¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ZARATE QUIÑONES ROSA HAYDEE

Profesora Principal de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Especialización en Tecnología e Industrias Forestales en la Faculte des Sciences Agronomiques del Eta de Gembloux Belgica et Centre Technique de Bois de París Francia . Dra. Investigadora con varias publicaciones en revistas indexadas de Scopus, asesora de pre y post grado de tesistas de la FCFA UNCP con publicaciones en revistas indexadas entre otros, con experiencia en gestión forestal y ambiental,Investigadora en Ciencias naturales, gestion ambiental , ingeniería y tecnología, ciencias ambientales, metales tóxicos en plantas medicinales , desarrollo sostenible, educación ambiental para el desarrollo sostenible, Experiencia en formulacion y evaluacion de proyectos de investigacion aplicada. Ponente de investigacion en eventos nacionales e internacionales . Revisora de publicaciones en Revistas .

Fecha de última actualización: 24-01-2025
 
Código de Registro:   P0048804
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57222814476
Fecha:  28/05/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ZARATE QUIÑONES
Nombres: ROSA HAYDEE
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: rzarate@uncp.edu.pe
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU INVESTIGADORA RENACYT Investigadora RENACYT REGISTRO NACIONAL CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA con código P0048804 a través de CONCYTEC Docente Investigador Agosto 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU REPRESENTANTE DE LA LINEA DE INVESTIGACION DE TECNOLOGIA E INDUSTRIAS.RESOLUCION 005-2024-CF-FCFA-UNCP Representante de la linea de Investigacion de Tecnologia e Industrias.Resolucion 005-2024-CF-FCFA-UNCP Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Enero 2024 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE INVESTIGADORA Docente investigadora principal nombrada en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente , Gestora de proyectos de investigacion en concursos Asesora de tesis en pre y post grado promoviendo la publicacion de articulos cientificos en revistas indexadas Docente Investigador Octubre 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU MIEMBRO DE CONSEJO DIRECTIVO DE INVESTIGACION FCFA -UNCP Coordinadora de investigacion del area de Ciencias, Tecnologia, Industrias Forestales con otros miembros de las areas de Medio ambiente, Biodiversidad y Manejo de bosques coordinando proyectos de investigacion de pre grado, planes e informes de investigacion con grados y titulos , reglamentos de investigacion, lineas de investigacion Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Mayo 2022 Enero 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIRECTORA DE UNIDAD DE POSGRADO Gestión académica,administrativa y de investigación Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2018 Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIRECTOR DEL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE INVESTIGACIÓN DIRECTORA DEL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN , proyectos de investigación de TESIS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE UNCP Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2015 Julio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU COORDINADORA ACADÉMICA DE POS GRADO Actividades académicas, programación de sustentación de tesis de post grado, Directivas para mejorar trabajos de investigación y artículos científicos, creación y edición de la revista Ambiente Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2016 Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente (Facultad acreditada).Formación profesional,Proyección Social e Investigación Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2012 Noviembre 2015

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Principal Docente Principal Nombrada a DE-Docente investigadora Agosto 1983 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Zárate Carhuas Abel Pedro Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Doctorado Mg. Carhuallanqui Ibarra Solon Dante Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Miguel Rutti Marin Agosto 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Arteaga Aguilar Julia Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Grijalba Aroni Percy Luis Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Arellano Guere Milca Estela Diciembre 2019
