¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
OYAGUE PASSUNI EDUARDO JOSUE

Candidato a Ph.D. por el programa de Ciencia de Ecosistemas de Montaña, Colegio Warner de Ciencias Naturales, Colorado State University (CSU, Fort Collins, Colorado). Profesor Ordinario Auxiliar en la Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA). Biólogo con especialidad en Ecología, Mg.Sc. en Ingeniería de Recursos Hídricos, ambos por la Universidad Nacional Agraria la Molina (Lima, Perú).

Fecha de última actualización: 13-08-2025
 
Código de Registro:   P0017373
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57200385615
Web of Science ResearcherID: AAC-9224-2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : OYAGUE PASSUNI
Nombres: EDUARDO JOSUE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESORA AUXILIAR Profesora auxiliar de la facultad de Ciencias Forestales, del departamento de Manejo Forestal, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2021 A la actualidad
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) PERU CONSULTORA La presente consultoría busca cumplir uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS que tiene el país como meta para el año 2030. El objetivo N° 15, en su meta 15.3 señala: “Luchar contra la desertificación, restaurar las tierras y los suelos degradados y procurar lograr un mundo con efecto neutro de la degradación de la tierra. Para ello, se realizan coordinaciones con diversos sectores competentes a nivel país para actualizar información sobre las acciones y normativa al respecto. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2021 Abril 2022
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DOCENTE UNIVERSITARIA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2019 Diciembre 2021
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN FORESTAL Apoyo en la revisión de los productos de los "Jóvenes Investigadores" del INIA, y contribuir al fortalecimiento de las capacidades del equipo científico en la redacción y publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2020 Diciembre 2020
CENTRO DE INNOVACION DEL CACAO S.A.C. ASESORA CIENTÍFICA Y METODOLÓGICA EN PROYECTOS DE I+D+I EN CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO Asesoría científica y técnica de los diferentes proyectos del Centro de Innovación del Cacao. Además, de brindar apoyo en la coordinación con entidades socias comerciales y académicas para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2020 Marzo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2019 Julio 2019
INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DEVELOPPMENT (IRD) DOCTORANTE PhD student Abril 2014 Diciembre 2016

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Auxiliar Profesora auxiliar de la facultad de Ciencias Forestales, del departamento de Manejo Forestal, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Diciembre 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Universidad Contratado Agosto 2019 Diciembre 2021

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIÓLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE EN RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
COLORADO STATE UNIVERSITY Rangeland Ecosystem Science Doctor Enero 2021

