¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
INGARUCA ALVAREZ EVER FLORENCIO

Ingeniero Químico. Egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestro en Ingeniería Química Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo. Estudios concluidos de Doctorado en Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios concluidos de Maestría en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile. Estudios concluidos de Segunda Especialización en Ingeniería del Gas Natural en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Coordinador del Grupo de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (NanoTech) FIQ-UNCP, Responsable del Laboratorio de Nanotecnología de la FIQ-UNCP. Asesor del Capítulo Estudiantil AIChE, UNCP. Docente de la Facultad de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Responsable de los Proyectos de Investigación del Grupo de NanoTech, Universidad Nacional del Centro del Perú. Autor y coautor de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Expositor en eventos académicos nacionales y extranjeros. Líneas principales de investigación en aguas residuales, bioprocesos, ciencia de los materiales, síntesis y caracterización de nanopartículas. Experiencia en formulación, evaluación y ejecución de proyectos ambientales para el sector público y privado. Amplia experiencia en instrumentos ambientales

Fecha de última actualización: 01-04-2025
 
Código de Registro:   P0005029
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 58484929700
Fecha:  15/06/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : INGARUCA ALVAREZ
Nombres: EVER FLORENCIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE Docente, investigador, desarrollo de proyectos y asesor de tesis Jefe/Coordinador de Grupo de investigación Junio 1992 A la actualidad
ECATING S.A.C. GERENTE GENERAL Mayo 2010

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título LLANCO APARCO MERILY VANEZA Y ROMERO CARHUAS CHARO Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título POMALAZA BACILIO FANNIE SUSAN Y VICTORIA RIVERA MASHYORY ROSMERY Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título CONDOR CUMBRERA ADOLFO Y RODRIGUEZ GAMARRA MARITZA OFELIA Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título TERREROS CONDORI LOURDES ROCIO Y TORIBIO SALCEDO MAYRA CONSUELO Junio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister OCHOA LEON HENRRY RAUL Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título ALISSON CALDERON ESQUIVEL Y VICTOR ESTEBAN CONDOR Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título RAMOS CONDORI MARIELA Y KAROL PACO SALVATIERRA Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título EILEEN CORNELIO PAUCAR Y NICOLE QUIÑONES CORONEL Mayo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Castro Mercado, Elizabeth Sally; Lazo Alfaro, Yuli Dora Junio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Magister Corilloclla Áviles, Jhonny Julio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título PAUCAR PÉREZ GABRIELA PATRICIA Diciembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCTORADO EN INGENIERIA QUIMICA AÑOS 3 Perú Abril 2011 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION MSC. INGENIERIA QUIMICA AÑOS 2 Chile Abril 1994 Diciembre 1996
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO SEGUNDA ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL MESES 10 Perú Marzo 2004 Diciembre 2004

