Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Integración del Repositorio Institucional de la UNSM en la Red Nacional de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación de Perú |
El proyecto propone integrar el repositorio institucional de la UNSM en la Red Nacional de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación de Perú. El estudio se enmarca en una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo, en el que se espera que la UNSM logre crear su ecosistema académico científico para la generación de información que apoye a la toma de decisiones y sobre todo se integre al proyecto #PerúCris. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN |
Julio 2022 |
Marzo 2023 |
MIGUEL ANGEL VALLES CORAL |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
HemoTupunaApp: Detección clínica no invasiva de anemia ferropénica utilizando smartphones |
Se pretende determinar la efectividad de los resultados de la medición de anemia ferropénica mediante la app HemoTuponaApp respecto de un medidor de hemoglobina no invasiva. Para ello realizaremos una investigación aplicada, no experimental, correlacional en el que formularemos un modelo de reconocimiento de imágenes usando machine learning al que se le proporcionarán videos del dedo, que otorguen su consentimiento informado, capturados mediante la cámara del celular y etiquetas de nivel de hb. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN |
Enero 2023 |
Diciembre 2023 |
MIGUEL ANGEL VALLES CORAL |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Modelo híbrido de aprendizaje automático usando dispositivos móviles para medición de los niveles de estrés en estudiantes universitarios |
Se formula un modelo híbrido de aprendizaje automático que usa la información obtenida a través de los dispositivos móviles y que con ello se puedan medir los niveles de estrés por los que atraviesan los estudiantes universitarios debido a la evolución del semestre académico a fin de proporcionar información de la salud mental, específicamente de los niveles de estrés, de los estudiantes a la oficina encargada y se tomen decisiones de estrategias adecuadas para optimizar los niveles de estrés. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN |
Enero 2023 |
Diciembre 2023 |
RICHARD ENRIQUE INJANTE ORÉ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Modelo híbrido de recomendación de cursos electivos para estudiantes de pregrado basado en ponderación, preferencias y aprendizaje automático |
Se busca contar con un modelo híbrido de recomendación de cursos electivos, basado en ponderación, preferencias y aprendizaje automático que tenga un alto nivel de precisión en su recomendación en base a la elección de los universitarios. Para ello realizaremos una investigación aplicada, descriptiva, longitudinal de tendencia, en el que recolectaremos información, durante todas las semanas del semestre académico, de las preferencias e intereses en base a instrumentos psicométricos válidos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN |
Enero 2023 |
Diciembre 2023 |
JORGE DAMIÁN VALVERDE IPARRAGUIRRE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Recomendaciones de estilo de vida saludable para pacientes hipertensos de la región San Martín aplicando machine learning y WhatsApp chatbot |
Estudio controlado aleatorizado no ciego, en el que probaremos una estrategia de comunicación basado en whatsapp chatbot con una muestra representativa de 383 pacientes hipertensos que cuenten con un smartphone y que otorguen su consentimiento informado para hacer uso de información de su estado de salud disponible. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Abril 2024 |
Diciembre 2024 |
RICHARD ENRIQUE INJANTE ORÉ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Mejora de la eficiencia y personalización en consultas nutricionales mediante un sistema experto integrando componentes de evaluación nutricional y modelos avanzados de aprendizaje profundo |
Se busca proporcionar una solución basada en machine learning a través de un sistema experto que permita integrar los componentes antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos evaluados durante la consulta de los especialistas en nutrición, para la recomendación de guías dietéticas a los pacientes. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Abril 2024 |
Diciembre 2024 |
CRISTIAN WERNER GARCÍA ESTRELLA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Gestión de información en el proceso de diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los centros de salud, región San Martín |
Se pretende determinar el nivel de gestión de información en el proceso de diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los centros de salud de la región San Martín mediante un estudio básico con enfoque mixto bajo un nivel descriptivo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Abril 2024 |
Diciembre 2024 |
JORGE DAMIÁN VALVERDE IPARRAGUIRRE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Validación de lecturas de Papanicolau mediante un modelo híbrido de visión artificial en el Laboratorio Referencial de la región San Martín |
Se busca formular un modelo híbrido de identificación temprana de VPH y anomalías celulares en imágenes de Papanicolaou de mujeres en la región San Martín basado en técnicas de aprendizaje profundo que se adaptará a las características genéticas y epidemiológicas específicas de la región. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Mayo 2024 |
Mayo 2025 |
JANINA COTRINA LINARES DE QUEZADA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Modelo de visión artificial empleando imágenes de las uñas para la detección no invasiva de anemia ferropénica en estudiantes universitarios |
El presente trabajo de investigación propone validar los resultados del medidor de hemoglobina Rad-67 para la detección no invasiva de anemia ferropénica realizada a estudiantes universitarios, mediante un modelo de visión artificial que emplea imágenes de las uñas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN |
Diciembre 2023 |
Diciembre 2024 |
JORGE RAUL NAVARRO CABRERA |
Ingeniería y Tecnología |