Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de odontología |
El objetivo fue identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de una ingresantes de una universidad pública en relación al RA mediante el cuestionario CHAEA: El estilo predominado fue el teórico (35, 4%), seguido del activo (25 %), con una preferencia moderada. Se comparó los estilos al ingreso y al termino del semestre. El estilo reflexivo muy por debajo del promedio. Se recomienda fortalecer la autonomía en el aprendizaje del estudiante, equilibrando el estilo teórico como el ac |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
LITA ORTIZ FERNANDEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto del uso de anticuerpos policlonales Ig Y frente a bacterias cariogénicas en la formacion del bioflm |
Determinar el efecto de anticuerpos policlonales IgY de las yemas de huevo de gallinas inmunizadas con las bacterias cariogénicas. Los resultados mostraron una reducción del 22 % de bacterias adheridas con anticuerpos anti S. mutans y anti A.viscosus en relación con le control, mediante técnica de aglutinación |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
ELBA MARTINEZ CADILLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estilo de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de la cinco áreas de las carreras profesionales de la UNMSM |
El objetivo del estudio fue relacionar el R. académico con los estilos de aprendizaje de los ingresantes de las cinco áreas profesionales, utilizando el Baremo CHAEA Conclusión: el estilo reflexivo es el predominante (12.43±3.90); según el área académica :1) Ingeniería (14.20±2.94), 2) C. Económicas y de la Gestión (13.35±3.57), 3) C. Básicas (12.32±3.15), 4) Salud (11.98±4.25) y 5) Humanidades, C. Jurídicas y Sociales (9.96±3.75) ). Hubo correlación positiva entre R. académico y estilo prag |
Junio 2017 |
Diciembre 2017 |
LITA ORTIZ FERNANDEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de odontología |
El objetivo del estudio fue identificar las estrategias, los estilos de aprendizaje en los estudiantes ingresantes en la Facultad de Odontología y su relación con el rendimiento académico, utilizando los cuestionarios de Honey y Alonso,(CHAEA) y el de las estrategias de aprendizaje por Gargallo, el rendimiento académico con el historial académico. Se halló diferencias significativas entre la motivación intrínseca inicial y final y la motivación con el rendimiento académico. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
LITA ORTIZ FERNANDEZ |
Ciencias Sociales |
Estandarización de una técnica molecular para la detección de Streptococcus mutans en saliva de niños en etapa escolar |
El objetivo de estudio fue estandarizar la técnica molecular para la detección del S.mutans, a partir de saliva de niños mediante el análisis microbiológico, para la determinación de susceptibilidad de caries. Los resultados mostraron la viabilidad de la técnica para la detección en menor tiempo; situación que sin duda reporta beneficios para la realización de estudios clínicos y epidemiológicos.
|
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
ELBA MARTINEZ CADILLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto de la inmunizacion pasiva con anticuerpos de yema de huevos (gY) anti Streptooccus mutans en la formación de caries dental en ratas |
El estudio buscó determinar el efecto en la formación de caries dental en ratas, mediante la inmunización pasiva con anticuerpos de yema de huevo(IgY) anti S. mutans obtenidos de gallinas,. Luego de 72 días, se observó una disminución significativa de caries y severidad de caries en el grupo experimental |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MARTINEZ CADILLO ELBA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Protozoarios bucales: Detección en pacientes con enfermedad periodontal utilizando microcopia directa |
El estudio comprende la determinación de protozoarios como Entomoeba gingivalis y Trichomonas tenax en muestras de pacientes con diabetes tipo 2 con enfermedad periodontal, mediante microscopia directa. |
Marzo 2018 |
Diciembre 2018 |
DONALD RAMOS PERFECTO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Evaluación de la biocompatibilidad de la crema oral o tópica en mucosa bucal de animales de experimentación y efecto clínico en mucosa bucal de pacientes con estomatitis subprotesis |
Se estudio comprendió la evaluación de la biocompatibilidad (Toxicidad) de una crema oral en mucosa de ratas y el efecto clínico en pacientes con estomatitis subprotesis. |
Marzo 2015 |
Diciembre 2016 |
JORGE VILLAVICENCIO GASTELU |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio coparativo del efecto antibacteriano de la oleorrsina de Copaiffera reticulata y el aceite esencial de Origanun vulgare frente a cepas de S.mutans y E. faecalis |
El estudio determino el efecto antibacteriano de la oleorresina de Copaiba y el aceite esencial del Oregano frente a cepas de S. mutans y E. facecalis a diversas concentraciones. Siendo mas efectivo frente a S.mutans que a E.faecalis. |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
HILDA MOROMI NAKATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Actividad cariostatica de dos extractos de cascaras de semilla de Therobroma cacao L. (cacao variedad "Chuncho") en el marco de la economia global |
El proyecto comprende el estudio para determinar la actividad cariostatica in vitro sobre Streptococcus mutans de extractos de la cascara de semillas de cacao, aprovechando como insumo y recurso con criterios de reducción, reutilización , y reciclaje dentro de los conceptos de la economía circular |
Marzo 2019 |
Diciembre 2019 |
ELBA MARTINEZ CADILLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto antibacteriano y cicatrizante de un apósito curativo a base de Copaifera reiticulata "Copaiba" procedente de la amazonia peruana. |
Estudio compara la efectividad antibacteriana de aceites esenciales de Copaifera reticulata y Origanum vulgare frente a cepas de S.mutans y E. faecalis, así como la concentración más efectiva. |
Marzo 2019 |
Diciembre 2019 |
DONALD RAMOS PERFECTO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto antimicrobiano de crema oral O, sobre microorganismos presentes en base acrílica de prótesis dental removible, estudio in vitro |
El estudio evaluó el efecto antaimicrobiano de una crema a base de orégano frente al S.mutans y Candida contaminantes de prótesis dental |
Marzo 2014 |
Diciembre 2014 |
JORGE VILLAVICENCIO GASTELU |
Ciencias Médicas y de la Salud |