¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SOSA BITULAS LUCIO ALBERTO

Lucio Alberto Sosa Bitulas (Puno). Bachiller y Licenciado en Antropología. Graduado y Titulado en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología. Magister en Gestión Pública (UCV) y Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad (UCV). Ha realizado Estudios de Posgrado en: Lingüística Andina (UNA-P), Estudios Andinos (CBC), Ciencias Sociales: Mención En Antropología (UNSCH), Educación (UNE). Ex Profesor Adscrito al Departamento de Lenguas y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho. Realiza investigación en: CyberAntropología, Educación, Medicina, Turismo, Relaciones Comunitarias y Gestión Social. Profesor Adscrito a la Escuela Profesional de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho. Responsable de las Asignaturas de: Antropología y Educación, Antropología y Turismo, Etnolingüística (Semántica y Semiótica), Antropología del Desarrollo, Antropología Urbana, Seminario de Antropología, Prácticas Preprofesionales.

Fecha de última actualización: 30-10-2025
 
Código de Registro:   P0054359
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57215544586
Web of Science ResearcherID: KHU-4788-2024
Fecha:  16/12/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SOSA BITULAS
Nombres: LUCIO ALBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR NOMBRADO PROFESOR RESPONSABLE DE ASIGNATURA DE ESPECIALIDAD Y PRÁCTICAS PREPROFESIONALES. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2008 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA PROFESOR Responsable de la Asignatura de "PROBLEMAS DE EDUCACIÓN RURAL". Maestría de Educación. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2023 Setiembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH ASESOR ASESOR EN EL CURSO TALLER DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA - 2015 Docente Investigador Setiembre 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR PROFESOR (SEMINARIO TEMÁTICO) EN EL II CICLO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Docente Investigador Enero 2013 Mayo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR PROFESOR I CICLO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN LA ES`PECIALIDAD DE ARQUEOLOGÍA Docente Investigador Noviembre 2011 Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH FACILITADOR DOCENTE FACILITADOR EN EL CURSO SUPERIOR "FORMACIÓN DE FORMADORES ARTESANOS" Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2008 Marzo 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR CONTRATADO PROFESOR RESPONSABLES DE ASIGNATURAS GENERALES Y DE ESPECIALIDAD. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1999 Marzo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA PROFESOR CONTRATADO PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2006 Marzo 2008
PAR SALUD CAPACITADOR CAPACITADOR DEL CURSO DE QUECHUA Y CULTURA ANDINA: PROPICIANDO LA INTERCULTURALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Docente Investigador Abril 2005 Setiembre 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH CAPACITADOR CAPACITADOR DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LENGUA MATERNA (QUECHUA). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2000 Diciembre 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR CPD PROFESOR RESPONSABLE: EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2000 Marzo 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH PROFESOR CECU PROFESOR RESPONSABLE: COMUNICACIÓN EDUCATIVA. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2000 Marzo 2000

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Auxiliar Profesor Auxiliar a Tiempo Completo adscrito a la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social - Facultad de Ciencias Sociales - UNSCH. Marzo 2008 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Contratado Responsable de la Asignatura Antropología Educativa Enero 2006 Marzo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Contratado Profesor Auxiliar a Tiempo Completo Asignaturas Quechua I, Quechua II, Quechua III y Quechua IV. Octubre 1999 Marzo 2008

