca crear una metodología y base de datos sobre el uso de suelo a nivel nacional del Perú mediante métodos de teledetección y SIG. Área de trabajo: Centro para la Conservación de Datos (CDC), Universidad Nacional Agraria La Molina Equipo: Biólogos, ingenieros forestales y geógrafos de la UNALM, MINAM y CAN Actualmente el proyecto se encuentra en la fase piloto. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Agosto 2011 Febrero 2012 CARLOS ALBERTO ARNILLAS MERINO Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN (BMBF) Young Researchers Award Primer premio de Investigación de tesis (MSc) ALEMANIA
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.