¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DEL AGUILA RIOS SANDRA

Ingeniera agrícola, egresada de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina -UNALM- en 1995, Magíster Scientiae en Recursos Hídricos de la UNALM (2001) y Doctoris Philosophiae en Recursos Hídricos de la UNALM (2021). Con estudios concluidos del doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Huancavelica (2015). Becaria CONCYTEC- en movilizaciones internacionales como ponente en México (2014) y Colombia (2016), becaria de la Fundación NATURA – Bolivia (2015), becaria MASHAV del gobierno de Israel y PRONABEC- Perú con la beca complementaria al Gobierno de Israel (2017), becaria del PDRH - UNALM para participar en el XIII Congremet en Argentina (2018). Docente nombrada, categoría Asociada a Dedicación Exclusiva de la Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) - Ayacucho. Asesora y jurado de tesis para obtención del título de Ingenieros Agrícolas y Agrónomos de la UNSCH. Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola (julio 2021 - octubre 2023). Consultora en recursos hídricos.

Fecha de última actualización: 23-09-2025
 
Código de Registro:   P0004483
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57200408309
Fecha:  15/11/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DEL AGUILA RIOS
Nombres: SANDRA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE La docente es la encargada de impartir enseñanzas y formar a los estudiantes como futuros ingenieros agrícolas. Realiza además, la tarea de investigar y realizar proyección social a la comunidad circundante a la UNSCH. Abril 2005

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Asociado Enero 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Auxiliar El docente es el encargado de la labor de enseñanza - aprendizaje para la formación de profesionales en Ingeniería Agrícola. Marzo 2005 Diciembre 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Pelayo Lima Orosco Noviembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Cusi De la Cruz Lizarbe Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Nelson Flores García Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Ronal Mendoza Vega Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título José Luís De la Cruz Espinoza Enero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jony Velarde Rondinel Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título David Jorge Alarcón Ataucusi Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Guido Lima Orosco Setiembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Samuelson Curi Tapahuasco Mayo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Carlos Antonio Fernández Palomino Agosto 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Rubén Lapa Inga Setiembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Wilber Retamozo Godoy Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Cayo Torre Pérez Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Ignacio Noa Oré Abril 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jenifer Fiorela Tinco Domínguez Enero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título SERGIO GÓMEZ PORTAL Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Olmedo Mauro Quispe Bautista Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Alejandro Medina Torre Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Wilber Gutierrez Luján Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yaneth Oré Huamán Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Lizbeth Roxana Solórzano Quispe Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Héctor Gonzáles Fernández Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Elmer Jhonatan Moreno Villafuerte Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Neil Ever Barzola Cisneros Enero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Nihel Rudy Bautista Salvatierra Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Mario José Mendoza Huacause Enero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Edgar Huasacca Quispe Junio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Mayumi Katty NÚÑEZ CUADROS Enero 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Wendy NEIRA QUICAÑO Junio 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Carlos CAMANA QUISPE Junio 2025

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2018 Proyectos de investigación aplicada SENCICO E041-2018-SENCICO-01-PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - CONVOCATORIA 2018-I Evaluador único/individual 0.0