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) Magister La Cruz Flores Hector Vladimir Marzo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Doctorado Mg. Carbajal Moran Hipólito Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Doctorado Mg. Ulises Castro Arroyo Enero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Mg. Rivera Pacheco Liborio Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Cajahuanca Loyola, Cesar Anthony Clifor Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Navarro Ayllon, Janette Magaly Setiembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Doctorado Mg. Ángeles Suazo Julio Miguel Enero 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Doctorado Mg. BRIGGITTE MAR LAZO ALVA Diciembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2020 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Revista Forestal del Perú Evaluador por pares 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Concurso de Proyector de Investigación 2019 V convocatoria 70000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PROYECTO DE INVESTIGACION ECOSISTEMA I+D+i+e 2022 UNCP VIII Convocatoria 46000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2023 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU COMPRA DE EQUIPOS Y/O MATERIALES E INSUMOS Y/O CONTRATA DE SERVICIOS, PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “EFICIENCIA DE Azolla filiculoides EN LA FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DEL INSTITUTO PENITENCIARIO DE HUAMANCACA CHICO, CHUPACA - PERڔ – TESIS PREGRADO 2023, APROBADO CON RESOLUCIÓN N° 1601 - R – 2023. 8000.0
Experiencia como Evaluador 2022 Proyectos de investigación aplicada CEDINFOR - UNALM Revisora de revista cientifica Universidad Nacional Agraria La Molina Evaluador por pares 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2023 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Proyecto de investigacion para elevar el numero de publicaciones en revistas cientificas indizadas UNCP 2023 50000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2024 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PROYECTOSDE INVESTIGACION PARA ELEVAR EL NUMERO DE PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEZADAS 2023 12000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE EN DESARROLLO RURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
MINISTERIO DEL AMBIENTE CLAVES PARA LA REDACCION Y PUBLICACION DE ARTICULOS CIENTIFICOS HORAS 15 Perú Agosto 2024 Agosto 2024
ASOCIACION DE UNIVERSIDADES DEL PERU MANEJO Y USO DE GESTORES BIBLIOGRAFICOS MENDELEY Y ZOTERO HORAS 53 Perú Enero 2021 Enero 2021
ASOCIACION DE UNIVERSIDADES DEL PERU SEMINARIO TALLER SPSS APLICADO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA NIVEL BASICO HORAS 40 Perú Marzo 2021 Marzo 2021
ASOCIACION DE UNIVERSIDADES DEL PERU SEMINARIO TALLER SPSS APLICADO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA NIVEL INTERMEDIO HORAS 60 Perú Abril 2021 Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU INVESTIGACION , REDACCION CIENTIFICA Y REGISTRO DE PUBLICACION EN EL AREA DE CIENCIAS AGRARIAS HORAS 60 Perú Octubre 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS PARA SER PUBLICADOS EN REVISTAS INDIZADAS .SCIENTIAE AGROPECUARIA HORAS 40 Perú Agosto 2017 Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PONENTE Y MODERADORA EN LA UNIVERSIDAD PINAR DEL RIÓ CUBA EAPDS (prescencial ) DIAS 4 Cuba Junio 2014 Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESPECIALIZACIÓN en Tecnologia e Industrias en la FDSAE de Gembloux- BELGICA et CTDB-PARIS FRANCIA MESES 7 Bélgica Setiembre 1985 Junio 1986

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas Otras ciencias Agrícolas
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Conservación de la diversidad biológica
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Toxicología y Ecotoxicología
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Tecnología e innovación Ambiental

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Advances in wastewater remediation using functionalized metallic and semiconductor nanomaterials: A systematic review Carbajal-Morán H. 2025 10.12912/27197050/197170 Ecological Engineering and Environmental Technology S/C***
Artículo en revista científica Use of the Organic Fraction of Urban Solid Waste to Recover Degraded Areas in Chilca, Peru La-Cruz-flores H.V. 2025 10.15244/PJOES/186245 Polish Journal of Environmental Studies 2025: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Determination of the reliability of the automated system for organoleptic water quality Carbajal-Morán H. 2024 10.12912/27197050/189574 Ecological Engineering and Environmental Technology Q3
