| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
CAMBIO CLIMÁTICO Y DEMANDA HÍDRICA DE PAPA (Solanum tuberosum) EN HUAMANGUILLA - HUANTA AYACUCHO- 2012 |
El presente trabajo de investigación se plantea frente a la realidad cada vez más tangible del cambio climático y la necesidad de averiguar si viene afectando a los cultivos de nuestra Región. Consistió en evaluar la variación de las principales variables meteorológicas de un año con respecto a otro, 2011 frente al 2012. Las variables evaluadas fueron: la temperatura, humedad relativa y radiación solar y su influencia en la demanda hídrica del cultivo de Papa (Solanum tuberosum). La investigació |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
Ciencias Agrícolas |
|
ESTIMACIÓN DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL CON FINES DE ALMACENAMIENTO EN LA MICROCUENCA LLAMACANCHAAYACUCHO, 2011 |
El presente trabajo de investigación consistió en calcular la escorrentía en base a registros de precipitación en la microcuenca Llamacancha, debido a que en ésta, no se cuenta con estaciones hidrométricas. La escorrentía, en la forma de flujo superficial es la principal manera de disponibilidad del recurso hídrico en la zona, por lo tanto, su estudio reviste gran importancia en la planificación del recurso. La investigación es de tipo aplicada, cuyos objetivos fueron: Estimar el volumen del es |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
Ciencias Agrícolas |
|
MODELAMIENTO ESTADÍSTICO PARA PRONÓSTICOS DE PRECIPITACIÓN EN LA REGIÓN AYACUCHO 2010 |
Este trabajo logra realizar el modelamiento estadístico de variables climáticas para encontrar la relación que tiene la precipitación de la región con variables climáticas globales como es la variable temperatura superficial del mar (TSM). Dicha relación se calculó a través de la correlación canónica que es más completo que un análisis de regresión múltiple, investigando las relaciones lineales entre variables. Se utilizó bases de datos satelitales y el programa de predicción climática CPT. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
Ciencias Agrícolas |
|
REQUERIMIENTO HÍDRICO DEL CULTIVO DE QUINUA(Chenopodium quinoa Willd)BAJO RIEGO POR GOTEO EN PAMPA DEL ARCO HUAMANGA AYACUCHO - 2013 |
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la necesidad de utilización de instrumentos climáticos sencillos los cuales han sido confeccionados por los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agrícola para medir variables climáticas tales como la evaporación a través del Tanque Tipo A dato que puede ser aplicado en el cálculo del requerimiento hídrico de los cultivos.
Se pretende contribuir en el desarrollo de competencias en los estudiantes y, a su
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
|
|
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN EL CULTIVO DE QUINUA A 2781 msnm. AYACUCHO - 2014 |
El trabajo de investigación a desarrollarse en el presente año 2014, es un complemento del trabajo del año precedente, y consistirá en la evaluación técnica de los componentes del sistema de riego por goteo instalado en la parcela experimental de Pampa del Arco, dentro de la ciudad universitaria, donde se ha sembrado el cultivo de quinua.Para la evaluación de un sistema de goteo, el mejor método consiste en la determinación sobre el terreno de la eficiencia de aplicación del agua del sistema.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
SANDRA DEL AGUILA RÍOS |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Modelamiento de procesos hidrológicos en cuencas de la sierra central del Perú |
Proyecto de modelamiento hidrológico de dos cuencas en Junin (Anya y Mchique) con dos modelos: Lutz Scholtz y SWAT. Se estudió el efecto espacio temporal del cambio climático en el escurrimiento de las cuencas en dos escenarios de emisiones : RCP 4.5 y 8.5. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Mayo 2018 |
Febrero 2021 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
|
| Proyectos de investigación |
RELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL CON LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN AYACUCHO, 2015 |
El presente trabajo surgió como una necesidad de comprender cuál es la relación existente entre la cantidad de precipitación pluvial y la disponibilidad del recurso hídrico registrado en una cuenca de la región de Ayacucho, porque es importante para mejorar las acciones de conservación hídrica en las cuencas, tomando como escenario base, una cuenca hidrográfica monitoreada, donde se pueda establecer las relaciones precipitación- escorrentía. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
|
| Proyectos de investigación |
MODELO DE OPTIMIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO APLICADO AL RIEGO EN COLCA-AYCUCHO, 2016 |
Frente a la necesidad de los agricultores del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho, cuyos terrenos de cultivos se ubican en laderas de alta pendiente, propias de las zonas interandinas de nuestro país, y donde existe una aparente disponibilidad hídrica producida por la existencia de canales entubados, donde el agua se pierde por un mal manejo del recurso. Se planteó el objetivo de optimizar el uso del recurso hídrico a través de un modelo de programación lineal. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
|
| Proyectos de investigación |
APLICACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWAT EN LA SIMULACIÓN DE DESCARGAS MENSUALES DEL RÍO CHACCO AYACUCHO, 2020 |
En este estudio, se aplicó el modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) para la simulación mensual de caudales del río Chacco, con datos climáticos diarios grillados obtenidos de Peruvian Interpolate data of the SENAMHIs Climatological and hydrological Observations (PISCO) del Servicio Nacional de Meteorología y Climatología (SENAMHI) a través del lenguaje de programación R. La interfase ArcSWAT implementada en el programa ArcGIS fue usada para delimitar la cuenca y sus subcomponentes. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Modelamiento hidrológico en GR2M y pronóstico climático al 2100, en la cuenca del río Chacco Ayacucho, 2021 |
El objetivo del trabajo fue realizar el modelamiento hidrológico de la cuenca Chacco, ubicada en la región Ayacucho, a través del modelo agregado GR2M mensual. Con datos mensuales de precipitación y evapotranspiración potencial y área de la cuenca. La calibración y validación del modelo, utilizó caudales mensuales registrados en la estación hidrométrica Puente Chacco de enero 1991 a diciembre 2005. Los resultados de la optimización de parámetros del modelo
fueron X1 igual a 6.02 y X2 de 0.92. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
SANDRA DEL AGUILA RIOS |
Ciencias Agrícolas |