¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOLI PINEDA ALEJANDRO ERASMO

Alejandro Erasmo Loli Pineda, es doctor en Psicología, especialista en Psicología Organizacional, tiene como actividad principal la docencia y la investigación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en su condición de catedrático principal ha ejercido diversos cargos académico y administrativos, tales como, Decano de la Facultad de Psicología, Director de la Unidad de Post Grado, Director del Instituto de Investigaciones Psicológicas, Presidente del Consejo de Transferencia e Innovación del Vicerrectorado de Investigación, Director de la Oficina General de Recursos Humanos, Director de la Oficina General de Relaciones Públicas de la Universidad; así mismo, ejerció temporalmente y por encargo de la Asamblea Nacional de Rectores el cargo de Vicerrector Administrativo en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, y fundó y fue su primer Presidente de la Asociación de Facultades e Institutos de Psicología de América Latina (AFEIPAL). Como Director de Post Grado, creó la maestría en Psicología organizacional; y siendo jefe de sección de Psicología organizacional Presidió la Comisión de creación de la carrera de Psicología Organizacional y de la Gestión Humana, siendo su actual director. Fue distinguido por el Colegio de Psicólogos del Perú, por contribuir al desarrollo de la Psicología con sus publicaciones, sus investigaciones y también como Psicólogo Organizacional destacado. Cuenta en su haber con cuatro libros, y una treintena de artículos científicos, que han sido publicados en revistas especializadas. Es miembro activo del Colegio de Psicólogos del Perú, de la Academia de Altos Estudios Psicológicos, y miembro permanente del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Psicología de la UNMSM.

Fecha de última actualización: 10-02-2021

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  25/10/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOLI PINEDA
Nombres: ALEJANDRO ERASMO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR EP DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA 2015-01-01 2018-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS - FAC. PSICOLOGIA 2013-01-01 2014-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESIDENTE DEL CONSEJO DE TRANSFERENCIA E INOVACION UNMSM 2006-06-01 2008-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DECANO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA 2001-06-01 2004-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA 2000-09-01 2001-05-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DE UNMSM 1993-01-01 1994-08-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE RELACIONES PUBLICAS UNMSM 1990-07-01 1992-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 1978 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Nery Anyaco Pariona Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Dayni Lisset Palacios Molina Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado JANETH SALVADOR MORENO Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado LUIS MARIO MOREIRA MOREIRA Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister FERNANDO PAUL CERON VALENCIA Octubre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister KAREN PATRICIA LLACHO INCA Diciembre 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Otros UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO PSICOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO El esfuerzo laboral, la autoestima y la salud mental en mujeres trabajadoras de Lima Metropolitana 2015
RESUMEN DE CONGRESO Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables sociodemográficas 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Compromiso organizacional en un mundo globalizado 2011
RESUMEN DE CONGRESO COMPROMISO ORGANIZACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA SELVA Y SU RELACIÓN CON VARIABLES ORGANIZACIONALES Y DEMOCRÁFICAS 2011
RESUMEN DE CONGRESO AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y SATISFACCIONES ENTRE PERSONAL DE SALUD DE LIMA, PERÚ 2011
