¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARAY MONTES RICHER

INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN E INVESTIGADOR EXTERNO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES -CITBM DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS-UNMSM, DOCENTE CONTRATADO, COORDINADOR DE PROYCETOS DE INVESTIGACIÓN Y DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA, ESPECIALISTA EN POSTCOSECHA Y AGROINDUSTRIA. SE REALIZO INVESTIGACIÓN EN LA PRODUCCION DE BIODIESEL A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE METANOL A NIVEL DE PLANTA PILOTO, ELABORACIÓN DE BIOFILMS A PARTIR DE GLICERINA PROVENIENTE DEL PROCESO DE TRANSESTERIFICACIÓN DE BIODIESEL, OBTENCIÓN DE BIOGAS A PARTIR DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES, ELABORACIÓN DE BIOFILMS Y EMPAQUE BIODEGRADABLES, OBTENCIÓN DE AISLADO PROTEICO A PARTIR DE TORTA DESENGRASADA DE JATROPHA CURCAS, CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS DE JATROPHA CURCAS, DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN EN SEMILLAS Y ALMENDRAS DE SACHA INCHI, MAIZ Y PIÑÒN BLANCO, PRODUCCION DE BIOGAS. DETERMINACIÓN DE ANALISIS FISICO QUÍMICO DE ALIMENTOS ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CONCURSABLES AL FINCYT Y OTROS, CAPACITACION EN EMBRAPA BRASIL, HE SIDO RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE POSTCOSECHA Y AGROINDUSTRIA DEL INIA PORVENIR, ASISTENTE TÉCNICO DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNSM TARAPOTO Y ACTUALMENTE ESPECIALISTA EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNSM Y PRESIDENTE DEL CAPITULO DE INGENIEROS EN INDUSTRIA ALIMENTARIA Y AGROINDUSTRIALES DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL SAN MARTÍN.

Fecha de última actualización: 05-09-2023
 
Código de Registro:   P0005460
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 55377602100
Fecha:  23/03/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARAY MONTES
Nombres: RICHER
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN DOCENTE 2022-06-01 A la actualidad
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - SAN MARTÍN PRESIDENTE DEL CAPITULO DE INGENIEROS ALIMENTARIOS Y AGROINDUSTRIALES 2022-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESPECIALISTA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2022-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DOCENTE 2022-08-01 A la actualidad
PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJ DIRECTOR 2023-01-01 2023-08-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ASISTENTE DE INVESTIGACION 2014-01-01 2022-06-01
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADOR 2021-06-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INVESTIGADOR 2004-02-01 2013-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Contratado Universidad Agosto 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Contratado Universidad Agosto 2022 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título JHONNY ALEJANDRO ALEGRIA SAAVEDRA Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título MARCO POLO ARANGO DEL AGUILA Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título VERLLEY VARGAS VARGAS Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título JORGE FASANANDO AMASIFUEN Mayo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título NOE RODRIGUEZ ESTELA Junio 2016

