¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DE LA CRUZ PORTA ERIKA AMELIA

Título de Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Nacional del Centro del Perú, habilitada por el ejercicio profesional por el Colegio de Ingenieros del Perú. Docente contratada en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Con grado de Maestra en Gestión Educativa y Didáctica de la Universidad Nacional del Centro del Perú y estudios de doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Fecha de última actualización: 26-03-2024
 
Código de Registro:   P0068765
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57217684393
Fecha:  09/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DE LA CRUZ PORTA
Nombres: ERIKA AMELIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE G. CATEDRATICO Profesor Principal y Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencia Agropeduarias Director/Jefe de Gestión de la Investigación Julio 1987 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE G. Universidad Ordinario-Principal Director de la Unidada de Investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Julio 1987 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE G. Licenciado / Título JOSUE ELIAS KANA Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE G. Licenciado / Título MARITZA VELAZCO FRIAS Febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE G. Licenciado / Título CARRIÓN GALINDO María Geraldine Agosto 2018
UNJBG-TACNA Licenciado / Título CLAUDIA SALAVERRY Enero 2018
UNJBG-TACNA Licenciado / Título Vanesa Calizaya Valeriano Setiembre 2018
UNJBG-TACNA Licenciado / Título quintana Calizaya Milka Febrero 2016
UNJBG-TACNA Licenciado / Título Paredes Morales Génesis Febrero 2016

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRA EN GESTIÓN EDUCATIVA Y DIDÁCTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Formulation, Characterization, and Determination of the Rheological Profile of Loquat Compote Mespilus Germánica L. through Sustenance Artificial Intelligence Ore Areche F. 2023 10.1155/2023/3344539 Journal of Food Quality 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Effect of different concentrations of stem juice of Oxalis tuberosa Mol. and juice of the fruit of Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer on the antioxidant activity of the heat-treated functional beverage Ore-Areche F. 2023 10.1590/1519-6984.274986 Brazilian Journal of Biology 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Design of a solar and gas dryer to use coffee pulp in food processes in Peru Frauberth C.L.B. 2023 10.22124/CJES.2023.6926 Caspian Journal of Environmental Sciences 2023: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Polyphenols from coffee (Coffee arabica L.) Shell and pulp extracted by ultrasound applying surface response methodology Solano M.A.Q. 2023 10.34302/SI/231 Carpathian Journal of Food Science and Technology 2023: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica KINETICS OF COLOR DEGRADATION DURING STORAGE OF HARD CANDIES OF DYE FROM THE GRIS FLOWER WITH ARTIFICIAL INTELLIGENCE Solano M.A.Q. 2023 10.34302/SI/234 Carpathian Journal of Food Science and Technology 2023: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica EFFECTS OF THREE GELLING AGENTS ON THE SHELF LIFE AND THE RHEOLOGICAL, PHYSICOCHEMICAL, NUTRITIONAL, MICROBIOLOGICAL, AND SENSORY CHARACTERISTICS OF AGUAYMANTO COMPOTE (PHYSALIS PERUVIANA L.) Solano M.A.Q. 2022 10.17306/J.AFS.2022.1053 Acta Scientiarum Polonorum, Technologia Alimentaria Q3
Artículo en revista científica Pumpkin (Dutch maximum Dutch.) compote for infants, functional, low cost, preservative-free and of considerable shelf life: rheological, sensory, physicochemical, nutritional, and microbiological characteristics Camayo-Lapa B.F. 2020 10.17268/SCI.AGROPECU.2020.02.07 Scientia Agropecuaria Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria, Volumen 47 2022
CAPÍTULO DE LIBRO Secado solar de la beterraga (Beta bulgaris) a diferentes temperaturas mediante tecnología apropiada en Tarma-Región Junín - Perú 2022 Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinari...
LIBRO Gestión del Conocimiento: educación, agronomía, ambiente, tecnología, ingeniería y salud 2021
CAPÍTULO DE LIBRO “Diseño y evaluación de un secador solar indirecto con manzanilla (Chamaemelum nobile) para sectores rurales – Tarma - Perú” 2021 Gestión del Conocimiento: educación, agronomía, ambiente...
CAPÍTULO DE LIBRO “Optimización y caracterización de un cerificador solar para extraer cera de abejas en Perú 2021 Gestión del Conocimiento: educación, agronomía, ambiente...
CAPÍTULO DE LIBRO Perfil de bacterias ácido lácticas en la chicha de jora provenientes del distrito Acobamba – Tarma 2021 “Gestión del Conocimiento: educación, agronomía, ambient...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Experiencia pedagógica con clases híbridas en el contexto universitario 2023 Revista Innovaciones Educativa