Artículo en revista científica Atmospheric Aerosols and Air Quality in the 2022 Dry Season in Huancayo-Perú Angeles Vasquez R. 2023 10.11137/1982-3908_2024_47_56253 Anuario do Instituto de Geociencias Q4
Journal - Article Analysis of the Influence of an XY Electronic Mechanism with UV-Vis Spectroscopy on the Production of Gold Nanoparticles by Laser Ablation for Applications in Environmental Nanosensing Carbajal-Moran, Hipolito | Marquez-Camarena, Javier F. | Ingaruca-Alvarez, Ever F. | Zarate-Quinones, Rosa H. 2023 10.12911/22998993/165896 JOURNAL OF ECOLOGICAL ENGINEERING S/C***
Artículo en revista científica Analysis of the Influence of an XY Electronic Mechanism with UV-Vis Spectroscopy on the Production of Gold Nanoparticles by Laser Ablation for Applications in Environmental Nanosensing Carbajal-Morán H. 2023 10.12911/22998993/165896 Journal of Ecological Engineering Q2
Artículo en revista científica Low Energy Trap with Light Emitting Diode for Increased Attraction of Phthorimaea operculella Zeller Carbajal-Morán H. 2023 10.12912/27197050/169187 Ecological Engineering and Environmental Technology Q3
Artículo en revista científica Evaluation of Normalized Difference Vegetation Index by Remote Sensing with Landsat Satellites in the Tayacaja Valley in the Central Andes of Peru Carbajal-Morán H. 2023 10.12912/27197050/169530 Ecological Engineering and Environmental Technology Q3
Artículo en revista científica Evaluation of the Control of Environmental Variables in a Pine Seedling Greenhouse Carbajal-Morán H. 2023 10.15244/PJOES/156928 Polish Journal of Environmental Studies Q3
Data Paper Determination of toxic metals in commonly consumed medicinal plants largely used in Peru by ICP-MS and their impact on human health Zárate-Quiñones R.H. 2021 10.1016/J.CDC.2021.100711 Chemical Data Collections No Aplica
Journal - Article Heavy metals in soils and edible tissues of <i>Lepidium meyenii</i> (maca) and health risk assessment in areas influenced by mining activity in the Central region of Peru Mendoza, Edith Orellana | Cuadrado, Walter | Yallico, Luz | Zarate, Rosa | Quispe-Melgar, Harold Rusbelth | Limaymanta, Cesar H. | Sarapura, Vicky | Bao-Condor, Diana 2021 10.1016/J.TOXREP.2021.07.016 S/C***
Artículo en revista científica Heavy metals in soils and edible tissues of Lepidium meyenii (maca) and health risk assessment in areas influenced by mining activity in the Central region of Peru Orellana Mendoza E. 2021 10.1016/J.TOXREP.2021.07.016 Toxicology Reports Q1
Artículo en revista científica Gray Water Recovery System Model by Solar Photocatalysis with TiO<inf>2</inf> Nanoparticles for Crop Irrigation Carbajal-Morán H. 2021 10.12911/22998993/134034 Journal of Ecological Engineering Q3
Artículo en revista científica Monitoring the hydrogen potential of a river in the central andes of peru from the cloud Carbajal Morán H. 2021 10.12912/27197050/141676 Ecological Engineering and Environmental Technology S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS COMITÉ EDITOR DE REVISTA AMBIENTE 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA horizonte de la ciencia 2019 ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN ESTUDIANTES...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tratamiento matemático para la selección del raleo en plantaciones de Pinus caribaea var. caribaea en Pinar del Río, Cuba 2013 Revista Cubana de Ciencias Forestales
ARTÍCULO EN CONGRESO VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION, EPISTEMOLOGIA Y EDUCACION V SIEDU 2017 2017
CLASE Manual de Mercadotecnia (Marketing) de Productos Forestales 2007
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Heavy Metals in Native Potato and Health Risk Assessment in Highland Andean Zones of Junín,Peru(Journal of Environmental Protection ) 2020 Journal of Environmental Protection
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA REVISTA AMBIENTE EPG FCFA 2016 Ambiente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El Método experimental de aprendizaje para la Educación Ambiental en estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú 2016 Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN VI Encuentro de Científicos Peruanos en Europa Londres SINAPSIS Poster 2022
CLASE MANUAL DE DISEÑO EN INGENIERIA 2022
CONJUNTO DE DATOS LIBRO TESORO NATURAL Y CULTURAL RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS 2023
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Póster : ”Determinación de metales tóxicos en plantas medicinales de consumo común utilizadas en Huancayo - Perú por ICP-MS y su impacto en la salud humana" 2022

