Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Actitud de los estudiantes de una universidad de Lima frente a la enseñanza aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19. |
Tuvo como propósito establecer el nivel de actitud de los estudiantes de una universidad de Lima frente a la enseñanza-aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19. Se concluye que el nivel de actitud de los estudiantes frente a la enseñanza-aprendizaje virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19 es de indiferencia, en un 63,4 %, es decir, estos estudiantes no poseen una actitud determinada frente al escenario actual. |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
WALTER POMAHUACRE GÓMEZ |
Humanidades |
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO CADÉMICO DE LENGUAS EXTRANJERAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE, 2015 |
Tuvo por objetivo general establecer el grado de relación que existe entre las variables en estudio y se concluyó que existe una relación débil positiva entre la competencia comunicativa intercultural y el rendimiento académico en los estudiantes del Departamento Académico de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2015. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
DR. WALTER POMAHUACRE GÓMEZ |
Humanidades |
MANUAL DE INVESTIGACIÓN DEL DALEX |
El Manual de investigación del Dalex -consciente de la importancia de la investigación científica y la complejidad con la que es presentada en algunos tratados y autores- propone a nuestro posible lector las siguientes páginas que, con fines didácticos y metodológicos y en un espacio correspondiente a cuatro unidades presentadas en un lenguaje directo, desarrolla el proceso que debe seguirse en una investigación científica. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
BETTY MARLENE LAVADO ROJAS |
Humanidades |
LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGLÉS-ITALIANO CON FINES DE ACREDITACIÓN, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE, 2013 |
Buscó determinar el grado de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por el CONEAU en el proceso de AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL INGLÉS-ITALIANO, en las dimensiones Gestión de la carrera, Formación profesional y Servicio de apoyo para la formación profesional. A una muestra censal de 113 integrantes, se les aplicó un cuestionario y concluyó que se cumple con el 41% y no se cumple con el 59% de los estándares de calidad. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
DR. ROGIL SÁNCHEZ QUINTANA |
Humanidades |
EVALUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA ESPECIALIDAD DE INGLÉS-ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÀN Y VALLE, LA CANTUTA, 2011 |
Buscó conocer la percepción de los estudiantes sobre la implementación del Plan Curricular 2006 Reestructurado de la especialidad de Inglés-Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. De tipo sustantiva y método descriptivo. El diseño fue el correlacional. Como técnicas se aplicó la encuesta y el fichaje y, como instrumentos, el cuestionario. Se concluyó que los estudiantes perciben positivamente la implementación del Plan Curricular 2006. |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
DR WALTER POMAHUACRE GÓMEZ |
Humanidades |
EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE, ANÁLISIS Y PROPUESTA, 2014 |
El objetivo fue describir el sistema de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y proponer lineamientos que se puedan incluir en el sistema de investigación concordante con los estándares de calidad de la educación superior a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
BETTY MARLENE LAVADO ROJAS |
Humanidades |
TEXTO: LATEST TRENDS IN TEACHING AND LEARNING FOREIGN LANGUAGES |
Con el objetivo de sistematizar y difundir las tendencias metodológicas actuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, proponemos este texto titulado Latest trends in Teaching and Learning Foreign Languages que por su contenido proporciona a los estudiantes y profesores conocimiento acerca de aspectos que se están desarrollando, actualmente, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
DRA. EDITH CONSUELO ZÁRATE ALIAGA |
Humanidades |
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE, 2018 |
El objetivo general fue Establecer el grado de relación entre las inteligencias múltiples se relacionan con el aprendizaje de la lengua inglesa en los estudiantes del primer año de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018. |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
BETTY MARLENE LAVADO ROJAS |
Humanidades |
El phubbing en los estudiantes de inglés de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019 |
El objetivo principal de este estudio fue Explicar la incidencia del phubbing en las relaciones intra e interpersonales de los estudiantes de inglés de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019. |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
WALTER POMAHUACRE GÓMEZ |
Humanidades |
Desempeño docente e investigación formativa en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
El objetivo principal de este estudio plantea establecer el grado de relación entre el desempeño docente y la investigación formativa en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
EDITH CONSUELO ZÁRATE ALIAGA |
Humanidades |
Competencia digital docente y aprendizaje de lenguas extranjeras en estudiantes de una universidad nacional de Lima, 2022 |
Muestra la relación existente entre la competencia digital docente y el aprendizaje de lenguas extranjeras en los estudiantes de una universidad nacional de Lima. Es un estudio descriptivo no-experimental con un diseño correlacional transversal, aplicado a una muestra seleccionada de 151 estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
BETTY MARLENE LAVADO ROJAS |
|