¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ROZAS HUACHO JAVIER ARTURO

Fecha de última actualización: 10-01-2025

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ROZAS HUACHO
Nombres: JAVIER ARTURO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DOCENTE Docenter principal a Dedicación Exclusiva del Departamento Académico de Ing. Informática Docente Investigador Mayo 1986 A la actualidad
DATA SERVICE CAPACITACION GERENTE GENERAL Gerente General Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1996 Diciembre 2007

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Universidad Ordinario-Principal Docente principal a dedicación exclusiva en el Departamento Académico de Ingeniería Informática Mayo 2016 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título ALFREDO COLLANTES MENDOZA y HUGO JOEL QUISPE ONOFRE Abril 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título ANAIS FIORELA LUNA ESTRADA y CARLA ROCIO TUNQUI NEYRA Octubre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título GRETTY MABELY OCHOA TAPIA y JORGE CARLOS TEJADA AUCCACUSI Noviembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título FRANKLIN JOEL QUISPE GARCES y LEWIS EDHER VALENZUELA ALEGRÍA Agosto 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título HANS HARLEY CCACYAHUILLCA BEJAR y ALFREDO ZAVALA SULCA Enero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título GEORGE ROCENDO NAVARRETE POLO Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título MARCO ANTONIO ARAUJO ZUÑIGA y JONATHAN GARCÍA QUIÑONEZ Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título JOSH JAMIL ROJAS ZUZUNAGA y MIGUEL ANGEL SANTOS PRADO Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título CARLOS ENRIQUE PAUCAR FRAFAN y OSCAR ABEL CLEMENTE TACO Marzo 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TITULO DE INGENIERO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO ESPECIALIDAD EN INFORMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN INFORMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Universidad Nacional Federico Villarreal PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: MENCION: INFORMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta SI
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Autodidacta SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería de sistemas y comunicaciones
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería de sistemas y comunicaciones

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS, SEGUNDA FASE DISEÑO DEL GESTOR DE CONSULTAS Este proyecto propendió a la generación de nuestra propia tecnología y motivar al interior de la institución no sólo a consumir tecnología. Se diseño el gestor de consultas de un sistema de gestión de bases de datos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Enero 2009 Diciembre 2010 ACURIO USCA NILA ZONIA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ALGORITMOS GENÉTICOS PARALELOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SUJETOS A RESTRICCIONES El presente trabajo de investigación pretende encontrar soluciones, en general, a la distribución de recursos sujetos a restricciones y específicamente a obtener soluciones óptimas para la creación de catálogos en un departamento académico de la UNSAAC. Debido a que este proceso es realizado de manera no óptima, ocasiona desperdicio de recursos tales como: aulas y laboratorios. Para encontrar soluciones cercanas a lo óptimo, se pretende investigar y proponer algoritmos genéticos, porque éstos UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Enero 2011 Diciembre 2012 JAVIER ARTURO ROZAS HUACHO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación REDES NEURONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN DE APTITUD DE LOS ALGORITMOS GENÉTICOS Un buen número de los problemas de búsqueda y optimización computacionalmente hablando caen dentro de los “problemas intratables” y su complejidad es de orden exponencial. Los algoritmos genéticos son una excelente alternativa para encontrar soluciones cercanas a lo óptimo en este tipo de problemas. Sin embargo, los algoritmos genéticos aún presentan un problema subyacente, El presente trabajo de investigación se encontró soluciones informáticas a problemas de búsqueda y optimización mediante un UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Enero 2013 Diciembre 2014 BELTRÁN PALMA LUIS Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.