Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
MODELOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN JUNÍN: UN ESTUDIO COMPARATIVO EXPLICATIVO |
Describir, comparar y explicar los modelos de gestión adoptados por las universidades de la Región Junín y su éxito en el sector de la educación universitaria; asimismo determinar la influencia de cada modelo en la administración de las universidades. |
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES |
Abril 2016 |
Enero 2017 |
VICTORIANO EUSEBIO ZACARIAS RODRIGUEZ |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
LA BÚSQUEDA DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CONTINENTAL A TRAVÉS DEL BSC |
El estudio de caso es descriptivo, ya que se describe situaciones, eventos y hechos, que sirvió para analizar, medir y evaluar el crecimiento sostenido en el Instituto Superior Tecnológico Privado Continental, esta institución siendo líder en el mercado, no contaba con un diagnóstico estratégico, que oriente sus objetivos, ni mucho menos con una herramienta que mida su desempeño. |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA ARGENTINA |
Agosto 2006 |
Noviembre 2007 |
VICTORIANO EUSEBIO ZACARIAS RODRIGUEZ |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
RANKING NACIONAL DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN A NIVEL NACIONAL |
El propósito fue determinar una herramienta que permita comparar la formación en las carreras de Administración, en las diversas Facultades de Administración o similares, ofertadas por las universidades públicas y privadas en el Perú. Investigación planteada básicamente para transparentar información, para el conocimiento real por parte del estudiantado, de los padres de familia, de las organizaciones y de la sociedad en general. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2016 |
Marzo 2017 |
ELSA GLADYS ALVAREZ BAUTISTA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MARKETING EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS HUANCAÍNAS |
Se determinó que empresas de Huancayo aplican las Buenas Prácticas de Marketing, en base a las dimensiones de calidad, compromiso, confianza, información y precios, para lograr una relación de largo plazo con los consumidores; y que esta sirva como oportunidades de mejora que se les presenta a las empresas huancaínas para satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más informado y exigente que espera del marketing algo más que un buen marketing mix. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2015 |
Marzo 2016 |
AMÉLIDA PETRONILA FLORES GAMBOA |
Ciencias Sociales |