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Estrategias de enseñanza - aprendizaje en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú Se evaluó las estrategias de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La prueba Z de Gauss para una proporciona de muestras grandes (> 50) revela que las estrategias de enseñanza aprendizaje son adecuadas al reportar un valor calculado 9.34 y un valor p de 0.5. El 79 % de estudiantes encuestados califican las estrategias de enseñanza aprendizaje como adecuadas y el 21 % como inadecuadas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2013 Junio 2014 ROSA HAYDEE ZARATE QUIÑONES
Proyectos de investigación RELACION DE LA ANATOMIA APLICADA CON LA DENDROCRONOLOGIA DEL ALISO (Alnus acuminata) objetivos fueron Analizar la relación de la anatomía aplicada con la dendrocronología y determinar en laboratorio su relación del Alnus acuminata Hunth, y analisis estadistico Se concluye que la porosidad fuera de los anillos de crecimiento se comportan mejor en la tecnología de la madera en el secado, preservado y facilidad en el transporte de aire y líquidos aplicados. La porosidad y las fibras influye en la mayor densidad, dureza de la madera así como en su trabajabilidad. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2015 Diciembre 2016 ROSA HAYDEE ZARATE QUIÑONES Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Plantas aromáticas y medicinales del Área de Conservación Privada Ilis Pichacoto San Pedro de Saño, Huancayo, Junín, Perú En Perú existen plantas aromaticas y medicinales. La investigación se realizó en el Área de Conservación Privada de la comunidad campesina de San Pedro de Saño - Huancayo (ACP Ilis Pichacoto) de la región Junín, distrito de San Pedro de Saño región Juní Aromatic and medicinal plants of the Private Conservation Area Ilis Pichacoto San Pedro de Saño, Huancayo, Junín, Perú UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2018 Junio 2019 ROSA HAYDEE ZARATE QUIÑONES Ciencias Naturales
Proyectos de investigación CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN Solanum tuberosum spp. andigena Hawkes y Lepidium meyenii Walpers Y POTENCIAL DE RIESGO EN LA SALUD DE LOS POBLADORES ALTO ANDINOS - JUNÍN Proyecto canon concurso 2019El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la concentración de metales pesados en S. tuberosum spp andigena y L. meyenii y el potencial de riesgo en la salud de los agricultores y pobladores alto andinos de la región Junín. El método a utilizar será el hipotético deductivo y el de análisis y síntesis, tipo de investigación aplicada, diseño de investigación no experimental, nivel descriptivo, comparativo y explicativo. Se colectarán muestras de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Abril 2019 Julio 2020 EDITH ORELLANA MENDOZA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN PLANTAS MEDICINALES DE MAYOR CONSUMO EN SAN PEDRO DE SAÑOS Y QUILCAS HUANCAYO, JUNIN, PERڔ Se determinó y evaluó la influencia y concentración de metales pesados Cd, Pb y Ar en plantas medicinales de Eucalyptus globulus L. y Minthostachys mollis Quilcas se usó el método ICP el estadístico t de Student, la prueba de normalidad de Shapiro–Wilk revela que, al 95% de confianza estadística, las distribuciones de las concentraciones de arsénico, plomo y cadmio en eucalipto y muña de San Pedro de Saños y Quilcas son normales, La prueba F de Fisher para la homogeneidad de varianzas señala qu UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2019 Diciembre 2020 ROSA HAYDEE ZARATE QUIÑONES Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Concentración de metales tóxicos en plantas medicinales, suelo y agua Investigamos la concentración de metales tóxicos en diferentes plantas medicinales, suelo y agua a nivel nacional e internacional. Diversos autores según investigaciones evidenciaron en algunas plantas medicinales y metales pesados que no hay riesgos en la salud y hay beneficios en macronutrientes como Ca, Mg, K y Na consumidos dentro de límites permisibles en cambio si su concentración es mayor de límites permisibles pueden ocasionar enfermedades leves , graves, crónicas como el cáncer . UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2021 Abril 2022 ROSA HAYDEE ZARATE QUIÑONES Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Impacto en la adaptación de plantas de especies nativas en Perú y el mundo ante los efectos del cambio climático El presente trabajo de revisión es útil para elaborar estrategias de conservación para ecosistemas y adaptación de plantas de especies