¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
INDIGOYEN RAMIREZ DAVID

Actualmente Doctor en Ing. Química y Ambiental de la Universidad Nacional del Centro del Perú; Maestro en Ing. Industrial con mención en Gestión de Operaciones y Productividad de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Es Ingeniero Metalurgista de Profesión; también ostenta el grado de Bachiller en Ciencias e Ingeniería Metalúrgica. Actualmente es Profesor Principal de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). También imparte cátedra universitaria en la Escuela Académica Profesional de Ing° Química Industrial de la Facultad de Ing° Química de la UNCP, cuyas asignaturas son Investigación de Operaciones y Logística Industrial; así mismo es Catedrático de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ing° Metalúrgica y de Materiales de la UNCP. Trabajó en la Docencia Universitaria desde el año 1985, enseñando Matemática Básica y Análisis Matemático I, II, III y IV. Luego pasó a formar la plana de Ing. Química e Industrias Alimentarias en 1986, trabajando con Matemática Básica y Análisis Matemático I y II. A partir del año 1989, se separa la Facultad de Ing. en Industrias Alimentarias y con ello mi persona pasa a ser Docente Auxiliar con las materias de Análisis Matemático I y II; de octubre 1989 a febrero de 1990 realizo mi Pre Maestría en Ing. de Sistemas en la UNI, hecho que me ayuda para trabajar con las asignaturas de Investigación de Operaciones y Planeamiento y Control de la Producción desde el año 1995 a la fecha en la Facultad de Ing. en Ind. Alimentarias y la Facultad de Ing. Química Industrial de la UNCP. En mi trayecto de investigador como Docente Universitario, he escrito varias obras de matemática relacionado en la formación de mis alumnos y he colaborado como coautor en libros relacionado a la Ing° de Alimentos. He asesorado tesis en las Facultades de Ing° en Industrias Alimentarias y de Ing° Química Industrial.

Fecha de última actualización: 19-01-2023

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  01/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : INDIGOYEN RAMIREZ
Nombres: DAVID
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Principal Docente a dedicación exclusiva, trabajando en ciencias básicas y en formación laboral. También realizo trabajos de Proy. Social e Investigación Mayo 1985 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO METALURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRO EN GESTION DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS INGENIERIA METALURGICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto SI
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO INTERMEDIO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Ingeniería de producción
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Ingeniería de producción
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Uso y tratamiento del agua

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos 2010
LIBRO Fenómenos de transporte en la ingeniería de alimentos 2011
LIBRO Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales en la ingeniería de alimentos 2013
LIBRO Investigación operativa aplicada a la ingeniería en industrias alimentarias 2014
LIBRO Planeamiento y control de la producción aplicada en la ingeniería en industrias alimentarias 2015
LIBRO Procesos de transferencia en la ingeniería de alimentos 2016
LIBRO La matemática de la ingeniería de alimentos 2017