Experiencia como Evaluador 2012 Proyectos de inversión pública-SNIP GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO Servicio de consultoría Evaluador único/individual 1320438.0
Experiencia como Evaluador 2011 Proyectos de inversión pública-SNIP FONCODES Servicio de consultoría Evaluador único/individual 89820.4
Experiencia como Evaluador 2019 Otros FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT E038-2019-01-BM. Incorporación de investigadores. 3er. Corte. Evaluador por panel 0.0
Experiencia como Evaluador 2025 Proyectos de investigación básica ASOCIACIóN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERíA (ACOFI) Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI) 2025: “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”. Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE, ESPECIALIDAD: INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO DOCTORIS PHILOSOPHIAE EN RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AÑOS 2 Perú Abril 2014 Diciembre 2015
CATIE CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA ‎ ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. ROL DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HORAS 50 Costa Rica Agosto 2015 Setiembre 2015
MINAGRI CONFRONTANDO LOS IMPACTOS DE QUEMAS AGRÍCOLAS HORAS 16 Perú Febrero 2015 Febrero 2015
SERVICIO NACIONAL METEOROLOGIA E HIDROL. METEOROLOGÍA SINÓPTICA Y PRONÓSTICOS ESTACIONALES HORAS 30 Perú Abril 2009 Abril 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH FUNDAMENTOS PARA INVESTIGAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS HORAS 60 Perú Marzo 2008 Marzo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA NECESIDADES DE AGUA Y MODELOS DE PROGRAMACIÓN DE RIEGOS HORAS 24 Perú Junio 2008 Junio 2008
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU TRABAJO COLABORATIVO. PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE MESES 8 Perú Diciembre 2010 Agosto 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU MODULO DE EVALUACIÓN- INSTITUTO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA MESES 4 Perú Agosto 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS HORAS 50 Perú Agosto 2014 Agosto 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN AULA VIRTUAL HORAS 16 Perú Mayo 2009 Mayo 2009
MASHAV AGENCIA ISRAELÍ DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO MINISTERIO DE RELACIONES EX GESTIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO DIAS 21 Israel Agosto 2017 Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES MESES 5 Perú Noviembre 2013 Abril 2014
FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA ACUERDOS RECÍPROCOS POR AGUA DIAS 6 Bolivia Marzo 2015 Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE CUENCAS CON HEC - HMS HORAS 20 Perú Febrero 2016 Febrero 2016
CONSORCIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGIÓN ANDINA-CONDESAN HIDROLOGÍA DE LOS ECOSISTEMAS ANDINOS Y LA APLICACIÓN AL DIAGNÓSTICO HIDROLÓGICO RÁPIDO HORAS 40 Perú Noviembre 2014 Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MODELAMIENTO HIDRÁULICO DE RÍOS CON HEC - RAS HORAS 20 Perú Febrero 2016 Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ SIMULACIÓN DE CUENCAS USANDO EL MODELO APEX HORAS 8 Colombia Mayo 2017 Mayo 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CURSO - TALLER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA: ESTRATEGIAS Y MANEJO POR COMPETENCIAS HORAS 20 Perú Noviembre 2021 Diciembre 2021
INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS ESPACIAIS INPE BRASIL TELEDETECCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS HORAS 64 Brasil Octubre 2019 Octubre 2019
MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM «INTRODUCCIÓN A LA ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS 2020-II» HORAS 40 Perú Setiembre 2020 Noviembre 2020
BRITISH COUNCIL MENTORING IN ACTION-WOMEN AND GIRLS IN STEM MESES 4 Perú Noviembre 2021 Marzo 2022
PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS - PROCIENCIA ECOSISTEMAS ANDINOS Y CAMBIO CLIMÁTICO HORAS 40 Perú Mayo 2022 Junio 2022

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías
Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas Otras ciencias Agrícolas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Mapping Flood-Prone Areas Using GIS and Morphometric Analysis in the Mantaro Watershed, Peru: Approach to Susceptibility Assessment and Management Arana-Ruedas D.P.R. 2025 10.3390/SU17177809 Sustainability Switzerland 2025: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Economic Valuation of Ancestral Artificial Aquifer Recharge Systems in High Mountain Environments of Sierra Nevada, Spain Vargas W. 2025 10.3390/W17101413 Water Switzerland 2025: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Infrared thermography as a tool for measuring water stress index in avocado cultivars (Persea americana M.) Ramos-Fernández L. 2024 10.15517/AM.2024.57230 Agronomia Mesoamericana Q4
Artículo en revista científica Impact of climate change on future discharges from a high Andean basin in Peru to 2100 del Aguila S. 2024 10.24850/J-TYCA-15-01-03 Tecnologia y Ciencias del Agua Q4
Book Modelamiento hidrológico de cuencas andinas 2024 Sandra del Aguila a través de ORCID
Artículo en revista científica Morphometric characterization of two high Andean basins of Peru using Geographic Information Systems del Águila S. 2021 10.24850/J-TYCA-2021-02-12 Tecnologia y Ciencias del Agua 2021: No disponible**, 2020: Q4
DoctoralThesis Modelamiento de procesos hidrológicos en cuencas de la Sierra Central del Perú Del Aguila Ríos, Sandra 2021 No Aplica
Artículo en revista científica STOCHASTIC MODELING OF PISCO / PERU RIVER DISCHARGES FOR WATER SUPPLY PURPOSES Ríos S.d.A. 2020 10.21704/REA.V19I2.1558 S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
REPORTE “Modelamiento Estocástico de las Descargas Medias Mensuales del río Santa- Ancash” 2002 Biblioteca Agrícola Nacional - BAN UNALM
REPORTE “OBTENCIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS UTILIZANDO LA FÓRMULA RACIONAL PARA EL TRAMO LA PICOTA DE LA CARRETERA “LOS LIBERTADORES” - AYACUCHO" 2007 OFICINA DE INVESTIGACIÓN UNSCH
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL PARA DETERMINAR EL VOLUMEN REQUERIDO CON FINES DE RIEGO EN LA MICROCUENCA LLAMACANCHA – AYACUCHO, 2008 2008 OFICINA DE INVESTIGACIÓN UNSCH
REPORTE “DISEÑO HIDRAULICO DE UN SISTEMA PRESURIZADO PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DE RIEGO EN EL C.E. ALLPACHAKA – UNSCH – AYACUCHO -2009” 2009 Oficina de Investigación UNSCH
ARTÍCULO MAGAZINE Guía de teoría del Curso "Meteorología y Climatología" 2013 Escuela de Ingeniería Agrícola UNSCH
REPORTE “MODELAMIENTO ESTADÍSTICO PARA PRONÓSTICOS DE PRECIPITACIÓN EN LA REGIÓN AYACUCHO – 2010” 2010 Oficina de Investigación UNSCH
REPORTE “ESTIMACIÓN DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL CON FINES DE ALMACENAMIENTO EN LA MICROCUENCA LLAMACANCHA–AYACUCHO, 2011” 2011 Oficina de Investigación de la UNSCH
REPORTE “CAMBIO CLIMÁTICO Y DEMANDA HÍDRICA DE PAPA (Solanum tuberosum) EN HUAMANGUILLA - HUANTA – AYACUCHO- 2012” 2012 Oficina de Investigación de la UNSCH
REPORTE “REQUERIMIENTO HÍDRICO DEL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) BAJO EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN PAMPA DEL ARCO- HUAMANGA - AYACUCHO- 2013” 2013 Oficina de Investigación de la UNSCH
ARTÍCULO MAGAZINE Guía de Práctica de Hidrología Avanzada 2012 Escuela de Ingeniería Agrícola UNSCH
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ANÁLISIS DEL ENTORNO CON ENFOQUE DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN PURACUTI - HUAMANGA - AYACUCHO – PERU - 2014 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MICROCUENCA LLAMACANCHA - AYACUCHO - PERÚ 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON GR2M Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO AL 2100 EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA – PERÚ 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MODELAMIENTO ESTOCÁSTICO DE LAS DESCARGAS DEL RÍO PISCO / PERÚ CON FINES DE APROVISIONAMIENTO HÍDRICO 2020 Ecología Aplicada
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impact of climate change on future discharges from a high Andean basin in Peru to 2100 2024 Tecnología y Ciencias del Agua
ARTÍCULO EN CONGRESO “Percepción estudiantil sobre la calidad docente de la Escuela de Ingeniería Agrícola (EPIA) - Universidad San Cristóbal de Huamanga – Ayacucho – Perú” 2023
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impact of climate change on future discharges from a high Andean basin in Peru to 2100 2024 Tecnología y Ciencias del Agua
LIBRO MODELAMIENTO HIDROLÓGICO DE CUENCAS ANDINAS 2024

