¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
TORRES ACUÑA WILLIAM JESUS

Docente en la Universidad Ricardo Palma, a nivel de pre y posgrado y en la UNIFE a nivel de posgrado. Consultor en investigaciones y editor de la Revista Ciencia y Aprendizaje (ISSN 2079-4231), Archivos Psicológicos (ISSN 1816-2630) y Pensamiento y Acción (ISSN 1815-6738). Autor de publicaciones científicas, tanto artículos como libros.

Fecha de última actualización: 14-07-2024


Scopus Author Identifier: 57200195238

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : TORRES ACUÑA
Nombres: WILLIAM JESUS
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DOCENTE Profesor del Taller de Elaboración de Pruebas, Taller de Investigación I, Seminario de Tesis Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1974 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Magister Arrunátegui Reyes, Flor de María Octubre 2015
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Magister Ato Pisconte, Candy Leila Diciembre 2015
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Magister Díaz García, Beatriz Elizabeth Mayo 2015
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Doctorado José Antonio Canales Sierralta Junio 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Estudio Instituto NO
QUECHUA AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Psicología Psicología (incluye relaciones hombre-máquina)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Effect of Mediated Learning in Teacher-Child Interactions in Urban and Rural Primary School Classrooms: An Exploratory Study Villalta Paucar, Marco Antonio 2021 10.1558/lst.18173 LANGUAGE AND SOCIOCULTURAL THEORY S/C***
Artículo en revista científica Resilience and academic performance of Lima and Santiago de Chile adolescents from vulnerable social level Paucar M.A.V. 2017 10.11144/Javeriana.upsy16-4.rrea Universitas Psychologica Q4
DoctoralThesis Utilización de Internet y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de alto y bajo nivel de acceso a la tecnología de información por computadora Torres Acuña, William Jesús 2003 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Pruebas Psicopedagógicas de Desarrollo Visomotor, Comprensión Lectora, Estrategias de Aprendizaje y Autoconcepto de las Competencias 2008
LIBRO Pruebas Psicopedagógicas de Atención, Comprensión Lectora, Estrategias de Aprendizaje, Reflexión en el Aprendizaje y Estilos de Aprendizaje 2012
LIBRO Pruebas Psicopedagógicas de Atención, Comprensión Lectora, Estrategias de Aprendizaje, Reflexión en el Aprendizaje y Estilos de Aprendizaje 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adaptación Psicométrica de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 7 - Forma A (CLP 7 - A) para Primer Grado de Secundaria 2012 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adaptación Psicométrica de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva de Sexto Grado de Primaria - Forma B (CLP 6 - B) 2011 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adaptación Psicométrica de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva De Cuarto Grado de Primaria - Forma B (CLP 4 - B) 2009 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adaptación Psicométrica de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva de Tercer Grado de Primaria - Forma B (CLP 3 - B) 2008 Pensamiento y Acción
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparación de la Comprensión Lectora en Alumnos de Primero de Secundaria con la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva de Nivel 7 - Forma A 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER COMPARACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NO ESTATALES DE LIMA Y EL CALLAO UTILIZANDO EL CLP 8 - A 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO ADAPTACIÓN PSICOMÉTRICA DE LA PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE COMPLEJIDAD LINGÜÍSTICA PROGRESIVA PARA CUARTO GRADO 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Adaptación Psicométrica de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva de 2° Grado de Primaria 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Analysis of the Research Done by Psychology Students at Ricardo Palma University 2015

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS DE METAS ACADÉMICAS ATENCIÓN COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO Derechos de autor(varios) INDECOPI PERÚ William Jesús Torres Acuña Otorgada 838 Parte del equipo de (I+D) Si
PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS DE ATENCIÓN COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE REFLEXIÓN EN EL APRENDIZAJE Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Derechos de autor(varios) INDECOPI PERÚ William Jesús Torres Acuña Otorgada 888 Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Distinción otorgado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Ricardo Palma El documento objeto de la distinción corresponde a "Guía Abreviada: Estilos de Redacción APA, Chicago y Vancouver" el cual presenta las principales características de los estilos de redacción APA, Chicago y Vancouver . Asimismo, se plantea un resumen comparativo de las mencionadas exigencias de redacción. PERÚ http://www.urp.edu.pe/pdf/psicologia/APA-.pdf
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.