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2009 Proyectos de investigación aplicada INIA-FINCYT 150000.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 8057.23
2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 8057.23
2017 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico FONDO PARA LA INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA-FINCYT 287593.66
2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL CIRO ALEGRIA - UNCA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS EN AGROECOLOGIA, MENCION: GESTION AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article DETERMINATION OF THE CADMIUM CONTENT IN SOILS, FRUITS, FERMENTED AND DRY BEANS, COCOA LIQUOR, AND CHOCOLATE IN PRODUCING AREAS OF THE SAN MARTÍN REGION Santander Ruiz, Wilson 2021 No Aplica
Article Honey Quality by native bees (Meliponini) in the San Martín Region, Peru Ormeño Luna, Javier 2021 No Aplica
MasterThesis Propuesta del sistema de gestión ambiental en base a ISO 14001:2015 para agroindustrias horizonte verde sac. en el distrito y provincia de Lamas – San Martín Garay Montes, Richer 2021 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Phytochemical profiling of Amazonian Herbal Medicinal Products: The role of traditional processing methods 2019 RICHER GARAY a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Osmotic dehydration in native fruits (Mammea americana L. and Mammea americana L.) and vegetables (Capsicum annuum L.) of the Amazon region 2018 10.17268/agroind.sci.2018.02.03 RICHER GARAY a través de ORCID
Journal-article Desarrollo de Películas Comestibles a partir de Proteínas Extraídas de la Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) 2017 10.4067/s0718-07642017000500013 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Book Piñón blanco (Jatropha curcas L.) : manejo de cosecha y postcosecha Fasanando Amacifuen, Jorge Artemio 2014 No Aplica
Book Piñón blanco (Jatropha curcas L.) : manejo de cosecha y postcosecha Fasanando Amacifuen, Jorge Artemio 2014 No Aplica
WorkingPaper Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A El Porvenir - distrito de Juan Guerra. Garay, Richer 2013 No Aplica
WorkingPaper Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A El Porvenir - distrito de Juan Guerra. Garay, Richer 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Determination of physiological periods in the maturation and quality oil of physic nut (Jatropha curcas L.) Garay R. 2012 10.4067/S0718-07642012000400007 Informacion Tecnologica Q2
WorkingPaper Determinación del porcentaje de metanol en la elaboración de biodiesel a partir de aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Garay, Richer 2012 No Aplica
WorkingPaper Determinación del porcentaje de metanol en la elaboración de biodiesel a partir de aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Garay, Richer 2012 No Aplica
Article Determinación de periodos fisiológicos en la maduración y calidad del aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Garay, Richer 2012 No Aplica
WorkingPaper Evaluación de la actividad biológica de los extractos de la torta de piñón (Jatropha Curcas L.) Garay, Richer 2012 No Aplica
WorkingPaper Evaluación de la actividad biológica de los extractos de la torta de piñón (Jatropha Curcas L.) Garay, Richer 2012 No Aplica
WorkingPaper Obtención de biopeliculas a partir de la glicerina producto del proceso de transesterificación de aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Moreno, Alan 2012 No Aplica
WorkingPaper Obtención de biopeliculas a partir de la glicerina producto del proceso de transesterificación de aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Moreno, Alan 2012 No Aplica
WorkingPaper Obtención y caracterización de un aislado proteico a partir de torta desengrasada de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Fasanando, Jorge A. 2012 No Aplica
BachelorThesis Obtención y caracterización de un aislado proteico a partir de torta desengrasada de Piñón Blanco (Jatropha curcas L.) Fasanando Amacifuen, Jorge Artemio 2012 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DEL METANOL EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE PIÑÓN BLANCO (Jatropha curcas L.) 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO PRODUCCIÓN DE BIOGÁS UTILIZANDO ESTIÉRCOL DE GANADO VACUNO Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (TORTA DE PIÑÓN, CASCARILLA DE ARROZ Y RUMEN DE GANADO VACUNO) 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL ACEITE DE CUATRO ECOTIPOS DE PIÑÓN (Jatropha curcas L.) DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA - REGIÓN AMAZONAS CON POTENCIAL PARA BIODIESEL 2013
MANUAL Manual de Cosecha y Postcosecha de Piñón Blanco 2013 Biblioteca Nacional del Perú
ARTÍCULO EN CONGRESO OBTENCIÓN DE BIOPELICULAS A PARTIR DE LA GLICERINA PRODUCTO DEL PROCESO DE TRANSESTERIFICACIÓN DE ACEITE DE PIÑÓN BLANCO 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN AISLADO PROTEICO A PARTIR DE TORTA DESENGRASADA DE PIÑÓN BLANCO (Jatropha curcas L.) 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DE LAS CONDICIONES DE SECADO Y ALMACENAMIENTO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE SEMILLAS DE PIÑÓN BLANCO (Jatropha curcas L.) 2013
LIBRO Tecnología de procesamiento mínimo de los alimentos como garantía de conservación de los atributos de calidad y el valor nutricional 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DE LAS CONDICIONES DE PRENSADO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL ACEITE DE SEMILLAS DE PIÑÓN (Jatropha curcas L.) 2016 II CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIONES AGRO-INDUSTRIALES D...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Desarrollo de Películas Comestibles a partir de Proteínas Extraídas de la Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) 2017 Información Tecnológica- Scielo Chile
RESUMEN DE CONGRESO HPLC-UV/DAD profiles, phenolic content, and free radical scavenging capacity of commercial Amazonian Herbal Medicinal Products 2017
RESUMEN DE CONGRESO Determinación de las isotermas de adsorción de semillas de tres clones de cacao (Theobroma cacao L.) 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Phytochemical profiling of Amazonian Herbal Medicinal Products: The role of traditional processing methods 2019 Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine 2019, 5: 1-7
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER CONTENIDO DE CADMIO EN SUELOS, FRUTOS, GRANOS FERMENTADOS, LICOR DE CACAO Y CHOCOLATE EN ZONAS PRODUCTORAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Influencia de la zona de cultivo de Theobroma cacao L., variedad ccn-51, en las propiedades químicas del grano y reológicas del licor. 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del alcohol de polivinilo (PVOH) en las propiedades físico-mecánicas y térmicas de biopelículas elaboradas con aislado proteico de sacha inchik 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DETERMINATION OF THE CADMIUM CONTENT IN SOILS, FRUITS, FERMENTED AND DRY BEANS, COCOA LIQUOR, AND CHOCOLATE IN PRODUCING AREAS OF THE SAN MARTÍN REGION 2021 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Honey Quality by native bees (Meliponini) in the San Martín Region, Peru 2021 Arnaldoa

