¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOAYZA JAVIER MANUEL JERJES

Doctor en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2018). Magister en Sociología con mención en estudios Políticos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2013). Inicia sus estudios en Derecho, culminando con el título de abogado (2011) y estudia Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos culminando con el título de licenciatura (2011) con una tesis sobre el estudio de las pandillas en la comunidad autogestionaria de Huaycán en Lima, publicándose como libro con el título de Juventud y clandestinidad en Lima, imaginarios y prácticas violentas. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM, 2011. La tesis de maestría analizó la cultura de las comunidades juveniles no organizadas de Lima, estudiando cuatro aspectos: el mundo virtual, sus sexualidades, la violencia y sus discursos políticos. La tesis de doctorado estudió el impacto de la virtualidad y la tecnología de la comunicación en la socialización e interacción de las juventudes a partir de los videojuegos, el uso del celular y computadoras. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas y en capítulos de libros nacionales e internacionales. Ha sido docente invitado en la Universidad de la Frontera en Temuco-Chile. Docente de la especialidad de Derecho de la Universidad del Sagrado Corazón – UNIFÉ, de la facultad de ciencias sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y es profesor asociado de sociología y director del departamento académico de sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fecha de última actualización: 21-02-2023
 
Código Renacyt:   P0048542
Vigencia:   01/06/2021 - 01/06/2024
Grupo:   MR
Nivel:   I
Scopus Author ID: 55441701400

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOAYZA JAVIER
Nombres: MANUEL JERJES
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR DE SOCIOLOGÍA 2012-04-01 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PROFESOR DE SOCIOLOGÍA 2015-07-01 A la actualidad
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES (PERU) ASESOR JURISDICCIONAL 2014-08-01 2018-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA - CHILE Contratado Universidad Abril 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC Contratado Universidad Marzo 2018 Marzo 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Contratado Universidad Agosto 2015 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2012 A la actualidad
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Setiembre 2011 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN (UNIFE). Magister Noelia Maria Soler Rojas y Mirella Rose Avalos Díaz Agosto 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Ernesto Walter Llanos Argumanis Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Martha Kruskaya Vigo Castilla Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Ernesto Sueiro Cabredo Diciembre 2021
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON UNIFE Magister Jakelyne Ingrido Payano Blanco Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister José Antonio Vidal Jordán Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Juan Diego Meléndez Aponte Julio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO ABOGADO UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN SOCIOLOGIA CON MENCION EN ESTUDIOS POLITICOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES EN LA ESPECIALIDAD DE SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES, ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Levy for military and violence against youth in Peru Loayza J. 2023 10.11600/RLCSNJ.21.1.5504 Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud 2023: No disponible**, 2020: Q3
Article ESTIGMATIZACIÓN, EXPLOTACIÓN LABORAL Y PATRIARCALISMO EN LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ1 LOAYZA JAVIER, Jerjes 2021 No Aplica
Article CHILD PARTICIPATION IN THE PERUVIAN SCHOOL: POSSIBILITIES FOR A CITIZEN CONSTRUCTION OF CHILDREN IN THE DEPARTMENTS OF SAN MARTÍN, CAJAMARCA AND ICA Javier, Jerjes Loayza 2020 No Aplica
Article Venezuelan inmigration and labor stigmatization in Peru Loayza, Jerjes 2020 No Aplica
Article Child citizenship and educational participation in the Perú study of the school population of 5th and 6th grade of the primary education level in the departments of San Martin, Cajamarca and Ica Loayza, Jerjes 2019 No Aplica
Article Iniciación, características y abandono del pandillaje juvenil en Lima Javier, Jerjes Loayza 2019 No Aplica