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Efecto de las concentraciones de goma xantana en las características reológicas de la compota de aguaymanto (Physalis peruviana L.) con melón (Cucumis melo) Se determinó el efecto de las concentraciones de goma xantana (0.10%, 0.15% y 0.20%) en las características reológicas de la compota de aguaymanto con melón. Los ensayos reológicos se realizaron a 20ºC, 30ºC y 40ºC.Para ello se utilizó el siguiente flujo de operaciones: recepción, formulación, mezclado, cocción, envasado, tratamiento térmico y almacenado. Luego con el viscosímetro rotacional de Brookfield spindles Nº 5 y 6 se evaluó los valores de esfuerzo cortante y velocidad de deformación. Setiembre 2016 Junio 2017 ERIKA AMELIA DE LA CRUZ PORTA
Proyectos de investigación ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DE LA UNCP La investigación tuvo por objeto determinar la correlación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de la E. P. de Ingeniería Agroindustrial de la FACAP de Tarma, es de tipo aplicado con nivel correlacional; se empleó los métodos descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 61 estudiantes matriculados en el periodo lectivo 2017-I del III, V, VII y IX semestre, quienes respondieron al cuestionario de Honey-Alonso. Junio 2017 Enero 2018 ERIKA AMELIA DE LA CRUZ PORTA
Proyectos de investigación Estimación de vida útil de la compota de zapallo macre (Cucurbita maxima Duchesne) mediante pruebas aceleradas La investigación tuvo como objetivo estimar la vida útil de la compota de zapallo macre mediante pruebas aceleradas. Siendo la compota un nuevo producto, se estandarizó la siguiente formulación: recepción de materia prima e insumos, formulado, mezclado, cocido, envasado, esterilizado y almacenado. Este almacenamiento, se dió por 0, 10, 20 y 30 días a temperaturas de 20°C, 30°C y 40°C, evaluando sus características físicas, fisicoquímicas, químicas y microbiologías. Diciembre 2017 Diciembre 2018 DR. BÉCQUER FRAUBERTH CAMAYO LAPA
Proyectos de investigación EFECTO DE LA GOMA XANTANA SOBRE LAS CARACTERISTICAS REOLÓGICAS Y SENSORIALES DE UNA COMPOTA A BASE DE PULPA DE ZAPALLO MACRE (Cucurbita maxima Duchesne) El trabajo tuvo por objeto evaluar el efecto de las concentraciones de goma xantana sobre las características reológicas y sensoriales de una compota a base de pulpa de zapallo macre, es de tipo aplicado a nivel experimental; se empleó el método explicativo y experimental. El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional. La unidad experimental fue la compota con 0.10, 0.15 y 0.20% de goma xantana. En las que se realizaron los ensayos reológicos a 20, 30 y 40ºC usando un viscosímetro. Julio 2013 Junio 2014 ERIKA AMELIA DE LA CRUZ PORTA
Proyectos de investigación Validación de un secador solar automatizado con zanahoria (Daucus carota) - Tarma. El objetivo de la investigación fue validar el secador solar automatizado indirecto con zanahoria proveniente de la provincia de Tarma, ello se realizó en dos etapas. La primera etapa, validación del secador sin carga permitiendo alcanzar temperaturas de hasta 82,7°C en cabina por la conversión de radiaciones solares, siendo estas mayores entre las 12:00 a 15:00 horas. La segunda etapa, validación del secador con carga, ello se realizó con 5 kg de zanahoria proveniente de la provincia de Tarma. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2019 Marzo 2020 DR. BÉCQUER FRAUBERTH CAMAYO LAPA Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
SISTEMA DE SECADO SOLAR AUTOMATIZADO Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
CABINA DE DESINFECCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS POR LUZ UV-C Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
PASTERIZADOR DE JUGO DE FRUTOS CON CALENTADORES DUAL Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Si En trámite Parte del equipo de (I+D) Si
EQUIPO PARA FERMENTACIÓN AERBICA CONTRALADA DE GRANOS DE CAFÉ CON MUCILAGO Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Si En trámite Parte del equipo de (I+D) Si
FERMENTADOR ANAERÓBICO AUTOMATIZADO PARA GRANOS DE CAFE Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL DE PULPA DE PIÑA Y NARANJA CON ADICIÓN DE L-CARNITINA Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Si En trámite Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.