¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ATENCIA GUERRA CESAR AUGUSTO

Doctor en Ciencias de la Educación y actualmente me desempeño como docente principal en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", con más de 30 años de experiencia en la enseñanza y la investigación. Mi formación académica incluye los grados de Bachiller, Licenciado, Magíster y Doctorado en Educación, con especialización en Artes Industriales y Educación Tecnológica. A lo largo de mi carrera, he liderado y participado en diversos proyectos de investigación enfocados en la educación productiva, la utilización de recursos didácticos innovadores y la orientación tecnológica de estudiantes. He desarrollado investigaciones que destacan por su impacto, como el uso de materiales reciclables en la enseñanza, el fomento de la creatividad, y la promoción de emprendimientos industriales en el ámbito educativo. Además, soy autor de publicaciones como "Dibujo Asistido por Computadora" y "Cerámica Tradicional Peruana". Estoy comprometido con la mejora continua de los planes de estudio y la implementación de metodologías innovadoras que integren la tecnología y el emprendimiento en la formación profesional, contribuyendo al desarrollo académico y personal de mis estudiantes.

Fecha de última actualización: 27-01-2025

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ATENCIA GUERRA
Nombres: CESAR AUGUSTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE Docente Investigador Enero 1991 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Universidad Ordinario-Principal Enero 1991 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: ARTES INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: ARTES INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: MENCION: EDUCACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Otras Humanidades Otras Humanidades

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2016
OTROS Cerámica Tradicional Peruana 2021
OTROS El emprendimiento e innovación y los procesos productivos desarrollados por estudiantes de Artes Industriales de la Universidad Nacional de Educación 2023