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“CAMBIO CLIMÁTICO Y DEMANDA HÍDRICA DE PAPA (Solanum tuberosum) EN HUAMANGUILLA - HUANTA – AYACUCHO- 2012” El presente trabajo de investigación se plantea frente a la realidad cada vez más tangible del cambio climático y la necesidad de averiguar si viene afectando a los cultivos de nuestra Región. Consistió en evaluar la variación de las principales variables meteorológicas de un año con respecto a otro, 2011 frente al 2012. Las variables evaluadas fueron: la temperatura, humedad relativa y radiación solar y su influencia en la demanda hídrica del cultivo de Papa (Solanum tuberosum). La investigació UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2012 Diciembre 2012 SANDRA DEL AGUILA RIOS Ciencias Agrícolas
“ESTIMACIÓN DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL CON FINES DE ALMACENAMIENTO EN LA MICROCUENCA LLAMACANCHA–AYACUCHO, 2011” El presente trabajo de investigación consistió en calcular la escorrentía en base a registros de precipitación en la microcuenca Llamacancha, debido a que en ésta, no se cuenta con estaciones hidrométricas. La escorrentía, en la forma de flujo superficial es la principal manera de disponibilidad del recurso hídrico en la zona, por lo tanto, su estudio reviste gran importancia en la planificación del recurso. La investigación es de tipo aplicada, cuyos objetivos fueron: Estimar el volumen del es UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2011 Diciembre 2011 SANDRA DEL AGUILA RIOS Ciencias Agrícolas
“MODELAMIENTO ESTADÍSTICO PARA PRONÓSTICOS DE PRECIPITACIÓN EN LA REGIÓN AYACUCHO – 2010” Este trabajo logra realizar el modelamiento estadístico de variables climáticas para encontrar la relación que tiene la precipitación de la región con variables climáticas globales como es la variable temperatura superficial del mar (TSM). Dicha relación se calculó a través de la correlación canónica que es más completo que un análisis de regresión múltiple, investigando las relaciones lineales entre variables. Se utilizó bases de datos satelitales y el programa de predicción climática CPT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2010 Diciembre 2010 SANDRA DEL AGUILA RIOS Ciencias Agrícolas
REQUERIMIENTO HÍDRICO DEL CULTIVO DE QUINUA(Chenopodium quinoa Willd)BAJO RIEGO POR GOTEO EN PAMPA DEL ARCO – HUAMANGA – AYACUCHO - 2013 El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la necesidad de utilización de instrumentos climáticos sencillos los cuales han sido confeccionados por los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agrícola para medir variables climáticas tales como la evaporación a través del Tanque Tipo “A” dato que puede ser aplicado en el cálculo del requerimiento hídrico de los cultivos. Se pretende contribuir en el desarrollo de competencias en los estudiantes y, a su UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2013 Diciembre 2013 SANDRA DEL AGUILA RIOS
“EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN EL CULTIVO DE QUINUA A 2781 msnm. AYACUCHO - 2014” El trabajo de investigación a desarrollarse en el presente año 2014, es un complemento del trabajo del año precedente, y consistirá en la evaluación técnica de los componentes del sistema de riego por goteo instalado en la parcela experimental de Pampa del Arco, dentro de la ciudad universitaria, donde se ha sembrado el cultivo de quinua.Para la evaluación de un sistema de goteo, el mejor método consiste en la determinación sobre el terreno de la eficiencia de aplicación del agua del sistema. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2014 Diciembre 2014 SANDRA DEL AGUILA RÍOS Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Modelamiento de procesos hidrológicos en cuencas de la sierra central del Perú Proyecto de modelamiento hidrológico de dos cuencas en Junin (Anya y Mchique) con dos modelos: Lutz Scholtz y SWAT. Se estudió el efecto espacio temporal del cambio climático en el escurrimiento de las cuencas en dos escenarios de emisiones : RCP 4.5 y 8.5. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Mayo 2018 Febrero 2021 SANDRA DEL AGUILA RIOS