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Diseño de un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos en tres industrias de panificación del Valle del Mantaro ...el compromiso de la industria alimentaria ene el Valle del Mantaro, es preservar la calidad de los alimentos hasta el consumidor final, previniendo su contaminación con el consecuente deterioro de su valor nutricional y la pérdida de sus cualidades organoléticas, este es el objetivo que se pretendió en este trabajo de invetigación. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Abril 2007 Marzo 2008 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Productividad parcial frente a productividad multifactorial en panificación y pastelería (CCP "El Hornito")-FAIIA-UNCP-2006 Eficiencia, productividad y desempeño son términos que tienden a ser empleados de una manera indistinta al tratar el tema de comportamiento y logro..... UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Abril 2006 Marzo 2007 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro universitario: Investigación operativa aplicada en la Ingeniería en Industrias Alimentarias La IO ha tenido un impacto impresionante en el mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo... El proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de los datos pertinentes. el siguiente paso es la construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real......La IO se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones ...toma de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2013 Setiembre 2014 IO, MODELO CIENTÍFICO, TOMA DE DECISIONES Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro universitario: Planeamiento y Control de la Producción aplicada en la Ingeniería en Industrias Alimentarias ...El gran número de actividades que componen el tema general "la producción" hacen que su estudio resulte particularmente agotador....mano de obra, recursos, leyes y reglamentos, capital, distribución, consumidores, entre otros. ... Son reglas industriales que los estudiantes y docentes de Ingeniería deben conocer y actuar sobre ello para una buena marcha industrial.. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2014 Agosto 2015 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro Universitario: Ecuaciones Diferenciales en la Ingeniería de Alimentos ... la Ingeniería de alimentos, aquella que a veces es mal entendida y desdeñada a pesar de su importantísimo rol en la producción, transformación y conservación de alimentos para humanos, por su misma naturaleza, hace uso de una serie de operaciones y proceso unitarios, entre otros campos que necesariamente para su comprensión deben hace ruso de las ecuaciones diferenciales... Para que el aspirante a Ingeniero de alimentos llegue a entender a cabalidad los principios y el rigor científico ...ED UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2012 Agosto 2013 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro universitario de Procesos de Transferencia en la Ingeniería de Alimentos En las industrias de procesos químicos, físicos, y agroalimentarios, existen semejanzas en cuanto a la forma en que los materiales de entrada se procesan para obtener productos finales. El objetivo del presente libro es abordar los procesos de separación, fundamentalmente relacionándolos con el campo de aplicación de la Ingeniería de Alimentos. La mayor parte de las operaciones básicas de la Ingeniería de Alimentos, tanto de conservación, como de procesado, conllevan el manejo de fluidos. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2015 Junio 2016 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro Universitario de la Matemática de la Ingeniería de Alimentos La enseñanza de la matemática universitaria no puede improvisarse, pues la matemática tiene su propia didáctica con aplicación de métodos adecuados teniéndose que experimentar y evaluar con mucho cuidado. La ingeniería de alimentos, aquella que a veces es mal entendida y desdeñada a pesar de su importantísimo rol en la producción, transformación y conservación de alimentos para humanos por su misma naturaleza, hace uso de los tres fenómenos de transporte y requiere de la matemática universitaria UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2016 Junio 2017 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación LIBRO UNIVERSITARIO: La matemática de la Ingeniería de alimentos. Vol. 2 En los nuevos ámbitos de investigación científica, que la humanidad viene realizando, requieren de la comprensión y aplicación de la matemática. Y el Ingeniero en Industrias Alimentarias no es ajeno a ello. Este libro está dedicado a ellos. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2017 Diciembre 2018 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro Universitario: Investigación de Operaciones con aplicación en Lindo Para el desarrollo empresarial, se necesita trabajar con PL y PNL (univariable o multivariable)y como estas tienen una FO que está ligada o no a restricciones; para su desarrollo se requiere del manejo del sosftware Lindo, la cual nos ayuda muchísimo a la toma de decisiones de manera ágil y oportuna. Con ello ayudamos a tomar rumbo postivo a las diferentes organizaciones a nivel mundial. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2017 Setiembre 2018 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación LIBRO UNIVERSITARIO: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS Gracias al avance de la ciencia y tecnología nuestra sociedad participa activamente en su desarrollo y transformación. La univesridad cultiva la inteligencia humana y realiza investigaciones en diferentes áreas de las ciencias entre ellas la matemática aplicada, que es un valioso soporte del conocimiento científico y a la solución de diversos problemas; por ello la tesis se puede ejecutar con mucha facilidad apoyándose en este maravilloso conocimiento del ser humano. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2018 Setiembre 2019 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro UNiversitario: Traansferencia de cantidad de movimiento. Vol 1 De forma general, los fenómenos de transporte hacen referencia a la velocidad en que una cantidad de alguna de las propiedades extensivas - calor, masa y cantidad de movimiento - se transfiere por unidad de tiempo y de superficie. Este movimiento se produce debido a un gradiente de la concentración de la propiedad extensiva donde el sistema tenderá de manera natural a equilibrarse y tanto calor, masa y cantidad de movimiento irán del lugar de mayor concentración al de menor concentración. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2020 Setiembre 2021 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Libro UNiversitario: Tratamiento de aguas residuales en la Industria Láctea Nuestro deber es cuidar el planeta Tierra; entre ellas el agua ya que la industria láctea desperdicia el agua en forma de suero de leche en cada producción láctea que ejecutan. Aplicamos el tratamiento por electrocoagulación. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2019 Diciembre 2020 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Libro Universitario: Determinación de Coeficientes Difusionales en alimentos granulados, durante el deshidratado por arrastre mediante secador de lecho fluidizado. El caso específico de la operación de deshidratación de alimentos tiene sus particularidades, una de ellas es el secado de alimentos. Esta se puede llevara a cabo a través del secador de lecho fluidizado, en la cual los alimentos no pierden sus características. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2020 Diciembre 2021 DAVID INDIGOYEN RAMIREZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Publicación de libro titulado "Fenómenos de Transporte en la Ingeniería de Alimentos" Reconocer y felicitar mediante Resolución No. 1345-R-2012 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Felicitar y ameritar como Jefe de Departamento Académico de Ciencias e Ingeniería de Alimentos Por haber realizado monitoreo inopinado a los docentes de su Facultad, a fín de garantizar un mejor control de las laboreas académicas durante el periodo 2012-I PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.