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación La formación profesional y su relación con la inserción la laboral en el mercado ocupacional de los egresados de la especialidad de Artes Industriales de la Universidad Nacional De Educación. Esta investigación nos ha permitido determinar cómo están ubicados nuestros egresados en el campo laboral para y así analizar, evaluar, mejorar o cambiar el plan de estudios nuestra especialidad. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2017 Diciembre 2017 MG. GABINO MARCELO ZARATE BAZÁN Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LAS ARTES INDUSTRIALES Y LA ORIENTACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS ALUMNOS DEL QUINTO DE SECUNDARIA DE LASI.E. SELECCIONADAS DEL DISTRITO DE LURIGANCHO - CHOSICA Se ha formulado con el fin de continuar incentivando a los educandos del nivel secundario del distrito de Chosica; así como a todos los docentes de buena voluntad que deseen participar en esta propuesta, cuyo propósito fundamental es orientar a los educandos para que reciban una orientación tecnológica que facilite a su futura elección profesional. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2016 Diciembre 2016 DR. JOSÉ RAÚL CORTEZ BERROCAL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA MEGA FERIA Y EL DESARROLLO DE LA CULTURA PRODUCTIVA EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL CEAUNE-2015 Se ha formulado con el fin de continuar incentivando a los educandos de los niveles primarios y secundarios del CEAUNE; así como a todos los docentes de buena voluntad que deseen participar en esta propuesta, cuyo propósito fundamental es mejorar la calidad educativa que se imparte en esta Institución. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2015 Diciembre 2015 DR. JOSÉ RAÚL CORTEZ BERROCAL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EMPRENDEDORES EN LAS ARTES, CIENCIAS, HUMANIDADES Y TECNOLOGÍA EN EL CEAUNE-2014 Nos ha permitidos reafirmar todo aquello que se había expresado sobre la educación productiva, que era una alternativa pedagógica para mejorar la calidad de la educación y promover en los educandos una actitud positiva para ser emprendedor. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2014 Diciembre 2014 DR. JOSÉ RAÚL CORTEZ BERROCAL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL CEAUNE El presente trabajo nos ha permitido encontrar un conjunto de procedimientos que tienen el propósito de ratificar los aprendizajes logrados a través de la reproducción de dichos aprendizajes utilizando como herramienta fundamental el proyecto productivo. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2013 Diciembre 2013 DR. JOSÉ RAÚL CORTEZ BERROCAL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA COMO PROPUESTA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE TODAS LAS ÁREAS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL EN EL CEAUNE Esta investigación nos ha permitido presentar una nueva alternativa para mejora la calidad de la educación. Este programa alternativo consiste que una vez desarrollado con la explicación correspondiente, este se reproduzca a través de un proyecto educativo e innovador. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2012 Diciembre 2012 DR. JOSÉ RAÚL CORTEZ BERROCAL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN PRODUCTIVA PARA EL 5° Y 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 1 er Y 2 do GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL CEAUNE Esta investigación nos ha permitido poner en práctica una propuesta de educación productiva a través de las áreas del Diseño Curricular Nacional, todo ello ha permitido dar los primeros pasos para la integración de las áreas; así como la aplicación de una serie de acciones educativas, cuyo tratamiento final es el logro de los aprendizajes y a la presentación de los productos. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2011 Diciembre 2011 DR. JOSÉ RAÚL CORTEZ BERROCAL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Estudio de los materiales reciclables y la construcción de materiales educativos con estudiantes de la especialidad de Artes Industriales de la Universidad Nacional de Educación. La investigación realizada describe que los residuos sólidos en nuestro país, donde diariamente generamos diversos residuos sólidos como, alimentos, papeles, cartones, maderas, plásticos y otros. Para controlar ese incremento se ha capacitado a estudiantes de Artes Industriales, para poder reutilizarlos en la construcción de materiales educativos. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2018 Diciembre 2018 CESAR AUGUSTO ATENCIA GUERRA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación USO DE RECURSOS DIDÁCTIOCOS CON RECICLAJES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE ARTES INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN El presente trabajo de investigación titulado Uso de recursos didácticos con reciclajes y la formación profesional de estudiantes de Artes industriales de la Universidad Nacional de Educación, tiene por objetivo demostrar que el uso de los recursos didácticos con reciclajes influye en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Artes Industriales. Así mismo son herramientas de trabajo que contribuyen al desarrollo de las clases en los talleres-laboratorios. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2019 Diciembre 2019 ZARATE BAZAN GABINO MARCELO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Las innovaciones científicas y tecnológicas y su aplicación en el emprendimiento industrial en las áreas técnicas en el CEAUNE, 2020. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera, las innovaciones científicas y tecnológicas influyen en la aplicación del emprendimiento industrial en las áreas técnicas del CEAUNE, 2020. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2020 Diciembre 2020 CESAR AUGUSTO ATENCIA GUERRA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación EL FORTALECIMIENTO DE LA CREATIVIDAD CON MANUALIDADES Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ARTES INDUSTRIALES DE LA UNE. En la actualidad el peruano es reconocido por su creatividad e ingenio para hacer las cosas, en las últimas investigaciones realizadas por “La consultora WARC, lanzó el WARC Rankings Creative 100”, Perú está entre los 5 países más creativos de Latinoamérica., En nuestra universidad también tenemos estudiantes creativos sobre todo en la facultad de tecnología y en especial en nuestro programa de estudios de Artes Industriales donde se manejan materiales, equipos, herramientas y maquinas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2021 Diciembre 2021 GABINO ZARATE BAZÁN Ciencias Sociales
Proyectos de investigación El emprendimiento e innovación y los procesos productivos desarrollados por estudiantes de Artes Industriales de la Universidad Nacional de Educación La investigación actual, titulada el emprendimiento e innovación y los procesos productivos desarrollados por estudiantes de Artes Industriales de la UNE, tuvo como objetivo, mostrar el vínculo que hay entre las dimensiones emprendimiento e innovación y los procesos productivos desarrollados por estudiantes de Artes Industriales. En el presente estudio, que es cuantitativo y utilizó exámenes de correlación entre las variables. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2022 Diciembre 2022 CESAR AUGUSTO ATENCIA GUERRA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación La sociedad de Emprendedores y el Desarrollo de la Educación para el Trabajo de los Estudiantes del CEAUNE La Investigación actual, titulada la Sociedad de Emprendedores y el Desarrollo de la Educación para el Trabajo de los Estudiantes en el CEAUNE, tuvo como objetivo demostrar que la sociedad de los emprendedores influye en el desarrollo de la educación para el trabajo de los alumnos del CEAUNE. En el presente estudio, que es cuantitativo y utilizó exámenes de correlación entre las variables. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2023 Diciembre 2023 GABINO MARCELO ZÁRATE BAZÁN Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Los procesos productivos en Artes Industriales y la implementación de incubadoras de empresas con estudiantes de la Facultad de Tecnología El presente trabajo de investigación, titulado, Los procesos productivos en Artes Industriales y la implementación de incubadoras de empresas con estudiantes de la facultad de tecnología, tuvo como objetivo mostrar el vínculo que hay entre las dimensiones de los procesos productivos y la implementación de incubadoras en estudiantes de la Facultad de Tecnología. El estudio cuantitativo midió las variables mediante el análisis de correlación mediante el método estadístico SPSS. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2024 Diciembre 2024 CÉSAR AUGUSTO ATENCIA GUERRA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.