¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CUYA ARANGO NICOLAS

Profesor de Educación Secundaria, especialidad: Lengua y Literatura, doctor en Ciencias de la Educación (2019) y grado de Maestro con mención en Docencia en Educación Superior (2000) que permitió aportar en lo académico, investigación, conocimientos científicos y en el campo de responsabilidad social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Además es promotor cultural, publicó artículos científicos en revistas indexadas y textos universitarios en quechua, capacitador en Educación Intercultural Bilingüe y lengua originaria quechua. Profesor de la asignatura de quechua por más de 20 años y asesor de tesis de pregrado y posgrado en la UNSCH. Director del Departamento Académico de Lenguas y Literatura de la UNSCH (2018-2019). Fundador de las revistas: “Masa” (ISPPH) y “Víctor Mazzi Trujillo” (ISPPH); publicó artículos en las revistas: “Yuyayninchik”, “Yachachinakuyninchik” y “Educación” de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNSCH). Además publicó el vocabulario quechua-castellano: Achakala (2000); texto universitario: Chachaschay, Análisis e Interpretación de la Literatura Oral Quechua (2004); texto de educación intercultural bilingüe: Ñuqaykupaq; (1996). Ortografía quechua (1996); diccionario quechua-castellano: Rimayninchikkuna (2010). Estudio lexicográfico de la lengua quechua, castellano y Asháninka (2017) y coautor de la publicación del módulo de Capacitación en quechua y enfoque intercultural (2015). Publicó poesía en quechua: “Pacha Mamanchikta Waqaychasunchik” (2016) y Guía de Práctica de Quechua: I, II, III y IV. Texto universitario: Quechua instrumental I (2013) y coautor del diccionario multilingüe: Español-Quechua-Asháninka (2019). Entre los premios tiene: Premio al mejor investigador de la UNSCH (2001), premio Mención Honrosa Poesía Regional en Quechua (TESELO, 2016) y premio Nacional de Educación (Derrama Magisterial, 1996).

Fecha de última actualización: 20-03-2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CUYA ARANGO
Nombres: NICOLAS
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBA DE HUAMANGA Ordinario-Principal Universidad Noviembre 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBA DE HUAMANGA Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2000 Noviembre 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
CENTRO DE INNOVACION, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Magister GETRUDES BEJAR SUAREZ Octubre 2019
CENTRO DE INNOVACION, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Licenciado / Título ROCIO DEL PILAR TORRES PILCO Y DIONISIO NAVARRO PILCO Setiembre 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRO EN EDUCACION UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO PROFESOR DE EDUCACION SECUNDARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO PROFESOR DE EDUCACION SECUNDARIA, ESPECIALIDAD: LENGUA - LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO DICCIONARIO MULTILINGUE: ESPAÑOL-QUECHUA-ASHÁNINKA 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ESTUDIO LÉXICO-SEMÁNTICO DE LA JERGA EN LA EXPRESIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO 2019 INVESTIGACIÓN VALDIZANA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA VIGENCIA DE LA LENGUA QUECHUA EN LA MÚSICA AYACUCHANA. UNSCH/FCE,2016 2017 INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAM...
ARTÍCULO EN CONGRESO I CONGRESO PEDAGÓGICO EIB MACRO REGIONAL CENTRO DEL PERÚ 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMPRENSIÓN LECTORA 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO I CONGRO NACIONAL DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE - AYACUCHO 2019 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO VIII CONGRESO INTERNACIONAL LINGUISTICO LITERARIO ¨JULIO RAMON RIBEYRO ZUÑIGA´´ 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
INFLUENCIA DEL ESPAÑOL EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS ESCRITOS EN QUECHUA EN LA UNSCH 2018 literatura quechua Enero 2018 Diciembre 2018 NICOLAS CUYA ARANGO Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
premio nacional de educacion texto gramática quechua PERÚ Julio 1996

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.