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO Autodidacta NO
ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Otros NO
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Oceanografía, hidrología y recursos del agua Recursos hídricos
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Humedales
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Biodiversidad acuática
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Limnología
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Ecología
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Oceanografía, hidrología y recursos del agua Ecología aplicada
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Recursos hídricos
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Limnología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica ASSESSING THE DESIGN AND MANAGEMENT OF PROTECTED AREAS: LANDSCAPE GEOGRAPHY IN LOMAS AND TILLANDSIALES OF SOUTHWESTERN PERU Navarro M. 2025 10.18172/CIG.6451 Geographical Research Letters 2025: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Fire as driver of plant communities and soil properties changes in Puna grasslands in Southern Peruvian Andes Gutierrez-Flores I. 2024 10.1016/J.ENVC.2024.101044 Environmental Challenges Q1
Artículo en revista científica FRAGMENTATION, BIRDS, AND CONSERVATION OF THE POLYLEPIS FOREST IN SOUTHERN PERU León P.F. 2024 10.18172/CIG.5823 Cuadernos de Investigacion Geografica Q2
Artículo en revista científica THE ECOLOGICAL EFFECTS OF CONVENTIONAL INFRASTRUCTURE AND ITS IMPACT ON THE HIGHANDEAN SOCIETIES OF SOUTHERN PERU BY THE YEAR 2023: MYTH OR SCIENTIFIC REALITY? Navarro M. 2024 10.4067/S0719-26812024000100110 Dialogo Andino Q1
Artículo en revista científica Environmental quality assessment in central Andean Rivers: Using the ecological thresholds concept, environmental quality standards, and biotic indexes Pimentel H.F. 2022 10.1002/rra.3993 River Research and Applications Q2
Artículo en revista científica Effects of land use on the hydrologic regime, vegetation, and hydraulic conductivity of peatlands in the central Peruvian Andes Oyague E. 2022 10.1016/j.jhydrol.2022.127687 Journal of Hydrology Q1
Artículo en revista científica Polylepis tarapacana forests in Maure basin, southern Peru. Opportunities for its conservation Franco P. 2021 10.3989/ESTGEOGR.202071.071 Estudios Geograficos 2021: No disponible**, 2020: Q3
MasterThesis Variabilidad de factores hidrológicos e hidráulicos en cuatro turberas de los Andes Centrales Oyague Passuni, Eduardo Josué 2021 No Aplica
Artículo en revista científica Differences in physical habitat simulation system modelling results using benthic or pelagic fish species as indicators in Peruvian Andes–Amazon rivers Oyague E. 2020 10.1002/rra.3602 River Research and Applications Q2
JOURNAL_ARTICLE Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 2020 10.33326/26176033.2020.26.901 Eduardo Oyague a través de ORCID
Book Aves de los Bosques de Queñua de Moquegua Franco León, Pablo Juan 2020 No Aplica
Article Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 Oyague, Eduardo 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Drivers of peatland water table dynamics in the central Andes, Bolivia and Peru Cooper D.J. 2019 10.1002/hyp.13446 Hydrological Processes Q1
BachelorThesis Evaluación de algunos modelos generales de ecología fluvial basada en la organización de los macroinvertebrados bentónicos en una cuenca amazónica Oyague Passuni, Eduardo Josué 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Relationships between aquatic invertebrates, water quality and vegetation in an andean peatland system Passuni E.O. 2015 Mires and Peat 2015: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Salvelinus fontinalis (Mitchill, 1814) (Salmoniformes: Salmonidae): The Presence of Brook Trout in Peru Oyague-Passuni E. 2013 10.15560/9.4.797 Check List Q3
Article HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL BAGRE “LIFE” Trichomycterus punctulatus (VALENCIENNES, 1846) (ACTINOPTERYGII, SILURIFORMES) EN EL RÍO PISCO, PERÚ Vera Arabe, Adrián 2013 No Aplica
Conference Paper Validation of a biological monitoring design in highly diverse tropical forests Caro K. 2013 SPE Latin American and Caribbean Health / Safety / Environment / Social Responsibility Conference 2013: Sustainable Solutions for Challenging HSSE Environments in Latin America and the Caribbean No Aplica
Article DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS Oyague-Passuni, Eduardo 2009 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO ANÁLISIS DE LA IDONEIDAD DEL ESFUERZO MUESTRAL APLICADO PARA EL REGISTRO DE RIQUEZA ICTIOLÓGICA, UTILIZANDO ELECTROPESCA EN QUEBRADAS VADEABLES DE LA AMAZONÍA CENTRAL 2014
REPORTE Marañón: Costo social de los impactos acumulativos de cinco proyectos hidroeléctricos 2017 CSF Report
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Exploring the effects of rainfall regime on peatlands in the central Andes of Peru 2018
RESUMEN DE CONGRESO Hydraulic conductivity in central Andean peatlands with different vegetation 2018
RESUMEN DE CONGRESO IDENTIFICANDO APROPIADAMENTE INDICADORES Y SU IMPORTANCIA EN EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE MONITOREO 2016
RESUMEN DE CONGRESO Modelos de ecología fluvial y organización del ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos en un sistema hidrográfico de la Amazonía sur peruana. 2016
RESUMEN DE CONGRESO RELACIÓN ENTRE COBERTURA DE BOSQUE, GEOMORFOLOGÍA FLUVIAL Y LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA ALTA DEL RIO MAYO, PERU 2016
RESUMEN DE CONGRESO Hydraulic conductivity of central Peruvian Andean Peatlands 2019
RESUMEN DE CONGRESO Freswater habitats in Peru: Threats and research requirements for management 2015
LIBRO Aves de los Bosques de Queñua de Moquegua 2020
CAPÍTULO DE LIBRO Cianobacterias y diatomeas del humedal de ite: un ambiente enriquecido con materia orgánica y relaves mineros 2021 Tópicos de Biodiversidad Transfronteriza
CAPÍTULO DE LIBRO Importancia del modelamiento del nicho ecológico del Suri rhea tarapacensis (chubb 1913) para su conservación en Los Andes sudamericanos 2021 Tópicos en Biodiversidad Transfronteriza
LIBRO Bofedales de Huaytire y Anexos 2022

