¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MAYORGA SANCHEZ DE ARAUCO NOEMI AMANDA

BIÓLOGO-MICROBIÓLOGO. EGRESADA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA. DOCENTE E INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ. MAGISTER EN SALUD PUBLICA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. JEFE DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE LA UNCP RESPONZABLE DEL AREA DE MICROBIOLOGIA Y BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA.

Fecha de última actualización: 30-09-2022
 
Código de Registro:   P0004933
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57221100008
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  20/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MAYORGA SANCHEZ DE ARAUCO
Nombres: NOEMI AMANDA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU COORDINADORA GENERAL DE SUPERVISION DE LABORATORIOS- FACULTAD DE ZOOTECNIA Jefe/Coordinador de Laboratorio de investigación Febrero 2020 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Asociado Docente auxiliar a tiempo completo; dicta los siguientes cursos: Biología, Micro biología, Módulos de crianzas no tradicionales. Junio 1985 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Inga Ccente, Noé Marzo 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRA EN SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO - MICROBIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
QUECHUA INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Ciencias Veterinarias Ciencias Veterinarias
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biología celular y microbiología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Association of gastrointestinal parasitism with physiological parameters in improved sheep of Junín Region, Peru Villar F.A. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.21677 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Seroconversion dynamics of bovine viral diarrhea and neosporosis in dairy herds of the central highlands of Peru Villar F.A. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18727 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACION Y MONITOREO MICROBIOLOGICO DE FERTILIDAD DE HUEVOS DE AVESTRUCES MEDIANTE INCUBACION ARTIFICIAL 2009 Prospectiva Universitaria Revista del Centro de Investi...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos del queso fresco prensado producido en la región Junín, Perú 2015 Apuntes de Ciencia & Sociedad

