| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
| Proyectos de investigación |
Estudio anatómico de madera de la especie forestal Haplorhus peruviana Engl. Huancayo. |
Determinar la calidad de la madera de la especie Haplorhus peruviana Engl y establecer los posibles usos que permitirán el aprovechamiento adecuado de la especie forestal nativa, proveniente de los bosques naturales. Usos para pisos (parquet), madera de construcción, durmientes, mangos de herramientas, artículos deportivos y carrocerías de vehículos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Junio 2011 |
Junio 2012 |
CIRILO WALTER HUAMÁN HUAMÁN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Estudio anatómico de madera Caesalpinia spinosa (MOLINA) KUNTZE - IZCUCHACA - HUANCAVELICA |
Determinar la calidad de la madera de Caesalpinia spinosa (MOLINA) KUNTZE y establecer los usos que permitirán el aprovechamiento adecuado de la especie forestal nativa, proveniente de los bosques naturales. Usos para construcción, artesanía, mangos de herramientas, artículos deportivos y carrocerías de vehículos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Setiembre 2012 |
Setiembre 2013 |
CIRILO WALTER HUAMAN HUAMAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Caracterización Física de Residuos Sólidos en el Distrito de Huayucachi - Huancayo |
Determinar la generación, volumen, caracterizar la composición física y densidad de los residuos sólidos municipales. Siendo el 49 % de materia orgánica, 9 % de tierras y similares, 8 % higiénicos 7 % plástico liviano, 6 % plástico rígido, 6 % vidrio, 5 % de papel y cartón, 4 % otros (jebe, cuero, hueso y loza), 3 % metales, 2 % textiles y 2 % de baterías y pilas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Octubre 2013 |
Setiembre 2014 |
CIRILO WALTER HUAMAN HUAMAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Riesgos Ambientales en el Manejo de Residuos Sólidos en San Jerónimo de Tunán Huancayo |
Conocer los peligros ambientales y determinar el riesgo ambiental ocupacional del manejo de residuos sólidos. Los resultados hallados en el manejo de residuos sólidos es la identificación de 10 peligros ocupacionales, corresponde 4 actividades de almacenamiento y 6 de transporte. Se tiene un total de 10 riesgos ambientales ocupacionales identificados de la cuales 2 riesgos son de nivel de pérdida total y 8 riesgos tienen un nivel de riesgo de importante. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2014 |
Diciembre 2015 |
CIRILO WALTER HUAMAN HUAMAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Influencia de los parámetros de campo sobre la calidad de aguas en los manantiales de captación Yurajcunya y Puncomachay-Jauja |
La investigación se realizó en los en los manantiales de captación Yurajcunya y Puncomachay de la provincia de Jauja - Junín, para conocer sus propiedades físicas y químicas en bienestar de los pobladores de la provincia de Jauja, siendo estos manantiales las únicas fuentes de abastecimiento de agua potable. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2016 |
Marzo 2017 |
CIRILO WALTER HUAMAN HUAMAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Inventario de fuentes de agua superficiales en la microcuenca Yacus - Jauja |
La investigación se realizo en la provincia de jauja, comprendiendo la microcuenca de Yacus. La necesidad es vital de este recurso hídrico y cada vez más apremiante debido al mal uso por parte de los pobladores, sobre todo de la falta de cultura conservacionista de las fuentes de agua superficiales, en poco tiempo se has desaparecido muchas de ellas y ha causado problemas sociales en la población por la escases de este recurso, se estima que en esta microcuenca han desaparecido en un 30%. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Junio 2017 |
Junio 2018 |
CIRILO WALTER HUAMAN HUAMAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Restauración de áreas degradadas con plantones de regeneración natural de Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers |
: El trabajo de investigación se realizó en el Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa CruzCEPASC, provincia de Concepción-Junín-Perú, tiene como objetivo caracterizar áreas degradadas y determinar el
tamaño óptimo con plantones de Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers. para la restauración de áreas degradas ya
que permite desarrollar nuevas plantas mediante el trasplante para ayudar a combatir la perdida de la
biodiversidad. Teniendo como resultados La sobrevivencia final del Bacchar |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2020 |
Junio 2021 |
CIRILO WALTER HUAMAN HUAMAN |
|