¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ESPARZA BALLÓN ELIANA

Soy investigadora del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Tierra y Energía. Trabajo en proyectos de química bioanalítica enfocada en solucionar problemas de la agroindustria. Tengo experiencia en la investigación de tubérculos andinos, en particular maca. He estudiado el metabolismo postcosecha de maca y su relevancia en el perfil metabólico de sus productos finales. He realizado síntesis y análisis de macamidas y cuantificación de otros metabolitos de maca. He estudiado el catabolismo de glucosinolatos y la formación de compuestos benzenoides. Tengo especial interés por la ecología química, química bioanalítica, metabolómica y la química ambiental. Manejo, diseño y utilizo sistemas para el analisis de distintos compuestos por cromatografía líquida (HPLC y LCMS) y de compuestos volátiles por cromatografía de gases (GC y GCMS). Soy licenciada en Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Ingeniería y Ciencia de los Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fecha de última actualización: 02-11-2023
 
Código de Registro:   P0005465
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 56568421600
Web of Science ResearcherID: AAL-7638-2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ESPARZA BALLÓN
Nombres: ELIANA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU INVESTIGADORA ASOCIADA Formulación, desarrollo y ejecución de proyectos de investiación, innovación y desarrollo en el Laboratorio de Bioanalítica y el INTE-PUCP. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2015 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU INVESTIGADORA Investigadora Asociada Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2004 Octubre 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ANALISTA Analista Enero 2003 Diciembre 2005

