| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
| Proyectos de investigación |
Determinación del sub índice de diversidad pecuaria en el distrito de Sincos provincia de Jauja región Junín |
El estudio se realizó en el ámbito geográfico del distrito de Sincos, provincia de Jauja y región Junín. El objetivo general fue: Determinar el sub indicie de diversidad pecuaria en el distrito de Sincos, provincia de Jauja y región Junín. Siendo el propósito conocer el valor del sub índice de diversidad pecuaria a fin de tener presente el estado actual de las diferentes especies domésticas del mencionado distrito y determinar el riesgo por el uso de la mejora genética y la pérdida de diversidad |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Setiembre 2017 |
Junio 2018 |
WALTER ROLANDO OSCANOA CONDOR |
|
| Proyectos de investigación |
EFECTO DEL USO DE RESTOS DE ALGAS FOSILIZADAS EN LA RACIÒN ALIMENTICIA DE CUYES (Cavia porcellus) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ENGORDE |
Estudio del efecto de las algas fosilizadas en la alimentación de cuyes machos destetados criados en junín en algunos índices productivos y su mérito económico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Setiembre 2016 |
Junio 2017 |
IDE GELMORE UNCHUPAICO PAYANO |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
Plan de Marketing para la comercialización de cuy (Cavia porcellus) en cuatro distritos de Jauja |
El estudio se realizo en el ámbito geográfico del la provincia de Jauja. El objetivo fue: Generar un plan de Marketing para la comercialización del cuy producidos en cuatro distritos de Jauja, que permita incrementar las ventas, posicionar el producto en el mercado nacional y ser rentable en el desarrollo de la actividad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2013 |
Diciembre 2014 |
JORGE ANDRÉS NÚÑEZ ROMERO |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
RECUPERACIÓN DE LODO RESIDUAL DE LA EMPRESA ECOANDINO S.A.C. MEDIANTE FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO |
Los lodos residuales de la industria alimentaria generan grandes volúmenes causando problemas de contaminación, sin embargo, estos pueden ser un sustrato favorable para elaborar abonos orgánicos. La presente investigación tiene como objetivo recuperar el lodo residual de la Empresa ECOANDINO S.A.C. mediante Fermentación en Estado Sólido para la producción de abono orgánico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Abril 2020 |
Abril 2021 |
CINDY VANESSA BALLARDO MATOS |
Ingeniería y Tecnología |