DoctoralThesis Características y consecuencias sociales de las tecnologías en las redes de comunicación juvenil en la ciudad de Lima desde el año 2008 al 2015 Loayza Javier, Manuel Jerjes 2018 No Aplica
Article Control, contingencia y paranoia en el cuerpo juvenil a través del uso del celular en Lima Loayza Javier, Jerjes 2018 No Aplica
Article Redes sociales, tecnología y juventud desde un enfoque del cuerpo y las emociones Loayza Javier, Jerjes 2018 No Aplica
Article Technological consumption for technophiles and its consequences: analysis of the social networks and online videogames Loayza, Jerjes 2018 No Aplica
Article Cuerpos y Emociones Juveniles. Análisis de las Sexualidades en las Discotecas de Lima Loayza, Jerjes 2017 No Aplica
Report Impacto de la violencia doméstica y violencia sexual en mujeres jóvenes de espacios estratificados en Lima Loayza Javier, Manuel Jerjes 2017 No Aplica
BachelorThesis Cuerpos y emociones juveniles: Análisis de la sexualidad de los jóvenes y adolescentes en Lima Loayza Javier, Manuel Jerjes 2016 No Aplica
Article Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud Loayza, Jerjes 2016 No Aplica
BachelorThesis Nuevas tecnologías virtuales y redes sociales en la cultura juvenil Loayza Javier, Manuel Jerjes 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Theoretical advances on an epistemology of the body, emotions and political life | Avances teóricos en torno a una epistemología del cuerpo, las emociones y lo político Loayza J. 2013 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2013.n24-03 Revista Austral de Ciencias Sociales S/C***
MasterThesis La cultura política desde las emociones juveniles: Aproximaciones comprensivas a la juventud no organizada de Lima Loayza Javier, Manuel Jerjes 2012 No Aplica
Artículo en revista científica Emotions and online videogames: Analysis of the border between the real and the virtual in Latin America | Sensibilidades y vídeojuegos en línea: Un análisis de la frontera entre lo real y lo virtual en América Latina Loayza J. 2010 Revista Austral de Ciencias Sociales S/C***
BachelorThesis Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada) Loayza Javier, Manuel Jerjes 2009 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Género e Injusticia intrafamiliar 2015 Justicia, derecho y sociedad, Debates interdisciplinario...
LIBRO Juventud y clandestinidad en Lima 2011
CAPÍTULO DE LIBRO Transiciones clandestinas y violencia juvenil 2015 Subjetividades diversas Análisis de la situación polític...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Emociones juveniles y participación política en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima durante los procesos políticos y electorales de los años 2015 y 2016 2019 Silex
CAPÍTULO DE LIBRO Ludic Solidarity And Sociality 2019 Video Games and the global south
CAPÍTULO DE LIBRO Control, contingencia y paranoia en el cuerpo juvenil a través del uso del celular en Lima 2017 Aportes a una sociología de los cuerpos y las emociones ...
CAPÍTULO DE LIBRO Ensamblaje humano y reencantamiento oral. Consecuencias de la tecnología en la comunicación juvenil 2017 Geometrías sociales
CAPÍTULO DE LIBRO Entre la interculturalidad y la discriminación en el Perú: tensiones y conflictos en torno a la segregación social y económica 2018 Justicia e Interculturalidad, Análisis y pensamiento pl...
CAPÍTULO DE LIBRO Educación, democracia y ciudadanía en la niñez peruana. Estudio de la participación escolar del 5to. y 6to. grado de primaria en los departamentos de San Martín, Cajamarca e Ica 2019 Justicia y educación, Saberes y prácticas inclusivas en ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Imaginarios juveniles y participación política jóvenes universitarios de la ciudad de Lima en el proceso electoral 2016 2020 PLURIDIVERSIDAD
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Discusiones sociológicas y jurídicas para el análisis del feminicidio 2018 PLURIDIVERSIDAD
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Sociología del feminicidio. Estudio inter estructural de la omnipresencia social de la violencia patriarcal 2020 ACTUALIDAD PENAL
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de la clandestinidad juvenil para una sociología criminológica de las pandillas 2015 ACTUALIDAD PENAL
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Amenazas y oportunidades en torno a la delincuencia juvenil 2016 ACTUALIDAD PENAL