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título NORY CONDOR ALARCON Agosto 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título EDITH ECHACCAYA TABOADA Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título INGRID LEONOR RIVERO CAVALCANTI Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título KETY ALTAMIRANO CHACCHI Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título VIRGILIO VALLEJO VILCA Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título ELBER PERLACIOS FLORES Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título TANNERY KENIA DELGADO BUITRON Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título FRANNK EDISON CONDORI CCACCRO Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título JUDITH ROXANA HUAYANAY BARBOZA Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título GLORIA MARÍA RAMIREZ CAMASCA Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título EDWIN ULICES DIAZ GOMEZ Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título BERNABÉ EDGAR NORIEGA GUTIÉRREZ Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Dario MALLQUI NAJARRO Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título JUAN CONDE HUARANCCA Octubre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título SAYDA LAPA OCHOA Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título NORA ROMERO CASTILLO Mayo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título GLADYS IMILDA ROJAS HUAUYA Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Magister Roberta GARCIA DE LA CRUZ Agosto 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Rolando Eraclides HUYHUA CALDERON Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yovana ATAUCUSI FLORES Mayo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Richard Emerson DE LA CRUZ ENCISO Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título RAÚL ENCISO RODRÍGUEZ Julio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título AYME FIORELA HUIZA AGUIRRE Junio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Zulema Mila ROJAS MORALES Junio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título ETHEL LUCERO SILVESTRE CUENCA Marzo 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título DAYSE PAMELA PALOMINO CHAICO Marzo 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título JACK JAYER HUAMAN CORDOVA Abril 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título ALFREDO QUISPE FERNANDEZ Diciembre 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Patricia Virginia Allccahuaman Cabezas Marzo 2025
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Licenciado / Título Flor Mery Tucno Cusihuaman Agosto 2025

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. PERÚ

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Software NO
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Software NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Otras ciencias sociales

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Knowledge and practices of specialists in the Andean medical system in intercultural contexts of 21st-century Peru López J.R. 2025 10.21142/DES-1702-2025-0033 Desde El Sur S/C***
Journal-article Saberes y prácticas de los especialistas del sistema médico andino en contextos interculturales del Perú en el siglo XXI 2025 10.21142/DES-1702-2025-0033 Crossref a través de ORCID
Article Gose, P. (2004). Deadly Waters and Hungry Hills: Agrarian Rites and Class Formation. Ecuador: Abya-Yala, 365 pp. Ramos-López, Juan 2025 No Aplica
Artículo en revista científica SURVIVAL STRATEGIES OF QUECHUA WOMEN DURING THE PANDEMIC COVID-19 Sosa Bitulas L.A. 2025 Dialogo Andino 2025: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Las percepciones e imaginarios sociales en torno del COVID-19 entre la ciudad y la comunidad de Lorenzayuq-Ayacucho. 2021 2024 Lucio Sosa a través de ORCID
Proceedings Paper A digital educational tool for learning the Aymara language in the region of Ayacucho, Peru Yahuarcani, Isaac Ocampo 2021 10.1109/EDUNINE51952.2021.9429133
Conference Paper A digital educational tool for learning the Aymara language in the region of Ayacucho, Peru Yahuarcani I.O. 2021 10.1109/EDUNINE51952.2021.9429133
Journal-article VIGENCIA O SUSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SISTEMA MEDICO ANDINO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO 2020 2021 Lucio Sosa a través de ORCID
Conference Paper Use of mobile applications as bilingual educational tools for kindergarten and primary school children in native kukama-kukamiria communities in iquitos-Peru Yahuarcani I.O. | Gutiérrez-Gómez E. | Hidalgo M.M. | Flores Ccanto F. | Cárdenas R. | Llaja L.A.S. | Satalaya A.M.N. | Torres Garate J.J. | Sosa Bitulas L.A. 2019 10.1109/LACLO49268.2019.00042
DoctoralThesis Responsabilidad social universitaria y el valor social de las facultades: Ciencias Sociales y Ciencias Administrativas y Contables, en el año 2019 Sosa Bitulas, Lucio Alberto 2019 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO LOS TEJIDOS ANCESTRALES 2024
CAPÍTULO DE LIBRO Teaching skills and practices for the development of inclusive culture in higher education 2024 HABILIDADES Y PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE ...
LIBRO EL ENTORNO LABORAL Y EL LIDERAZGO DETERMINANTES DEL DESEMPENO Y LA SATISFACCION LABORAL DEL PERSONAL EDUCATIVO 2024
LIBRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y GESTIÓN INSTITUCIONAL EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO 2024
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Perceptions and social imaginaries around COVID-19 between the city and the community of Lorenzayuq-Ayacucho. 2021 2024 REVISTA DE PENSAMIENTO CRITICO AYMARA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA From the imaginary to the truth: demystifying the Peruvian Amazon about the remains of the internal 2024 Metanoia: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación
LIBRO Políticas públicas en el Perú para reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible 2024
LIBRO Escombros de la Memoria. Panorama de Antropología de Ayacucho 2024
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Etnografía de relaciones de poder en la Casa de Oración Pentecostal del Perú de Ayacucho 2024 PROHOMINUM. Revista de Ciencias Sociales y Humanas
CAPÍTULO DE LIBRO Vigencia y enfermedades andinas tratadas por especialistas del sistema médico andino, distrito de Quinua – Ayacucho 2024 Estudios interdisciplinarios en ciencias de la salud. In...
CAPÍTULO DE LIBRO El impacto de las masculinidades hegemónicas en la adopción de etiquetas en la comunidad de diversidad sexual y de género. 2024 Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América ...
CAPÍTULO DE LIBRO Participación de la mujer en la economía familiar en la comunidad de Huinchupata, Perú 2024 2024 Economía y sociedad. Visiones del mundo en el siglo XXI
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA VIGENCIA O SUSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SISTEMA MEDICO ANDINO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO 2020 2021 Revista Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Una descripción etnográfica sobre la manifestación arquitectura inca en Huaytará y los andenes, Perú 2025 METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CAPÍTULO DE LIBRO Rituales funerarios en Ayacucho, transformaciones culturales y prácticas simbólicas del Día de los Muertos en el contexto andino 2025 Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análi...
CAPÍTULO DE LIBRO Salud pública y prácticas culturales frente al COVID-19 en la comunidad Lorenzayuq, Perú 2025 Medicina y Salud. Un Panorama Integral de Especialidades...
CAPÍTULO DE LIBRO Economía familiar y redes de reciprocidad en la producción de coca en la comunidad de Comarca, Perú 2025 Perspectivas Contemporáneas. Economía y Sociedad en el S...

