Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Análisis de la sexualidad de los jóvenes y adolescentes en Lima |
Las juventudes protagonizan escenarios de violencia como victimarios y como víctimas, lo cual recrudece mucho más las relaciones de desigualdad que existen entre los y las jóvenes. Es, precisamente, en el aspecto de la sexualidad en donde existen mayores y complejas dimensiones de interacción, aludiendo a una sexualidad simultánea y caracterizada por diversos rituales, en donde se expresa todo el ímpetu a través del baile y del cortejo entre desconocidos: discotecas visitadas por menores de edad |
Abril 2015 |
Noviembre 2015 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Impacto de la violencia doméstica y violencia sexual en mujeres jóvenes de espacios estratificados en Lima. |
La violencia como fenómeno estructurante ha venido desarrollándose a través de la dominación patriarcal, en donde el sistema económico, político y social gira en torno al control masculino. Se busca analizar la problemática que atraviesan mujeres entre los 16 y 29 años de edad en torno a contextos de violencia doméstica y sexual de acuerdo a contextos estratificados en la ciudad de Lima. |
Abril 2017 |
Noviembre 2017 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Análisis de la violencia política ejercida por el Estado hacia la juventud en la década de 1960 en la ciudad de Lima a partir de las mentalidades de sus principales actores |
La investigación busca analizar el modo en que el ejercicio de la fuerza pasa a convertirse en actos de violencia, que al sostenerse en discursos de seguridad política, pasan a ser fenómenos de violencia política. Para ello se estudian as características de la violencia política del Estado hacia las juventudes trasgresoras en la ciudad de Lima durante la década de 1960. |
Abril 2018 |
Noviembre 2018 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Racismo, discriminación y xenofobia en torno a la población asiática en el período de 1931 a 1940 en el Perú |
La investigación estudia las bases de dicho discurso en los primeros años de la década de los treinta (1930-1936) recurriendo a cinco medios escritos de aquel entonces: El Comercio, El Intransigente, diario ultracionalista; Buen Humor, revista humorística; Hombre de la calle, semanario de humor; y Verdades, semanario religioso. Se desarrolla un análisis que permite reconocer el discurso que, poco a poco, iba incursionando en claras estrategias xenofóbas extigmatizantes. |
Abril 2019 |
Noviembre 2019 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
NUEVAS TECNOLOGÍAS VÍRTUALES Y REDES SOCIALES EN LA CULTURA JUVENIL |
La tecnología viene siendo un mediador capaz de acercamos unos a otros bajo dinámicas que transforman nuestra forma de pensar y sentir todo cuanto nos rodea. De este modo es que se analiza el impacto de las tecnologías virtuales, centrándonos en las consecuencias de las redes sociales y, de modo conjunto, de sus dispositivos, siendo el celular el principal. Juventudes ensamblados que prescinden de la reflexión y la crítica, van percibiéndose como producto de este fenómeno. |
Abril 2014 |
Noviembre 2014 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Discriminación, movilidad social y desigualdades socio culturales en la migración venezolana en el Perú desde el año 2017 a 2019 |
La migración venezolana representa el más impactante suceso migratorio en el Perú, conviviendo con una cultura y dinámica de vida distinta. El choque de costumbres, pensamientos y creencias incluiría posibles brotes de xenofobia que provocarían la radicalización de la desigualdad. Se parte de la comprensión de las intersubjetividades durante los años 2017 a 2019, con especial énfasis en el estudio del cuerpo y de las emociones migrantes insertas en el intercambio de valoraciones subjetivas. |
Abril 2019 |
Diciembre 2019 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Educación, democracia y nación en el Perú en el siglo XX y XXI |
Se plantea explorar el carácter participativo de la población escolar del 5to y 6to grado de primaria en el proceso del servicio de raciones y productos del Programa Nacional de Alimentación Escolar del Perú del nivel de educación primaria en los departamentos de San Martín, Cajamarca e Ica. Mediante la aplicación de grupos de discusión y entrevistas semi estructuradas, se identifican situaciones adversas de conflictos entre estudiantes que provocarán proceso de violencia simbólica y física. |