nativas en el Perú y el mundo ante los efectos del cambio climático y finalmente para complementar estudios de investigación relacionados con el tema. Se elaboro tablas una de estudios realizados considerando temas relevantes su adaptación de especies nativas frente al cambio climático en el Perú.. Ante los efectos continuos y desequilibrio del calentamiento glo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2022 Junio 2023 ROSA HAYDEE ZARATE QUIÑONES Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Adaptación de especies nativas amenazadas del valle del Mantaro en parcelas demostrativas como estrategia de mitigación al cambio climático El trabajo consistió en determinar la sobrevivencia de Polylepis racemosa Ruiz & Pavon y Buddleia coriaceae y diámetro y altura en esquejes y acodos aereos en parcelas demostrativas del terreno definitivo en distritos de Casa Blanca y Chambara en sp nativas de Junin Perú a fin de determinar su potencial de crecimiento para la mitigación del cambio climático. La especie de mayor crecimiento en altura en 240 días fue en el (quinual) Polylepis racemosa Ruiz & Pavon siendo con semillas 24.5 cm UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2023 Marzo 2024 EMILIO OSORIO BERROCAL Ciencias Naturales
Proyectos de investigación CONTAMINACIÓN Y RIESGO ECOLÓGICO POR METALES PESADOS EN SUELOS CON CULTIVOS DE PAPA NATIVA Y MACA, JUNÍN EL REVIEW DETERMINO LA CONTAMINACIÓN Y RIESGO ECOLÓGICO POR METALES PESADOS EN SUELOS CON CULTIVOS DE PAPA NATIVA Y MACA, JUNÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2019 Junio 2020 EDITH ORELLANA MENDOZA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Nivel de riesgo ergonómico en la satisfacción laboral y salud ocupacional de docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP . El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de riesgo ergonómicos, satisfacción laboral y salud ocupacional de docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP. Métodos: se aplicó la prueba de normalidad Shapiro Wilk y Prueba de t de muestras independientes y de Levene. Se utilizó el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) y la aplicación del Software ERGONIZA utilizando fotografías, la confiabilIidadel análisis alfa de Cronbach fue a UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2023 Setiembre 2024 EDITH ORELLANA MENDOZA Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
CARRITO DE COMPRAS WARI MART Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ CAMARENA GARCIA, ELA BRONIA, ZARATE QUIÑONES ROSAHAYDEE Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
SISTEMA INSTITUTO TECNOLÓGICO INNOVATELA TECNOLOGYWEB Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ Rosa Haydee Zarate Quiñone Si Otorgada Propietario Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Miembro del Comité Científico de la Revista Forestal del Perú Revisora de publicaciones de la Revista Forestal del Perú de artículos científicos y de revisión de la rama de ciencias forestales con ISSN impresa y versión en linea PERÚ http//revistas lamolina edu.pe/index.php/rfp
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU BECA beca para especializacion en Tecnologia e Industrias Forestales en FSAG Belgica y CTDB Francia BÉLGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Amerita Producción científica I + D UNCP Ameritamiento como Docente por haber contribuido a la producción científica en Investigación y Desarrollo el 2021 con Resolución N° 395 - R- 2021 PERÚ Resolucion Nº
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Ameritamiento como docente investigador 2023 2 FELICITACION Y AMERITAMIENTO COMO DOCENTE INVESTIGADORA PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Resolucion de Ameritamiento como docente investigador 2023 Felicitar y ameritar por haber publicado investigaciones en la base de datos SCOPUS 2023 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Felicitacion por brillante desempeño como organizadora de jornada cientifica 2022 organizadora de jornada cientifica 2022 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Felicitacion a tutores 2022 Resolucion de felicitacion y ameritamiento a tutores 2022 1 y 2022 2 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Ameritamiento a docentes RENACYT Resolucion de ameritamiento a docentes RENACYT 2021 , 2022 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Ameritamiento como docente investigador 2024 I Ameritamiento como docente investigador por publicar articulo cientifico en Scopus 2024 I PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.