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación COMPETENCIAS EN TIC DE LOS PROFESORES DE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – 2017 La investigación desarrollada sobre “Competencias en TIC de los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales – 2017”. tuvo como objetivos: Conocer las competencias en TIC que poseen los profesores, saber las habilidades y destrezas en TIC si mejoran la actividad académica de los profesores y analizar las herramientas de las TIC que más utilizan los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2017 Diciembre 2017 LUCIO ALBERTO SOSA BITULAS
Proyectos de investigación LOS ESPECIALISTAS DEL SISTEMA MÉDICO ANDINO DEL DISTRITO DE QUINUA – AYACUCHO 2019. Lo que no podemos negar, es que cada sistema médico ha construido sus propios valores y sus propias percepciones sobre la salud y enfermedad, de modo que no podemos dejar de lado, que el sistema de salud de poblaciones con el caso de la investigación, tiene varios mitos y leyendas, dentro de los mitos es que el sistema médico tradicional tiene los mismos éxitos del sistema medico académico y dentro de las leyendas, podemos enumerar cientos de experiencias “exitosas”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2019 Diciembre 2019 LUCIO ALBERTO SOSA BITULAS
Proyectos de investigación NATIVOS CIBERNAUTAS COMO ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. La investigación, nativos cibernautas como estudiantes de la facultad de ciencias sociales – 2018, hizo una mirada de los conocimientos que tienen sobre la redes sociales y como ellas eran de utilidad para el desarrollo de las asignaturas en las que se matricularon, la metodología utilizada fue la etnografía (observación y entrevista), para ello se utilizó la técnica de saturación entre los estudiantes de las 5 carreras profesional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSCH. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2018 Diciembre 2018 LUCIO ALBERTO SOSA BITULAS
Proyectos de investigación VIGENCIA O SUSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SISTEMA MEDICO ANDINO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO 2020. Realizar trabajos de investigación en un contexto de pandemia como el que vivimos, nos enfrenta a nuevos retos, porque al principio considerábamos poder realizar una investigación de campo en situación “normal”, y muy pronto la situación nos enfrenta a tener que vivir el aislamiento y la distancia social, de modo que la presente investigación que fue pensado en términos de vivencia real, pero la desarrollamos en un contexto virtual. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2020 Diciembre 2020 LUCIO ALBERTO SOSA BITULAS
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.