Proyectos de investigación RELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL CON LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN AYACUCHO, 2015 El presente trabajo surgió como una necesidad de comprender cuál es la relación existente entre la cantidad de precipitación pluvial y la disponibilidad del recurso hídrico registrado en una cuenca de la región de Ayacucho, porque es importante para mejorar las acciones de conservación hídrica en las cuencas, tomando como escenario base, una cuenca hidrográfica monitoreada, donde se pueda establecer las relaciones precipitación- escorrentía. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2015 Diciembre 2015 SANDRA DEL AGUILA RIOS
Proyectos de investigación MODELO DE OPTIMIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO APLICADO AL RIEGO EN COLCA-AYCUCHO, 2016 Frente a la necesidad de los agricultores del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho, cuyos terrenos de cultivos se ubican en laderas de alta pendiente, propias de las zonas interandinas de nuestro país, y donde existe una aparente disponibilidad hídrica producida por la existencia de canales entubados, donde el agua se pierde por un mal manejo del recurso. Se planteó el objetivo de optimizar el uso del recurso hídrico a través de un modelo de programación lineal. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2016 Diciembre 2016 SANDRA DEL AGUILA RIOS
Proyectos de investigación APLICACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWAT EN LA SIMULACIÓN DE DESCARGAS MENSUALES DEL RÍO CHACCO – AYACUCHO, 2020 En este estudio, se aplicó el modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) para la simulación mensual de caudales del río Chacco, con datos climáticos diarios grillados obtenidos de Peruvian Interpolate data of the SENAMHIs Climatological and hydrological Observations (PISCO) del Servicio Nacional de Meteorología y Climatología (SENAMHI) a través del lenguaje de programación R. La interfase ArcSWAT implementada en el programa ArcGIS fue usada para delimitar la cuenca y sus subcomponentes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2020 Diciembre 2020 SANDRA DEL AGUILA RIOS Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Modelamiento hidrológico en GR2M y pronóstico climático al 2100, en la cuenca del río Chacco – Ayacucho, 2021 El objetivo del trabajo fue realizar el modelamiento hidrológico de la cuenca Chacco, ubicada en la región Ayacucho, a través del modelo agregado GR2M mensual. Con datos mensuales de precipitación y evapotranspiración potencial y área de la cuenca. La calibración y validación del modelo, utilizó caudales mensuales registrados en la estación hidrométrica Puente Chacco de enero 1991 a diciembre 2005. Los resultados de la optimización de parámetros del modelo fueron X1 igual a 6.02 y X2 de 0.92. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2021 Diciembre 2021 SANDRA DEL AGUILA RIOS Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
COLEGIO DE INGENIEROS C.D. AYACUCHO RECONOCIMIENTO A LA ING. CIP Por participación el XI CLIA- Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola organizado por la Universidad de Chapingo - México. PERÚ
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Beca concurso Movilización Nacional e Internacional en CTI Beca para participar en el XI Congreso de Ingeniería Agrícola MEXICO
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Beca concurso Movilización Nacional e Internacional en CTI Beca para participar como ponente en el XII Congreso de Ingeniería Agrícola COLOMBIA https://www.ovtt.org/agenda/clia-2016-xii-congreso-latinoamericano-y-del-caribe-de-ingenieria-agricola/
MASHAV AGENCIA ISRAELÍ DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO MINISTERIO DE RELACIONES EX Beca Beca para participar el curso "Gestión Integral y Sostenible de Recursos Hídricos para el Desarrollo del Sector Agropecuario" ISRAEL
PROGRAMA NACIONAL DE BECAS (PRONABEC) Beca Beca complementaria al Gobierno de Israel- pasajes Lima - Tel Aviv - Lima ISRAEL https://www.pronabec.gob.pe/modResoluciones/2017/directorales/rd927_2017.pdf
FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA Beca Beca para participar en el curso de "Acuerdos Recíprocos por Agua" BOLIVIA https://cebem.org/boletin/bol_2015/f_natura/boletin.html
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ, CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AYACUCHO Ingeniero Destacado 2022 Es un reconocimiento al servicio y destacada labor profesional en desarrollo de nuestro país PERÚ
COLEGIO DE INGENIEROS C.D. AYACUCHO INGENIERO DESTACADO 2023 EN MÉRITO A LA LABOR DE DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DENTRO DE LA REGIÓN PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.