RESUMEN DE CONGRESO La satisfacción y la calidad de servicio en organizaciones públicas y privadas de lima metropolitana 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Confianza y empoderamiento de los empleados en organizaciones públicas y privadas de Lima 2016 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Compromiso organizacional y sentimiento de permanencia de los profesionales en las organizaciones públicas y privadas de Lima Metropolitana 2015 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El esfuerzo laboral, la autoestima y la salud mental en mujeres trabajadoras de Lima Metropolitana 2014 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La satisfacción y la calidad de servicio en organizaciones públicas y privadas de Lima Metr 2013 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actitudes de emprendimiento, necesidad de logro y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de universidades públicas de lima metropolitana 2012 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ACTITUDES DE CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO Y LA INTENCIÓN DE DESARROLLAR UN NEGOCIO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA - LA MOLINA 2011 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables sociodemográficas 2010 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EL EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNMSM Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 2009 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LA AUTOESTIMA DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 2012 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA AGOTAMIENTO LABORAL EN PROFESIONALES DE SALUD DE LIMA METROPOLITANA 2008 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA AUTOESTIMA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN TRABAJADORES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEPROVINCIAS 2007 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA COMPROMISO ORGANIZACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEUNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LIMA Y SU RELACIÓN CONALGUNAS VARIABLES DEMÓGRAFICAS 2006 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DEMOGRÁFICOS Y PSICOLÓGICOS 2003 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LA AUTOESTIMA Y LOS VALORES ORGANIZACIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y NO ESTUDIANTESUNIVERSITARIOS DE LIMA 2002 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Inventario de autoestima para adultos ALPEL FORMA - AD 2001 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LA AUTOESTIMA y LOS VALORES ORGANIZACIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA 2000 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LA AUTOESTIMA Y LOS VALORES EN LAS MICROEMPRESAS DEL CONO ESTE DE LIMA 1999 Revista de Investigación en Psicología
DOCUMENTO DE TRABAJO AUTOESTIMA Y VALORES EN LACALIDAD Y LA EXCELENCIA 1998 Revista de Investigación en Psicología
CAPÍTULO DE LIBRO Agotamiento en profesionales de salud de Lima Metropolitana (Perú) 2012
RESUMEN DE CONGRESO Actitudes de emprendimiento, necesidad de logro y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de universidades publicas de Lima Metropolitana. 2013
CAPÍTULO DE LIBRO El trabajo de amas de casa, empleadas y profesionistas: salud física y mental en Lima, Perú 2017 --
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El contrato psicológico, el desempeño y la satisfacción en empleados de organizaciones públicas y privadas de Lima 2017 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CALIDAD DE VIDA LABORAL Y COMPORTAMIENTO DE CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL EN PERÚ 2020 Avances en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Calidad de vida laboral y síndrome de burnout en los colaboradores del sector retail de Lima Metropolitana 2020 Revista de Investigación en Psicología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Calidad de vida laboral, autoestima y desempeño del trabajo de los profesionales de la administración publica y privada en el Perú 2020 Revista Interamericana de Psicología Ocupacional

