| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
LA MESA REDONDA DE TODAS LAS SANGRES Y LA ANTROPOLOGÍA DE LAS PROVINCIAS EN EL PERU (análisis de un intercambio epistolar inédito de J.M. Arguedas). Esta investigación busca entender, a partir del desencadenamiento de un suceso emblemático, los cambios en determinados paradigmas en las ciencias sociales en el Perú. A partir de analizar un suceso como la Mesa Redonda de Todas las Sangres que tuvo lugar en el año 1965 en el local del Instituto de Estudios Peruanos. |
Uno de las características más saltantes de las ciencias sociales en el Perú es el hecho de que están pensadas y metodológicamente pautadas a partir de una mirada desde el exterior (por ejemplo desde las escuelas anglosajona y gala, respectivamente). El carácter subalterno a nivel mundial no ha permitido, salvo contadas excepciones como la teoría de la Dominación y Dependencia, tener una proyección desde/hacia el resto del mundo a pesar de su importancia y la diversidad de situaciones que aborda |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
JEFREY GAMARRA CARRILLO |
|
|
GÉNERO, PODER Y PRODUCCIÓN: EMPODERAMIENTO Y ECONOMÍA DE LA COCA EN EL VRAEM |
La idea es que a partir de la arista correspondiente a las relaciones de género y poder que se observa en la economía de la coca podemos ir conociendo el entramado complejo que reviste una sociedad como la que constituye el VRAEM. Esta primera aproximación se centra sobre todo en observar de qué modo la economía de la coca implica al mismo tiempo actorías de mujeres y varones y relaciones de poder además de procesos de empoderamiento. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
JEFREY GAMARRA CARRILLO |
|
| Proyectos de investigación |
Violencia política, trayectorias de vida y secuelas de largo plazo: seguimiento longitudinal de casos en comunidades alto-andinas de Huanta-Ayacucho |
Se buscaba estudiar la cuestión de la resiliencia y recuperación en contextos de post-conflicto de personas (según género) expuestas a situaciones de violencia hasta los años 90 en las alturas de Huanta. El trabajo consistió en volver aplicar los cuestionarios para determinar la superación de las secuelas de violencia entre los pobladores. |
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA |
Agosto 2010 |
Diciembre 2011 |
JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Condicionantes socio-culturales e históricas en torno a la investigación en ciencia, tecnología y humanidades en estudiantes de la Universidad de Huamanga |
Se busca conocer las disposiciones a la investigación en los estudiantes de la Universidad de Huamanga y la manera cómo desarrollan sus estudios en los cursos de investigación en las diferentes escuelas de formación profesional. ¿De qué modo estas condicionantes y disposiciones intervienen en el desarrollo de sus capacidades para hacer investigación científica? |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Agosto 2017 |
Diciembre 2018 |
JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Condicionantes socio-culturales e históricas en torno a la investigación en ciencia, tecnología y humanidades en estudiantes de la Universidad de Huamanga |
El déficit en investigación en ciencia, tecnología y humanidades en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga requiere ser explicado y atendido. Esta investigación aborda este problema y además busca proponer, a partir de los hallazgos, algunas acciones para promover la investigación entre los estudiantes de la UNSCH. En este trabajo partimos del planteamiento que las representaciones, disposiciones y prácticas de investigación. |
COMITE DE ADMINISTRACION DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE LA UNSCH |
Setiembre 2017 |
Diciembre 2018 |
JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Violencia política, trayectorias de vida y secuelas de largo plazo: seguimiento longitudinal de casos en comunidades alto-andinas de Huanta-Ayacucho |
Este estudio buscó hacer un seguimiento longitudinal de las trayectorias de vida de personas afectadas por violencia política. A partir de un estudio previo realizado en 1998 se busca aplicar los mismos cuestionarios para determinar si y cómo persisten las secuelas de la violencia política doce años después. ¿Quiénes y por qué son mas resilientes y han superado las situaciones de PTSD? |
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA |
Agosto 2010 |
Diciembre 2011 |
JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
INTELLECTUELs DES PROVINCES, RADICALISME POLITIQUE OU REGIONALISME: HISTOIRE CULTURELLE ET ANTHROPOLOGIQUE À AYACUCHO, PÉROU 1920-1970 |
Investigación para la tesis doctoral que aborda la cuestión de los orígenes del radicalismo político en la región de Ayacucho. El trabajo combina historia y antropología a fin de dar cuenta de la relación entre la historia cultural y la historia de la antropología en espacios interiores del Perú. |
ESCUELA DE LOS ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES (EHESS) |
Noviembre 2014 |
Febrero 2017 |
JEFREY ANTONIO GAMARRA CARRILLO |
Ciencias Sociales |