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Determinación de Propiedades Térmicas de Productos Agroindustriales Mediante el Uso de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) y Análisis Ter mogravimétrico (TGA). La calorimetría diferencial de barrido (DSC) es una técnica muy frecuente de análisis térmico, se usa para medir los cambios de entalpía debido a modificaciones en las propiedades químicas y físicas de un material, en función de la temperatura. Este método le permite identificar y caracterizar materiales, es muy sensible y fácil de usar Junio 2017 Junio 2019 MARI LUZ MEDINA VIVANCO Ciencias Agrícolas
GENERACION DE TECNOLOGIAS DE COSECHA POSTCOSECHA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL ACEITE DE PIÑÓN BLANCO EN LA REGION SAN MARTIN GENERAR TECNOLOGÍA DE COSECHA Y POSTCOSECHA QUE NOS GARANTICE LA CALIDAD DEL ACEITE DE PIÑÓN BLANCO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Abril 2009 Octubre 2011 RICHER GARAY MONTES Ciencias Agrícolas
“DIÁGNÓSTICO RÁPIDO DE SARSCOV- 2, MEDIANTE ESPECTROSCOPIA INFRARROJO-NIR, TARAPOTO 2020” Los resultados esperados que se desea alcanzar es el desarrollo de una metodología de prueba rápida empleando Espectroscopia Infrarroja Cercano, como prueba de diagnóstico para analizar muestras de COVID-19 y comparar los resultados espectrales por el método de PCR actual que viene desarrollando el Laboratorio Referencial de San Martín en conjunto con el Ministerio de Salud. La espectroscopía vibratoria ayudará a comprender el proceso de infección viral, no solo su detección rápida y precisa. Octubre 2020 Octubre 2021 RICHER GARAY MONTES Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
APORTE EN INVESTIGACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REGION SAN MARTIN DIPLOMA DE HONOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN PERÚ Noviembre 2011
Presidente Capítulos de Ingenieros Alimentarios y Agroindustriales CD San Martín Somos una institución técnica, que pertenece a una sociedad civil y vela por el desarrollo de la región y el país. PERÚ Enero 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.