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química Ingeniería de procesos
Ingeniería y Tecnología Biotecnología Ambiental Biotecnología ambiental
Ingeniería y Tecnología Nanotecnología Nanomateriales (producción y propiedades)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Study of the Effectiveness of the Removal of Heavy Metals from the Irrigation Canal with Cerium Oxide Nanoparticles Using Neu-trosophic Statistics Núñez J.C.O. 2025 10.54216/IJNS.250120 International Journal of Neutrosophic Science S/C***
Artículo en revista científica Analysis of the Influence of an XY Electronic Mechanism with UV-Vis Spectroscopy on the Production of Gold Nanoparticles by Laser Ablation for Applications in Environmental Nanosensing Carbajal-Morán H. 2023 10.12911/22998993/165896 Journal of Ecological Engineering Q2
Artículo en revista científica Optimization of the operation of a municipal wastewater treatment plant with hydrocotyle ranunculoides Quispe R. 2019 10.12911/22998993/112486 Journal of Ecological Engineering Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MODELAMIENTO DE LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN UN REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE 2011 Revista Científica del Centro de Investigación de la Uni...
ARTÍCULO MAGAZINE SINTESIS DE PROCESOS E INGENIERIA ECONOMICA 2013 FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimization of the Operation of a Municipal Wastewater Treatment Plant with Hydrocotyle ranunculoides 2019 Journal of Ecological Engineering
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Study of the Effectiveness of the Removal of Heavy Metals from the Irrigation Canal with Cerium Oxide Nanoparticles Using Neutrosophic Statistics 2024 International Journal of Neutrosophic Science (IJNS)
LIBRO Los procesos de tratamiento y su efecto en la remoción de zinc de aguas residuales 2023
OTROS Aplicación de Tecnologías Avanzadas en el Monitoreo de la Calidad de Agua Superficial por Espectroscopía y Teledetección 2024
OTROS Efectividad de nanopartículas de CuO biosintetizadas con Saccharum officinarum para desinfección de E. Coli en suelos degradados por residuos sólidos 2024
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación del tamaño de porosidad de una membrana polimérica a partir de acetato de celulosa con nanopartículas de óxido de silicio 2023 PROSPECTIVA UNIVERSITARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS EN UN REACTOR AEROBIO DE MEZCLA COMPLETA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Es por ello que nuestro trabajo de investigación en parte esta contribuyendo a dar la solución de este problema, pero debemos aclarar que nuestros resultados preliminares en la determinación de la constante de saturación de Monod tiene un valor es de 0.004 l/mg.d para la biodegradación de materia orgánica del sustrato sintético similar al efluente de las aguas residuales domiciliarias de la Provincia de Huancayo. Para este segundo período de investigación se planteará mejor los resultados y real UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2007 Marzo 2008 EVER INGARUCA ALVAREZ Ingeniería y Tecnología
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA Y LA TEMPERATURA NECESARIA EN EL TIEMPO DE DIGESTIÓN DE LODOS EN EL DISEÑO DE UN BIODIGESTOR HORIZONTAL CUANDO SE TRATAN RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS En el presente trabajo se ha determinado que el tamaño óptimo de partícula debe ser de 5 mm, para tener una buena digestión aerobia. La adición de agua en la alimentación debe esta en 1.5 veces con respecto a la materia orgánica de tamaño óptimo, la humedad de los residuos sólidos al ingreso también deben encontrarse en un 60 %, para lograr una adecuada biodegradación. También la temperatura de operación de estos tipos de biodigestores es de 60 ºC para lograr eliminar las especies contaminantes UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Abril 2010 Marzo 2011 EVER INGARUCA ALVAREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación EFECTO DEL CRECIMIENTO DE LOS GRANOS DE UN LODO SOBRE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN UN REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE El tamaño promedio de los granos después de 24 meses es de 5 nm y las características principales de los granos formados por las bacterias methanotrix y están compuestos de sustancias poliméricas extracelulares. La eficiencia de remoción de materia orgánica llego a 82.11 % y en donde no se tuvo una desestabilización del lodo granular Marzo 2013 Marzo 2014 EVER INGARUCA ALVAREZ
Proyectos de investigación SIMULACIÓN DEL PROCESO COMBINADO NITRIFICANTE Y DESNITRIFICANTE PARA LA REMOCION DE CARBONO ORGANICO Y NITROGENO En el presente trabajo se ha estudiado un sistema combinado desnitrificante-nitrificante cuya configuración ha consistido de un reactor anóxico de filtro y un reactor aerobio de lodo activado. La alimentación de materia orgánica y nitrogenada fue de 1025 mg COT/L y 660 mg N-NH4+ respectivamente, valores promedios obtenidos en el efluente del reactor anaerobio utilizado como primera etapa de tratamiento de las aguas residuales de la industria pesquera. Marzo 2015 Marzo 2016 EVER INGARUCA ALVAREZ
