¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
FACHIN RUIZ GRECIA VANESSA

Ingeniera Agronóma, egresada de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto (UNSM-T), colegiada habilitada; con estudio culminado de maestría en Ciencias Agrícolas mención Agricultura Sostenible en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, actualmente trabajando en investigación en control biológico de plagas insectiles. Cursando el segundo año de estudios de Doctorado en Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales por la Universidad Nacional de San Martín, con habilidades para realizar trabajos de investigación científica, además con facilidad para implementar proyectos de investigación relacionados con la entomología.

Fecha de última actualización: 14-09-2023
Scopus Author ID: 57215651048
Fecha:  29/01/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : FACHIN RUIZ
Nombres: GRECIA VANESSA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN RESPONSABLE DE REPOSITORIO DIGITAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE ACCESO ABIERTO -UNSM 2022-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ESTUDIANTE DOCTORADO 2017-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ESPECIALISTA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2020-01-01 2021-12-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP & GBIF - ESPAÑA CONSULTORIA 2019-10-01 2019-12-01
UNSM-T INVESTIGADORA 2017-01-01 2019-12-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP & GBIF - ESPAÑA CONSULTORIA 2019-07-01 2019-08-01
UNSM-T ASISTENTE DEL ÁREA DE ENTOMOLOGÍA 2014-03-01 2017-05-01
FC INGENIERIA Y SERVICIOS AMBIENTALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA CONSULTORÍA 2016-07-01 2016-07-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP & GBIF - ESPAÑA CONSULTORÍA 2015-03-01 2015-03-01
UNSM-T ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2014-03-01 2014-12-01
UNSM-T ASISTENTE TÉCNICO 2012-06-01 2013-05-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP & GBIF - ESPAÑA TESISTA-INVESTIGADOR 2012-05-01 2012-12-01
UNSM-T PRACTICANTE 2011-01-01 2011-04-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNSM-T Licenciado / Título Banlli Cruz Perez Octubre 2018
UNSM-T Licenciado / Título Keisy Dávila Tafur Setiembre 2018
UNSM-T Licenciado / Título Luz Amalia Jiménez Robledo Agosto 2019
UNSM-T Licenciado / Título Jimmy Yoel Paico Huachez Diciembre 2018
UNSM-T Licenciado / Título Guiovanny Dávila Grandez Febrero 2019
UNSM-T Licenciado / Título Marcel Medina Ruiz Marzo 2018
UNSM-T Licenciado / Título Alex Alexander Perales Galindo Noviembre 2019
UNSM-T Licenciado / Título Segundo Kelvin Pinedo Soto Febrero 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación básica UNSM-T 59519.0
2016 Proyectos de investigación básica PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA 1120961.0
2017 Proyectos de investigación aplicada UNSM-T 59519.0
2018 Otros Evaluador por panel 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRÓNOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE Ciclo biológico de Caligo Idomeneus (Nymphalidae) bajo condiciones controladas con jardines verticales en Tarapoto 2021 10.51252/raa.v1i1.105 Grecia Vanessa Fachin Ruiz a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Formulación de dieta artificial para la crianza de Spodoptera frugiperda utilizando insumos de la región de San Martín 2021 10.51252/raa.v1i2.103 Grecia Vanessa Fachin Ruiz a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Estudio de diversidad de la entomofauna en el Centro de Biodiversidad de la Universidad Nacional de San Martín 2021 10.51252/raa.v1i2.177 Grecia Vanessa Fachin Ruiz a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE SOPORTE DE Ricinus communis (HIGUERILLA) EN EL RENDIMIENTO DE Phaseolus vulgaris L. (FREJOL), EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, PERÚ 2020 10.24841/fa.v29i1.519 Grecia Vanessa Fachin Ruiz a través de ORCID
Artículo en revista científica Environmental factors and incidence of carmenta foraseminis (Busck) eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) in theobroma cacao "cocoa tree" fruits in san martin, Peru Fachin G. 2019 10.17151/bccm.2019.23.2.6 Boletin Cientifico del Centro de Museos Q2
JOURNAL_ARTICLE Environmental factors and incidence of carmenta foraseminis (Busck) eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) in theobroma cacao "cocoa tree" fruits in san martin, Peru,Factores ambientales y su relación con la incidencia de carmenta foraseminis (Busck) Eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) en frutos de theobroma cacao "cacao" en san martín, Perú 2019 10.17151/bccm.2019.23.2.6 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Carbono almacenado en cinco sistemas de uso de tierra, en la región San Martín Perú 2016 Grecia Vanessa Fachin Ruiz a través de ORCID
“Estimación de stock de carbono en cuatro sistemas de uso de tierra, (theobroma cacao, cpffea arabica L.,bactris gasipaes kunth y bosque secundario), en la región San Martín” Fachin Ruiz, Grecia Vanessa 2015 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Determinación de una metodología para la cría de Panacea (Lepidoptera: Nymphalidae) bajo condiciones de mariposario en San Martín 2016
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de diversidad de la entomofauna en el Centro Académico de Investigación y Ecoturismo- Biodiversidad de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. 2017
OTROS Guía para la determinación de carbono en diferentes sistemas de uso de tierras en la región San Martín 2014