Abril 2018 |
Diciembre 2018 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Control y prevención de enteroparasitosis para reducir Ia desnutrición crónica y mejorar la calidad de vida de Ia Población infantil de Ia comunidad de Chacayan, Pasco |
La investigación aplicada busca generar un mayor control y prevención de enteroparasitosis para reducir Ia desnutrición crónica y mejorar la calidad de vida de Ia población infantil de Ia comunidad de Chacayan, Pasco. Para ello se utilizan técnicas de las ciencias sociales en cercana colaboración con las ciencias sociales. Se trata de una investigación interdisciplinaria. |
Abril 2014 |
Diciembre 2014 |
INÉS MIRIAM GÁRATE CAMACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS REDES DE COMUNICACIÓN JUVENIL EN LA CIUDAD DE LIMA DESDE EL AÑO 2008 AL 2015 |
La investigación se desarrolla en Lima y busca comprender el modo en que los intermediarios tecnológicos de comunicación llevan a sus usuarios a re significar sus vidas en jóvenes de entre 15 y 22 años. Se analizan las consecuencias de las redes sociales en los últimos 5 años desde dos tipos de mediadores sociales: el Messenger y el Facebook. Asimismo, se analiza el impacto del celular y de los videojuegos en línea. |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Tradiciones en conflicto: democracia y nación en el Perú y América Latina, siglos XIX y XX |
El Estado nación, que surge con la indepedencia, tiene como sustento la democracia representativa y una nación soberana. Ambas, la democracia y la nación, implican conflictos
de orden ideológico de cómo definirlas. Ello nos obliga a responder las siguientes preguntas: ¿quiénes están dentro y fuera del sistema?, ¿quiénes deben liderar el país?, ¿bajo
qué mecanismo debe distribuirse el poder?, ¿quiénes deben beneficiarse? ¿en qué medida se debe aludir un determinado ejercicio asimilacionista? |
Abril 2017 |
Diciembre 2017 |
CRISTÓBAL ROQUE ALJOVÍN DE LOZADA |
Ciencias Sociales |
TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD RURAL Y DESAGRARIZACIÓN DEL EMPLEO FEMENINO EN EL PERÚ |
El análisis de la restructuración rural en el Perú constata la emergencia de nuevas formas de distribución de las actividades productivas y de consumo, que cancelan la vieja
dicotomía rural urbana y fragmentan crecientemente la ruralidad. Estudiar la ruralidad de la sociedad peruana y en particular la situación de las mujeres rurales en relación al
empleo nos permitirá referenciar los procesos de cambio social, contribuyendo a visibilizar los diferentes aspectos de la restructuración rural. |
Mayo 2019 |
Diciembre 2019 |
LOAYZA ALATRISTA MARIA ISABEL SULEMA |
Ciencias Sociales |
Relaciones entre las tecnologías de interacción, las redes virtuales y la sociedad |
Las redes sociales se han diseminado gracias a los aplicativos y tecnologías cada vez más desbordantes e intrusivos, incluyendo el uso continuo de
celulares y de videojuegos. Su impacto en el ámbito de la socialización ha transformado, de acuerdo a cada contexto particular, la socialización e
intersubjetividades, la economía política y emocional, los mecanismos de acceso a la
información, la re creación del espacio público participativo, alteración del proceso
psíquico y motor, entre otros. |
Agosto 2020 |
Agosto 2023 |
MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER |
Ciencias Sociales |
Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality |
Reducir esta distancia en base a estudios empíricos de la experiencia marginada. Dada la escasez de estudios empíricos sobre los efectos de representaciones desde la propia voz de grupos marginados( étnicos, carcelarios, inmigrantes y LGTBIQ+) así como sobre la influencia que tiene la industria cultural en estos grupos, cobra sentido un esfuerzo coordinado para llevar a cabo un estudio transnacional e interdisciplinario de la variedad de procesos de la representación cultural de la marginalidad. |
Diciembre 2018 |
Diciembre 2021 |
CARLOS DEL VALLE ROJAS |
Ciencias Sociales |