¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GAMARRA CARRILLO JEFREY ANTONIO

Profesor -investigador especializado en estudios sobre espacios nacionales y sociedades post-conflicto. Con estudios de post-grado en la Escuela de Altos Estudios de Paris-Francia y actual candidato a doctorado en Antropología en la misma escuela. Profesor en las maestrías de Gestión Pública y Antropología en la sección de Post-Grado de la UNSCH. Ha sido investigador asociado en l a Universidad de McGill (Canadá) y el Centro de Investigación para el Desarrollo en Dinamarca. Actualmente investiga temas relacionados a espacios sub-regionales como el VRAEM y conduce un equipo de investigación para estudiar condicionantes socio-culturales de las disposiciones para la investigación en estudiantes de la UNSCH.

Fecha de última actualización: 19-02-2024
 
Código de Registro:   P0004859
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 6603636922
Fecha:  01/01/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GAMARRA CARRILLO
Nombres: JEFREY ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE PROFESOR ASOCIADO NOMBRADO ADSCRITO A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, MIEMBRO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD Julio 1981 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR Profesor Asociado, Nombrado, a dedicación exclusiva, adscrito a la Escuela de Formación Profesional de Arqueología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales. Dicta las asignaturas relativas al tema regional que incluye historia, problemática y desarrollo. Además tiene a su cargo asignaturas de introducción al trabajo de investigación para alumnos del pregrado. Julio 1981 Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR UNIVERSITARIO Profesor Asociado Nombrado a Dedicación Exclusiva Julio 1981 Junio 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Principal Asume trabajos de formación académica y de responsabilidad institucional. Octubre 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Asociado Profesor adscrito a la facultad de Ciencias Sociales-UNSCH Julio 1981 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Asociado Profesor adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales-UNSCH Julio 1981 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Quichua Chalco David Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Chati Solis Guido Ernesto Octubre 2013
COMITE DE ADMINISTRACION DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE LA UNSCH Magister Mario Maldonado Valenzuela Enero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Fernandez Tucno Ines Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Gamarra Butron Edi Rosa Enero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título diego arroyo rojas Setiembre 2021
CENTRO DE INNOVACION, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Licenciado / Título Pereyra Chavez, Nelson Ernesto Junio 2000
CENTRO DE INNOVACION, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Licenciado / Título Araujo Antonio, Adriano Paulino Agosto 1991
CENTRO DE INNOVACION, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Licenciado / Título Gutierrez Toledo, Johnny Carlos Julio 1997
CENTRO DE INNOVACION, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Licenciado / Título Gutierrez Martinez, Juan Benigno Julio 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Gamarra Butron, Edi Rosa Agosto 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TITULO DE LICENCIADO EN ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN ANTROPOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA (GRADO DE DOCTOR) ÉCOLE DES HAUTES ÉTUDES EN SCIENCES SOCIALES FRANCIA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
QUECHUA INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Autodidacta NO
QUECHUA INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO Autodidacta NO
FRANCES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros NO
FRANCES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Sociología Antropología
Humanidades Historia y Arqueología Historia
Ciencias Sociales Sociología Sociología
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria
Ciencias Sociales Sociología Antropología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Llaki and Ñakary: Idioms of distress and suffering among the highland Quechua in the Peruvian Andes Pedersen D. 2010 10.1007/S11013-010-9173-Z Culture, Medicine and Psychiatry Q1
Artículo en revista científica The sequelae of political violence: Assessing trauma, suffering and dislocation in the Peruvian highlands Pedersen D. 2008 10.1016/J.SOCSCIMED.2008.03.040 Social Science and Medicine Q1
Artículo en revista científica Conflict, post-conflict and religion: Andean responses to new religious movements Gamarra J. 2000 10.1080/03057070050010110 Journal of Southern African Studies Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Juventud y Género en las Fuerzas Armadas, Una mirada desde las regiones 2012 Instituto de Defensa Legal
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Conflict, post conflict and religion: andean responses to New Religious Movements 2000 Journal of Southern African Studies, Vol.26, number 2, j...