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
MONITOREO DE LA CALIDAD HIGIENICA DE LA LECHE EN LA GANJA AGROPECUARIA DE YAURIS-UNCP. HUANCAYO Se realizó una investigación para determinar la calidad higiénica de le leche producida en la Granja Agropecuaria de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú, considerando el periodo de estiaje y lluvias, comprendiendo desde los meses de mayo del 2012 hasta enero del 2013. Se planteó como problema de investigación: ¿La leche obtenida de las vacas en producción de la Granja Agropecuaria de Yauris reúne las características mínimas para ser considerada de buena calidad higiénica?, sien UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2012 Marzo 2013 NOEMI AMANDA MAYORGA SANCHEZ
Proyectos de investigación “EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN LA PRODUCCIÓN DE QUESOS FRESCOS PRENSADOS EN AGROINDUSTRIAS VICTORIA DE HUAYAO - REGIÓN JUNÍN” Muchas familias se dedican en nuestro país, sobre todo en zonas rurales, a la elaboración de quesos frescos y esta actividad representa un ingreso económico representativo para el sustento de la familia. Sin embargo, este producto suele elaborarse de manera artesanal, con deficiencias técnicas y poca higiene. Es por ello que en este trabajo nos proponemos evaluar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los quesos que se producen en Agroindustrias Victoria de Huayao. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2014 Junio 2015 GUZMÁN ESTREMADOYRO, LEONOR JESÚS PRINCIPAL NOMBRADA D.E.
Proyectos de investigación Detección de la seroconversión de Diarrea Viral Bovina y Neosporosis y su implicancia productiva y reproductiva en vacas a en la EEA El Mantaro-UNCP, Región Junín, Perú Con el presente proyecto se pretende conocer el nivel de variación de la seroconversión, por detección de anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta, en las vacas de la EEA El Mantaro-UNCP, frente a la infección con Diarrea Viral Bovina (DVB) y Neosporosis Bovina durante el periodo de un año, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2015 Setiembre 2016 ARAUCO VILLAR, FERNANDO
Proyectos de investigación Dinámica de seroconversión de Diarrea Viral Bovina y Neosporosis en un hato lechero de la sierra central del Perú La presente investigación pretende determinar la dinámica de la seroconversión de la presencia de anticuerpos contra el virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB) y Neospora caninum, mediante pruebas de ELISA directa e indirecta, en el ganado bovino lechero de la Granja Agropecuaria de Yauris-UNCP, Región Junín, Perú, durante el periodo de 12 meses, y evaluar el impacto de la presencia de estas enfermedades abortígenas sobre la eficiencia reproductiva y la productividad del hato, lo que servirá de b UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Octubre 2016 Diciembre 2017 ARAUCO VILLAR, FERNANDO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación ASOCIACIÓN DE CUADROS DE HEMONCOSIS CON PARÁMETROS FISIOLÓGICOS EN OVINOS MEJORADOS DE LA REGIÓN JUNÍN, PERÚ Diversas investigaciones describen a Haemonchus contortus como uno de los parásitos más prevalentes en rumiantes, sobretodo en la crianza de ovinos y caprinos. La enfermedad clínicamente reconocida (Hemoncosis) o su presentación crónica sin sintomatología aparente (Hemonquiasis) suelen causar graves pérdidas a los productores cuando se presentan en explotaciones donde las condiciones medioambientales y de manejo propician su establecimiento. A esto se debe añadir el hecho de que como ocurre con UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2018 Diciembre 2018 ARAUCO VILLAR, FERNANDO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA LECHE EN ESTABLOS LECHEROS DEL VALLE DEL MANTARO, REGIÓN JUNÍN, PERÚ Se realizará un monitoreo de la calidad de la leche producida por 40 pequeños y medianos productores de las provincias del Valle del Mantaro, seleccionados aleatoriamente, evaluando la calidad composicional mediante la determinación de las características físico-químicas de la leche y la calidad higiénico-sanitaria y determinando los probables factores de riesgo presentes en la producción a partir de la aplicación de una encuesta dinámica previamente validada. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2019 Setiembre 2020 FERNANDO ARAUCO VILLAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Evaluación de presencia de residuos de antibióticos en leche en hatos bovinos del valle del Mantaro-región Junín La presencia de antibióticos en la leche para consumo humano constituye un problema de salud pública y la producción de derivados lácteos se ve perjudicada. Se detectará la presencia de residuos de antimicrobianos en leche producida por productores del Valle del Mantaro Región Junín, empleando una técnica de screening rápido SNAPduo ST Plus y una evaluación cromatográfica en fase reversa (HPLC), y determinando los probables factores de riesgo mediante la aplicación de una encuesta dinámica. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2019 Diciembre 2020 FERNANDO ARAUCO VILLAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Evaluación serológica de brucelosis ovina y su efecto en la campaña de parición en la sierra central del Perú Se determinará la prevalencia de Brucelosis Ovina (Epididimitis de los carneros) en carneros de la Clase SUPER de la U.P. Pachacayo de la SAIS Túpac Amaru Ltda. N° 1 mediante un método inmunoserológico (ELISA Indirecto) y se evaluará el impacto negativo de la misma sobre los parámetros productivo-reproductivos, luego de la parición. Los resultados a obtenerse permitirán inferir el estatus de la enfermedad en la empresa y proponer estrategias adecuadas para su control y prevención. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2020 Junio 2021 FERNANDO ARAUCO VILLAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación EVALUACIÓN DE PRESENCIA DE RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS EN LECHE DE HATOS BOVINOS EN EL VALLE DEL MANTARO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Julio 2019 Julio 2021 ARAUCO VILLAR FERNANDO
Proyectos de investigación EVALUACION SEROLOGICA DE BRUCELOSIS OVINA Y SU EFECTO EN LA CAMPAÑA DE APARICIÓN EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2020 Junio 2021 ARAUCO VILLAR FERNANDO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Resolución Rectoral de Ameritamiento 0876-R-2012 Ameritamiento de trabajos de investigación científica PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.