¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MONTOYA CANTORAL ELISA

Doctora en Ciencias de la Educación con diez años de experiencia en enseñanza en los niveles de pre y post grado. He tenido a mi cargo la coordinación de áreas académicas, calidad educativa, proyectos integradores y administradora del software Turnitin. Investigadora en el área de Educación, Tecnología e Innovación Educativa con publicaciones en revistas indexadas en Scopus y ponente en congresos nacionales e internacionales.

Fecha de última actualización: 06-08-2023
 
Código de Registro:   P0043918
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57210121837
Fecha:  04/06/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MONTOYA CANTORAL
Nombres: ELISA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA DOCENTE INVESTIGADOR 2022-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON DOCENTE 2017-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA DOCENTE 2023-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC DOCENTE 2018-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A OBSERVADORA EXTERNA DE DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA, DOCENTE Y CURRICULAR 2017-09-01 2019-12-01
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN FILIAL LIMA 2018-04-01 2018-12-01
TECSUP N° 1 COORDINADO DEL ÁREA DE CALIDAD DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES 2013-01-01 2017-08-01
TECSUP N° 1 COORDINADORA DE PROYECTOS INTEGRADORES 2015-03-01 2017-08-01
TECSUP N° 1 COORDINADOR DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2008-11-01 2017-08-01
TECSUP N° 1 ADMINISTRADORA DEL SOFTWARE TURNITIN 2016-01-01 2017-08-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA Contratado Universidad Abril 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Contratado Universidad Abril 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC Contratado Universidad Marzo 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Marzo 2018 Julio 2018
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON Contratado Universidad Setiembre 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Contratado Universidad Mayo 2015 Febrero 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Setiembre 2011 Diciembre 2012
TECSUP N° 1 COORDINADOR DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Instituto Noviembre 2008 Agosto 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación aplicada TECSUP N° 1 Evaluador por pares 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada TECSUP N° 1 Evaluador por pares 0.0
2021 Otros IEEE Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference-paper Digital Competences for Teachers in Virtual Environments COVID-19 2023 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Conference-paper Self-motivational Beliefs that Enhance Self- regulation of Students in Virtual Courses 2023 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Conference Paper Digital Competences for Teachers in Virtual Environments COVID-19 Montoya-Cantoral E. 2023 CEUR Workshop Proceedings No Aplica
Conference Paper Self-motivational Beliefs that Enhance Self- regulation of Students in Virtual Courses Pinto-Guillergua V. 2023 CEUR Workshop Proceedings No Aplica
Conference Paper Self-regulation in academic work of distance education students Pinto-Guillergua V. 2022 10.1109/ICALTER57193.2022.9964874 Proceedings of the 2022 IEEE 2nd International Conference on Advanced Learning Technologies on Education and Research, ICALTER 2022 No Aplica
Conference Paper Collaborative learning and text production of original texts Cantoral E.M. 2022 10.1109/LACLO56648.2022.10013405 2022 17th Latin American Conference on Learning Technologies, LACLO 2022 No Aplica
Proceedings Paper Use of technologies for the production of texts with academic originality Montoya Cantoral, Elisa 2019
DoctoralThesis Aprendizaje basado en competencias en las habilidades comunicativas oral y escrita de los estudiantes del curso Comprensión y Producción de Textos del I.E.S.T.P. TECSUP, Lima, 2016 Montoya Cantoral, Elisa 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Instrument validation to measure thinking skills in a physics course Espinoza-Suarez S. 2019 Journal of Advanced Research in Dynamical and Control Systems (discontinued) Q3
Conference Paper Use of technologies for the production of texts with academic originality Cantoral E.M. 2019 CEUR Workshop Proceedings No Aplica
CONFERENCE_PAPER Uso del Programa Turnitin para lograr la Originalidad Académica en la Producción de Textos 2016 Elisa Montoya Cantoral a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Proyecto Integrador Tecsup 2.0 2015 Elisa Montoya Cantoral a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Proyecto Integrador Tecsup 2.0 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Los hábitos de lectura influencian en el rendimiento académico de los estudiantes 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Uso del programa Turnitin para lograr la originalidad académica en la producción de textos 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Uso de las tecnologías en la producción de textos con originalidad académica 2019
LIBRO Recursos en el aula digital 2021