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“Crianza de Panacea sp. (Lepidoptera: Nymphalidae) bajo condiciones de mariposario, en Cacatachi, Provincia y Región San Martín” La región de San Martín tiene gran potencial económico y social para la creación y desarrollo de mariposarios como atractivos turísticos, esto debido a la gran diversidad de especies de mariposas que posee, a la riqueza en flora y fauna que alberga además de ser uno de los destinos turísticos preferidos por el turismo nacional e internacional, en tanto puede ser una alternativa atractiva para dar un valor económico a la diversidad biológica y mejorar la economía. Junio 2015 Diciembre 2015 ING. M.SC. MANUEL DORIA BOLAÑOS Ciencias Agrícolas
Estudio de la diversidad de Entomofauna en el Centro Académico de investigación y Ecoturismo- Biodiversidad Se hace un inventario de los especimenes que se encuentra en el Centro Académico de investigación y Ecoturismo- Biodiversidad, en diferentes unidades de vegetación,y en época seca y época lluviosa, para determinar la diversidad, dominancia, abundancia, similitud y equidad que puede existir en diferentes unidades de vegetación. Mayo 2016 Diciembre 2016 ING. MANUEL DORIA BOLAÑOS
Estimación de Stock de Carbono en diferentes sistemas de uso de tierra en la región San Martín Se determino el Stock de carbono en 4 sistemas de uso, cacao, cafeto, palmito y bosque secundario, para determinar el contenido de carbono se evaluaron tres componentes biomasa viva, hojarasca y carbono en suelo, para el análisis se utilizaron formulas alométricas establecidas para cada sistema, obteniendo como resultado que en el bosque secundarios (Ojos de Agua) se encuentra mayor stock de carbono de carbono total con 558,37 t ha -1 superando altamente a los demás sistemas estudiados. Mayo 2012 Diciembre 2012 GRECIA VANESSA FACHIN RUIZ Ciencias Naturales
“Estudio de los principales controladores biológicos de Carmenta foraseminis (Eichlin, 1995) y Carmenta theobromae (Busk, 1910) (Lepidoptera: Sesiidae) en el cultivo de cacao, en la Región San Martín” El proyecto de investigación busca Identificar los insectos benéficos y microorganismos entomopatógenos nativos de Carmenta foraseminis y Carmenta theobromae, plaga en el cultivo d cacao, asimismo se determino los controladores promisorios en base a su incidencia en campo, para luego ser multiplicados en dieta artificial en condiciones controladas, en tanto una vez identificadas de evaluó la eficiencia de control en condiciones de laboratorio. Febrero 2017 Octubre 2019 DR. JAIME WALTER ALVARADO RAMIREZ Ciencias Agrícolas
“Formulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín” Se utilizó dos dietas: a) una “dieta patrón” o “estándar” utilizada en el centro de crianza de insectos de la ESALQ-USP, Brasil, ligeramente modificada al utilizar insumos de la región b) una dieta modificada con insumos de la región. Proyecto con gran impacto por que no existe en el país ninguna empresa dedicada a la crianza y/o producción y comercialización de insectos como ocurre en otros paises. Abril 2014 Diciembre 2014 DR. AGUSTIN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
"Protocolo de crianza de Caligo eurilochus (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones controladas con jardines verticales en Tarapoto. Se realizo un protocolo crianza de la mariposa buho (Caligo eurilochus), logrando ser sostenible bajo crianza en cautiverio (mariposario), se desarrollo la evaluación de su ciclo biológico (instares larvales; tiempo de huevos, tiempo de larvas, medición de cápsula cefálica, tiempo de pupas y longevidad de adultos). Junio 2017 Diciembre 2017 ING. M.SC. MANUEL DORIA BOLAÑOS Ciencias Naturales
"Innovación tecnológica en la producción de frijol variedad huasca poroto con soporte de higuerilla (Ricinus communis) para el fortalecimiento de los medios de vida rurales en la seguridad alimentaría y adaptación a los efectos negativos del cambio climático" Se realizo innovación tecnológica del cultivo de frijol, utilizando como soporte a la higuerilla con fines de soporte para crecimiento vegetativo y reproductivo, se analizo la cantidad de yemas de la higuerilla en referencia a la producción de frijol. Junio 2017 Diciembre 2017 DR. JAIME WALTER ALVARADO RAMIREZ Ciencias Agrícolas
Diversidad de insectos comestibles y saberes de las comunidades Kichwa y otras poblaciones originarias de San Martín, Perú Se realizo un inventario de la diversidad de insectos comestibles, así como sus conocimiento de ellos de las comunidades nativas en San Martín. Perú Junio 2019 Diciembre 2019 ING. M.SC. MANUEL DORIA BOLAÑOS

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Becaria Taller de Validación con Universidades Amazónicas "Procesos Participativos para Proyectos de Ordenamiento Territorial, Conservación de Bosques y REDD+. PERÚ Mayo 2011

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.