LIBRO Generación, Memoria y Exclusión: la construcción de representaciones sobre los estudiantes de la Universidad de Huamanga (Ayacucho, 1959-2006) 2010 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacu...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Les dificultés de la mémoire, le pouvoir et la réconciliation dans les Andes : lexemple dAyacucho (Pérou) Revue Problèmes dAmérique Latine. No.68. Pag.57-79 Edit...
RESUMEN DE CONGRESO Presentación ppt. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO RADICALISMO POLÍTICO Y ETNIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: EL PESO DE LA MEMORIA Y LA GENERACIÓN EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE HUAMANGA (AYACUCHO-PERÚ) 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Justicia Intercultural y la experiencia de los Núcleos Rurales de Administración de Justicia en las alturas de la Provincia de Huanta en Ayacucho. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO RADICALISMO POLÍTICO Y ETNIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: EL PESO DE LA MEMORIA Y LA GENERACIÓN EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE HUAMANGA (AYACUCHO-PERU) 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO FROM TRANSITIONAL TO TRANSACTIONAL JUSTICE THROUG ELECTORAL CHICES IN THE VRAEM. 2017
LIBRO GENERACIÓN, MEMORIA Y EXCLUSIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES SOBRE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE HUAMANGA (AYACUCHO) 1959-2006 2010
LIBRO RESILIENCIA SOCIAL Y CAMBIO EN COMUNIDADES CAMPESINAS AFECTADAS POR CONFLICTO ARMADO INTERNO, EL CASO DE LAS COMUNIDADES DE INCARACCAY Y TANQUIHUA EN LA PROVINCIA DE CANGALLO, AYACUCHO 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LAS DIFICULTADES DE LA MEMORIA, EL PODER Y LA RECONCILIACIÓN EN LOS ANDES: EL EJEMPLO AYACUCHANO 2014 DIACRONICA: REVISTA DE INVESTIGACIONES DEL CENTRO DE EST...
LIBRO EDITADO PERSPECTIVAS SOBRE EL NACIONALISMO EN EL PERU GONZALO PORTOCARRERO (EDITOR) 2014 ------
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Llaki and Ñakary: Idioms of distress and suffering among the highland Quechua in the Peruvian Andes 2010 social science and psychiatry
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Llaki and Ñakary: Idioms of distress and suffering among the highland Quechua in the Peruvian Andes 2010 Culture, Medicine and Psychiatry
CAPÍTULO DE LIBRO La antropología japonesa en contextos subnacionales de los Andes: 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actores silenciosos y estados de excepción: Ayacucho durante el conflicto armado interno en Perú (1980-2000) 2023 Anthropologica, 41(51), 39-61

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
LA MESA REDONDA DE TODAS LAS SANGRES Y LA ANTROPOLOGÍA DE LAS PROVINCIAS EN EL PERU (análisis de un intercambio epistolar inédito de J.M. Arguedas). Esta investigación busca entender, a partir del desencadenamiento de un suceso emblemático, los cambios en determinados paradigmas en las ciencias sociales en el Perú. A partir de analizar un suceso como la Mesa Redonda de Todas las Sangres que tuvo lugar en el año 1965 en el local del Instituto de Estudios Peruanos. Uno de las características más saltantes de las ciencias sociales en el Perú es el hecho de que están pensadas y metodológicamente pautadas a partir de una mirada desde el exterior (por ejemplo desde las escuelas anglosajona y gala, respectivamente). El carácter subalterno a nivel mundial no ha permitido, salvo contadas excepciones como la teoría de la Dominación y Dependencia, tener una proyección desde/hacia el resto del mundo a pesar de su importancia y la diversidad de situaciones que aborda UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2013 Diciembre 2013 JEFREY GAMARRA CARRILLO
GÉNERO, PODER Y PRODUCCIÓN: EMPODERAMIENTO Y ECONOMÍA DE LA COCA EN EL VRAEM La idea es que a partir de la arista correspondiente a las relaciones de género y poder que se observa en la economía de la coca podemos ir conociendo el entramado complejo que reviste una sociedad como la que constituye el VRAEM. Esta primera aproximación se centra sobre todo en observar de qué modo la economía de la coca implica al mismo tiempo actorías de mujeres y varones y relaciones de poder además de procesos de empoderamiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2015 Diciembre 2015 JEFREY GAMARRA CARRILLO