Proyectos de investigación Evaluación de un reactor anaerobio de flujo ascendente para el tratamiento de aguas residuales municipales en ciudades alto-andinas para diferentes condiciones de operación En el presente proyecto de investigación se estudiará el efecto del tiempo de residencia hidráulico y los sólidos suspendidos que afectan el crecimiento de los granos y la velocidad de crecimiento de la biomasa con respecto a la eficiencia de remoción de materia orgánica en un reactor anaerobio de flujo ascendente. Se realizará la optimización respectiva del tiempo de residencia hidráulico y los sólidos suspendidos que afectan el proceso biológico de tratamiento de las aguas residuales. Setiembre 2017 Setiembre 2019 ORLANDO ALFREDO VILCA MORENO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Evaluación de la concentración y el tiempo de contacto de las nanopartículas de óxido de silicio para la inactivación de las bacterias E. Coli en aguas residuales municipales Evaluación de la concentración y el tiempo de contacto de las nanopartículas de óxido de silicio para la inactivación de las bacterias E. Coli. El tamaño y el grado de dispersión de las nanopartículas de óxido de silicio se medirán con un equipo de Nicomp N3000 del Laboratorio de Nanotecnología e Innovación Tecnológica de la FQIQ - UNMSM. La variación de la concentración de las nanopartículas de SiO y el tiempo de contacto de las nanopartículas se medirán en la UNCP. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Julio 2018 Julio 2019 EVER FLORENCIO INGARUCA ALVAREZ
Proyectos de investigación Evaluación de la carga orgánica y el período de inactivación de coliformes totales con nanopartículas de ZnO en el tratamiento de aguas residuales municipales En la presente investigación se estudia las características de la población microbiana de los efluentes de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales con aplicación de nanopartículas, donde se evalua el período de contacto de los coliformes y la variación de la carga orgánica sobre el efecto antibacterial de las nanopartículas y posteriores efectos UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2018 Setiembre 2019 EVER FLORENCIO INGARUCA ALVAREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Evaluación del tiempo de extracción de la quitina y la temperatura de gelificación iónica en la producción de nanopartículas de quitosano En el presente trabajo de investigación se evaluará el tiempo de extracción de la quitina durante el proceso de desmineralización y desproteinización de los esqueletos y escamas de lo peces y posteriormente se analizará el efecto de la temperatura de gelificación iónica del quitosano durante la formación de nanopartículas de quitosano para mejorar las propiedades de viscosidad, su peso molecular y la solubilidad con respecto y sus aplicaciones posteriores. La caracterización de la quitina y quit UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2023 Marzo 2025 EVER FLORENCIO INGARUCA ALVAREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Desarrollo De Un Desinfectante Potencial De Nanoemulsiones Del Aceite De Muña (Minthostachys Setosa) A Diferentes Concentraciones Del Componente Activo Y Tiempo De Sonicación Para La Inhibición De Bacterias Escherichia Coli ATCC 25922y Staphylococcus Aureus ATCC 23235 Se postula que el desarrollo de una nanoemulsión a partir del aceite de muña y su utilización como desinfectante contra E. coli y S. aureus será un producto prometedor respaldado por bases científicas sólidas. Se espera que las nanoemulsiones, en función de las concentraciones del componente activo y el tiempo de sonicación, exhiban una actividad antimicrobiana eficaz contra estos patógenos, lo que podría tener implicaciones significativas en el desarrollo de nuevos desinfectantes con potencial UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2023 Junio 2025 EVER FLORENCIO INGARUCA ALVAREZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Evaluación de la concentración y tiempo de exposición de NPs-Quitosano dopado en enmallados comerciales para la inhibición de Escherichia Coli en aguas sintética contaminada Este estudio se propone abordar estas preguntas críticas al evaluar sistemáticamente la influencia de diferentes concentraciones de NPs de quitosano y tiempos de exposición en la eficacia de enmallados comerciales dopados para inhibir E. coli en aguas sintéticas contaminadas. A través de un enfoque experimental riguroso y el uso de análisis microbiológicos estándar, esta investigación busca identificar las condiciones óptimas que maximicen la eficiencia del proceso de purificación del agua, prop UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2024 Diciembre 2025 EVER FLORENCIO INGARUCA ALVAREZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - JUNIN Plato Recordatorio Destacada labor profesional al servicio de la sociedad PERÚ
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - JUNIN PLATO RECORDATORIO RECONOCIMIENTO A SU LABOR COMO PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AMBIENTALES PERÚ
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - JUNIN PLATO RECORDATORIO POR DESTACAR EN EL ASPECTO ACADEMICO PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.