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Curso de Instrumentación y monitoreo en la carrera de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ciencias e Ingeniería. Código de curso 1IAS05 Marzo 2023 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Curso deLaboratorio de Análisis Intrumental, Sección Química de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. Laboratorios de cromatografía líquida, HPLC, UPLC y LCMS. Código del curso: QUI213 Julio 2017 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
MAGISTER MAGISTRA EN INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
ITALIANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO AVANZADO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias químicas Química orgánica
Ciencias Naturales Ciencias químicas Química analítica
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario)
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Botánica y ciencias de las plantas
Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas Otras ciencias Agrícolas
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Glucosinolate catabolism during postharvest drying determines the ratio of bioactive macamides to deaminated benzenoids in Lepidium meyenii (maca) root flour Esparza E. 2020 10.1016/J.PHYTOCHEM.2020.112502 Phytochemistry Q1
Artículo en revista científica Physiological responses of maca (Lepidium meyenii Walp.) plants to UV radiation in its high-altitude mountain ecosystem Huarancca Reyes T. 2020 10.1038/S41598-020-59638-4 Scientific Reports Q1
Article Bioactive maca (Lepidium meyenii) alkamides are a result of traditional Andean postharvest drying practices Esparza, Eliana 2015 10.1016/j.phytochem.2015.02.030 PHYTOCHEMISTRY Q1
Artículo en revista científica Bioactive Maca (Lepidium meyenii) alkamides are a result of traditional Andean postharvest drying practices Esparza E. 2015 10.1016/J.PHYTOCHEM.2015.02.030 Phytochemistry Q1
Article Maca: the chemistry behind traditional drying practices Esparza, Eliana 2015 No Aplica
Article Contaminación debida a la industria curtiembre Esparza, Eliana 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Bio- and photo-degradation of natural fiber reinforced starch-based biocomposites Torres F.G. 2006 10.1080/00914030600692109 International Journal of Polymeric Materials and Polymeric Biomaterials Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
OPTIMIZACIÓN DEL CONTENIDO DE MACAMIDAS Y OTROS COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA MACA DURANTE SU PROCESO PRODUCTIVO INDUSTRIAL El proyecto permitió analizar los distintos productos de maca así como el perfil de metabolitos a lo largo del secado en campo. Se analizó macamidas, ácidos grasos, bencilamina, glucosinolatos y derivados. Por otro lado se analizó la actividad de distintos metabolitos frente a hiperplásia prostática, producción espermática y memoria y depresión. La finalidad fue seguir el proceso de secado, ver las diferencias en composición de los productos y direccionar su consumo según su perfil bioactivo. ECOANDINO SAC Diciembre 2010 Junio 2013 ERIC COSIO Ciencias Naturales
Proyecto MACA: Metodología Analítica para Cuantificación de Compuestos Activos de Lepidium meyenii con el fin de potenciar su oferta para exportación El Proyecto buscó identificar aquellas variedades de maca con mayor contenido de compuestos biológicamente activos mediante el desarrollo de un método de análisis de metabolitos bioactivos. Para lograr esto en primer lugar se obtuvieron distintos compuestos puros y se desarrolló una metodología cromatográfica que permitió cuantificarlos. Por otro lado algunos compuestos fueron evaluado en ratones para conocer su actividad biológica. Se identificó una gran diferencia entre maca fresca y seca. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Diciembre 2008 Enero 2010 ERIC COSIO Ciencias Naturales
Development of potato plants with improved disease resistance using biotechnology Enfoque biotecnológico para mejorar la resistencia de la enfermedad de la papa INSTITUCION DANESA PARA EL DESARROLLO - DANIDA Enero 2008 Diciembre 2012 BARBARA ANN HALKIER Ciencias Naturales
RAINFOR - TAMBOPATA Las Universidades de Oxford y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se comprometen a colaborar en el análisis de la dinámica del ciclo del carbono expresados en forma de velocidad de degradación de biomasa vegetal y de la diversidad microbiana (filogenias y la composición de las especies) presente en los suelos del bosque tropical del Perú, enfocado principalmente en la gradiente altitudinal del Parque Nacional del Manu y la selva baja de la Reserva Nacional Tambopata. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2011 Diciembre 2013 ERIC GABRIEL COSIO CARAVASI Ciencias Naturales
Dinámica del ciclaje del carbono en bosques amazónicos del sureste del Perú La emisión de volátiles es un parámetro químico que puede ser utilizado como indicador temprano para proveer información acerca de cambios en el estado fisiológico de las plantas que lo habitan y que puedan resultar en cambios posteriores en la composición de especies y sobre el papel del bosque como sumidero neto de carbono. Esta propuesta enfoca el monitoreo de las emisiones de monoterpenos y su correlación con las variables climáticas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2012 Noviembre 2012 ERIC GABRIEL COSIO CARAVASI Ciencias Naturales
Monitoreo de volátiles biogénicos (BVOCs) en dosel de bosque amazónico Proyecto que tuvo por objetivo principal modificar de manera significativa un sistema ya existente de monitoreo de los perfiles de emisión de BVOCs en bosque amazónico en la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2011 Diciembre 2011 ERIC GABRIEL COSIO CARAVASI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Selección de ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa) con mayor potencial nutricional, funcional, tecnológico, sensorial y menor contenido de saponinas, cultivados en costa y sierra Este Proyecto integral considera aspectos agronómicos, nutricionales, funcionales, tecnológicos, sensoriales y de inocuidad de ecotipos de quinua sembrados en costa y sierra, como una estrategia científica y técnica que pone a disposición desde productores hasta exportadores de quinua, los ecotipos promisorios con menor contenido de saponinas, que permitan el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y protección al medio ambiente, realizado por un equipo de técnico multidisciplinario. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Octubre 2013 VALDEZ ARANA, JENNY DEL CARMEN Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Respuesta fisiológica de la maca (Lepidium meyenii) al estrés ultravioleta en la síntesis y transporte fuente-sumidero (source-sink) de glucosinolatos y otros metabolitos de defensa. Este proyecto pretende estudiar, bajo condiciones parcialmente controladas, los cambios fisiológicos y bioquímicos que se producen en la maca durante su cultivo en respuesta a niveles de radiación ultravioleta y cómo se altera la calidad química y organoléptica del producto final como consecuencia de ello. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2017 Diciembre 2017 ERIC COSIO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación MODULACIÓN METABÓLICA DEL PROCESAMIENTO POSTCOSECHA DE LA MACA PARA SU ENRIQUECIMIENTO EN AMIDAS Y OTROS COMPUESTOS DE INTERÉS NUTRACÉUTICO Se ha demostrado que las macamidas se generan de manera exclusiva durante procesamiento postcosecha, a partir la hidrólisis de glucosinolatos y el metabolismo de los isotiocianatos resultantes es responsable de la acumulación de bencilamina la cual reaccionaría con ácidos grasos libres, bajo condiciones no aclaradas, para formar macamidas. Este proyecto busca completar los vacíos de información existentes y encontrar condiciones óptimas para la acumulación de amidas y otros compuestos bioactivos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2017 Febrero 2020 ERIC G. COSIO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Análisis retrospectivo de los precursores de aroma y componentes de sabor del cacao fino de aroma El presente trabajo de investigación tiene tres objetivos: (1) Completar, utilizando análisis propio y data ya existente, una base de datos de los MOBPM responsables del sabor y la buena calidad de un chocolate producido a partir del cacao fino de aroma. (2) Seguir todo el proceso de desarrollo del sabor, es decir identificar reacciones químicas y bioquímicas indicativas de cómo los precursores de sabor se transforman en compuestos de sabor (identificados en Objetivo 1). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2017 Octubre 2019 MADINA MANSUROVA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.