Proyectos de investigación Violencia política, trayectorias de vida y secuelas de largo plazo: seguimiento longitudinal de casos en comunidades alto-andinas de Huanta-Ayacucho Se buscaba estudiar la cuestión de la resiliencia y recuperación en contextos de post-conflicto de personas (según género) expuestas a situaciones de violencia hasta los años 90 en las alturas de Huanta. El trabajo consistió en volver aplicar los cuestionarios para determinar la superación de las secuelas de violencia entre los pobladores. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Agosto 2010 Diciembre 2011 JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Condicionantes socio-culturales e históricas en torno a la investigación en ciencia, tecnología y humanidades en estudiantes de la Universidad de Huamanga Se busca conocer las disposiciones a la investigación en los estudiantes de la Universidad de Huamanga y la manera cómo desarrollan sus estudios en los cursos de investigación en las diferentes escuelas de formación profesional. ¿De qué modo estas condicionantes y disposiciones intervienen en el desarrollo de sus capacidades para hacer investigación científica? UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Agosto 2017 Diciembre 2018 JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Condicionantes socio-culturales e históricas en torno a la investigación en ciencia, tecnología y humanidades en estudiantes de la Universidad de Huamanga El déficit en investigación en ciencia, tecnología y humanidades en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga requiere ser explicado y atendido. Esta investigación aborda este problema y además busca proponer, a partir de los hallazgos, algunas acciones para promover la investigación entre los estudiantes de la UNSCH. En este trabajo partimos del planteamiento que las representaciones, disposiciones y prácticas de investigación. COMITE DE ADMINISTRACION DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE LA UNSCH Setiembre 2017 Diciembre 2018 JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Violencia política, trayectorias de vida y secuelas de largo plazo: seguimiento longitudinal de casos en comunidades alto-andinas de Huanta-Ayacucho Este estudio buscó hacer un seguimiento longitudinal de las trayectorias de vida de personas afectadas por violencia política. A partir de un estudio previo realizado en 1998 se busca aplicar los mismos cuestionarios para determinar si y cómo persisten las secuelas de la violencia política doce años después. ¿Quiénes y por qué son mas resilientes y han superado las situaciones de PTSD? UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Agosto 2010 Diciembre 2011 JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación INTELLECTUELs DES PROVINCES, RADICALISME POLITIQUE OU REGIONALISME: HISTOIRE CULTURELLE ET ANTHROPOLOGIQUE À AYACUCHO, PÉROU 1920-1970 Investigación para la tesis doctoral que aborda la cuestión de los orígenes del radicalismo político en la región de Ayacucho. El trabajo combina historia y antropología a fin de dar cuenta de la relación entre la historia cultural y la historia de la antropología en espacios interiores del Perú. ESCUELA DE LOS ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES (EHESS) Noviembre 2014 Febrero 2017 JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH IV CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) RECURSOS FOCAM La Universidad de Huamanga realiza anualmente un concurso de proyectos de Investigación con fondos del FOCAM. Para el presente año 2017 uno de los proyectos ganadores es CONDICIONANTES SOCIO-CULTURALES E HISTÓRICAS EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE HUAMANGA PERÚ http://www.unsch.edu.pe/unsch-financiara-proyectos-de-investigacion-de-docentes-sancristobalinos-por-un-monto-de-3-millones-de-soles/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.