¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CARRILLO RIVEROS ELINAR

Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, adscrita la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería de Sistemas.

Fecha de última actualización: 02-04-2025
 
Código de Registro:   P0054525
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57695937900
Fecha:  24/10/2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CARRILLO RIVEROS
Nombres: ELINAR
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFE Jefatura de la Oficina General de Informática y Sistemas Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2018 Julio 2021

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Auxiliar Docente que dicta cursos de espcialidad Febrero 2000 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Fernando Vicente Galindo Yupa Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título PROCESO AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO EFP DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNSCH Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título LIZ KARLA PAUCAR RONDINEL Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título JHULBER VILLAR RODRIGUEZ Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Max Eder Jayacc De la Cruz Julio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Karito Kety Tenorio Palomino Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Carlos Esteban Feria Vila Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Chano Huamán Landa Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Davis Fernando Calderón Sarmiento Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Skinner Najarro Cárdenas Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Wilmer Orlando CHUQUITAYPE LÓPEZ Agosto 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yovana Rondinel Perez Agosto 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Pelayo Quispe Bautista Diciembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS MENCION EN INFORMATICA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
QUECHUA INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería de sistemas y comunicaciones
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería de sistemas y comunicaciones
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica University Students Learning Experiences in the Virtual Environment Huaman-Romaní Y.L. 2022 10.46338/IJETAE0522_10 International Journal of Emerging Technology and Advanced Engineering Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación OPEN-ERP PARA APOYAR LA GESTIÓN DE PROCESOS ACADEMICOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA AYACUCHO - 2016 El presente proyecto de investigación tiene por objetivo la adecuación de un ERP para mejorar la Gestión por procesos de negocio del Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga con la finalidad de hacer un análisis situacional de las diferentes dependencias de la Universidad y así poder plantear una solución que repercutirá directamente en la mejora de los procesos que realizan los trabajadores administrativos, así como una mayor agilidad en los procedimientos administrativos para los docent Enero 2016 Diciembre 2016 KAREL PERALTA SOTOMAYOR
Proyectos de investigación Firma Digital par la gestión de tramite documentario en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 2017 Implementar el uso de firma digital en los procesos de tramites documentarios en la UNSCH, valorando los convenios con la RENIEC y minimizar los tiempo y costo dentro de un proceso de tramite documentario , aportando al proyecto cero papel. Enero 2017 Diciembre 2017 ELINAR CARRILLO RIVEROS

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE DATOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO (SIGDDBU) Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ AGUILAR OZEJO, ANTONY Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DESERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA UNIVERSIDADES (SIGSTIU) Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ AGUILAR OZEJO, ANTONY Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA COMPRENSIÓN LECTURA Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ ELINAR CARRILLO RIVEROS Si Otorgada Propietario Si
APLICATIVO WEB PARA EL PROCESO DE GESTION ACADEMICA DEL INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA UNSCH Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ PELAYO QUISPE BAUTISTA Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
SISTEMA DE VERIFICACION FACIAL PARA EL EXAMEN DE ADMISION Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ ROMERO NARREA, EDUARDO ANDRES Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.