CAPÍTULO DE LIBRO Trayectorias migrantes, impactos culturales y sentimientos de progreso en el fenómeno inmigratorio venezolano en el Perú 2022 Horizontes convergentes I. Aportes transdisciplinarios a...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Análisis de la sexualidad de los jóvenes y adolescentes en Lima Las juventudes protagonizan escenarios de violencia como victimarios y como víctimas, lo cual recrudece mucho más las relaciones de desigualdad que existen entre los y las jóvenes. Es, precisamente, en el aspecto de la sexualidad en donde existen mayores y complejas dimensiones de interacción, aludiendo a una sexualidad simultánea y caracterizada por diversos rituales, en donde se expresa todo el ímpetu a través del baile y del cortejo entre desconocidos: discotecas visitadas por menores de edad Abril 2015 Noviembre 2015 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Impacto de la violencia doméstica y violencia sexual en mujeres jóvenes de espacios estratificados en Lima. La violencia como fenómeno estructurante ha venido desarrollándose a través de la dominación patriarcal, en donde el sistema económico, político y social gira en torno al control masculino. Se busca analizar la problemática que atraviesan mujeres entre los 16 y 29 años de edad en torno a contextos de violencia doméstica y sexual de acuerdo a contextos estratificados en la ciudad de Lima. Abril 2017 Noviembre 2017 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Análisis de la violencia política ejercida por el Estado hacia la juventud en la década de 1960 en la ciudad de Lima a partir de las mentalidades de sus principales actores La investigación busca analizar el modo en que el ejercicio de la fuerza pasa a convertirse en actos de violencia, que al sostenerse en discursos de seguridad política, pasan a ser fenómenos de violencia política. Para ello se estudian as características de la violencia política del Estado hacia las juventudes trasgresoras en la ciudad de Lima durante la década de 1960. Abril 2018 Noviembre 2018 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Racismo, discriminación y xenofobia en torno a la población asiática en el período de 1931 a 1940 en el Perú La investigación estudia las bases de dicho discurso en los primeros años de la década de los treinta (1930-1936) recurriendo a cinco medios escritos de aquel entonces: El Comercio, El Intransigente, diario ultracionalista; Buen Humor, revista humorística; Hombre de la calle, semanario de humor; y Verdades, semanario religioso. Se desarrolla un análisis que permite reconocer el discurso que, poco a poco, iba incursionando en claras estrategias xenofóbas extigmatizantes. Abril 2019 Noviembre 2019 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
NUEVAS TECNOLOGÍAS VÍRTUALES Y REDES SOCIALES EN LA CULTURA JUVENIL La tecnología viene siendo un mediador capaz de acercamos unos a otros bajo dinámicas que transforman nuestra forma de pensar y sentir todo cuanto nos rodea. De este modo es que se analiza el impacto de las tecnologías virtuales, centrándonos en las consecuencias de las redes sociales y, de modo conjunto, de sus dispositivos, siendo el celular el principal. Juventudes ensamblados que prescinden de la reflexión y la crítica, van percibiéndose como producto de este fenómeno. Abril 2014 Noviembre 2014 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Discriminación, movilidad social y desigualdades socio culturales en la migración venezolana en el Perú desde el año 2017 a 2019 La migración venezolana representa el más impactante suceso migratorio en el Perú, conviviendo con una cultura y dinámica de vida distinta. El choque de costumbres, pensamientos y creencias incluiría posibles brotes de xenofobia que provocarían la radicalización de la desigualdad. Se parte de la comprensión de las intersubjetividades durante los años 2017 a 2019, con especial énfasis en el estudio del cuerpo y de las emociones migrantes insertas en el intercambio de valoraciones subjetivas. Abril 2019 Diciembre 2019 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Educación, democracia y nación en el Perú en el siglo XX y XXI Se plantea explorar el carácter participativo de la población escolar del 5to y 6to grado de primaria en el proceso del servicio de raciones y productos del Programa Nacional de Alimentación Escolar del Perú del nivel de educación primaria en los departamentos de San Martín, Cajamarca e Ica. Mediante la aplicación de grupos de discusión y entrevistas semi estructuradas, se identifican situaciones adversas de conflictos entre estudiantes que provocarán proceso de violencia simbólica y física. Abril 2018 Diciembre 2018 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Control y prevención de enteroparasitosis para reducir Ia desnutrición crónica y mejorar la calidad de vida de Ia Población infantil de Ia comunidad de Chacayan, Pasco La investigación aplicada busca generar un mayor control y prevención de enteroparasitosis para reducir Ia desnutrición crónica y mejorar la calidad de vida de Ia población infantil de Ia comunidad de Chacayan, Pasco. Para ello se utilizan técnicas de las ciencias sociales en cercana colaboración con las ciencias sociales. Se trata de una investigación interdisciplinaria. Abril 2014 Diciembre 2014 INÉS MIRIAM GÁRATE CAMACHO Ciencias Médicas y de la Salud
CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS REDES DE COMUNICACIÓN JUVENIL EN LA CIUDAD DE LIMA DESDE EL AÑO 2008 AL 2015 La investigación se desarrolla en Lima y busca comprender el modo en que los intermediarios tecnológicos de comunicación llevan a sus usuarios a re significar sus vidas en jóvenes de entre 15 y 22 años. Se analizan las consecuencias de las redes sociales en los últimos 5 años desde dos tipos de mediadores sociales: el Messenger y el Facebook. Asimismo, se analiza el impacto del celular y de los videojuegos en línea. Marzo 2017 Diciembre 2017 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Tradiciones en conflicto: democracia y nación en el Perú y América Latina, siglos XIX y XX El Estado nación, que surge con la indepedencia, tiene como sustento la democracia representativa y una nación soberana. Ambas, la democracia y la nación, implican conflictos de orden ideológico de cómo definirlas. Ello nos obliga a responder las siguientes preguntas: ¿quiénes están dentro y fuera del sistema?, ¿quiénes deben liderar el país?, ¿bajo qué mecanismo debe distribuirse el poder?, ¿quiénes deben beneficiarse? ¿en qué medida se debe aludir un determinado ejercicio asimilacionista? Abril 2017 Diciembre 2017 CRISTÓBAL ROQUE ALJOVÍN DE LOZADA Ciencias Sociales
TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD RURAL Y DESAGRARIZACIÓN DEL EMPLEO FEMENINO EN EL PERÚ El análisis de la restructuración rural en el Perú constata la emergencia de nuevas formas de distribución de las actividades productivas y de consumo, que cancelan la vieja dicotomía rural – urbana y fragmentan crecientemente la ruralidad. Estudiar la ruralidad de la sociedad peruana y en particular la situación de las mujeres rurales en relación al empleo nos permitirá referenciar los procesos de cambio social, contribuyendo a visibilizar los diferentes aspectos de la restructuración rural. Mayo 2019 Diciembre 2019 LOAYZA ALATRISTA MARIA ISABEL SULEMA Ciencias Sociales
Relaciones entre las tecnologías de interacción, las redes virtuales y la sociedad Las redes sociales se han diseminado gracias a los aplicativos y tecnologías cada vez más desbordantes e intrusivos, incluyendo el uso continuo de celulares y de videojuegos. Su impacto en el ámbito de la socialización ha transformado, de acuerdo a cada contexto particular, la socialización e intersubjetividades, la economía política y emocional, los mecanismos de acceso a la información, la re creación del espacio público participativo, alteración del proceso psíquico y motor, entre otros. Agosto 2020 Agosto 2023 MANUEL JERJES LOAYZA JAVIER Ciencias Sociales
Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality Reducir esta distancia en base a estudios empíricos de la experiencia marginada. Dada la escasez de estudios empíricos sobre los efectos de representaciones desde la propia voz de grupos marginados( étnicos, carcelarios, inmigrantes y LGTBIQ+) así como sobre la influencia que tiene la industria cultural en estos grupos, cobra sentido un esfuerzo coordinado para llevar a cabo un estudio transnacional e interdisciplinario de la variedad de procesos de la representación cultural de la marginalidad. Diciembre 2018 Diciembre 2021 CARLOS DEL VALLE ROJAS Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Ganador de la beca del Fondo de Promoción de Trabajo de Tesis 2007 Otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupando el primer lugar con el tema “Reconocimiento de los espacios juveniles clandestinos en Huaycán: Un estudio de casos en el nivel escolar secundario”. PERÚ Marzo 2007
Reconocimiento y Financiamiento de Publicación de Libros Universitarios 2019 Se desarrolló un concurso para la publicación de investigaciones de los docentes, resultando ganadores 4 de ellos en toda la universidad. PERÚ Diciembre 2019

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.