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
El contrato psicológico, el desempeño y la satisfacción en empleados de organizaciones públicas y privadas de Lima El contrato psicológico es tan importante o más importante que el contrato formal que influye decididamente en el desempeño y la satisfacción de los trabajadores; por consiguiente, se espera conocer en qué medida se da esa influencia. Enero 2016 Enero 2017 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
Actitudes de satisfacción general con el trabajo y sentimientos de permanencia de los empleados en organizaciones públicas y privadas de Lima. La mayoría de las organizaciones públicas como privadas están orientando sus acciones al logro de la calidad y la competitividad, en cuyo proceso de indagación encuentran que ni el factor económico financiero, ni los bienes físicos (equipos, materiales, infraestructura, etc.) son factores determinantes de la competitividad, volcando sus intereses hacia el factor humano como el único factor que le puede dar ventaja competitiva y, dentro de dicho constructo, la satisfacción y la permanencia de ... Enero 2015 Diciembre 2015 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
Compromiso organizacional y sentimiento de permanencia de los profesionales en las organizaciones públicas y privadas de Lima Metropolitana La globalización, el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico está conduciendo a las organizaciones a valorizar su capital humano a fin de incrementar la producción y mejorar la productividad, para cuyo efecto demandan de altos niveles de compromiso de sus trabajadores que les permita armonizar con las exigencias de la sociedad, es decir, sólo con su involucramiento, identificación, su permanencia en la organización se logrará los objetivos esperados en las instituciones pública y priv Enero 2014 Diciembre 2014 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Humanidades
El esfuerzo laboral, la autoestima y la salud mental en mujeres trabajadoras de Lima Metropolitana En el Perú, hablar de trabajo, es referirse a una actividad desarrollada en las organizaciones, sean éstas públicas o privadas; sin embargo, el papel trascendente de las amas de casa es ignorada y hasta olvidada, por tanto, la familia como organización básica de la sociedad. En efecto, sus labores de formación y mantenimiento de la familia y su contribución a la economía de los paíes no son contabilizadas en el producto interno bruto, probablemente por que no reciben una remuneración económica. Enero 2013 Diciembre 2013 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
Las actitudes de emprendimiento, la necesidad de logro y la intención de desarrollar un negocio es estudiantes de universidades públicas de Lima Por definición, se le denomina emprendedor a aquel que detecta una oportunidad, la estudia, la analiza y se proyecta para crear una organización, es aquella persona que posee olfato y sabe encontrar las oportunidades, es alguien que cree en sus ideas y es capaz de llevarlo a cabo, de encontrar la manera de materializar sus sueños; alguien que aprende de sus errores, que no se inmoviliza y abandona cuando se equivoca o fracasa, que intenta salir adelante a pesar de las dificultades que encuentra Enero 2011 Diciembre 2011 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
ACTITUDES DE CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO Y LA INTENCIÓN DE DESARROLLAR UN NEGOCIO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA - LA MOLINA La crisis política, económica y social, que en muchos casos comprometió la ética y la moral de la sociedad peruana, obligó en las últimas décadas, a una migración masiva de las poblaciones del campo a la ciudad y de las ciudades del interior a la capital del país, en búsqueda de seguridad de vida y bienestar económico y social, generando, como consecuencia, un difícil acceso a un empleo digno y a un nivel de vida aceptable. La alternativa más viable para dichos migrantes fue crear su propia fu Enero 2010 Diciembre 2010 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables sociodemográficas Este fenómeno, que nace en medio de la carencia y la necesidad, y la escasa oferta de oportunidades de empleo se denomina emprendedorismo, demostrando capacidad creativa e iniciativa, perseverancia, necesidad de logro y otras competencias. Por tanto, el objetivo de este estudio es conocer la actitud emprendedora de los estudiantes de las Universidades Públicas de Lima Metropolitana y su relación con algunas variables socio demográficas. Enero 2009 Diciembre 2009 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
La satisfacción y la calidad de servicio en organizaciones públicas y privadas de Lima Metr Hoy en día, la mayoría de las organizaciones están aprendiendo a hacer calidad, por que han comprendido que no hay otra alternativa. Hacer calidad significa satisfacer a plenitud al cliente, incluso se dice que debe cubrir sus expectativas; es decir, producir bienes de calidad y dar servicio de calidad. Se dice que la calidad se logra gracias al talento humano y a su calidad personal, por cuanto es el único factor de la producción, cuya diferenciación, que da ventaja competitiva, resulta difícil Enero 2012 Diciembre 2012 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales
Confianza y empoderamiento de los empleados en organizaciones públicas y privadas de Lima El valor más importante que han generado los cambios en las organizaciones –como consecuencia de la globalización- es el alineamiento del factor humano en relación a los demás factores de la producción, haciendo que surjan nuevos modelos de gestión, donde el hombre tiene mayor protagonismo y donde le otorgan poderes de decisión a favor de los clientes. Enero 2015 Diciembre 2015 ALEJANDRO ERASMO LOLI PINEDA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma de reconocimiento al investigador con publicaciones cienctíficas En virtud de su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones e el año 2014 PERÚ Noviembre 2015
Diploma de reconocimiento al investigador con publicaciones científicas, 2014 En virtud de su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2014 PERÚ Noviembre 2014
Diploma de reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas En virtud de su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2011 PERÚ Noviembre 2012
Diploma de reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2012 En virtud de su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2012 PERÚ Noviembre 2013
PREMIO AREA ORGANIZACIONAL EN MERITO A SU CONTRIBUCION INTELECTUAL Y PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA EN NUESTRO PAIS PERÚ Abril 2001

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.