DISSERTACIÓN Self-regulation in academic work of distance education students 2022 2022 IEEE 2nd International Conference on Advanced Learn...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyecto Integrador Tecsup 2.0 Este proyecto titulado Proyecto Integrador Tecsup 2.0 tuvo como objetivo integrar los siguientes cuatro cursos: Comunicación, Física, Matemática y Estadística del segundo ciclo para desarrollar un proyecto innovador y creativo que refleje la aplicación de sus conocimientos durante el semestre académico 2015-1 Marzo 2015 Julio 2015 ELISA MONTOYA CANTORAL Ciencias Sociales
INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL II CICLO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE La investigación desarrollada es de tipo descriptivo con carácter ex post fáctico, y la metodología empleada es el Analítico-sintético, Inductivo-deductivo y Analítico-descriptivo, y su diseño es el transeccional correlacional causal, al demostrar que los hábitos de lectura influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante el ciclo académico 2009–II. Marzo 2009 Diciembre 2009 ELISA MONTOYA CANTORAL Ciencias Sociales
Invarianza de medición de la voluntad de vivir en adultos mayores de Lima y Tarapoto El presente estudio tuvo como objetivos: (1) confirmar la estructura unidimensional del Will-to-Live Scale en una muestra de adultos mayores utilizando el análisis factorial confirmatorio (AFC); (2), estimar la confiabilidad del modelo; (3) evaluar si la estructura unidimensional del Will-to-Live Scale puede considerarse invariante entre hombres y mujeres, así como entre adultos mayores de Lima y Tarapoto. Diciembre 2019 Abril 2020 CABRERA OROSCO, ISABEL PAULA Ciencias Médicas y de la Salud
Aprendizaje basado en competencias en las habilidades comunicativas oral y escrita de los estudiantes del curso Comprensión y Producción de Textos Demostrar que la aplicación del programa de aprendizaje basado en competencias influye en las habilidades comunicativas oral y escrita de los estudiantes del curso Comprensión y Producción de Textos del I.E.S.T.P. TECSUP, Lima, durante el periodo académico 2016-II, respecto de la metodología tradicional. Enero 2016 Diciembre 2016 ELISA MONTOYA CANTORAL Humanidades
Competencias digitales docentes y educación virtual en tiempos de covid-19 en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las competencias digitales docentes y la educación virtual en tiempos de covid-19 en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-I. Marzo 2021 Diciembre 2021 DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA Ciencias Sociales
Estrategias de los docentes universitarios para asegurar la integridad académica en la era post COVID-19 El rápido desarrollo de las tecnologías de la información ha convertido al docente en un actor importante para asegurar la integridad académica en la formación de futuros profesionales; por ello, es necesario indagar sobre las estrategias que los docentes emplean para asegurar integridad académica en la producción de textos escritos en lengua materna y en lengua extranjera Marzo 2023 Diciembre 2023 ELISA MONTOYA CANTORAL Ciencias Sociales
Autorregulación de los aprendizajes en los estudiantes universitarios en pandemia La presente investigación pretende comprender e interpretar de manera profunda e integral la percepción del aprendizaje autorregulado de los estudiantes universitarios de los primeros ciclos académicos en entornos virtuales y presenciales que permitirán describir las dinámicas de los participantes y lo que perciben como autorregulación de los aprendizajes a partir de sus experiencias educativas Abril 2023 Marzo 2024 ELISA MONTOYA CANTORAL Ciencias Sociales
Uso de las herramientas digitales y el trabajo cooperativo en estudiantes del programa de Electrónica e Informática, Universidad Nacional de Educación En esta época es importante identificar como la tecnología influye o impacta en el proceso de aprendizaje, en particular cómo las herramientas digitales se insertan y como el factor de trabajo cooperativo en estudiantes puede o está integrado Enero 2023 Diciembre 2023 DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Mejor Docente del Departamento de Estudios Generales Mejor Docente del Departamento de Estudios General de Tecsup PERÚ Julio 2013
Premio a la Innovación Docente La innovación docente también fue reconocida por el desarrollo del “Proyecto Integrador de Segundo Ciclo”, cuyo objetivo es integrar los conocimientos de los cursos en un solo trabajo, lo cual ha permitido fomentar una nueva forma de evaluar a nuestros alumnos e incentivar la investigación. PERÚ Julio 2015
Turnitin Global Innovation Awards 2016 en la categoría Student Engagement para la región Latinoamérica y el Caribe Reconocida a nivel mundial con el premio Turnitin Global Innovation 2016 en la categoría “Student Engagement” y a su estudiante en la categoría de “Writting Improvement” para la región Latinoamérica y el Caribe PERÚ Octubre 2016
Excelente Desempeño Docente Distinción por obtener calificación de 19 a 20 en la Evaluación del Desempeño Docente por los estudiantes en el semestre 2019-II por Resolución PERÚ Enero 2020

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.