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Marañón: Costo social de los impactos acumulativos de cinco proyectos hidroeléctricos río Marañón contribuye con cerca del diez por ciento de la descarga total de agua del río Amazonas en el Océano Atlántico y transporta aproximadamente el cuarenta por ciento de todos los sedimentos acarreados en la parte peruana de la cuenca Amazónica (Guyot et al. 2007). Sin embargo existe un gran interés por desarrollar un gran número de proyectos hidroeléctricos a lo largo de la cuenca, lo que puede generar impactos negativos significativos. CONSERVATION STRATEGY FUND Junio 2016 Junio 2017 JOSÉ CARLOS RUBIO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Caracterización Hidrológica e Hidroquímica de los Bofedales de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Las turberas se desarrollan en zonas con disponibilidad hídrica, en terrenos planos o ligeramente inclinados, usualmente en fondos de valle o grandes planicies (Joosten y Clarke 2002), aunque en los Andes es posible encontrar pequeñas turberas en laderas con pendiente media, asociadas a manantiales. La estabilidad en la provisión de agua es su característica clave y requiere de estudios detallados. CENTRO DE ORNITOLOGIA Y BIODIVERSIDAD - CORBIDI Noviembre 2016 Setiembre 2018 EDUARDO JOSUE OYAGUE PASSUNI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Estudios de Eco-Hidrología en Cuencas de Alta Montaña Se desarrollan estudios ecohidrológicos en cuencas de las regiones Lima y Junín (RP Nor Yauyos Cochas), Tacna (ACR Vilacota-Maure) y Cusco (ACR Ausangate -propuesta) CENTRO DE ORNITOLOGIA Y BIODIVERSIDAD - CORBIDI Noviembre 2018 EDUARDO JOSUE OYAGUE PASSUNI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Intervenciones verdes-grises para la generación de espacios óptimos de pastoreo Se identifican espacios dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en los cuales se pudieran desarrollar intervenciones Verde-Grises con el objetivo de implementar medidas de restauración y manejo de pastizales y bofedales, para proporcionales a los pobladores locales de espacios óptimos para el pastoreo PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS COCHAS Enero 2019 Diciembre 2020 EDUARDO JOSUE OYAGUE PASSUNI
Proyectos de investigación COMPARACIÓN DE LA PERFORMANCE DE DIFERENTES MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL ROÍ CHANCHAMAYO", Proyecto destinado a conocer las características de alteración hidrológica de ríos en el piedemonte Andino-Amazónico en la Cuenca del Río Chanchamayo UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA Agosto 2022 Diciembre 2024 EDUARDO JOSUE OYAGUE PASSUNI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Implementación del Laboratorio Ecohidrológico de la Selva Central Proyecto financiado por el Banco Mundial a través de Prociencia. Busca entender la relación entre el Cambio Climático, la Cobertura Vegetal y el Rendimiento Hídrico en Cabeceras de Cuencas Amazónicas. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA Noviembre 2023 Abril 2026 EDUARDO JOSUE OYAGUE PASSUNI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Efectos de los Incendios y Factores ambientales y Antrópicos que determinan su ocurrencia y extensión en pastizales altoandinos de importancia ganadera en la Región Puno Proyecto de Investigación Básica Financiado por PROCIENCIA que busca entender la distribución y ocurrencia de incendios en pastizales de la Puna Seca del Altiplano, sus factores determinantes y sus efectos sobre la cobertura vegetal y los suelos. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Junio 2023 Noviembre 2024 IVÓN ROCÍO GUTIERREZ FLORES Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Estado de conservación de los ecosistemas de Lomas y Desierto costero y su importancia para el desarrollo sostenible del departamento de Tacna Proyecto de Investigación Básica Financiado por Prociencia. Busca entender las condiciones de los principales ecosistema Costeros de la Región Tacna, y los retos que representa su conservación. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Julio 2023 Noviembre 2024 MARCO ALBERTO NAVARRO GUZMÁN Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
ASOCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CUENCA AMAZÓNICA-ACCA Becario tesista de Pregrado Beca para el desarrollo de la tesis de pregrado: MODELOS DE ECOLOGÍA FLUVIAL Y ORGANIZACIÓN DEL EMSAMBLAJE DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN UN SISTEMA HIDROGRÁFICO DE LA AMAZONÍA SUR PERUANA PERÚ
INGEPET Primer Puesto Programa Técnico del VIII INGEPET, Bloque: Gestión Sostenible de la Industria Exposición y autoría principal del trabajo técnico: ANÁLISIS DE LA IDONEIDAD DEL ESFUERZO MUESTRAL APLICADO PARA EL REGISTRO DE RIQUEZA ICTIOLÓGICA, UTILIZANDO ELECTROPESCA EN CUERPOS DE AGUA MENORES DE LA AMAZONÍA CENTRAL PERÚ
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Pasantía Internacional Pasantía Internacional en Hidrología y Ecología de Ecosistemas de Alta Montaña. Contrato 057-2019 ESTADOS UNIDOS http://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/movilizaciones/movilizacion-en-cti-pasantias-2019-01
NUFFIC HOLANDA Beca para estudiar el curso internacional en Caudales Ambientales Beca para participar en un curso semi-presencial (3 meses on-line, 2 meses presenciales) en el Instituto para la educación por el agua -IHE UNESCO, Universidad Tècnica de Delft, Holanda HOLANDA-PAISES BAJOS https://www.un-ihe.org
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.